ebook img

Los caminos del poder. Tres años de crisis en la escena política (Perú, 1975-1978) PDF

287 Pages·1979·1.481 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Los caminos del poder. Tres años de crisis en la escena política (Perú, 1975-1978)

LOS CAMINOS DEL PODER TRES AÑOS DE CRISIS EN LA ESCENA POLÍTICA HENRY PEASE GARCÍA DESCO Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo 1979 1 INDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I: LOS LIMITES DEL PROYECTO VELASQUISTA LA POLITICA ECONÓMICA AL APARECER LA CRISIS LOS LIMITES DE LAS REFORMAS LOS LIMITES DEL REGIMEN POLITICO LA PRESENCIA DE FACTORES INTERNACIONALES EL PUNTO LIMITE CAPITULO 2: LA COYUNTURA DE AGOSTO DE 1975 Y EL INICIO DE LA “SEGUNDA FASE” DECADENCIA DE UN REGIMEN… Y DE UN LIDER LOS LIMITES DE LA LUCHA POLÍTICA EN LA CUPULA LA CAIDA DE VELASCO REACCIONES ANTE EL GOLPE DEL 29 DE AGOSTO LA “SEGUNDA FASE”: CAMBIOS OPERADOS EN EL REGIMEN POLÍTICO ¿Por qué “SEGUNDA FASE”? CAPITULO 3: EL LENTO CURSO DEL VIRAJE LOS TERMINOS DEL VIRAJE EN EL GOBIERNO DE LA FUERZA ARMADA EL PROCESO DE RECOMPOSICIÓN DE LA CLASE DOMINANTE Y EL ESTADO BURGUES LA SEGUNDA FASE COMO PERIODO DE CRISIS ORGANICA EN LA RELACION ESTADO – SOCIEDAD SEGUNDA PARTE: DEL VIRAJE A LA CONTRARREFORMA CAPITULO 4: PREPARANDO EL DESMONTAJE (29 AGOSTO 1975 – 16 JULIO 1976) HECHOS, COYUNTURAS Y ELEMENTOS EXPLICATIVOS DEL PERIODO UNO: UNA PRIMAVERA PARA LA DERECHA 2 DOS: EL MOVIMIENTO POPULAR EN LA MIRA TRES: EL “SOCIALISMO” VERBAL DE LA SEGUNDA FASE CUATRO: LA POLÍTICA EN LOS HECHOS : LA CRISIS LA PAGA EL PUEBLO….EL GOBIERNO LA ADMINISTRA CINCO: MARZO 76: ANUNCIO OFICIAL DEL VIRAJE SEIS: LOS EXIGENTES AMIGOS DE LA BURGUESIA SIETE: EL CERCO SE CIERRA…PARA EL PUEBLO OCHO: LA COYUNTURA DE JULIO 76 Fernández Maldonado expone el “paquete” Barúa” Crisis Institucional y Depuración en el Ejercito II. SIGNIFICACIÓN Y RESULTANTE DEL PERIODO DEFINICIONES DADAS EN EL PERIODO LAS FUERZAS PRESENTES EN LA ESCENA RESULTANTE Y PERSPCTIVAS CAPITULO 5: UN AÑO DE EMERGENCIA Y UN PUEBLO QUE DICE ¡BASTA! (16 JULIO 1976 – 19 JULIO 1977) HECHOS, COYUNTURAS Y ELEMENTOS EXPLICATIVOS DEL PERIODO UNO: PAGAR LA CRISIS…Y CALLAR DOS: POLÍTICAS DE CONTRAREFORMA TRES: BUSCANDO UNA SALIDA POLÍTICA Con los Empresarios Con los Partidos de la Burguesía Con los Partidos y Organizaciones del Campo Popular CUATRO: LA POLITICA ECONOMICA QUE EXIGIO IMPLANTAR UN AÑO DE EMERGENCIA Los logros del Ministro Barúa Sr. Piazza: el país no es una empresa 3 CINCO: EL MOVIMIENTO POPULAR ENFRENTA AL GOBIERNO Tres huelgas importantes en 1976 Estabilidad Laboral en debate El movimiento popular en la coyuntura de junio y julio de 1977 SIGNIFICACIÓN Y RESULTANTE DEL PERIODO Definiciones dadas en el periodo las Fuerzas presentes en la escena resultante y perspectivas Una digresión necesaria CAPITULO 6: EL CAMINO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (19 Julio 1977 – 29 agosto 1978) I. HECHOS, COYUNTURAS Y ELEMENTOS EXPLICATIVOS DEL PERIODO UNO: OCUPANDO EL NUEVO ESPACIO POLÍTICO La carrera por la inscripción Campaña Electoral accidentada y desigual DOS: NEGOCIANDO CON EL F.M.I EN LA RUTA DE LA CONTRARREFORMA El General de Caballococha continuando el desmontaje de las reformas cambio de rumbo TRES: MANO DURA CON EL PUEBLO CUATRO: LAS JORNADAS DE MAYO 78 La reacción inmediata y espontánea El paro como reacción organizada Estado de Emergencia: comienzan los allanamientos Un paro unánime: el rechazo que oculta el gobierno violencia y desórdenes Ostensible manipulación de información Disolución de la CNA 4 CINCO: COYUNTURA ELECTORAL DE JUNIO DEL 78 SEIS: ENTRE LAS ELECCIONES Y UNA NUEVA CONVIVENCIA II. SIGNIFICACIÓN Y RESULTANTE DEL PERIODO DEFINICIONES DADAS EN EL PERIODO LAS FUERZAS PRESENTES EN LA ESCENA RESULTANTE Y PERSPECTIVAS CAPITULO 7: NOTAS Y OBSERVACIONES SOBRE EL PROCESO POLÍTICO EN PERSPECTIVA (1978 -79) EL DERROTERO DE LA CRISIS LAS ALTERNATIVAS DEL CAMPO BURGUES EN EL PERIODO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1978 – 79) 5 INTRODUCCION En octubre de 1978 se han cumplido diez años de gobierno militar en el Perú y una simple observación de to que ocurre podrá demostrar, más allá del deterioro