UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Ciencia) LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO. PROPUESTAS DE UN MODELO. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Gloria Novel Martí Bajo la dirección de los doctores Juan Vicente Beneit Montesinos David Martínez Hernández Madrid, 2008 ISBN: 978-84-692-4263-6 i UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. HISTORIA DE LA CIENCIA LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO. PROPUESTA DE UN MODELO TESIS DOCTORAL GLORIA NOVEL MARTÍ DIRECTORES JUAN ANTONIO BENEIT MONTESINOS DAVID MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Madrid, Junio 2008 AGRADECIMIENTOS A mi padre, por haberme ayudado a comprender el valor único de la presencia. A mi madre, por haberme enseñado el valor de lo humano, de la lealtad, de la confidencialidad, de la coherencia, de la perseverancia, del sentido del humor y de la fe. A mi hija Taís y a mi hijo Eric, por haber despertado en mí los sueños, la sonrisa permanente, la creatividad, la serenidad, la confianza en el futuro y por jugar conmigo a la paz. A Marinés Suares, por su ayuda inestimable en la revisión de conceptos en su contenido y forma, por estar siempre dispuesta a alentar lo que ella llama “mis locuras”. A Isabel Hernández Tezoquipa, por estar presente a pesar de su ausencia, por preocuparse firmemente por mi tesis, animándome incluso en el final de su vida. A mis colegas y amigas de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona, Pilar Antón, Rosa Blasco, Mariví Navarro, Rosalía Pedreny, Montse Roca e Imma Úbeda, por estar a mi lado en los mejores y peores momentos, infundiendo confianza y generando sonrisas. A mis amigos, amigas, y colegas mediadores, especialmente a José Luis Macho, Oded Lahat, Isabel Moreno, Natalia Bernardoni, Gemma Pons, Sara Daví, Ramón Giró, Loly Nieto, Carmen García y Esperanza Rayón, que me han apoyado y han participado de modo cercano en el proyecto y a los que recuerdo con inmensa gratitud. A las autoridades sanitarias del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y de las Instituciones colaboradoras, por alentar este proyecto, por su reconocimiento, por confiar, por creer que un mundo mejor es posible y necesario. A las autoridades académicas de la Universidad de Barcelona, especialmente al Dr. Roma y directivos de IL3-UB, sin cuyo constante apoyo, hubiera sido improbable realizar el sueño de mostrar la utilidad de la mediación en los espacios sanitarios públicos. Al Dr. Juan Vicente Beneit Montesinos, por creer en que lo imposible es posible, por ser un auténtico terapeuta en el arte del curar los miedos e inseguridades, motivar a la acción y crear un espacio seguro. Al Dr. David Martínez Hernández, por su profesionalidad, por su apoyo, acompañamiento y su cercanía a lo largo del desarrollo de este proyecto, mostrando su saber y su bondad en todo momento. iv ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. TEORÍA DEL CONFLICTO 1 1.1.1 Dinámica del conflicto 4 1.1.2 Diagnóstico y tratamiento del conflicto 9 1.1.3 Costes del conflicto 12 1.2 SISTEMAS DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS (RAC) 15 1.3. LA MEDIACIÓN COMO MÉTODO ALTERNATIVO DE GESTIÓN Y 18 TRANSFORMACIÓN DEL CONFLICTO 1.3.1 Escuelas de Mediación y modelos de gestión del conflicto 20 1.3.2 La Mediación como proceso 30 1.3.3 La mediación y la transformación positiva del conflicto. El 34 poder de educar 1.4. LA GESTIÓN DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES 37 1.4.1 El conflicto como indicador de insatisfacción 44 1.4.2 El conflicto constructivo y el conflicto disfuncional 45 1.4.3 Los conflictos en las organizaciones de salud 50 1.5. LA GESTIÓN DE LAS DIFERENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES 53 INTELIGENTES 1.5.1 Hacia un nuevo modelo organizativo: La participación en el 54 cambio 1.5.2 Liderazgo participativo y organizaciones responsables que 58 “cuidan” 1.5.3 Hacia una enfoque positivo de las diferencias 64 1.5.4 La figura del Coach en la gestión de conflictos 66 1.6 LA MEDIACIÓN SANITARIA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA 68 CONSTRUCCIÓN DE PAZ ORGANIZACIONAL 1.6.1 Un ámbito de actuación: El sistema Nacional de Salud 69 1.6.2 El sistema de salud en Cataluña tras la reforma: Utilidad de 74 la mediación sanitaria 1.6.3 Experiencias relevantes en Mediación Sanitaria y legislación 80 existente 2. OBJETIVOS 87 2.1 OBJETIVOS GENERALES 87 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 87 3. MATERIAL Y MÉTODO 88 3.1 ELEMENTOS CLAVE QUE RIGEN EL PROYECTO 88 3.1.1 Secuencia temporal de implantación del proyecto 89 3.1.2 Criterios de selección 91 3.2 METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA FASE FORMATIVA 92 v 3.2.1 Objetivos del programa de formación para