ebook img

manual de educación ambiental PDF

255 Pages·2014·7.52 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview manual de educación ambiental

MMAANNUUAALL DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL Por: Luis Alberto Gallegos M. Página 1 de 255 Terminado de redactar originalmente en diciembre 2011 Editado y actualizado en abril 2014 Fundación Instituto de Ecología Política (IEP) Boletín GAL Informaciones y Contacto: [email protected] Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Web: http://peamchile.wordpress.com/ Página 2 de 255 Contenido Prólogo…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9 1. ¿Qué es el Medio Ambiente?............................................................................................... 11 1.1. Conceptos Básicos…………………………………………………………………………………………………….. 11 1.2. Gestión Ambiental Local (GAL)………………………………………………………………………………….. 14 1.2.1. Gestión ambiental………………………………………………………………………………………. 14 1.2.2. Tipos de Gestión Ambiental…………………………………………………………………..……. 14 1.2.3. Gestión Ambiental Local (GAL)……………………………………………………………………. 15 1.2.4. Principios de la GAL……………………………………………………………………….………….… 15 1.2.5. Instrumentos de la GAL………………………………………………………………………..……… 16 1.2.6. Componentes o Actores de la GAL………………………………………………………………. 16 1.2.7. ¿Porqué ejecutar una GAL?............................................................................. 17 1.3. Participación Ciudadana………………………………………………………………………………………….. 19 1.3.1. Ley Nº 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública ………………………………………………………………………………………………………. 20 1.3.1.1. Propósitos de la Ley …………………………………………………………………………….. 20 1.3.1.2. Asociaciones sin fines de lucro …………………………………………………………….. 20 1.3.1.3. Consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil ………………… 21 1.3.1.4. Cuerpos legales modificados ……………………………………………………………….. 21 1.3.1.5. Convenio 169 OIT, gestión ambiental y participación de comunidades indígenas ………………………………………………………………………………….…………. 21 1.3.1.6. Ley de Lobby y gestión ambiental en políticas públicas …………….…………. 21 1.4. Estrategias y Planes Ambientales…………………………………………………………………….……….. 23 1.4.1. Agenda 21…………………………………………………………………………………………..………. 23 1.4.1.1. Estructura de la Agenda 21…………………………………………………………..………. 23 1.4.1.2. Sección I. Dimensiones sociales y económicas………………………………….…… 23 1.4.1.3. Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo….… 23 1.4.1.4. Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales……..…….. 24 1.4.1.5. Sección IV. Medios de ejecución………………………………………………………..….. 24 1.4.2. GAL y Agenda Local 21……………………………………………………………………………..…. 25 1.4.2.1. Algunas de las características de una Agenda Local 21…………………………. 25 1.4.2.2. Algunas funciones o roles de la Agenda Local 21………………………….……….. 26 1.4.3. Diagnóstico ambiental…………………………………………………………………………….…… 26 1.4.3.1. Fases del Diagnóstico (Herrera)……………………………………………………….……. 26 1.4.3.2. Otra versión de las fases del diagnóstico (García Fernández)……………….. 27 1.4.3.3. Diagnóstico Ambiental Local (DAL)…………………………………………………….…. 27 1.4.3.4. Componentes del Diagnóstico Ambiental Local (DAL)………………..…….…… 27 1.4.3.5. Lo que ofrece un Diagnóstico Ambiental Local (DAL)…………………………….. 27 1.4.4. Estrategia ambiental…………………………………………………………………….……………… 28 1.4.4.1. La Estrategia…………………………………………………………………………………………. 28 1.4.4.2. Doctrina de Sun Tzu sobre la Estrategia………………………………………………… 28 1.4.4.3. Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) ………………………………………………. 