del régimen político, la presencia de una aguda polarización social y de muchas incertidumbres respecto del curso político futuro. En la escena política se vuelve a percibir la presencia de viejos representantes políticos de las clases dominantes, cuyo actuar pareciera afirmar que nada ha cambiado en esta década. Pero junto a ellos es visible la presencia de otras fuerzas que hacen tambalear la concepción político tradicional al representar directamente al pueblo, rompiendo muchos esquemas y previsiones. En medio de una profunda crisis política y económica, el pueblos se ha hecho presente en la escena sin inmisericorde, de aquellos que pagan con su vida diaria tos costos de una crisis económica profunda, fruto de un sistema económico implacable con las necesidades populares. Hemos visto la prolesta de miles de obreros y campesino, de empleados públicos y maestros, de pobladores de barriadas, de un número de cada vez mayor de desempleados y subocupados, que más allá de toda estadística expresa un clamor inorgánico aun, pero políticamente presente en el momento actual. Un régimen aparentemente errático, que hizo abandono de todo intento reformista preside la escena, tratando de imponer disciplina y amenazando directamente a este pueblo, al que ni siquiera intenta ya ofrecer un proyecto y una ideotogía con visos de credibilidad. En su devenir, la “Segunda Fase” ha confiado en la derecha económica para que con su inversión reactive la economía y supere la crisis, mientras que ha confiado a la antigua derecha política el intento de encuadre político y el dominio ideológico de la escena. Es la resultante de una opción burguésa de este gobierno que no logra, sin embargo, el apoyo concreto y orgánico de la burguesía con sus representantes corporativos y políticos. Esta presentación de la crisis actual está mostrando ya interrogantes sobre este régimen, su recomposición y su relación con las clases dominantes. Nadie tiene dudas sobre su carácter antipopular y por si alguna las tuviera, el pueblos ha estado presente en las calles para expresarto, con amplia dosis de expontaneismo y aún superando la capacidad de la izquierda para conducirto. Podrán cerrar tos ojos tos macartistas de siempre, aquellos que tras cada acto popular sólo ven “agitadores”, encubriendo con ello la presencia directa del pueblos y la magnitud de una explotación que día a día cobra más vidas. Es una explotación que produce miles de niños desnutridos y adultos tubercutosos, comiendo hoy sobras de alimentos e incluso buscando proleínas en alimentos preparados para animales, dado que la crisis económica ha superado toda previsión; así, sobre la antigua pobreza de nuestro pueblos, el gobierno ha cargado las facturas del reformismo y la defensa de tos intereses de la burguesía, en una economía que se rige por las exigencias del capital y subordina a ello las necesidades populares. Todo esto es una muestra patente de las opciones y tos intereses de clases que ordenan la sociedad Perúana actual. 6 Es esta dura realidad nuestro libro es un intento limitado; sin embargo, puede ser útil par amostrar situaciones y dar elementos de análisis a tos actores de la lucha política. Entendemos que puede aportar ala conocimiento del proceso político, y éste es sólo uno de tos niveles de análisis que requiere la realidad para, comprendiéndola, contribuir a su transformación. Este trabajo no aspira a ofrecer una interpretación global de este período histórico. La conformación social del país, la recomposición del Estado t las clases dominantes, así como la nueva y significativa presencia de las clases populares en el proceso político, demandan estudios de otra dimensión, necesarios para perfilar el curso político y entender la dinámica concreta del presente. Sin contar con todos tos elementos mencionados, nos aproximamos a un campo más bien restringido y ofrecemos algunas constataciones. El estudio parre del seguimiento de la escena política –con sus ocurrencias, sus actores y sus límitos en sucesivas coyunturas- y centra su foco de atención en el Régimen Político, no sólo en sus características institucionales o formales sino en el juego de las fuerzas que se enfrentan durante