ebook img

Luz para todos - Muestrario de voces más allá de los márgenes PDF

40 Pages·2019·0.471 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Luz para todos - Muestrario de voces más allá de los márgenes

3 2 3 n ó i c a t i b a H Luz para todos Muestrario de voces más allá de los márgenes o e t Es n e r ao tid sa riil Cp o, m ro ec ll/ a bu ar Cu a ot dB i aS. delR. Ay ____________________ Luz para todos Muestrario de voces más allá de los márgenes Adelaida Caballero, Cristian Eteo y Recaredo Silebo Boturu compiladores Habitación 323 compiladores: Adelaida Caballero, Cristian Eteo y Recaredo Silebo Boturu Luz para todos, Muestrario de voces más allá de los márgenes Guinea Ecuatorial - Suecia - México : Habitación 323 Órgano editorial descorporeizado de Locos por Cultura (LPC) en colaboración con Bocamandja. Haciendo cultura, sembrando esperanza. Imagen de cubierta: “Santa Adelaida” (detalle) Juan Carlos Bueriberi, 2018 Luz para todos - Muestrario de voces más allá de los márgenes está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Está permitido descargar esta obra y compartirla siempre y cuando se dé crédito a los autores, pero no puede modificarse de forma alguna ni ser usada de manera comercial. Contenido Nota de los compiladores 7 LUIS NSUE MIA Nosotros 9 Presa 9 Sinfonía de la muerte 10 ALFREDO JUNIOR ABE Carta n10 / Madre 12 Carta n19 / Bufet libre 13 Carta n20 / Superviviente 14 HOMERO NCHUCHUMA Orgullo negro 15 LEONCIO MARQUEZ No ha valido la pena (fragmento) 16 Lo que nunca se dirá 16 Juguemos a ser mujer 17 JULIANA MBENGONO Juguemos a ser hombre 18 En la misma escala 19 Poblados urbanos 20 NÉSTOR NGUEMA MANGUE XXXIV 21 Sentada en el suelo 22 STAN SOPALE Países 23 Piezas de madera 24 Paredes de cristal 24 EMILIO TUSCALORA OBIANG Libre 25 Versos para mamá 26 En el andén 27 LUIS ELÁ MICÓ MANGUE Recuerda 28 Time 29 ANTONINA ADA OKENVE Él 30 SENÉN BOTAU Así la vida enseña 33 MANUEL ESONO BIKÁ Mariposas 34 El día después 35 DULCINEA NDONG JORA Razones para escribir 37 Nota de los compiladores Sean cuales sean las circunstancias, escribir puede considerarse un acto de rebeldía, una praxis útil e imperiosa en el proyecto vital de re- encontrarse y re-inventarse. Luz para todos es un libro-espejo escrito por chicos y chicas inquietos y cansados de echar en falta una llama-luz que les permita soñar y volar en un entorno disfrazado de bling-bling. En efecto, desde hace media década existe en Guinea Ecuatorial una incipiente comunidad de autores novicios (unos más que otros) que busca utilizar la escritura en general y la poesía en particular para expresarse, reivindicar y hacer un llamamiento a la necesidad de descentralizar y democratizar el arte, la escritura y la creación artística fuera de los tradicionales centros culturales Español y Francés de Malabo y Bata. El primer taller de maquetación casera organizado por Locos por Cultura e impartido por Adelaida Caballero en noviembre de 2018, así como el nacimiento del sello casero Habitación 323 (el número de habitación de la tallerista en el Hotel Tropicana de Malabo) vino a formar parte de los esfuerzos orientados hacia esta misión descentralizadora y constituyó, para muchos, un detonante: los métodos impartidos se presentaron como un recurso ante la urgencia de documentar la rica producción que actualmente tiene lugar dentro del fragmentado espectro de la literatura ecuatoguineana joven. Los chicos, críticamente conscientes de la falta de un mercado editorial en el país, se acercan desde la periferia a través de los colectivos convirtiéndose en miembros de un gremio en formación que se percibe profesional por su voluntad de formarse pero grassroots al mismo tiempo, ya que promotores culturales, talleristas y autores trabajamos hombro a hombro, viéndonos forzados a ser creativos con respecto a los medios de los que disponemos, o sea, compartiendo positivamente todo tipo de precariedades. Si una cosa nos ha dejado clara esta experiencia, es que la creatividad es hija de la precariedad. Una de las máximas del LPC es: «Hacemos con lo que tenemos; contamos con los que están…». En calidad de ‘órgano descorporeizado’ del LPC, la función de Habitación 323 es ofrecer talleres de producción editorial con software y materiales básicos. Es opinión de los compiladores que la pericia de los colectivos en el manejo de los talleres y los recursos de producción ha contribuido a abrir