29 1.4.4.4. Beneficios de la EAE ……………………………………………………………………………… 30 1.4.4.5. Buenas prácticas de la EAE …………………………………………………………………… 30 1.4.4.6. Políticas públicas y la EAE …………………………………………………………………….. 31 1.4.4.7. Estrategia Ambiental Local (EAL) ………………………………………………………….. 31 1.4.4.8. Control y Evaluación de la EA .………………………………………………….…………… 32 1.4.5. Conflictos Socio Ambientales …………………………………………………………………….. 32 1.4.5.1. Resolución de conflictos socio ambientales ………………………………………….. 33 1.4.5.2. Los conflictos socio ambientales en Chile (a Mayo 2014) .…………………….. 34 1.4.6. Cuenta Pública Ambiental del Gobierno (2013-2014) y las 7 Acciones del Período Mayo 2014-Mayo 2015 …………………………………………………………………. 37 Página 3 de 255 1.4.7. Proyectos Ambientales ………………………………………………………………………………. 56 1.4.7.1. ¿Qué es un proyecto? …………………………………………………………………………… 56 1.4.7.2. Componentes de un proyecto ambiental …………………………………………….. 57 1.4.7.3. Ejecución de un proyecto ambiental ……………………………………………………. 58 1.4.7.4. Informes y evaluaciones de proyectos ambientales …………………………….. 59 1.4.7.5. Fondos de recursos para proyectos ambientales ………………………………….. 60 1.4.8. Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) ……………………….…….. 63 1.4.8.1. Estrategia del SCAM …………………………………………………………………………….. 63 1.4.8.2. SCAM, Ecobarrios y Ecocomunas …………………………………………………………. 63 1.4.8.3. Fases del SCAM ……………………………………………………………………………………. 64 1.4.8.4. Beneficios del SCAM …………………………………………………………………………….. 65 1.4.8.5. Líneas de Acción de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) 2014-2015 ………………………………….. 65 2. ¿Qué es Economía Ecológica?............................................................................................. 68 2.1. Sistemas y modos de producción y consumo……………………………………………………….…… 68 2.1.1. Definición de Economía Ecológica…………………………………………………………….…. 68 2.1.2. Economía Verde……………………………………………………………………………………….…. 68 2.2. Crecimiento económico depredador…………………………………………………………………………. 70 2.2.1. Los conflictos entre crecimiento económico y los ecosistemas…………..……… 70 2.2.2. El sistema capitalista o sistema depredador……………………………………………….. 71 2.3. Calidad de Vida y Desarrollo Sustentable…………………………………………………………….……. 73 2.3.1. Calidad de Vida………………………………………………………………………………….……….. 73 2.3.2. Desarrollo Sustentable……………………………………………………………………………….. 74 2.4. Residuos Sólidos ………………………………………………………………………………………………………. 78 2.4.1. ¿Qué es un residuo sólido? ………………………………………………………………………… 78 2.4.2. Clasificación de residuos sólidos ………………………………………………………………… 79 2.4.2.1. Residuos orgánicos ………………………………………………………………………………. 79 2.4.2.2. Residuos inorgánicos …………………………………………………………………………… 79 2.4.2.3. Clasificación según normativa …………………………………………………………….. 79 2.4.3. Principios de los residuos sólidos ………………………………………………………………. 80 2.4.4. Glosario de los residuos sólidos …………………………………………………………………. 81 2.4.5. Las 3R ………………………………………………………………………………………………………… 81 2.4.6. Código de colores de residuos …………………………………………………………………… 82 2.4.7. Volúmenes de emisión de residuos sólidos en Chile …………………………………. 83 2.4.8. Organismos responsables del manejo de los residuos sólidos …………………… 83 2.4.9. Responsabilidad Extendida del Productor (REP) ………………………………………… 84 2.5. Indicadores Ambientales……………………………………………………………………………………..….. 86 2.5.1. Un indicador es un dato.…………………………………………………………………………….. 86 2.5.2. Indicadores ambientales o unidades de información………………………..……….. 86 2.5.3. Huella Ecológica…………………………………………………………………………………….……. 87 2.5.4. Huella Ecológica Global………………………………………………………………………..……… 87 2.5.5. Huella Ecológica en Chile…………………………………………………………………….………. 