ebook img

Manual De Fonologia Historica Del Español PDF

196 Pages·5.354 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Manual De Fonologia Historica Del Español

LINGÜÍSTICA 18 MANUEL ARIZA VIGUERA Manual de Fonología Histórica del Español Editorial SINTESIS MANUAL· DE FONOLOGÍA HISTÓRICA DEL ESPAÑOL Manuel Ariza Viguera LINGÜISTICA Director: Francisco Marcos Marín TÍTULOS PUBLICADOS i . Introducción a la lingüística: Historia y modelos Francisco Marcos Martín 2. Lógica y lingüística Joaquín Garrido Medina 3. Los sonidos del lenguaje Juana Gil Fernández 4. Fundamentos de sintaxis general Juan C, Moreno Cabrera 5. Fundamento de morfología Soledad Varela Ortega 6. Fonética experimental: teoría y práctica Eugenio Martínez Celdrán 7. Teoría sintáctica: de tas estructuras a la rección Violeta Demonie Barreto 8. Fundamentos críticos de la gramática de dependencias Ψ Valerio Báez San José 9, Análisis Contrastivo. Análisis de Errore e Interlengua en el marco de la Lingüística Contrastiva ísabei Santos Cargado 10. Las estructuras gramaticales desde el punto de vista histórico Emilio Ridruejo Alonso 11. Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias Ignacio Bosque Muñoz 12. La semiótica Carmen Bobes Naves 13. Sociolingüística Karmele Rotaetxe Amusategui 14. Retórica Tomás Aibatadejo Mayordomo 15. La poética: tradición y modernidad Antonio García Berrio y M. “ T. Hernández Fernández 16. Lenguaje y cultura Manuel Casado Velarde 17. Lingüística aplicada Francisco Marcos Marín v Jesús Sánchez Lobato 18. Manual de fonología histórica del español Manuel Ariza Viguera 19. La psicolingüística Angel López García 20. Introducción a la semántica funcional Salvador Gutiérrez Ordóñez MANUAL DE FONOLOGÍA HISTÓRICA DEL ESPAÑOL indice Páginas Prologo ............................................................................................... 9 1. Del sistema latino a las lenguas rom ances...................... 11 1. El sistema fonológico del latín clásico.............................. 11 2. El latín vulgar........................................................................ 13 3. Consonantismo ..................................................................... 17 4. El protorromancé................................................................. 22 2. Vocalismo.................................................................................. 29 1. La inflexión .......................................................................... 29 2. Las vocales tónicas .............................................................. 34 3. Las vocales cerradas........................................................... 39 4. Las vocales abiertas. La diptongación............................... 43 5. Las vocales átonas................................................................ 59 6. Las átonas iniciales .............................................................. 60 7. Las átonas internas................................................................ 63 8. Las átonas finales.................................................................. 65 3. Consonantismo ......................................................................... 69 1. Introducción ........................................................................ 69 2. La evaluación del consonantismo...................................... 71 4. Las labiales................................................................................ 75 1. Introducción ........................................ ............................. 75 2. La /P/ ............................................................................... 76 3. La /B/ ............................................................................... 84 4. La F ........................................................................................ 97 5. Las dentales.............................................................................. 109 1. Introducción ........................................................................ 109 2. La /t/...................................................................................... 110 7 3. La /d/ .................................................................................... 110 4. /?/ y /?/.................................................................................. 116 6. Palatales........................................................................................ 117 1. Introducción ......................................................................... 117 2. /s/ ........................................................................................... 118 3. /s/ ........................................................................................... 120 4. /z/ . . ..................................................................................... 122 5. /i/............................................................................................ 123 6. /s/ y /z/................................................................................... 129 7. Las velares.................................................................................. 