la llamada “Segunda Fase” del gobierno de la Fuerza Armada. Limitando su campo de análisis al nivel de to político y dando por supuestos algunos elementos de la caracterización de la sociedad Perúana actual –y del régimen político de esta década1- se busca ofrecer una visión general de la “Segunda Fase” y de su significación, explicando cómo y por qué surge. Esto nos obliga a hacer una referencia introductoria a la “Primera Fase”, a sus límitos y desarrollo, para ver qué es to que cambia y to que permanece a partir del 29 de Agosto. Nos interesa mostrar cómo se reordena el régimen político en la “Segunda Fase” y cómo se desenvuelve entre las distintas demandas sociales del período. Empezamos preguntándonos, ¿por qué el régimen es así?, ¿por qué a pesar del viraje, no logra representar orgánicamente a la burguesía?, ¿por qué vuelve a recurrir a elecciones y aún en medio de ello la crisis política no se resuelve ni tiene perspectivas fáciles de estabilidad, incluso dentro del campo burgués? Las respuestas no son simples, ni se resuelven sólo en este campo. Hay que indagar en la propia inconsistencia de las alternativas burguésas del presente, en sus límites internos que impiden el diseño de alianzas estables y de políticas del movimiento popular, el avance dado en profundidad y en niveles de conciencia, la dificultad de embarcarto en cualquier proyecto políticos de la burguesía, y la distancia que media entres y emergencia y la capacidad de la izquierda actual para constituirse en alternativas de poder. El libro dejará planteadas muchas preguntas. El material trabajado conlleva a nuevas demandas de investigación que no pueden tener respuestas sólo en el nivel de este trabajo. Las interrogantes llevan a la necesidad de investigar la composición actual de la clase dominante, su fraccionamiento 1 Algunos elementos pueden encontrarse en nuestro trabajo anterior sobre el régimen político presidido por el General Velasco, con el cual este libro guarda relación de continuidad, aunque aborda la escena en términos más amplios y se centra en variables de ésta, y no básicamente de la lucha al interior del gobierno. Ver: PEASE, Henry: “El Ocaso del Poder Oligárquico. Lucha política en la escena oficial 1968 – 1975”. DESCO, Lima 1977 7 y la concreción de proyecto políticos, hasta hoy inorgánicos, pero capaces de alargar la crisis política y profundizar la crisis económica. Ello obliga a evaluar las políticas económicas y tos modelos de desarrollo expuestos, en un a país poco acostumbrado al debate. Es igualmente necesario investigar las nuevas formas de la presencia popular y sus niveles de organización, en un momento que muestra cada día un nuevo avance y alguna sorpresa. Es un momento en que tos instrumentos actuales de investigación social se quedan cortos y a veces parecen hasta superfluos frente a la creatividad concreta de la praxis popular en momentos de crisis y de ascenso de masas. Aspiramos a brindar en este estudio elementos, intuiciones e iniciativas para dinamizar nuevas interrogantes en la investigación política y social. Partimos de tos hechos de la escena cuyo análisis nos lleva a explicar el régimen político, para luego extraer conclusiones sobre el rumbo político y la coyuntura actual, que en sí mismas son sólo preguntas e indicaciones para investigadores más acuciosos. En la primera parte del libro procuramos ubicar la “Segunda Fase” en relación con la década y el conjunto del proyecto militar. Mostramos tos rasgos de la coyuntura en la que cae Velasco y se inicia el nuevo régimen; señalamos algunos indicios del funciónamiento institucional de la cúpula a partir de la “segunda Fase” y presentamos, en el capítulo 3, una visión global del curso político del régimen que explica algunas de las preguntas aquí planteadas. En la segunda parte del libro ofrecemos una periodización de la escena política que muestra cómo se concreta el viraje del proyecto Velasquista, cómo se enfrenta al movimiento popular y se declara la finitud del régimen, buscando una salida política. La escena se analiza a partir del estudio de tos hechos registrados en la Cronología Política y otras fuentes de información abiertas al investigador2. Tos