88 2.5.6. Huella de Carbono…………………………………………………………………………………….… 88 2.5.6.1. ¿Qué es? ………………………………………………………………………………………………. 88 2.5.6.2. ¿Objetivo? ……………………………………………………………………………………………. 89 2.5.6.3. ¿Beneficios? …………………………………………………………………………………………. 89 2.5.6.4. Huella de Carbono en Chile …………………………………………………………………… 90 2.5.6.5. Huella de Carbono Global …………………………………………………………………….. 90 2.5.6.6. Countries by carbón dioxide emissions world map (2006) …………………….. 91 2.5.6.7. Países por emisiones de dióxido de carbono (2010) ……………………………… 91 2.5.6.8. ¿Qué normas calcula la Huella de Carbono? ………………………………………… 97 2.5.6.9. ¿Cómo se calcula la Huella de Carbono? ………………………………………………. 97 2.5.6.10. Importancia de la certificación de la Huella de Carbono ……………………… 97 2.5.6.11. Casos chilenos ……………………………………………………………………………………… 97 2.5.6.12. Las emisiones en Chile …………………………………………………………………………. 99 Página 4 de 255 2.5.6.13. Medidas de mitigación de emisiones de carbono………………………………….. 99 2.5.7. Huella Hídrica………………………………………………………………….………………………….. 101 2.5.7.1. ¿Qué es la Huella Hídrica?……………………………………………….……………………. 101 2.5.7.2. La Huella Hídrica en la producción de bienes ………………………………………… 101 2.5.7.3. Factores para calcular la Huella Hídrica ……………………………………………….. 102 2.5.7.4. Algunas cifras de la Huella Hídrica ……………………………………………………….. 102 2.5.8. Norma ISO 14.000…………………………………………………………………………………….…. 103 2.5.8.1. ¿Qué es la Norma ISO 14.000? ……………………………………………………………… 103 2.5.8.2. ¿Cómo se origina la Norma ISO 14.000? ………………………………………………. 103 2.5.8.3. Vertientes de la Norma ISO 14.000 ………………………………………………………. 104 2.5.8.4. Elementos de la Norma ISO 14.000 ………………………………………………………. 105 2.5.8.5. Beneficios de la Norma ISO 14.000 ………………………………………………………. 105 2.5.8.6. Las Normas ISO 14.000 ………………………………………………………………………… 106 2.5.9. Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS) ….. 107 2.5.9.1. ¿Qué es? ………………………………………………………………………………………………. 107 2.5.9.2. Objetivos del EMAS ………………………………………………………………………………. 108 2.5.9.3. Organizaciones que participan …………………………………………………………….. 108 3. ¿Qué es Institucionalidad Ambiental?................................................................................. 112 3.1. Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente 112 3.2. Ley 20.417: Ministerio, Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente……………………………………………………………………………………………..………… 114 3.2.1. Críticas a la Institucionalidad Antigua………………………………………………..………… 114 3.2.2. Estructura de la Nueva Institucionalidad………………………………………….…………. 115 3.2.3. Ministerio del Medio Ambiente………………………………………………………………….. 116 3.2.4. Consejo de Ministros para la Sustentabilidad…………………………………….……….. 118 3.2.5. Servicio de Evaluación Ambiental………………………………………………….……………. 119 3.2.6. Superintendencia del Medio Ambiente………………………………………….…………… 120 3.2.7. Municipalidades y la nueva Ley 20.417…………………………………………..…………… 120 3.2.8. Tribunales Ambientales………………………………………………………………….…………… 124 3.3. Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública…………………….…………. 126 3.3.1. Impedimentos Anteriores……………………………………………………………….………….. 126 3.3.2. Ley 20.285 de Transparencia…………………………………………………………..…………… 126 3.3.3. Principios de la Ley 20.285 de Transparencia……………………………….……………… 126 3.3.4. La Transparencia Activa………………………………………………………………..…………….. 128 3.3.5. ¿Cómo opera la Ley 20.285 de Transparencia?.............................................. 129 3.3.6. Consejo para la Transparencia…………………………………………………………………….. 129 3.3.7. Sanciones a Infracciones………………………………………………………………….………….. 