ebook img

manual de aleman para universitarios PDF

170 Pages·2005·5.34 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview manual de aleman para universitarios

Thomas Decker MANUAL DE ALEMAN PARA UNIVERSITARIOS Guía lingüística para estudiar en Alemania, Austria o Suiza germanófona © 2001 Unialemán Editorial Unialemán Thomas Decker Manual de alemán para universitarios Guía lingüística para estudiar en Alemania, Austria y Suiza germanófona Editorial Unialemán 4 © 2001 Editorial Unialemán® Apdo. de Correos 3.009 46080 Valencia (Spain) Web Internet: http://www.unialeman.com Correo electrónico: [email protected] Portada, ilustraciones y maquetación: Öle Knopf Coordinación lingüística: Elisa Llopis Swift ISBN: 84-931985-0-1 Depósito legal: Imprime: Hurtado, S.L. Impreso en España - Printed in Spain Primera edición, mayo de 2001 5 Se ha puesto el máximo empeño en ofrecer al lector una información precisa. Sin embargo, el autor y la editorial no se responsabilizan de posibles errores debidos a la inexactitud de alguna fuente utilizada o a cambios ocurridos después de la impresión de este libro. 6 ÍNDICE Introducción ..................................................................................................8 1. La universidad desde fuera .................................................................10 1.1 Tipos y características .......................................................................11 1.2 El acceso a la universidad ..................................................................12 1.3 La solicitud de ingreso y la asignación de las plazas ...............................14 1.4 Estructura y servicios .......................................................................16 2. En el interior de la colmena ................................................................19 2.1 El año académico .............................................................................19 2.2 La matriculación ..............................................................................20 2.3 Las titulaciones y cómo se consiguen éstas ...........................................21 2.4 Los actos de enseñanza .....................................................................24 2.5 El secreto de la puntualidad ...............................................................25 2.6 El rendimiento académico y los exámenes ............................................27 2.6.1 La duración de los estudios ............................................................27 2.6.2 El sistema de los “Scheine” ...........................................................28 2.6.3 El sistema de las “Semesterwochenstunden” .....................................31 2.6.4 Las notas ....................................................................................32 2.6.5 ¿Qué cursar? ...............................................................................32 2.7 La comunidad universitaria ................................................................33 3. Encuentro con los impresos ................................................................34 3.1 La solicitud de ingreso ......................................................................35 3.1.1 Datos del solicitante .....................................................................35 3.1.2 Datos sobre los estudios cursados ...................................................36 3.1.3 El currículo .................................................................................40 3.2 La certificación de empadronamiento ..................................................40 3.3 La tarjeta de residencia .....................................................................43 3.4 Para (no) ponerse enfermo .................................................................44 3.5 Hotel de media estrella .....................................................................46 3.6 Hablemos de dinero... .......................................................................52 7 3.7 Otras palabras clave .........................................................................53 3.7.1 La “Mitfahrzentrale” ....................................................................54 3.7.2 El “Bafög” ..................................................................................55 3.7.3 La “Feststellungsprüfung” y la “DSH” .............................................55 4. Particularidades del sistema universitario en Austria y Suiza ....................................................................................56 4.1 Austria ...........................................................................................56 4.2 Suiza .............................................................................................57 5. Un paseo por el lenguaje administrativo ............................................61 5.1 ¿Cosas de mujeres? ..........................................................................61 5.2 Gusanos de letras .............................................................................63 5.3 La gramática