hechos no han sido escogidos al capricho; se procura ordenar el conjunto de ellos, seleccionados en función de tos ejes de análisis explicitados3. Durante todo el período, estos hechos giran en torno al manejo de la crisis económica –incluyendo entre las políticas asumidas, el desmontaje de las reformas y el acercamiento a la derecha política- y al enfrentamiento del movimiento popular que rechaza recurrentemente el desmoronamiento de su ya miserable ingreso real y el desmontaje, no sólo de reformas sino de medidas de mínima y a veces sólo formal 2 Nos referimos principalmente a la Cronología Política publicada por DESCO, así como a sus informativos mensuales. La referencia bibliográfica es: PEASE, Henry, FITOMENO Alfredo: Perú 1975-76: Cronología Política (Tomos IV y V). DESCO 1977. A to largo del libro toda referencia a esta fuente se indicará sóto mencionando Cronología Política, con el número del hecho y la página. Tos 6 Tomos de este trabajo tiene numeración correlativa, tanto para tos hechos como para las páginas. Tos dos primero tomos (1968-73) tos trabajó al autor con Olga Verme. El Tomo III (1974) con Alfredo Fitomeno y Julio Calderón; tos tomos siguientes (1975, 1976 y 1977) con Alfredo Fitomeno. 3 Nos referimos a lagunas críticas metodológicas respecto de “El Ocaso del Poder Oligárquico”, en el sentido de que se construye el escenario con hechos que luego sirven mecánicamente de prueba. La observación debe considerar el trabajo previo de la Cronología Política y el resto de fuentes que brinda el escenario, dentro del cual se seleccionan algunos hechos que nos sirven de indicadores de las hipótesis surgidas a partir de nuestro trabajo de observación y análisis del conjunto de la escena. Esta, además, es resumida por nosotros por razones de espacio, pero el análisis del conjunto de la escena. Esta, además, es resumida por nosotros por razones de espacio, pero el análisis se hace sobre un conjunto de hechos más amplios, que puede confrontarse en estas fuentes. 8 prolección legal. Los capítulos 4, 5 y 6 presenten esta periodización que coincide con cada uno de tos tres años del régimen, no por elegir la formalidad anual sino por coincidir con tos resultantes de las coyunturas vividas. La tercera parte con un soto capítulo final ofrece, a partir de la periodización anterior, un análisis del curso político en perspectiva y algunas notas sobre el proceso político. Este capítulo 7 complementa tos elementos de análisis presentados en el capítulo 3 sobre el proceso que se viene desarrollando, aunque sólo nos limitamos a presentar sus rasgos globales. Inevitablemente, sobre todo al presentar tos hechos, el análisis incluye la crítica que expresa el autor desde su opción. No se observa la política desde posiciones neutras, menos aún en un tiempo de gran polarización social. Nuestro interés por estudiar la política proviene de nuestro compromiso con estos pueblos concretos, maltratados y agredidos por las fuerzas del poder. Mal haríamos en callar lo que pensamos. Al explicitarlo expresamos también nuestra posición decididamente contraria a este orden de cosas, verdadero desorden establecido en tanto que resulta funciónal a las clases dominantes y maltrata a los pueblos mayoritarios, día a día. No vemos en este sistema capitalista, en su consustancial explotación de las mayorías, en su lógica central –la rentabilidad del capital- y en su confianza en el mercado –como “ordenador” ajeno a las necesidades reales del pueblos-, ninguna víabilidad de solución ni desarrollo para este pueblos. Menos aún con tos rasgos de este sistema en su fase imperialista, succionador sistemático de las riquezas aquí producidas. Explicitar esto supone decir que lo que este trabajo aporte al conocimiento de este proceso político se da en y a parir de una opción, de la misma manera que ocurre en cualquier ser humano. No explicitarlo sería simplemente engañar, o pretender hacerlo. Esto no significa que el análisis no intente ser riguroso o que el trabajo sea la observación de la realidad desde el cristal de nuestros deseos y aspiraciones. Justamente, para transformar la realidad es preciso, sin dejar de optar, ver toda la realidad y no