mediadores 92 sanitarios 3.2.2 Características del programa formativo del Master 93 3.2.3 Desarrollo del proceso de Aprendizaje 98 3.2.4 Evaluación de los componentes del proyecto 101 3.3 MÉTODO DE DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS 102 UNIDADES DE MEDIACIÓN SANITARIA (UMS ) 3.3.1 Objetivos propuestos en la creación de las UMS 103 3.3.2 Características de las áreas de intervención 104 3.3.3 Modelo organizacional. Composición de las UMS y 108 funciones 3.3.4 Prestaciones del servicio en las UMS 112 3.3.5 Procedimientos y protocolos 115 3.3.6 Plan de comunicación del proyecto 116 3.3.7 Identificación de los actores implicados 121 3.4 EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE MEDIACIÓN SANITARIA: 123 VARIABLES E INDICADORES 3.4.1 Variables 124 3.4.2 Indicadores 124 3.4.3 Instrumentos utilizados para la evaluación 125 3.5 MÉTODO DE ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS 128 3.5.1 Datos recogidos para el análisis descriptivo y estadístico de 128 resultados 3.5.2 Sobre el análisis estadístico 131 4. RESULTADOS 132 4.1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DE CONFLICTOS Y 132 MEDIACIÓN 4.1.1 Perfil de los participantes 132 4.1.2 Evaluación de los participantes 133 4.1.3 Otros resultados de interés 134 4.2 IMPLEMENTACION DE LAS UNIDADES DE MEDIACIÓN 134 4.3 INTERVENCIONES REALIZADAS: ANÁLISIS DESCRIPTIVO 136 4.3.1 Características de los usuarios de las Unidades 136 4.3.2 Características de los conflictos tratados 149 4.3.3 Características y resultados de las intervenciones 158 4.4 INTERVENCIONES REALIZADAS: ANÁLISIS ANALÍTICO 164 4.4.1 Relación entre la antigüedad en la organización y la 164 intensidad del conflicto en su vertiente cuantitativa 4.4.2 Relación entre la antigüedad en el departamento y la 166 intensidad del conflicto en su vertiente cuantitativa 4.4.3 Relación entre la antigüedad en la organización y los 169 elementos intervinientes en el conflicto 4.4.4 Relación entre la antigüedad en el departamento y los 171 elementos intervinientes en el conflicto 4.4.5 Relación entre los distintos niveles del conflicto en los 174 vi grupos disciplinares y los ámbitos de atención 4.4.6 Relación entre la intensidad del conflicto en su nivel 174 cuantitativo y la variable género 4.4.7 Relación entre la intensidad del conflicto en su nivel 175 cuantitativo y la variable cargos de desempeño agrupados 4.4.8 Relación entre la intensidad del conflicto en su vertiente 175 cualitativa y los años de trabajo en la institución 4.4.9 Relación entre la dimensión del conflicto y la intensidad del 178 conflicto 4.4.10 Relación entre las técnicas de intervención y los cargos de 178 desempeño agrupados 5. DISCUSIÓN 179 5.1 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDIADORES SANITARIOS 179 5.2 PROCESO DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS UMS 184 5.2.1 Factores de éxito y de oportunidad del proyecto 184 5.2.2 Proyecto público versus proyecto privado 188 5.3 ACTIVIDAD DE LAS UMS 191 5.3.1 Sobre el conflicto tratado 191 5.3.2 Sobre los usuarios de las UMS 192 5.3.3 Sobre las características laborales de los usuarios de las 199 UMS 5.3.4 Sobre las características observadas en las intervenciones 210 5.3.5 Consideraciones adicionales 215 6 CONCLUSIONES 219 7 BIBLIOGRAFÍA 221 8 GLOSARIO 236 9 ANEXOS 242 Anexo 1. Reglamento de las UMS 242 Anexo 2. Código ético 252 Anexo 3. Protocolo de gestión de casos 255 Anexo 4. Compromiso de mediación 261 Anexo 5. Acuerdos finales 264 Anexo 6. Encuesta de satisfacción 266 1 1. INTRODUCCIÓN 1.1. TEORÍA DEL CONFLICTO Se entiende que la conflictología es el compendio de conocimientos y habilidades que la Humanidad ha desarrollado y acumulado en torno a los conflictos y a los intentos por hallar las mejores soluciones (Vinyamata, 2003). La preocupación por el conflicto, los efectos que éste produce y la forma de resolverlo, se remonta al inicio de la humanidad con figuras como los ancianos de las tribus, consejeros, gobernantes, sacerdotes, figuras todas ellas que ayudaban a encontrar la armonía en las relaciones (Vinyamata, 1999). Desde la literatura hemos conocido periodos de gran conflictividad, como se relata en “El arte de la guerra” de Sun Tzu escrito alrededor del Siglo V A.C (Sun Tzu, 1993), hasta investigaciones científicas de clásicos como Mills (1961) y otros sociólogos citados en la obra de Lockwood (1956), que identificaron además de la lucha de clases, otros conflictos más próximos, entre hombre y mujeres, entre jóvenes y adultos, entre diferentes grupos raciales y étnicos afirmando que “el nuestro es un tiempo de malestar e indiferencia, pero aún no formulados…. de manera que permitan el trabajo de la razón y el juego de la sensibilidad…..” (Mills, 1961). Las teorías del conflicto deben su origen