133 1. Introducción ......................................................................... 133 2. La /k/ .................................................................................... 134 3. La /g/ .................................................................................... 135 4. Los grupos con labiovelar.................................................. 136 8. Nasales......................................................................................... 139 1. Introducción ......................................................................... 139 2. N Y .......................................................................................... 139 3. M Y .,...................................................................................... 140 4. Las geminadas ..................................................................... 140 5. M ............................................................................................ 143 6. N ..............................................................■............................. 144 9. Líquidas....................................................................................... 145 1. Introducción ......................................................................... 145 2. Vibrantes: R/R ...................................................................... 146 3. Laterales: L/L ....................................................................... 148 4. R/L implosivas....................................................................... 157 5. Yeísmo y lleísmo ................................................................. 158 10. La llamada revolución fonológica del Siglo de Oro ...... 159 1. Introducción ......................................................................... 159 2. Fricatización y ensordecimiento........................................ 162 3. Paso a interdental................................................................. 165 4. Velarización........................................................................... 166 5. La aspirada del español meridional.................................. 167 6. Reajuste de palatales........................................................... 169 Ejercicios ............................................................................................ 171 Glosario . . . Bibliografía 185 8 Prólogo Pese a los años transcurridos, el Manual de Gramática Histórica Española de Menéndez Pidal sigue siendo el libro de texto para los estudiantes universita­ rios españoles, junto con las páginas que a la diacronía dedica el profesor Alarcos en su Fonología española. Bien es cierto que existen otros manuales: los de García de Diego, Cavaliere, Pellegrini, Lathrop, etc,, pero casi todos ellos siguen más o menos de cerca el de Don Ramón, y ninguno lo supera, en mi modesta opinión (véase el trabajo de J. Lemartinel, 1988). Muy recientemente se ha publicado en América un libro que se aproxima bastante a lo que nosotros hemos intentado; nos estamos refiriendo al de Paul M. Lloyd From Latin to Spanish, que —como el de Pidal— comprende también la morfosintaxis histórica; de ahí que el título más frecuente sea el de «Gramáti­ ca Histórica». Existe también un libro espléndido: Cronología relativa del caste­ llano, de Carmen Pensado, pero no es un manual. Nuestro libro, por tanto, intenta modestamente llenar un hueco sin más pretensiones que el de ser un mero manual; y por ello nos ha preocupado la claridad, la pedagogía. Esta preocupación ha hecho que en ocasiones repitamos esquemas y conceptos, que sean frecuentes las remisiones a párrafos y capítulos; pero junto a ello hemos intentado explicar las teorías existentes sobre los más importantes pro­ blemas, con lo que ignoramos si el resultado final será el que nos habíamos propuesto, El lector juzgará, esperamos que con benevolencia. Somos conscientes de que sin duda hay problemas y conceptos que se deberían haber explicado con más detalle, que han quedado muchas cosas en el tintero -- como suele decirse—, entre ellas muchos aspectos de áreas dialec­ tales, del español de América, del español actual, etc., pero, para desarrollar todos estos puntos, necesitaríamos un espacio muy superior al de este manual. Muchos de los problemas planteados no son exclusivos del español —como, por ejemplo, la sonorización, la diptongación, etc.·—, por lo que en repeti­ das ocasiones hemos tenido que hacer referencia a las demás lenguas roman­ ces, io que esperamos sirva para clarificar la visión de los fenómenos en cuestión. Hay una serie de libros básicos, fundamentales, que casi son cita obligada 9 en cada apartado; sin embargo, sólo de vez en cuando aparecen citados por no cansar al lector. Los mencionamos ahora: • A. Alonso: De la pronunciación medieval a la moderna en español. • Κ.. Baldinger; La formación de ios dominios lingüísticos en la Península Ibérica. • E. Bustos: Estudios sobre asimilación y disimilación en íbero-ro­ mán ico. • D. Catalán: Lingüística íbero-románica. • J. Corominas y J. A. Pascual: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. • A. Galmés: Las sibilantes en la Romania. • F. H. Jungemann: La teoría del sustrato y los dialectos hispano-romances y gascones. • R, Lapesa: Historia de la lengua española. • A. Martinet: Economía de los cambios fonéticos. • R. Menénde?. Pidal: Orígenes del español. Además de los manuales citados —Alarcos, García de Diego, Lathrop, Lloyd, Pensado, etc.