130 4. ¿Qué son Instrumentos Ambientales?............................................................................... 133 4.1. Educación Ambiental ………………………………………………………………………………………….……. 133 4.1.1. Nacimiento de la Educación Ambiental (EA) ……………………………………………….. 133 4.1.2. Definición de la Educación Ambiental (EA) …………………………………………………. 133 4.1.3. Componentes de la Educación Ambiental (EA) …………………………………………… 134 4.1.4. Propósitos de la Educación Ambiental (EA) ………………………………………………… 135 4.1.5. La Educación Ambiental y las decisiones ……………………………………………………. 135 4.1.6. Información, educación y poder………………………………………..………………………… 135 4.1.7. Conocimiento ambiental, ciencia y tecnología ……………………….…………………… 136 4.1.8. Praxis y transformación socio ambiental …………………………………………………….. 136 4.1.9. Herramientas de la Educación Ambiental ………………………………………………….. 136 4.1.10. Modalidades de la Educación Ambiental ……………………………………………………. 137 4.1.11. Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable ………………….. 137 4.1.12. Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) ……………………………………………………………………………….. 138 4.1.13. Fondo de Protección Ambiental y Educación Ambiental …………………………….. 139 4.2. Metodologías Ambientales Participativas …………………………………………………….…………… 142 Página 5 de 255 4.2.1. Método Delphi …………………………………………………………………………………………… 142 4.2.1.1. ¿En qué consiste el método Delphi?.................................................. 142 4.2.1.2. Fases del Método Delphi……………………………..………………………………….. 142 4.2.2. Método de Diagnóstico Participativo………………………..………………………………… 142 4.2.2.1. Usos del Método de Diagnóstico Participativo………….………………………….. 143 4.2.2.2. Encuesta…………………………………………………………………………………..…………… 143 4.2.2.3. Tipos de Encuesta………………………………………………………………………………….. 143 4.2.2.4. Tipos de Muestra…………………………………………………………………………………… 143 4.2.2.5. Tipo de Muestras no Probabilísticas…………………………..…………………………. 143 4.2.2.6. Tipo de Muestras Probabilísticas…………………………………..……………………… 144 4.2.3. Metodología FODA………………………………………………………………..……………………. 144 4.2.4. Carta Gantt……………………………………………………………………………..………………….. 145 4.2.5. Flujograma………………………………………………………………………………..……………...... 146 5. Comunicación Ambiental…………………………………………………………………………………………………. 149 5.1. Especificidad de la comunicación ambiental……………………………………………………………… 149 5.2. Barreras en el acceso a la comunicación ambiental…………………………………………………… 149 5.3. La Agenda 21 y las Informaciones……………………………………………………………………………… 150 5.4. Caso de Chile…………………………………………………………………………………………………………….. 150 5.5. Creando el Sistema Ciudadano de Información Ambiental……………………………………….. 151 5.6. La Comunicación Ambiental Ciudadana…………………………………………………………………….. 151 5.7. ¿Qué se comunica?....................................................................................................... 151 5.8. La Estrategia Comunicacional Ambiental…………………………………………….…………………….. 152 5.9. La Noticia Ambiental………………………………………………………………………….……………………… 152 5.10. Red de Reporteros y Corresponsales………………………………………………………………….. 152 5.11. El Boletín GAL…………………………………………………………………………….………………………. 152 5.11.1. ¿Qué es el Boletín GAL?................................................................................... 152 5.11.2. ¿Cuáles son sus Antecedentes?...................................................................... 153 5.11.3. ¿Cuál es su Misión y Objetivo?....................................................................... 153 5.11.4. ¿Cuál es su Público?........................................................................................ 