a los fundamentos ideológicos de Karl Marx (1992) quién identificaba a la lucha de clases como la clave para el cambio y la evolución histórica de los individuos. Como en tantos períodos de nuestra historia, en la década de los años sesenta caracterizada por la visibilidad de grandes movimientos sociales, luchas estudiantiles, enfrentamientos ante políticas belicistas y de intervención, el movimiento hippie, la lucha por los derechos civiles, etc., se apreciaba claramente la presencia del conflicto así como la necesidad de replantear el análisis de los enfoques teóricos que hasta ese momento explicaban la realidad 2 social. No debemos tampoco olvidar la importancia de figuras emblemáticas como Gandhi y otras de su entorno filosófico y religioso, y su filosofía activa de no violencia (Vinyamata, 1999). En definitiva, “La guerra ha sido estudiada y analizada en sus muchas facetas e implicaciones. A principios de este siglo surgieron como disciplinas la investigación para la paz y los estudios de conflictos, impulsados con más fuerza a raíz de las guerras mundiales”. (Lederach, 1998). Para centrarnos en el estudio de la paz, es imprescindible estudiar el conflicto en sí mismo, de este modo Vinyamata (1999) define el concepto de conflicto como “Confrontación de intereses, percepciones o actitudes entre dos o más partes. Esta confrontación no debería interpretarse de manera negativa, ya que los conflictos tienen aspectos positivos que permiten un desarrollo que beneficia a todas las partes implicadas. Cuando los conflictos comportan perjuicios para alguna o todas las diversas partes afectadas se puede concluir que el conflicto en cuestión se encuentra deficientemente gestionado y que eso podría conducir a un enfrentamiento pernicioso”. A su vez, desde el punto de vista mediador, se trabaja con una perspectiva positiva del conflicto, que como recoge Galtung (1978) supone ver “El conflicto como un reto; la incompatibilidad de metas es un desafío tremendo, tanto intelectual como emocionalmente, para las partes involucradas. Así el conflicto puede enfocarse básicamente como una de las fuerzas motivadoras de nuestra existencia, como una causa, una concomitante y una consecuencia del cambio, como un elemento tan necesario para la vida social como el aire para la vida humana”. Parafraseando a Malaret (2005), el conflicto es “la visita del límite; es un ingrediente de la realidad misma; es el llamado a la oportunidad. En cualquier conflicto la percepción de las partes es lo primordial. La forma de percibir el conflicto, los objetivos, las intenciones y motivos del otro nos marca la evolución del mismo. De Bono explica en este sentido, la importancia de aprender a 3 pensar desde distintas perspectivas para poder evaluar en su totalidad la situación de que se trate y poder intervenir con toda la información posible (De Bono, 1999) Si nos hemos propuesto la relación humana como el valor principal de la educación de la paz, y aceptamos que el conflicto es indispensable para el crecimiento humano, hemos de concretar una visión creativa del conflicto que concuerda con la comprensión de la paz. Así, como indican la mayoría de los autores, el conflicto es esencialmente un proceso natural a toda sociedad y un fenómeno necesario para la vida humana, que puede ser un factor positivo en el cambio y en las relaciones o destructivo según la manera de regularlo. Se debe prestar especial atención a los diferentes elementos que componen el conflicto para una gestión adecuada del mismo y su tratamiento efectivo, tanto de un modo preventivo como curativo. En conflictología se compara el concepto del conflicto a la apariencia de un iceberg. Experimentalmente es conocido que un conflicto se ha de resolver negociando los diferentes intereses de las partes, y que estos intereses se suelen mantener escondidos entre un 80% y 90 % del total (igual que un iceberg mantiene oculto un 90% del volumen total de hielo que lo compone). Eso significa que al tratar el conflicto, se debe de intervenir tanto en el conflicto emergente (que es el que nos da la información de su existencia) como en todo aquello que no se ve pero que es lo que lo hace perdurar, aumentar y gestionar negativamente el conflicto. Esto da sentido al concepto de intervención curativa cuando tratamos el emergente y a la intervención preventiva, cuando trabajamos las causas que lo producen (que no siempre son visibles)1. Como se puede observar en la figura 2, en el conflicto existen elementos visibles que son los elementos materiales del conflicto (poder económico y político, posesiones, territorio, etc.), y elementos no visibles que son los elementos 1 El concepto de iceberg del conflicto se describe más adelante en este mismo apartado: Origen y causas del conflicto.
Description: