ebook img

Luz Regina Vivanco López PDF

129 Pages·2014·2.74 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Luz Regina Vivanco López

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE ADMINISTRACION Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ESTUDIO DE LA CADENA PRODUCTIVA EN LA FÁBRICA DE HORCHATAS DE LA ASOCIACIÓN ARTESANAL DE PLANTAS MEDICINALES “LA LAUREÑITA” (ASAPLAMELL). Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniera en Administración y Producción Agropecuaria. Autora Luz Regina Vivanco López Director . Dr. José V. Sarango Cuenca, Mg. Sc. Loja- Ecuador 2014 CERTIFICACIÓN Dr. José V. Sarango Cuenca DIRECTOR DE TESIS. CERTIFICA: Que una vez revisado el trabajo de investigación denominado “ESTUDIO DE LA CADENA PRODUCTIVA EN LA FÁBRICA DE HORCHATAS DE LA ASOCIACIÓN ARTESANAL DE PLANTAS MEDICINALES “LA LAUREÑITA” (ASAPLAMELL) realizada por la egresada Luz Regina Vivanco López, previa a la obtención del título de Ingeniera en Administración y Producción Agropecuaria, se autoriza su presentación para su evaluación correspondiente. Loja, 24 de febrero de 2014 Dr. José V. Sarango Cuenca DIRECTOR DE TESIS. ii AUTORIA Yo, Luz Regina Vivanco López, declaro ser autor (a) del presente trabajo de tesis y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus representantes jurídicos de posibles reclamos o acciones legales, por el contenido de la misma. Adicionalmente acepto y autorizo a la Universidad Nacional de Loja, la publicación de mi tesis en el repositorio Institucional-Biblioteca virtual. AUTOR: Luz Regina Vivanco López FIRMA: CÉDULA: 1707113229 FECHA: marzo de 2014 iii CARTA DE AUTORIZACIÓN Yo, Luz Regina Vivanco López, declaro ser autor(a) de la tesis titulada; “ESTUDIO DE LA CADENA PRODUCTIVA EN LA FÁBRICA DE HORCHATAS DE LA ASOCIACIÓN ARTESANAL DE PLANTAS MEDICINALES “LA LAUREÑITA” (ASAPLAMELL), como requisito para optar al grado de; INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.; autorizo al sistema bibliotecario de la Universidad Nacional de Loja para que con fines académicos muestre al mundo CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL AUTOR, PARA LA CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PÚBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO. la producción intelectual de la universidad , a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera en el Repositorio Digital Institucional: Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en el RDI, en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad. La Universidad Nacional de Loja, no se responsabiliza por el plagio o copia de la tesis que realice un tercero. Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a los 6 días del mes de marzo del dos mil catorce, firma el autor. FIRMA: AUTOR: Luz Regina Vivanco López CEDULA: 1707113229 DIRECCIÓN: Azuay 18-27 Lauro Guerrero y Ramón Pinto CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] TELÉFONO: 0997510340 DATOS COMPLEMENTARIOS DIRECTOR DE TESIS: Dr. José V. Sarango Cuenca MIEMBROS DE TRIBUNAL PRESIDENTE: Ing. Julio Enrrique Arévalo Camacho VOCAL: Ing. Lolyta Hualpa Lima VOCAL: Dr. Alfonso Saraguro Martínez iv DEDICATORIA Al finalizar mis estudios dedico el presente trabajo a mi Familia, que son mi inspiración y mi motivo para alcanzar mis metas, quienes siempre estuvieron presentes iluminando, apoyándome en mi camino para que las cosas sean más sencillas durante el desarrollo de mi vida. A la gente campesina de la Parroquia de Lauro Guerrero, de manera especial a los socios de ASAPLAMELL por su gran corazón, humildad y generosidad, gracias a ellos comprendí que el verdadero éxito de un hombre es cuando encuentra la paz interior y es feliz sin depender de nada ni de nadie para disfrutar de su libertad absoluta. A mis verdaderos amigos, por compartir momentos inolvidables que forman parte de mi mundo. Por todas las experiencias compartidas con cada una de las personas que me rodean, dedico este triunfo. Quiero decirles que todo cuanto soy y lo que puedo ser, se los debo a ustedes. Luz Vivanco v AGRADECIMIENTO A la Universidad Nacional de Loja por los años de formación y en especial a la Carrera de Ingeniería en Administración y Producción Agropecuaria quien transformó nuestros pensamientos orientados al respeto a la vida, equidad social y el verdadero desarrollo integral de nuestros pueblos. A la MED por abrirme las puertas, al personal docente por sus valiosas enseñanzas, así como al personal Administrativo por brindarme su apoyo durante mi vida universitaria. Al Dr. Venildo Sarango que a través de su guía me brindo el espacio para desarrollar el trabajo investigativo, el cual permitió fortalecer mis competencias laborales. Al SER maravilloso, que está dispuesto ayudarte y mover las cosas según tus pensamientos, al que fortalece el espíritu y da sabiduría para actuar de manera sensata le estoy infinitamente agradecida, segura que sin su apoyo en este momento no estuviera feliz de haber concluido una etapa más de mi vida. Finalmente expreso mi gratitud a la vida. Gracias totales. Luz Vivanco vi 1. TÍTULO ESTUDIO DE LA CADENA PRUDUCTIVA EN LA FÁBRICA DE HORCHATAS DE LA ASOCIACIÓN ARTESANAL DE PLANTAS MEDICINALES LA LAUREÑITA “ASAPLAMELL”. 