un túnel que conduce hacia la liberalización de las letras en el país, 7 lejos de los tradicionales centros culturales. Después de todo, booklets como el que tienes en las manos y la rebeldía que su formato lleva implícita (e.g. al desafiar el estatus del libro impreso de manera industrial) representan perfectamente el trabajo desempeñado por los colectivos que los respaldan: se mueven a nivel del suelo pero recorren grandes distancias, humildemente, sin arrogancia, y precisamente por ello de manera efectiva y trascendente. La mayoría de los autores incluidos en esta antología nacieron en la década de los 90s —forman parte de la primera generación de guineanos que nacieron “cuando ya había luz y panaderías,” y cuya visión del mundo es radicalmente diferente a la de sus predecesores porque incluso aquellos que nunca han salido de Guinea han internalizado un ethos global de interconexión que, debido a una palpable falta de acceso, genera una sensación ‘natural’ de descontento exenta de radicalismo y de violencia. Ese ‘sense of entitlement’ (i.e. comportarse como si el mundo nos debiese algo) en el que se regodea hasta la ineptitud la misma generación en otras latitudes, en Guinea tiene un efecto diferente: promueve la voluntad y el coraje de articular aquello que uno echa en falta. Ya no se trata de la triste memoria ni de aquella soledad nacional de la que hablaba un poeta venido a funcionario hace una década. La generación de los 90s está indignada. Lo suyo no es la tristeza: es un profundo pesimismo real y parodiado, un sarcasmo juguetón pero muy serio que, al dar cuenta de las tribulaciones del yo, encontró un lenguaje para expresar su enfado crónico —un lenguaje como casa de madera; palabras que protegen de la lluvia, pero también invitan al incendio. Los autores nos regalan una fotografía de la Guinea en la que viven, llena de contradicciones e incoherencias, con un exquisito toque poético que pone en relieve el potencial de esta generación que sólo pide a voces su pedazo de oportunidad. Esta antología es la primera de, esperamos, muchas más por venir. Para nosotros representa un acto de resiliencia. Los jóvenes quieren mirar con optimismo hacia el futuro dejando constancia de su presente y se han lucido sacando los colores que llevan dentro, con ímpetu, con naturalidad, con belleza y rabia contenida. Han alzado sus voces silenciadas en un grito desgarrado. Ojalá alguien pudiera escucharlos. Adelaida Caballero, Cristian Eteo y Recaredo Silebo Boturu Malabo y Uppsala, 8 de marzo de 2019 8 Luis Nsue Mia (Mikieng Onvang, 1996) Nosotros Somos almas de la noche, «hijos del diablo», dicen por ser disímiles y no pensar como ellos. Somos los espíritus errantes de una generación diluida y rencarnada en el verso. «Chicos de ahora», nos llaman y también «delincuentes», «incultos» y «drogatas». Dicen que somos rebeldes por preguntar por qué. Somos las penas, el hambre, lágrimas en el ojo de cualquier desterrado. Somos esos chicos atrapados en medio del fuego cruzado entre la corrupción y la pobreza. Somos la generación perdida que entre cenizas brota y escribe sobre cada desventura queriendo atar los cabos de una barca que zarpa lentamente a la desgracia. Presa Ando entre caminos retorcidos levantando troncos tras mi paso. He sido presa de hombres corrompidos, hombres que de su maldad caen presa; 9 estos que le temen a su ocaso y caminan con sus cuerpos ya podridos. En aguas profundas navego con ansias de ver otra arena; sin cesar escalo las montañas, y a ciegas, armas saco de las fundas: busco alcanzar otra meta antes de que ellos rompan filas. Sinfonía de la muerte (fragmentos) Alisa el viento fatigado la calle clamando en la maestra mano el temido soldado de la muerte, cuando en la niebla la luz se desdobla. Gritos a favor, gritos en contra, ruinas sepultan en el silencio dulce cuando tintinea el generoso pájaro del benedictus negro. Volverá la muerte a su trinchera y el antro que ayer fue refugio suyo entre sangre y desesperación grabará su nombre sobre el rostro de los abatidos; y cuando al final la susodicha sobrevenga treguas al ejercito facturará robustas porque del silencio huye la vida que a otros fue negada por blasfemia. Hombres de la guerra nos lo enseñan: si la suya alcanza a entregar tanto su nombre andará en los confines del mundo como el bello diablo en sus jardines. 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.