154 5.11.5. ¿Para qué se usa el Boletín GAL?................................................................... 154 5.11.6. ¿Cuál es el tipo de Emisión-Recepción?......................................................... 155 5.11.7. Testimonios……………………………………………………………………….……………………….. 155 5.11.8. Plataforma Web………………………………………………………………….………………………. 157 5.11.9. Cobertura periodística……………………………………………………….……………………….. 158 5.12. La WikiEco…………………………………………………………………………….……………………………. 160 5.12.1. ¿Qué significa la WikiEco?............................................................................ 160 5.12.2. ¿Cuál es su estructura?.................................................................................. 161 5.12.3. ¿Cuáles son las plataformas de la WikiEco?................................................... 161 6. ¿Qué es Reconstrucción Sustentable?................................................................................ 164 6.1. Impacto de Desastres Naturales en el Medio Ambiente…………………………………………… 164 6.1.1. Desastre natural…………………………………………………………………………..……………… 164 6.1.2. Riesgo ambiental………………………………………………………………………….…………….. 165 6.1.3. Impacto ambiental de desastres naturales…………………………………………………. 166 6.2. Impacto ambiental del megasismo del 27F en Chile………………………………….………………. 168 6.3. Crisis y Oportunidad de Nuevo Tipo de Desarrollo…………………………………….………………. 170 6.4. Reconstrucción Sustentable……………………………………………………………………………………… 172 7. ¿Qué es Cambio Climático?................................................................................................. 174 7.1. Conceptos Técnicos Fundamentales………………………………………………………..………………. 174 7.1.1. ¿En qué consiste el cambio climático?........................................................... 174 7.1.2. ¿Cómo opera el actual cambio climático?...................................................... 174 7.1.3. Gases de efecto invernadero………………………………………………………………………. 174 7.1.4. Causas del actual cambio climático………………………………………….………………….. 178 7.1.5. Aumento de la temperatura……………………………………………………………………….. 178 Página 6 de 255 7.1.6. Impactos del aumento de temperatura………………………………………..…………….. 179 7.1.7. Los glaciares se derriten………………………………………………………………………………. 179 7.1.8. Aumenta el nivel del mar y se acidifica………………………………………………………… 180 7.1.9. Las 12 plagas o epidemias globales……………………………………………………………… 184 7.2. Cumbres Globales sobre Cambio Climático, COP (Conferencia of the Parts) ……………. 186 7.2.1. Convención Marco de la ONU……………………………………………………………………. 187 7.2.2. Protocolo de Kyoto……………………………………………………..………………………………. 188 7.2.3. Cumbre de Copenhague, Dinamarca, COP 15, 2009 .………………………………….. 189 7.2.4. Conferencia de Cochabamba………………………………………………………………………. 190 7.2.5. Ronda de Bonn…………………………………………………………………………………………… 201 7.2.6. Ronda de Tianjin…………………………………………………………………………………………. 202 7.2.7. Cumbre de Cancún, México, COP 16, 2010.………………………………………………… 203 7.2.8. Cumbre de Durban, Sudáfrica, COP 17, 2011 …………………………………………….. 207 7.2.9. Cumbre de Doha, Qatar, COP 18, 2012 ……………………………………………………… 209 7.2.10. Cumbre de Varsovia, Polonia, COP 19, 2013 ………………………………………………. 211 7.2.11. Cumbre de Lima, Perú, COP 20, 2014 …………………………………………………………. 213 7.2.12. Cumbre de París, Francia, COP 21, 2015 …………………………………………………….. 215 7.2.12.1. ¿Cuáles serán los retos de la COP 21 CMP 11 en 2015? ……………………….. 216 7.2.12.2. ¿Por qué Francia es sede de la COP 21 CMP 11? ………………………………….. 216 7.3. Combustibles Fósiles, Matriz de Energía y Eficiencia Energética……………………………….. 217 7.3.1. Vulnerabilidad de Chile……………………………………………………………………………….. 217 7.3.2. La energía en Chile…………………………………………………………………….