— y los dedicados a dialectología —Zamora Vicente, Alvar, etc.— y a lingüística románica —Lausberg, 1, Iordan y M, Manoliu, etc.—. La nómina podría /er extensísima. También podría serlo la bibliografía, por ello hemos hecho una selección, sin duda discutible, como es habitual. Hemos partido de planteamientos fonológicos porque consideramos que hoy no se pueden ignorar los logros del estructuralismo. El concepto de la lengua como sistema o sistemas está plenamente aceptado por la comunidad científica. Por consiguiente hay que distinguir entre lo que es un cambio fonoló­ gico —que afecta al sistema y, por ende, es sistemático— y cambio fonético —que es asistemático—. Ello no afecta a la consideración de que todo cambio fonológico ha sido antes una variación fonética. Aun cuando no seguimos sus postulados, hemos de citar eí libro de C. Peregrin Otero Evolución y revolución en romance, único intento, que conozca­ mos, de una fonética diacrónica generativista del español, Somos «conservadores» en algunos planteamientos. Así hoy se pone en duda que la diferencia entre /p/ y /b/ —pongo por caso— sea la de sorda/sono­ ra; pero hemos preferido mantener la terminología tradicional sin plantear problemas que posiblemente complicarían aún más la comprensión (véase Trujillo, 1980; Martínez Celdrán, 1984; Veiga, 1988, etc.). No puedo terminar este prólogo sin reconocer la deuda científica que tengo con mis maestros y colegas. En este sentido he de nombrar a mi querido y admirado Rafael Lapesa y a mis profesores A. Zamora Vicente y E. Bustos; no puedo ni quiero olvidar los nombres de E. Alarcos y de J. Martínez, que me han honrado siempre con su cariño. Por último he de expresar mi agradecimiento a mi amigo y colega A. Salvador, y a mis ex-alumnos y amigos José Luis Rozas y Ada Salas, que se han tomado la molestia de leer el manuscrito y me han hecho atinadas observaciones. in tT Ja Del sistema latino a las lenguas romances 1. El sistema fonológico del latín clásico 1.1. Vocalismo El sistema fonológico del vocalismo latino presentaba una oposición basada en la cantidad larga/breve. Había cinco vocales largas y cinco breves: /a/ /ë/ /i/ /0/ /u/ I I I I I /§/ /e/ /t/ /o/ /a/ Tanto unas como otras podían darse en cualquier posición, es decir: no tenía ninguna relevancia fonológica el acento ni la intensidad. No entramos en la discusión de si los diptongos latinos eran mono- fonemáticos o bifonemáticos. 1.2. Consonantismo El sistema consonántico contaba con cuatro subsistemas: el de las consonantes nasales, el de las líquidas, el de las orales no líquidas y el de las semivocales. • Nasales: El subsistema de las nasales tenía cuatro fonemas: /m/ /n/ /mm/ /nn/. • Líquidas: El subsistema de las líquidas tenía también cuatro fone­ mas: /1/ /r/ /11/ /rr/.. • Sem/yoca7es: Sólo había dos fonemas: /i/ /u/, Éste es tema debati­ do, pues no todos los investigadores están de acuerdo en si eran auténticos fonemas o meros alófonos de las vocales /i/ /u/ (véase Bertoli, 1979; Mariner, 1971; Godel, 1953; Muljacic, 1963; Rodrí­ guez Pantoja, 1978; Graus, 1929, etc,)· • Orales no líquidas: Se agrupan en los llamados haces de correla­ ción, según las zonas de articulación. Frente al español que tiene cuatro, el latín sólo constaba de tres: labiales, dentales y velares. — Labiales: /p/ oclusiva sorda /b/ oclusiva sonora /f/ fricativa sorda — Dentales: /t/ oclusiva sorda /d/ oclusiva sonora /s/ fricativa sorda — Velares: /k/ oclusiva sorda /g/ oclusiva sonora En esquerra : /pi-lb j ¡t/- ¡dI /k/ - /g/ \κ \ / /f/ /s/ Fijémonos en que las velares sólo tenían dos fonemas —frente a los tres de labiales y dentales—, aunque también es objeto de discusión si los grupos KW y GW eran monofonemáticos o bifonemáticos (véase Bertoli, 1979; Mariner, 1971; Janssen, Ϊ956; Touratier, 1971, etc.). Junto a los fonemas citados existían los fonemas geminados. Ahora bien estos fonemas geminados sólo se daban en situación intervocálica (como en español sólo es pertinente la oposición /r/ /f/ en la citada posición). Recordemos que la oposición simple/geminada se daba tam­ bién en las nasales y líquidas, y también en éstas sólo en posición intervocálica. En el fondo la oposición simple/geminada era similar ■—similar no quiere decir equivalente— a la que veíamos en ias vocales entre breve/larga. La duración, pues, era determinante en el sistema del latín. Como hemos podido comprobar, el sistema fonológico latino era baslante equilibrado. Pese a ello, y por las causas que examinaremos más adelante, en el latín hablado se fueron produciendo una serie de hechos que a la larga acabaron rompiendo el sistema. Es claro que al principio estos hechos fueron meramente fonéticos, seguramente me­ 12

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.