LOS AFECTADOS POR EL CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PERÚ: EXIGIENDO EL DERECHO A LA SALUD MENTAL Praxis Institute for Social Justice Investigadoras Dra. Roxana Castellón Dra. Lisa J. Laplante Consultoras Dra. Kimberly Theidon Psc. María Soledad Vega Ganoza Psc. Viviana Valz-Gen Psc. Miryam Rivera © Consorcio de Investigación Económica y Social Observatorio del Derecho a la Salud <www.consorcio.org/observatorio> Edición: Lima, diciembre de 2005 Edición y corrección de estilo: Luis Andrade Ciudad y Rocío Moscoso Arte de carátula: Roni Heredia Foto de carátula: Jacques Custer Impreso por Ediciones Nova Print, Lima, Perú Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2005-8186 ISBN 9972-804-40-2 El Observatorio del Derecho a la Salud es una iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Su propósito es impulsar una comunidad que articule los derechos humanos con la salud pública, promoviendo los vínculos entre ambos, así como el análisis independiente y la generación de conocimiento útil alrededor del derecho a la salud. Esta publicación forma parte de los proyectos Observatorio del Derecho a la Salud, auspiciado por la Fundación Ford; Mejorando la Salud de los Pobres: un enfoque de derechos, de CARE-Perú; y Fortalecimiento Institucional para la Protección de los Derechos Humanos en Salud, de la Defensoría del Pueblo. CARE-Perú, la Defensoría del Pueblo, el Observatorio del Derecho a la Salud y PRAXIS Institute for Social Justice no comparten necesariamente las opiniones vertidas en la presente publicación, que son responsabilidad exclusiva de sus autoras. Contenido Abreviaturas frecuentes 7 Agradecimientos 9 Presentación 11 Introducción 17 CAPÍTULO 1 EL DERECHO A LA SALUD MENTAL EN EL ORDEN INTERNACIONAL 31 1.1 Reconocimiento de la salud mental como un derecho humano fundamental y universal 31 1.1.1 Salud integral: resaltando lo “mental” en la definición de salud 32 1.1.2 Ampliando la definición de salud 35 1.1.3 Nuevas tendencias internacionales: enfoques sobre la salud mental en política internacional 37 1.1.4 Carencia de políticas sobre el tratamiento de poblaciones afectadas 43 1.2 Desarrollo de la protección del derecho a la salud mental como un derecho humano 45 1.2.1 La Comisión de Derechos Humanos 46 1.2.2 El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 47 1.2.3 La protección del derecho a la salud mental en el sistema regional de protección de los derechos humanos 50 1.3 Obligaciones internacionales del Perú en materia de derecho a la salud mental 56 1.3.1 Obligaciones internacionales del Perú de acuerdo con los tratados internacionales 56 1.4 Criterios de evaluación: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad 58 1.4.1 El criterio para evaluar si el Estado está cumpliendo sus obligaciones internacionales 59 CAPÍTULO 2 EL DERECHO A LA SALUD MENTAL EN EL ORDEN NACIONAL 63 2.1 Marco legal 63 2.1.1 Reconocimiento constitucional del derecho a la salud física y mental 63 2.1.2 Legislación sobre salud mental 69 2.2 Organización institucional y social 71 2.2.1 El Ministerio de Salud: ente rector de la salud mental 73 2.2.2 Falta de estructura adecuada para proteger el derecho a la salud mental 75 2.2.3 Política pública de salud mental 79 2.3 Desafíos para el cumplimiento del derecho a la salud mental 81 2.3.1 El concepto público de salud mental 81 2.3.2 Presupuesto del Estado destinado a la salud física y mental 83 2.3.3 La falta de ordenamiento legal y la división del Ministerio de Salud 87 2.3.4 La falta de implementación y aplicación en la realidad 87 2.4 Mecanismos de exigibilidad, vigilancia y participación 89 2.4.1 Al determinar las violaciones del derecho a la salud mental 90 2.4.2 Exigibilidad del derecho a la salud mental en el ámbito judicial 92 2.4.3 Exigibilidad del derecho a la salud mental en el ámbito administrativo 95 2.4.4 Exigibilidad del derecho a la salud mental y física en el ámbito político 102 2.5 Resultados encontrados y análisis 114 2.5.1 Conocimiento de los mecanismos de exigibilidad 114 2.5.2 Exigibilidad del derecho a la salud mental en el ámbito judicial 116 2.5.3 Exigibilidad del derecho a la salud mental en el ámbito administrativo 118 2.6 Falta de uso de los mecanismos de reclamo 122 2.6.1 Razones para no reclamar el derecho a la salud mental 124 CAPÍTULO 3 LA VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD MENTAL Y EL DERECHO A LA REPARACIÓN 133 3.1 El derecho a la salud mental presentado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú 135 3.1.1 Los efectos del conflicto armado interno en la salud mental: secuelas de la violencia política 136 3.2 Obligaciones internacionales en materia de reparaciones 139 3.2.1 El derecho a la reparación en el Perú 145 3.3 El Plan Integral de Reparaciones 148 3.3.1 El Plan Integral de Reparaciones y la salud mental 148 3.3.2 Implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación 150 3.4 Ministra de Salud: la voluntad política se traduce en un plan de reparación