………………… 217 7.3.3. Siete ejes de la agenda energética 2014-2018 ……………………………………………. 220 7.3.4. La potencialidad de la energía marina ………………………………………………………… 221 7.3.5. Impactos del cambio climático en Chile………………………………………………………. 223 7.4. Crisis del Agua y Gestión Eficiente del Recurso Hídrico…………………………….……………….. 224 7.4.1. ¿Qué es el Código de Aguas? ……………………………………………………………………… 224 7.4.2. ¿Quién es el dueño de las Aguas? ………………………………………………………………. 224 7.4.2.1. ¿Qué es un Derecho de Aprovechamiento de Aguas? ……………….………….. 224 7.4.2.2. ¿Qué tipos de Derechos de Aprovechamiento (DAA) existen? ………………. 224 7.4.2.3. ¿Qué es una Organización de Usuarios de Agua (OUA)? ………………………. 225 7.4.2.4. ¿Qué tipos de Organizaciones de Usuarios de Agua existen? ……………….. 226 7.4.2.5. ¿Cuáles son los derechos de quienes integran una Organización de 226 Usuarios de Agua? ………………………………………………………………………………. 7.4.2.6. ¿Cuáles son las obligaciones de un integrante de una Organización de 226 usuarios de Agua? ……………………………………………………………………………….. 7.4.2.7. ¿Cuáles son las atribuciones del directorio de una Organización de 227 Usuarios de Agua? ………………………………………………………………………………. 7.4.2.8. ¿Cuáles son las obligaciones del directorio de una Organización de Usuarios de Agua? ………………………………………………………………………………. 227 7.4.3. ¿Qué es la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos? ………………………………… 228 7.4.3.1. ¿Cuáles son los cinco ejes de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos? ……………………………………………………………………………………………… 228 7.4.3.2. ¿En qué me beneficia la implementación de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos? ………………………………………………………………………………. 230 7.4.3.3. ¿Por qué es importante tener una Estrategia Nacional de Recursos Hídricos? ……………………………………………………………………………………………… 230 7.4.4. Estrategia Nacional de Riego ……………………………………………………………………… 230 7.4.4.1. ¿Qué es la Estrategia Nacional de Riego? …………………………………………….. 230 7.4.4.2. ¿En qué plazos de desarrolla la Estrategia Nacional de Riego? …………….. 230 7.4.4.3. ¿En qué me beneficia la implementación de la Estrategia Nacional de Riego? …………………………………………………………………………………………………. 231 7.4.4.4. ¿Cómo se clasifica la infraestructura de riego? …………………………………….. 231 7.4.5. Modificación de Código de Aguas y Nacionalización de Recurso Hídrico ……. 231 7.4.6. Catastro de glaciares, reservas de Agua ……………………………………………………… 232 7.4.7. Impacto del cambio climático en los glaciares ……………………………………………. 234 Página 7 de 255 7.4.8. Estrategia Nacional de Cambio Climático…………………………………….………………. 236 7.4.9. Compromisos de Chile………………………………………………………………….……………… 238 7.5. Participación Ciudadana, Cultura y Justicia Climática………………………………………………… 239 7.5.1. Cultura Climática…………………………………………………………………………………………. 239 7.5.2. Gobernabilidad Climática……………………………………………………………………………. 240 7.6. Carta de Santiago 20/20/20………………………………………………………………………….…………… 240 7.6.1. ¿Qué es la Estrategia 20/20/20?..................................................................... 241 7.6.2. ¿Qué ocurrirá si no se ejecuta la Estrategia 20/20/20?.................................. 241 7.6.2.1. ¿Sabía Ud. que por derretimiento del glaciar Echaurren Santiago puede quedar sin agua?...................................................................................... 241 7.6.2.2. ¿Sabía Ud. que por uso de carbón Chile puede cuadriplicar sus emisiones de CO2 en el 2010?................................................................... 241 7.6.2.3. ¿Sabía Ud. que por sequía habría desabastecimiento de alimentos?....... 