del deber ......................................................................65 5.4 Las expresiones contractuales .............................................................67 6. Glosarios y listas .................................................................................71 6.1 Glosario alemán-español ...................................................................73 6.2 Glosario español-alemán .................................................................125 6.3 Abreviaturas .................................................................................140 6.4 Lista de titulaciones .......................................................................153 6.5 Direcciones y páginas web ..............................................................163 En esta guía se hablará de los estudiantes y se dirá el profesor o el docente. Rogamos a los lectores y las lectoras que entiendan estos términos como genéricos y por lo tanto igualmente válidos para hombres y mujeres. En el capítulo 5.1 profundizaremos en este tema. 8 ¡No tendréis necesidad de decirme eso dos veces! Pienso en cuán provechoso es, pues lo que se posee por escrito puede uno llevárselo tranquilamente a casa. (Estudiante en el “Fausto” de Goethe) Introducción Cada año más estudiantes españoles aprovechan la oportunidad que les brindan los pro- gramas de movilidad para realizar una estancia en una universidad participante en uno de dichos programas, de Alemania, Austria o Suiza. Estos programas agilizan considerablemente los trámites para solicitar plaza y casi han eliminado las barreras lingüísticas. Tanto es así, que a la hora de entrar en contacto con sus universidades de acogida o al principio de su estancia, muchos estudiantes tienen pocos conocimientos de alemán y se pueden ver abrumados por los términos burocráticos y espe- cíficos del ámbito académico. No obstante, aunque específico, este lenguaje resulta suficien- temente general para ser compartido por los estudiantes de todas las carreras. El presente libro ofrece una visión de conjunto del sistema universitario que ayudará tanto a los participantes en un programa como a los solicitantes individuales. Se profundiza en la terminología universitaria de Alemania, Austria o de la Suiza germanófona, cubriendo el hueco dejado por los diccionarios comunes. Es cierto que son muchos los términos que se introducen, pero la idea es que algo por lo menos “nos suene” si ya lo hemos oído o leído en alguna ocasión. Esta es la ocasión de leer algo sobre lo que nos espera en nuestra futura universidad. El núcleo de este libro es un glosario con cerca de 1800 palabras del ámbitouniversitario que están traducidas o explicadas en castellano. En la primera parte hablaremos del entorno en el que vamos a cursar estudios en Alemania. La situación en Austria o en la parte germanófona de Suiza es muy parecida. El capítulo 4 trata expresamente de las pequeñas diferencias y el glosario también incorpora la terminología propia de esos dos países. En un principio, la información se aplica a todas las universidades, aunque puedan existir términos específicos en algunos centros. Queremos ofrecer al estudiante una herramienta para desenvolverse lingüísticamente. Hablaremos de los temas que se refieren directamente a los solicitantes de una plaza de estudios, incluyendo temas como el alojamiento y el seguro de enfermedad, pero no pro- fundizaremos en cuestiones generales como coger un autobús o comprar en un supermer- cado porque en eso ya no hay muchas diferencias entre los países europeos y, además, son temas típicos de los cursos de alemán. Con la excepción del capítulo 5, no es necesario tener conocimientos de alemán para leer este libro. Tanto los principiantes como los estudiantes con conocimientos del idioma 9 podrán entender las explicaciones y utilizar el glosario. Queremos agradecer su colaboración a Alice Stritt y Emmanuel Faure por su mirada crítica y sus comentarios expertos, y a Belén Serra Cámara por la esmerada revisión del glosa- rio. Gracias también a las muchas universidades alemanas, austriacas, suizas y españolas que fueron tan amables de contribuir a este manual con un sinfín de información, y gra- a cias a Michael Prosser van der Riet, M Dolores Fores López y Daniela Gil Salom de la Universidad Politécnica de Valencia donde nació la idea para esta guía. Vamos a empezar nuestra vuelta por la universidad. El autor espera que el contenido del libro os sea útil para preparar vuestra estancia y disfrutarla. La universidad desde fuera 10 1. La universidad desde fuera Kiel Rostock Hamburg Bremen Berlin Hannover Magdeburg Münster Göttingen Leipzig Aachen Dresden Weimar Köln Marburg Frankfurt Trier Würzburg Mainz Nürnberg Saarbrücken Heidelberg Regensburg Stuttgart Tübingen München Freiburg Konstanz Figura 1: Mapa de Alemania

Description:
Manual de alemán para universitarios. Guía lingüística para En cambio un Fach (plural: Fächer) es una asignatura de las tantas que componen el
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.