ebook img

Los concursos de arte Concha (Perú, 1890-1917) PDF

137 Pages·2006·10.837 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Los concursos de arte Concha (Perú, 1890-1917)

SOS CONCLUSOS u [{890-1917] O RI A N MI E S AMD! HA Sofía Pachas Maceda Sofía K a rin a P a c h a s M a c e d a Los concursos de arte Concha 1890 1917 ( - ) Seminario de Historia Rural Andina UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS O D.R. Los concursos de arte Concha (1890-1917) Sofía Karina Pachas Maceda © D.R. Ia edición Seminario de Historia Rural Andina SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA-UNMSM Rector; Manuel Burga Díaz Directora: Nanda Leonardini Director Fundador: Pablo Macera Dirección: Jr. Andahuaylas 348, Lima I Teléfono: (51-1)619 7000 anexo 6158 Correo electrónico: [email protected] Lima-Perú, mayo 2006 Carátula: Juanita Martínez de La Torre. Sin título. Óleo sobre madera Contracarátula: Firma de doña Adelinda Concha de Concha Fotografía: Miguel Cornelio/Patricia Maceda Edición: Norma Gutiérrez Enriquez impresión: Miguel Ángel Pinto Huaracha Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2006-3813 ISBN: 9972-231-04-6 Retrato fotográfico do Ad-alinda Concha da.Concha Benefactora da ía institución Concha $oóita} mi, áe<^>uncía, mamá Introducción En 1890 Adelinda Concha, peruana residente en Francia desde 1856, envió una misiva al alcalde de Lima donde expresó su deseo de establecer cuatro premios pecuniarios: virtud, escolar, medicina y arte (en las disciplinas de pintura y escultura). Dichos galardones se entregaron previa convocatoria y concurso público. Así se inició la historia de los concursos Concha, certámenes que buscaron infundir y alentar en la juventud peruana el estudio (medicina y escolar), la generosidad (virtud) y el talento artístico (arte). El interés por los concursos Concha surgió cuando me encontraba investigando mi tesis de licenciatura en arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la cual trataba sobre la Academia Concha, centro de enseñanza artística y técnica creado en 1893. Tanto la Academia como los premios Concha se encuentran estrechamente ligados pues eran regidos por un ente mayor denominado la Institución Concha. Dicha institución, conformada por el Gran Jurado, era la encargada de convocar a los cuatro concursos (virtud, escolar, medicina y arte) y entregar los premios respectivos. Asimismo, controlaba a la Academia Concha dirigida por un inspector miembro del Gran Jurado. Aunque antes de Adelinda otras mujeres se habían dedicado a la filantropía destinando cantidades de dinero a obras benéficas en favor de niños, mujeres y ancianos, en el campo de las artes plásticas fue ella la primera en crear este tipo de aliciente. Además habría que acotar que este acto desinteresado lo realizó en una época trascendente para la Nación pues, luego de la Guerra del Pacífico (1879-1883), era necesario restablecer no sólo la institucionalidad sino también los valores morales. Si bien es cierto, los cuatro premios gozaban de popularidad plasmada en los diversos artículos que le dedicó la prensa, fueron los concursos de arte los que causaron mayor expectativa. Probablemente, debido al escaso apoyo que el gobierno brindaba a estas manifestaciones, la idea de la señora Concha resultó alentadora para los artistas y aficionados, atractiva y novedosa para los críticos de arte, periodistas y el numeroso público que siempre acudió a las muestras. En este sentido es interesante mencionar una iniciativa particular que empezó sus actividades casi en la misma época que los concursos Concha. Se trataba del Centro Artístico de Arequipa cuya importancia, aún no estudiada, radicaba no sólo en la organización de exhibiciones de pintura, escultura y fotografía sino también en la enseñanza del dibujo y la pintura. También es importante tener en cuenta la cobertura que llegaron a tener los concursos Concha pues a ellos podían acceder cualquier artista o aficionado ya sea de Lima o provincias enviando sus obras desde el interior del país. Antes de los concursos de arte Concha las muestras artísticas en Lima se limitaban a esporádicas exhibiciones organizadas por particulares, como la del italiano Leonardo Barbieri en 1860, o las grandes Exposiciones preparadas por el Gobierno o el Concejo Provincial de Lima para conmemorar fechas especiales como el aniversario del descubrimiento de América en 1892 en los cuales se contemplaba una sección destinada a las artes plásticas. Pero ¡a mayoría de veces las obras eran exhibidas en las vidrieras de los comercios de la época. De allí la relevancia que tuvieron estos certámenes para el conocimiento de las artes plásticas del momento pues se contaba con fechas establecidas de antemano (cada trienio), lugares más adecuados para la exhibición de las obras (Palacio de la Exposición o una sala del Concejo Provincial), alicientes económicos (1 800 soles para el primer puesto) y con la atención de la prensa. Conforme avanzan los años, el arte se ve un poco favorecido, en especial con la llegada de la República Aristocrática (1895-1919), pues la

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.