ebook img

Manual Bonaerense (4 Ed) PDF

444 Pages·58.104 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Manual Bonaerense (4 Ed)

Manual 4 Bonaerense Estas son las herramientas que encontrarás en el que te ayudarán a G o h c c e X En cada capítulo hay dos momentos de evaluación: Nosotros fe vamos a aladar 9 Sumando ¡deas jj a estudiar. Revisando las ¡deas Para trabajar con los saberes previos, Para repasar e Integrar lo aprendido, en las en el ¡nielo de cada capítulo. actividades de cierre de cada capítulo. Además, encontrarás: Estudiar f en banda Las técnicas de estudio están desarrolladas ¿Querés saber un poquito más sobre un para que trabajes en forma colaboratlva tema? Aquí encontrarás más Información, con tus compañeros. curiosidades y datos Interesantes. Y también en cada área... En En Ciencias sociales: Lengua. Prácticas del lenguaje: * Temas de calendario Agenda de escritor Temas de la cartelera escolar relacionados Con recomendaciones para escribir tus textos. con contenidos de los capítulos. En Ciencias naturales: j Palabra de ciudadano ¡ N Leer g escribir en ciencias Con temas para reflexionar, opinar, tomar la palabra y compartirla con tus compañeros. Con sugerencias para aprender a leer y escribir textos científicos. ♦T En Matemática: % Lectores en camino Para agendar Te indica un camino para encontrar lecturas en otros libros y en la Con todo lo que necesitás para entender Antología para leer más y disfrutar. y poder hacer las actividades. Í N D I C E G E N E R A L 245 Ciencias sociales ......................................... 4 Ciencias naturales 355 Lengua. Prácticas del lenguaje ............... 123 Matemática ............... Ciencias sociales Nos ubicamos en la Argentina y en la provincia Los ambientes de nuestra provincia Sumando ideas .......................................................... 7 Sumando ¡deas ......................................................... 35 ¿Cómo nos orientamos? ............................................ 8 ¿Qué son los ambientes?......................................... 36 Los puntos cardinales El pastizal pampeano y el espinal del sur .................. 37 Estudiar en banda. Leer fotografías .......................... 37 Nos ubicamos con la ayuda de un plano ..................... 9 Estudiar en banda. Cómo usar un plano ..................... 9 La cuenca del río Salado.......................................... 38 Rara territorios más grandes, los mapas................... 10 La costa atlántica ...................................................... 39 El mapa del mundo El Delta del Paraná ................................................... 40 El mapa bicontinental de la Argentina....................... 12 Las sierras de Tand i lia y Ventanía......................... 41 El mapa de nuestra provincia.................................... 14 Revisando las ideas ................................................. 42 Buenos Aires y su gente........................................... 15 La ciudad de La Plata................................................16 Temas de calendario. Día de la Fundación de La Plata ................................................................ 17 Revisando las ideas .................................................. 18 El campo bonaerense 43 Sumando ideas ................................................. Vivir y trabajar en el campo ............................... 44 1 La agricultura .................................................... 45 Gobernar el país y la provincia Estudiar en banda. Claves para resumir ........... 45 Temas de calendario. Sumando ideas ......................................................... 19 46 Día del Agricultor ..... Aprendiendo a convivir............................................. 20 La ganadería ..................................................... 47 Una nación para gobernar........................................ 21 Otras actividades en los espacios rurales Temas de calendario. Día del Escudo Nacional .. 22 48 Revisando las ideas .......................................... El gobierno bonaerense............................................ 23 Símbolos provinciales ............................................... 24 El Escudo provincial La Bandera bonaerense Los gobiernos municipales........................................ 25 Las ciudades de la provincia Revisando las ideas .................................................. 26 Sumando ideas ....................................................... 49 Vivir y trabajar en una ciudad .................................... 50 ¿En qué trabaja la población urbana? El tamaño de las ciudades....................................... 51 Algunas ciudades bonaerenses ................................ 52 Las características naturales Estudiar en banda. Elaborar láminas ........................ 53 27 Sumando ideas ................................................. Las ciudades cambian a través del tiempo ............... 54 Las formas del relieve....................................... 28 El AMBA: más que una ciudad Hablemos del clima........................................... 29 Revisando las ideas .................................................. 56 Un país con muchos climas Agua de ríos, lagos y lagunas ........................... 30 La Cuenca del Plata Estudiar en banda. Reconocer las ¡deas principales......................................................... 31 Las características naturales bonaerenses....... 32 ¿Cómo es el clima de Buenos Aires? Una provincia con muchos ríos 34 Revisando las ideas .......................................... Los problemas ambientales Pueblos originarios de América Sumando ideas Sumando ideas ......................................................... 71 El ambiente en problemas Mucho tiempo atrás................................................... 72 ¿Cuándo hablamos de contaminación? Los pueblos cazadores-recolectores Principales problemas ambientales...........................60 Los primeros agricultores En las ciudades Sociedades que empiezan a cambiar Temas de calendario. En el campo Día del Aborigen Americano................................................................. 74 Estudiar en banda. Organizar un esquema .............. 61 Temas de calendario Sociedades muy organizadas................................... 75 Día Internacional del Aire Puro............................................................. 62 Los mayas Áreas naturales protegidas....................................... 63 Los aztecas Los incas Revisando las ideas .................................................. 64 Estudiar en banda. Armar un cuadro comparativo............................................................... 77 Revisando las ideas .................................................. 78 Años, décadas, siglos... ¡cuánta historia! .65 Sumando ideas .................................................. .66 Los pueblos originarios en nuestro El tiempo y la Historia......................................... territorio ¿Cuándo sucedió? Ordenar hechos en el tiempo Sumando ideas .......................................................... 79 Estudiar en banda. Construir una línea Los primeros pobladores ........................................... 80 de tiempo............................................................ .67 Vivir de la caza y la recolección Cómo estudiar el pasado.................................... Y mucho después, algunos comenzaron a cultivar .68 La importancia del pasado y la memoria Hace 500 años en nuestro territorio Los pueblos originarios hoy .70 Revisando las ideas ........................................... Pueblos cazadores-recolectores............................... 82 Los pueblos de la llanura Los pueblos del Sur Los pueblos del Nordeste Los pueblos agricultores........................................... 84 Los agricultores del Noroeste Los pueblos de Cuyo y las sierras centrales Los agricultores del Nordeste Estudiar en banda. Analizar documentos ................ 85 Revisando las Los primeros vínculos entre Europa La organización de América colonial y América Sumando ideas ....................................................... 103 Sumando ideas ........................................................ 87 La organización colonial.......................................... 104 Un largo viaje por sabor............................................ 88 Los primeros virreinatos Nuevas ideas, nuevas soluciones Gobernar en nombre del rey Los portugueses toman la delantera Los vecinos y los cabildos Estudiar en banda. Mapas históricos ........................ 89 Las riquezas americanas........................................ 106 España y el viaje de Colón........................................ 90 Temas de calendario. La producción minera en Potosí Día del Respeto a la Producir para abastecer a Potosí Diversidad Cultural ................................................... 91 Trabajo indígena: mita y encomienda Nuevos viajes de exploración................................... 92 Un comercio restringido........................................... 108 Juan Díaz de Solís llegó al Río de la Plata El contrabando Magallanes encontró el paso... El campo: vida y trabajo.......................................... 109 ...y Elcano dio la vuelta al mundo El ganado cimarrón y las vaquerías Caboto y un fuerte a orillas del Paraná Estancias, quintas y chacras Revisando las ideas .................................................. 94 El nuevo virreinato...................................................110 ¿Libre comercio? El crecimiento de Buenos Aires Nuestro campo se va poblando Los europeos se expanden por Estudiar en banda. Cómo analizar América .....111 pinturas históricas............................................... 1 .... 112 Una sociedad muy desigual............................... ...95 Sumando ideas................................................ ¿Se respetaban los derechos de todos? ...96 Comienza la conquista ............................................ Temas de calendario. Día de la Tradición........ .....113 La conquista del Imperio azteca .....114 La Iglesia en la Colonia...................................... La conquista del Imperio inca ...98 Las misiones jesuíticas Las primeras ciudades de nuestro territorio ............ .....115 Los pueblos no conquistados............................. Por qué fundaban ciudades La frontera: ¿intercambios o malones? ¿Cómo se fundaba una ciudad? Revisando las ideas ........................................ .....116 Dos fundaciones para una ciudad ¿Cómo fue la conquista?........................................ .100 Cambios después de la conquista Dominación y resistencia........................................ .101 La resistencia querandí lili Estudiar en banda. Causas y consecuencias ......... .101 Una década para recordar y celebrar .102 Revisando las ideas........................................ Sumando ideas ................................................ .... 117 La Revolución de Mayo...................................... .... 118 El rey de España ya no reina El 25 de mayo de 1810 La Primera Junta Manuel Belgrano y la guerra................................... 120 La Asamblea del Año XIII........................................ 120 ¡Al fin independientes!............................................ 121 Recordemos a San Martín...................................... 121 Estudiaren banda. Aprender Historia a través de canciones...........................................................121 Revisando las ideas ................................................ 122 Nos ubicamos en la Argentina y en la provincia Sumando ideas Imaginen que por primera vez van a ir a visitar a un primo que vive en la ciudad de San Pedro. ¿Qué datos necesitan conocer para llegar a la casa? Lo primero que tienen que saber es la dirección, es decir, la calle donde vive y el número de su casa. Pero ese es solo el primer paso. A partir de allí surgirán otros interrogan­ tes, como por ejemplo: ¿hacia qué lado hay que viajar? ¿Hacia el Norte, hacia el Sur, hacia el Este o hacia el Oeste? ¿Qué otras ciudades importantes atravesarán por el camino? ¿Qué edificios destacados se encuentran cerca de la casa? Hagan un pequeño informe con todos los datos que les parece que les van a ser­ vir para orientarse. a) Primero, anoten la dirección de la casa en la que vive el primo y entre qué calles se encuentra. b) Pídanle que les indique algunas referencias que se encuentren cerca de su casa, por ejemplo, una escuela, una plaza, un banco, un supermercado... c) Busquen e investiguen en Internet y en algún mapa de la provincia de Bue­ nos Aires qué ciudades deberán atravesar para llegar y anoten las más im­ portantes que aparezcan. d) ¿Qué otros datos se les ocurren que los podrían ayudar para orientarse? ¿Cómo nos orientamos? Conocé Todos los días, cuando vas a la escuela o a la casa de un amigo, La brújula