en salud mental 154 3.4.1 Ante todo, el presupuesto 158 3.4.2 Los primeros pasos para abordar la problemática de los afectados y las afectadas 159 CAPÍTULO 4 RESULTADOS ENCONTRADOS EN CASOS PARTICULARES 165 4.1 Estudio de caso: de qué manera los afectados y las afectadas están exigiendo su derecho a la reparación y a la salud 165 4.2 Los afectados y las afectadas y el Seguro Integral de Salud: logrando reparaciones en salud 169 4.2.1 Los indultados y las indultadas: personas injustamente encarceladas por delitos de terrorismo y traición a la patria 169 4.2.2 Asociación Nacional de Inocentes Liberados: al liberarse, empieza otra lucha 171 4.2.3 Logros en la lucha por las reparaciones 173 4.2.4 La Comisión Especial de Asistencia a los Indultados Inocentes: los afectados y las afectadas aprenden a negociar con el Estado 175 4.2.5 Los afectados y las afectadas: juntando fuerzas para exigir sus derechos 176 4.2.6 Los afectados y las afectadas asumen la tarea de sensibilizar para lograr sus derechos en salud 179 4.2.7 Los retos de exigir el derecho a la reparación y a la salud física y mental 181 4.2.8 ¿Un pronóstico para los demás? 197 4.2.9 Las lecciones de éxito de las organizaciones de afectados que exigen sus derechos 198 4.2.10 Las limitaciones afrontadas por los afectados y las afectadas para exigir sus derechos 204 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 209 BIBLIOGRAFÍA 215 ANEXOS 1. Política pública de salud mental 231 2. Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos, Perú 239 3. Estatus del Perú como Estado Parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (29 de noviembre de 2002) 241 4. Peticiones admitidas por la CIDH relativas al derecho a la salud (2004) 242 Abreviaturas frecuentes ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados APRODEH Asociación Pro Derechos Humanos ASFADEL Asociación de Familiares de Desplazados de Lima BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial CES Consejo Económico y Social CAAAP Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica CAPS Centro de Atención Psicosocial CDES Centro de Derechos Económicos, Sociales y Culturales CDESC Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas CDH Comité de Derechos Humanos CEDAPP Centro de Desarrollo y Asesoría Psicosocial CEPRODEP Centro de Promoción y Desarrollo Poblacional CESCR Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos CLAS Comités Locales de Administración en Salud CNDDHH Coordinadora Nacional de Derechos Humanos CNS Consejo Nacional de Salud Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos CVR Comisión de la Verdad y Reconciliación DAH Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas DESC Derechos Económicos Sociales y Culturales DFID Department for International Development, gobierno británico DGSP Dirección General de Salud de las Personas-MINSA DGPS Dirección General de Promoción de la Salud-MINSA DIDH Derecho Internacional de los Derechos Humanos DISA Dirección de Salud ECHO European Community Humanitarian Aid Department ECOSOC Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas EsSalud Instituto Peruano de Seguridad Social (antes IPSS) GTR Grupo de Trabajo de Reparaciones GTZ Cooperación Alemana al Desarrollo INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática IRC Refugees International Urge MEF Ministerio de Economía y Finanzas MIMDES Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social MINSA Ministerio de Salud MINJUS Ministerio de Justicia OEA Organización de los Estados Americanos OETDS Oficina Ejecutiva de Transparencia y Defensoría de la Salud (MINSA) OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organización no gubernamental ONU Organización de las Naciones Unidas OPS Organización Panamericana de la Salud OUA Organización de la Unidad Africana PAC Programa de Administración Compartida PAR Programa de Apoyo al Repoblamiento PIDESC Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales PIR Plan Integral de Reparaciones PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo REDINFA Programa de Atención en Salud Mental Infantil SIS Seguro Integral de Salud UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNCHR Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Agradecimientos Quisiéramos agradecer a todas las personas que compartieron con no- sotras su tiempo e información sobre el tema de la salud mental, muy especialmente a los afectados y afectadas por el conflicto armado interno del Perú. Quisiéramos agradecer a nuestras consultoras por su ayuda. También a Edith del Pino y Pepe, por su apoyo en Ayacucho. Muchas gracias a las personas que nos ayudaron con las transcripciones, edi- ciones y otras tareas esenciales: Ysabel Revilla, Connie Caballero, Ana Reyes, Elizabeth Briones, Silvia Arispe e International Quest Education. A todas las personas que generosamente nos brindaron su tiempo y ayuda, sobre todo a aquellas que se ofrecieron voluntariamente a coope- rar con este tema tan importante.