1 2. RESUMEN El Estudio de la Cadena Productiva en la Asociación Artesanal de Plantas Medicinales La Laureñita, ASAPLAMELL, se realiza en la Parroquia de Lauro Guerrero, Cantón Paltas, Provincia de Loja. ASAPLAMELL es una Empresa Privada, legalmente establecida con acuerdo Ministerial, permiso de funcionamiento, Registro Sanitario, y RUC, cuenta con 26 socios activos, el total de hectáreas cultivadas es de 5 200 m2 y cada socio tiene 200 m2. cuadrados dedicados al cultivo de plantas medicinales, para dar el valor agregado a su producción, tienen construcción de la Fábrica de Horchatas, con equipos y maquinaria, que gracias a gestiones realizadas por parte de los directivos, han recibido apoyo de Plan Internacional y de la Institución Gubernamental MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) para el Proceso de industrialización. Con el objetivo de lograr un posicionamiento en los mercados la Empresa ofrece un producto de calidad con productos orgánicos en forma permanente que ha permitido ganar confianza y prestigio a nivel de comercializadores mayoristas, minoristas, y consumidores. El producto se comercializa a nivel local, cantonal. Provincial, y nacional. Se hizo el Estudio de la Cadena Productiva de la Empresa, mediante observación directa y entrevistas a los socios con lo cual se obtuvo la información necesaria para dar cumplimiento a los objetivos planteados, iniciando con el proceso productivo de las plantas medicinales, cosecha y post cosecha, industrialización, comercialización y rentabilidad. Variables a evaluar: 2 Proceso productivo de las plantas medicinales, cultivo, riego, deshierba, abonos, costos, cosecha y pos cosecha. Industrialización, Prácticas de Manufactura, Diagrama de Flujo del proceso de elaboración, seguridad al consumidor, Análisis de peligros identificando los puntos críticos de control, ver Gráfico 2. Comercialización. Determinar la Rentabilidad. El cultivo se realiza de acuerdo a la especie, a través de semillas al boleo y también en líneas en pleno sol, en suelos abonados y tierra suelta; por gajos o esquejes, primero siembran en semilleros hasta que forman raíces y trasplantan; por estolones, se cultivan en pleno sol, necesita mucha humedad y crece en cualquier tipo de suelo; por estacas no tiene dificultades es bastante fácil una vez establecido rebrota desde el suelo y posee un rizoma (tallo subterráneo) bien ramificado a partir del cual se forman las plantitas. Las especies que se cultivan son: Linaza, escancel, flores (rosas, claveles, pena pena, borraja, violeta), ataco, menta, toronjil, cadillo, esencia de rosa, albahaca, cedrón, hierva luisa, flor amarilla, miscelánea (shullo, hojas de borraja, llantén, malva olorosa y manzanilla); La cola de caballo y cucharilla no cultivan, lo consiguen en su hábitat. El riego lo realizan en tiempo de verano con una frecuencia de 3 v/s, el sistema de riego es a través de aspersores y manguera mediante chorros suaves. La deshierba la realizan cada 2 meses manualmente, con lampa o a mano con guantes, los huertos de cultivos de plantas medicinales tienen pocos espacios para las malezas porque fácilmente se pueblan. 3 Abonan sus cultivos con abonos orgánicos y residuos de cocina, realizan el proceso de descomposición de los residuos de cosecha, para luego utilizar en sus parcelas. Los costos de producción inmersos en la Cadena Productiva de Plantas Medicinales de ASAPLAMELL en el periodo enero-diciembre del 2013 son: $ 44 789 ,4. La cosecha la realizan los días lunes y martes por la mañana, cortan con tijeras las hojas y tallos, las flores con la mano colocándolas en recipientes pequeños para luego ir poniendo en gavetas. En la post cosecha, realizan la selección en cada especie que estén libre de malezas y de otros cultivos, luego las lavan con agua tratada y las dejan escurrir en gavetas hasta el siguiente día, a continuación pican con tijeras las que tienen hojas largas (hierba luisa, cedrón, cola de caballo), y ya están listas para entregar en recepción de la Fábrica. La deshidratación se realiza separando cada especie tomando en cuenta que mediante el proceso no pierdan su poder curativo, a una temperatura de 30° y una duración de 24 horas, moviendo cada 8 horas; la pérdida de humedad aproximadamente es de 84% en peso bruto. Los socios carecen de conocimientos técnicos de Buenas Prácticas de Manufactura. En el diagrama de proceso de elaboración de Horchatas no toman en cuenta los puntos críticos de control. Realizan el enfundado mezclando 22 especies de plantas medicinales deshidratadas en fundas de polifan, la cantidad de 32g. En cada una. En la etiqueta va toda la información necesaria para que el consumidor final quede satisfecho (precio, lote, fecha de elaboración, fecha de caducidad). 4

Description:
Que una vez revisado el trabajo de investigación denominado “ESTUDIO DE. LA CADENA PRODUCTIVA EN LA FÁBRICA DE HORCHATAS DE LA. ASOCIACIÓN ARTESANAL DE PLANTAS MEDICINALES “LA LAUREÑITA”. (ASAPLAMELL) realizada por la egresada Luz Regina Vivanco López,
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.