P a r a te movés por tu ciudad. ir de un lugar a otro es necesario poder La brújula es un instrumento orientarse, es decir, saber dónde queda el lugar al que tenés que ir que se utiliza para determinar el punto cardinal Norte. En ella está y cómo llegar hasta allí. La dirección indica el nombre de la calle dibujada la rosa de los vientos, y el número del lugar al que querés llegar. En casi todas las ciuda­ sobre la cual gira libremente una des, los nombres de las calles y sus alturas suelen estar colocados aguja imantada que siempre en carteles en las esquinas. A su vez, cada casa, edificio o negocio señala la dirección Norte-Sur, porque la Tierra funciona como tiene en la puerta una "chapa" que muestra la numeración exacta. un gigantesco imán cuyos polos Además de las direcciones, existen otros elementos que nos ayu­ atraen a la aguja. dan a orientarnos. Son los puntos de referencia que identificamos en el paisaje cotidiano, como un parque, un edificio público, un monumento o un gran comercio. Los puntos cardinales Los puntos cardinales son los puntos de referencia más impor­ tantes, ya que permiten ubicarse en cualquier lugar del planeta. Los puntos cardinales indican cuatro direcciones básicas: Este, Oeste, Norte y Sur. El lugar por donde sale el Sol es el Este. Una vez ubi­ cado este punto, podemos conocer los restantes, ya que si nos pa­ ramos mirando hacia el Este, tendremos el Norte a la izquierda, el Sur a la derecha y a nuestras espaldas, el Oeste. Los cuatro puntos cardinales suelen representarse a partir de un dibujo que tiene forma de cruz llamado rosa de los vientos. Esta también permite conocer las direcciones intermedias: Noroeste, Oriente es sinónimo Nordeste, Sudoeste y Sudeste. de Este. De allí proviene la palabra orientarse, que significa "buscare!lugar por donde sale el Sol". 1. Párense en el salón y, con la ayuda de su docente, ubiquen el Este, es decir, el punto cardinal por el que sale el Sol. Miren hacia ese sector y luego res­ pondan las siguientes preguntas en sus carpetas. a) ¿En qué punto cardinal se encuentra el pizarrón? ¿Y la puerta de en­ trada al salón? b) ¿Hay ventanas? ¿Hacia qué punto cardinal están orientadas? 8 Nos ubicamos con la ayuda Estudiar en banda de un plano I Cómo usar un plano Cuando llegamos por primera vez a una ciudad, no sabemos el En primer lugar, hay que reconocer los puntos nombre de sus calles ni dónde se encuentra el centro comercial o cardinales y ubicar el plano el parque más importante. Una de las herramientas más útiles para de acuerdo con ellos. encontrar con rapidez cada uno de los lugares que queremos visitar S Luego, hay que leer las es el plano urbano. referencias para saber qué significa cada uno de Un plano es un dibujo que representa, mediante líneas y figuras los signos cartográficos. geométricas (cuadrados, rectángulos, círculos), la distribución y la Ya están listos para ubicación de elementos en un lugar, vistos desde arriba. encontrar en el plano El plano de abajo, que muestra un sector de la ciudad de San aquello que desean ubicar. Pedro (en el norte de nuestra provincia), nos permite ver con preci­ sión cada uno de los elementos que componen la ciudad: los nom­ O En grupo, trabajen con bres de las calles y avenidas, la forma de las manzanas, las plazas. el plano que muestra un También se resaltan los edificios más importantes, como la Iglesia sector de la ciudad de | B Nuestra Señora del Socorro, y los elementos naturales que forman San Pedro. parte del paisaje, como la laguna San Pedro. ’ O ¿Qué elementos del Para comprender la información que brindan los planos, es ne­ plano se indican en las cesario saber qué significan sus colores y los dibujos que aparecen referencias? en ellos. Esos símbolos son los signos cartográficos y su significado O Observen el lado norte se indica en las referencias. En el pequeño mapa ubicado dentro del del plano. ¿Qué ven? plano se indica con un punto la ciudad dentro de la provincia: es la ¿Qué actividades se localización relativa, es decir, la ubicación de un lugar en relación desarrollarán en ese lugar? con otro. O En qué calle, que atraviesa el plano de Norte a Sur, Laguna San Pedro -.1“ cambian de nombre las - 4 taeoPúMko calles que la cruzan? BV. A.BROWN BV. PARANÁ O Si se encuentran en la SAN LORENZO J.D. PERÓN esquina de Ituzaingó y TUCUMÁN J.9DEJUU0 Saavedra, ¿hacia qué F.C RODRIGUEZ M.MHLÀN punto cardinal tienen que ñau Constitución Sil dirigirse para encontrar la UNIERS H. YRKSOYEN terminal de ómnibus? F. QUIROGA E. ARNALDO SAAVEDRA OUV. CÉSAR AYACUCHO SANMARTÍN Jó) Iglesia Nuestra SeAora del Socorro k Terminal de ómnibus G. PUEYRREDÓN LAS MERAS ' ClubNíutko 9 Para territorios más grandes, los mapas Los mapas son dibujos que representan amplias superficies de la Tierra: hay mapas de provincias, de regiones, de países y hasta del mundo entero. Como en los planos, para comprender la información que brindan los mapas, es necesario saber qué simbolizan los signos cartográficos, cuyo significado se indica en las referencias. Hay mapas de diferente tipo que nos proporcionan mucha información. Por ejemplo, los mapas políticos nos permiten co­ nocer hasta dónde llega un territorio y dónde comienza otro, es decir, sus límites. Otros mapas nos brindan información sobre un determinado tema, como por ejemplo el relieve de una región: son los mapas temáticos. Un tipo de mapa temático son las hojas de ruta, como la que ves en esta página. Las hojas de ruta representan el recorrido de una ruta en una parte del territorio. También brindan diferente información, por ejemplo, distancias entre lugares, ubicación de ciudades, servicios disponibles (hoteles, estaciones de servicio). Saavedra Dufaur Colonia \ San Martín! stegman # La Gruta Peralta Ovilla^ Actividades ^Ventana Sierra«!#Villa Arcadia delai(72j££> 2 . ¿Qué son los mapas? ¿Qué ti­ c.Ventai pos de mapas conocés? ildungaray 3 . Observé la hoja de ruta y res- pondé en tu carpeta. a) ¿Qué elementos aparecen Estomba representados en el cuadro de referencias? b) SI vas en auto por la ruta 76 estación de servicio • Naposta Cabildo desde Villa Ventana hasta Tornquist, ¿por qué locali­ dad pasás? 10 El mapa del mundo Los mapas que representan toda la superficie terrestre se llaman El globo terráqueo planisferios, y en ellos se pueden ver todos los mares, océanos y globo terráqueo El es una continentes que hay en el mundo. esfera en cuya superficie En la mayoría de los planisferios se pueden distinguir dos líneas que aparece representada la se cruzan entre sí formando una cruz. Estas líneas son imaginarias y nos totalidad de la Tierra, y que a\udan a ubicar diferentes lugares en la superficie terrestre. La línea ho- gira en torno a un eje cuya ■zontal se llama Ecuador y la vertical, Meridiano de Greenwich. inclinación ¡mita la posición del eje terrestre (una línea imaginaria El Ecuador es un círculo imaginario que divide la superficie te- que pasa por el centro de la "estre en dos partes ¡guales: hemisferio Norte, boreal o septen- Tierra). En sus extremos, el eje "¡onal (arriba del Ecuador) y hemisferio Sur, austral o meridional terrestre corta la superficie de la :ebajo del Ecuador). Tierra en dos puntos imaginarios llamados polos: Polo Norte y El Meridiano de Greenwich divide a la Tierra en otros dos he- Polo Sur. La línea del Ecuador - sferios: Occidental (al oeste o a la izquierda de Greenwich) y está justo en el medio entre Oriental (al este o a la derecha de Greenwich). el Polo Norte y el Polo Sur. El ¿Qué más se observa en este planisferio? Gran parte de la super- Meridiano de Greenwich se llama : e de nuestro planeta está cubierta por agua salada, que forma así por un observatorio ubicado en las afueras de Londres. ;s océanos y los mares. Los océanos son cuatro: el océano Pacífico 4r r-s el más grande de todos. Separa América de Asia y Oceanía. El - :<éano Atlántico está entre América y Europa y África; es el que z i a las costas argentinas. El océano índico está entre África, Asia . Oceanía. El océano Glacial Ártico, que está más al norte, es el -as pequeño y se encuentra en parte cubierto por hielo. En este planisferio, los seis continentes, que son grandes exten- : nes de tierra y de rocas donde se encuentran los países, se dife- -rociaron por colores: América, África, Europa, Asia, Oceanía y la i -tártida. ^ Actividades 4 . En grupos, observen un globo terráqueo y, en sus carpetas, in­ diquen en qué hemisferios se encuentran los siguientes países: Argentina, Canadá, China, Finlan­ dia, Australia y Egipto. n

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.