242 7.6.3. ¿A qué riesgos el cambio climático expone a nuestras comunas?.................. 242 7.6.4. ¿Por qué desde la comuna podemos avanzar en la Estrategia 20/20/20?...... 243 7.6.5. ¿Qué compromisos se pueden asumir en la Estrategia 20/20/20?................. 243 7.6.6. Estrategia 20/20/20: Es fundamental la voluntad y decisión política…………... 245 7.6.7. Generar redes ciudadanas y conocimiento colaborativo……………………….……. 245 8. ¿Qué implica el Género en el Medio Ambiente?................................................................ 247 8.1. La Mayor Vulnerabilidad de las Mujeres en las Crisis Ambientales……………………….….. 247 8.2. El Rol de Liderazgo Femenino ante Desastres Naturales y Crisis Climáticas…………..…… 249 8.3. Equidad de Género, Cultura y Políticas Públicas…………………………………………………..……. 250 9. Bibliografía y Webiografía………………………………………………………………………………………….……. 252 Página 8 de 255 Prólogo La Gestión Ambiental Local (GAL) es un proceso que demanda una permanente actualización e innovación de los conocimientos acerca de los temas ambientales. Es lo que se denomina gestión del conocimiento ambiental. Las comunas se constituyen en el espacio privilegiado para desarrollar este empeño, en el marco del proceso co-laborativo del conocimiento, entendido como un acompañamiento solidario y colectivo entre los diversos actores de la GAL. El conocimiento, la ciencia y la técnica ambiental están en permanente flujo y, a veces, en un inasible devenir y transformación de ideas, variables, conceptos y metodologías. Con la GAL sucede lo mismo. En ella, la creatividad e innovación en el conocimiento tiene como soporte no solo a los académicos y científicos, sino a los sujetos de la gobernanza ambiental - ciudadanía, autoridades y actores económicos-, directamente involucrados en los temas, problemas, conflictos y desafíos de la realidad concreta ambiental, ante la cual deben responder con acierto, eficiencia y oportunidad. Hoy, los sujetos de la gobernanza ambiental tienen el imperativo de disponer de la visión, recursos, plataformas, stocks de conocimientos y capacidades ambientales, debido a los diversos grados y modalidades de co-responsabilidad que tienen ante las complejas decisiones de políticas públicas ambientales y el desarrollo sustentable. Lo local y lo global son complementarios. La formación y educación respecto a la gestión ambiental local es la forma específica de concretar el conocimiento y la acción global. Lo ambiental es transversal en lo temporal, espacial, cognoscitiva y disciplinariamente. Por tanto, resulta indisoluble que, en la gestión del conocimiento ambiental, derivemos constantemente de lo uno a lo otro y viceversa. El árbol del conocimiento ambiental es infinito; tal como Descartes lo señalaba respecto a la ciencia: es un sistema orgánico en unidad y en interdependencia. Finalmente, este Manual de Educación Ambiental será la plataforma de consulta permanente que ofrecemos a los participantes del Curso de Educación Ambiental. Como todo texto, es una herramienta en permanente actualización y re-edición, tanto por parte de los propios autores, como de sus usuarios y lectores. Con afecto, Luis Alberto Gallegos [email protected] Página 9 de 255 Página 10 de 255

Description:
publicación de las siguientes normas: • Norma Secundaria de Calidad Ambiental, NSCA, para el río Cachapoal y el río. Tinguiririca. • Revisión, perfeccionamiento y publicación de las NSCA para las cuencas del río Biobío Arabia Saudita, Yemen, Asia y Europa. Tuberculosis afecta a 10 millo
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.