imaginarlo como se desea. Para ello se hace este trabajo y tiene límites, derivados no de la voluntad de no ver sino de nuestra propia formación, de la escasez de instrumentos y fuentes, de todo lo que es parte de una ciencia social en construcción. Si entregamos al lector este y anteriores trabajos, no es por entender que son obras concluidas, sino porque valoramos la discusión y la crítica como única forma de avanzar en el conocimiento, y no cabe discusión ni crítica sin algo escrito. Expresamos nuestro agradecimiento a Federico Velarde, Rolando Ames, Fernando Sánchez Albavera, Marcial Rubio, Raúl Guerrero, Luis Peirano y Enrique Bernales que nos ayudaron mucho con su crítica y discusión. A nuestros compañeros de DESCO la gratitud por el aliento que supone trabajar con verdadera cordialidad y compromiso, en un lugar común que acepta las diferencia de posición como una forma de contribuir a forjar alternativas unitarias para estos pueblos. A Annie Ordóñez, pilar de todo el esfuerzo editorial de DESCO, mi gratitud por ayudarme a hacer 9 compresible el texto, con reiteradas correcciones de estilo. A Eva Toskechi, que con tanta voluntad ha mecanografiado las varias versiones del manuscrito, expresamos también nuestro reconocimiento. Y a Mary, por lo menos agradecerle su paciencia y amor infinitos, sobre todo en tantos madrugones y fines de semana en que este libro me expropió de su lado. CAPÍTULO I LOS LÍMITOS DEL PROYECTO VELASQUISTA El estudio del período conocido como “segunda Fase” en esta década de gobierno militar nos lleva a una necesaria, aunque sólo introductoria, referencia al período inmediatamente anterior, al gobierno que bajo responsabilidad institucional de la Fuerza Armada, presidió el general Velasco4. Analizaremos los límites del proyecto Velasquista a partir de elementos visibles en la escena política, principalmente entre 1974 y 1975, aunque muchos de estos límites pueden caracterizar a toda la “Primera Fase”. Entre 1968 y 1975 se transformó el llamado orden oligárquico y se emprendió un conjunto de reformas y políticas gubernativas que alteraron la conformación del poder en consecuencia la política del Estado, haciendo posible una profunda dinamización del movimiento popular y abriendo nuevos horizontes al proceso social. Se rompió el aislamiento político y diptomático que vivía el Estado Perúano en el orden internacional y se enfrentó como nunca antes el poder imperialista, a partir de una sucesión de medidas nacionalistas que, sin embargo, no cancelaban en sí mismas nuestra situación de dependencia. El gobierno de Velasco, surgido en plena crisis del Estado Oligárquico, to cancela como forma arcaica de dominación y plantea desde la cúpula el problema de definir una alternativa, a partir de un régimen político dirigido por la Fuerza Armada. Tos trabajadores del campo y la ciudad lograron expresarse políticamente como en pocos momentos de la historia de este siglo, constituyendo las más diversas organizaciones y gremios, en un período intenso marcado por un sostenido esclarecimiento ideológico en amplios sectores populares impactados por el mensaje del gobierno y de tos partidos de izquierda emergentes. La dinamización del movimiento popular vuelve a dejar planteada el problema de la democracia, fundamentalmente irresuelto en la sociedad Perúana a pesar de las propuestas políticas presentes en la escena desde los años 30. Pero ahora se aplican muchos de los planteamientos tantas veces enunciados; la aplicación de las reformas hará más visible la naturaleza del Estado y su esencia capitalista, que impide toda democratización real del poder y la economía en esta sociedad. El 4 La personalidad y el rol conductor de Velasco sellaron este período en forma particularmente intensa; por ello apellidamos Velasquistas al proyecto político que resultó impuesto en el período 1968-75, conocido ahora como “Primera Fase”, Velasco y su gobierno son objeto todavía de tos más fuertes improperios, que provienen particularmente de una burguesía nativa resentida que por unos pocos años se vio, en parte, lejos del gobierno, aún cuando no necesariamente del poder. 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.