COLECCIÓN LOS RAROS Biblioteca Nacional La colección Los raros se propone interrogar los libros clásicos argentinos que han corrido la suerte de la lenta omisión que trae el tiempo y el olvido de los hombres. Ser clásico es lo contrario que ser raro, es su espejo invertido, su destino dado vuelta. Toda política editorial en el espacio público busca volver lo raro a lo clásico y hacer que lo raro no se pierda ni se abandone en la memoria atenta del presente. Lugones Leonardo Castellani Estudio preliminar de Diego Bentivegna COLECCIÓN LOS RAROS Nº 39 Leonardo Castellani Lugones / Leonardo Castellani ; con prólogo de Diego Luis Bentivegna. - 1a ed. - Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2011. v. 16, 184 p. ; 21x13 cm. - (Los raros; 39) ISBN 978-987-1741-22-9 1. Lugones, Leopoldo.Crítica e Interpretación. I. Bentivegna, Diego Luis, prolog. CDD 801.95 COLECCIÓN LOS RAROS Biblioteca Nacional Dirección: Horacio González Subdirección: Elsa Barber Dirección de Cultura: Ezequiel Grimson Área de Publicaciones: María Rita Fernández, Ignacio Gago, Gabriela Mocca, Horacio Nieva, Sebastián Scolnik y Alejandro Truant Coordinación de la Colección: Cecilia Calandria, Yasmín Fardjoume y Juana Orquin Armado de interiores: Carlos Fernández 2011, Biblioteca Nacional Reserva de derechos Agüero 2502 - C1425EID Ciudad Autónoma de Buenos Aires www.bn.gov.ar ISBN 978-987-1741-22-9 IMPRESO EN ARGENTINA - PRINTED IN ARGENTINA Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 ÍNDICE Estudio preliminar Un lejano y legendario fantasma. Una introducción a Lugones, de Leonardo Castellani . . 9 por Diego Bentivegna Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 I. Lugones, prosa y verso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 II. Las obras poéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 III. Las obras en prosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 IV. La muerte de Lugones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 V. La Grande Argentina subdesarrollada . . . . . . . . . . . 131 VI. La Grande Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 VII. Sentir la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 VIII. La desolación de Lugones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Estudio preliminar Un lejano y legendario fantasma. Una introducción a Lugones, de Leonardo Castellani. por Diego Bentivegna En el año 1964 la editorial Theoría de Buenos Aires –dedicada fundamentalmente a la difusión de obras de autores del campo nacionalista y católico (Julio Meinvielle, Fermín Chávez, José Luis Muñoz Azpiri, Guillermo Furlong, los hermanos Irazusta, los hermanos Ibarguren)– publica un libro cuyo título, reducido a una única palabra, a un solo nombre, es tajante, sin ramifica- ciones ni ambigüedades: Lugones, sólo tres sílabas que prescin- den de toda aclaración, que no necesitan ninguna apertura para- textual. Evidentemente, es un nombre que no pide que se agre- gue nada más en tanto para los lectores informados de la época condensa los rasgos definitorios, pero también las tensiones no resueltas, de aquello que se piensa como una cultura nacional. El otro nombre que se lee en la portada del libro es, previsi- blemente, el de su autor, Leonardo Castellani, la más lúcida y crispada de las plumas de la intelectualidad católica argentina del siglo XX. ¿Pero a qué apela, hoy, ese nombre? ¿Con qué idea de literatura se asocian hoy esas palabras? ¿Qué escucha convocan? La vida Nacido en 1899 en la ciudad de Reconquista,1 en el linde del chaco santafecino y en el borde mismo del siglo XIX, Leonar- 1 Para la biografía del autor, cfr. el minucioso Castellani de Sebastián Randle (2003), que abarca hasta el año 1950 y que incluye partes del epistolario y de los diarios inéditos. Ver además el testimonio recogido por Pablo Hernández en Hernández, 1978. 10 Diego Bentivegna do Castellani –como Borges, su coetáneo– atraviesa el siglo XX, con sus tensiones, sus catástrofes, sus esperanzas y sus fracasos. El panorama humano y el paisaje del norte santafecino –que se abre hacia Corrientes, hacia territorios como Chaco y Misiones, como también hacia el sur de Brasil y hacia el Paraguay– son fundacionales en la escritura de Castellani; desde su primer poe- ma de largo aliento, dedicado al mártir jesuita Roque González2 y las fábulas reunidas en el volumen Camperas hasta la lengua mixturada, híbrida, de los relatos policiales de la serie del padre Metri (1942) –sin duda su obra más célebre y mejor estudiada por la crítica– y Los cuentos del trío (1959). El nacimiento en Reconquista remite a uno de los rasgos que caracterizan la impresionante producción escrita de Castellani: su relativa marginalidad con respecto a los principios de arti- culación canónica, desde las historias literarias a los premios y reconocimientos, desde las antologías hasta la nomenclatura de calles y espacios públicos de los que, salvo escasas excepciones, caracterizará también por la ocupación de un lugar marginal en relación con las grandes corrientes, liberales o nacionalistas, con- servadoras o revolucionarias, de las que se sentirá con el paso del tiempo cada vez más ajeno. Se trata, con todo, de una colocación marginal que lo ubica en un lugar de “rareza”, pero que al mismo tiempo posibilita ocupar un lugar de enunciación con respecto a lo real caracteri- zado por la franqueza, como quedará de manifiesto de manera dramática en el conocido encuentro que Castellani mantiene en mayo de 1976, junto con Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato, con el presidente de facto Jorge R. Videla. Se puede percibir allí un uso de la palabra pública que, dicha desde el linde, des- borda los márgenes institucionales (la religión, la literatura, la política) y que permite, en un punto, hablar desde un lugar en 2 “Roque González” (poema), en Criterio, a. 1, n. 27, Buenos Aires, noviembre de 1928.