HÉROES Y VILLANOS: LOS ACUERDOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y SU INCIDENCIA SOBRE LA LIBRE COMPETENCIA Miguel Sotomayor-Flores Piura, junio de 2015 FACULTAD DE DERECHO Departamento de Derecho Sotomayor, M. (2015). Héroes y villanos: los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia. Tesis de pregrado en Derecho. Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. HÉROES Y VILLANOS: LOS ACUERDOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y SU INCIDENCIA SOBRE LA LIBRE COMPETENCIA Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú Repositorio institucional PIRHUA – Universidad de Piura 2 MIGUEL EDUARDO SOTOMAYOR FLORES HÉROES Y VILLANOS: LOS ACUERDOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y SU INCIDENCIA SOBRE LA LIBRE COMPETENCIA UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE DERECHO Tesis para optar el título de abogado. 2015 3 APROBACIÓN Tesis titulada “Héroes y villanos: Los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la libre competencia”, presentada por Miguel Eduardo Sotomayor Flores en cumplimiento con los requisitos para optar el Título de Abogado, fue aprobada por el Director Dr. Ernesto Calderón Burneo. _______________________ Director de Tesis 5 DEDICATORIA A mis padres, en un fallido intento de recompensarlos por todo lo que me han dado 7 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I: EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD CONÓMICA PRIVADA EN EL MERCADO 5 1.1. El derecho de la competencia. Sobre su finalidad e importancia 5 1.1.1. La política de competencia: sus objetivos 7 1.1.2. Los modelo teórico-prácticos de la competencia económica 17 1.1.3. Los modelos analíticos de la competencia perfecta e imperfecta 18 1.1.4. El modelo de competencia practicable (workable competition) 22 1.2. La regulación de la normativa de competencia en el Perú 25 1.2.1. Objetivos de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (DL 1034) y de la Decisión 608 de la CAN 26 1.3. Tipología de restricciones de la competencia 30 1.3.1. Acuerdos 32 1.3.2. Prácticas concertadas 36 1.3.3. Decisiones y recomendaciones 40 1.3.4. Objeto y Efecto Anticompetitivo 43 1.4. Las restricciones accesorias (ancillary restraints) 49 1.4.1. Test de accesoriedad 51 9 CAPÍTULO II: SOBRE LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Y LA VALIDEZ DE CLÁUSULAS RESTRICTIVAS 55 2.1. Los contratos asociativos: breve clasificación 57 2.1.1. Contratos de joint venture: 59 2.1.1.1.Características del joint venture 61 2.1.1.2.Objetivos del joint venture 62 2.1.1.3. 2.1.2. Los contratos de agrupación 63 2.1.3. Las asociaciones en participación 63 2.1.4. Los consorcios 65 2.1.5. Las Uniones Temporales de Empresas 66 2.1.6. Agrupaciones de Interés Económico 68 2.2. Las cláusulas restrictivas: de su validez y conveniencia en los contratos asociativos. 70 2.2.1. La autolimitación de la libertad de concurrencia entre las empresas 71 2.3. La validez de las cláusulas de no competencia 78 2.3.1. Cláusulas anticompetitivas en el mercado de distribución de productos o servicios 80 2.3.2. Cláusulas anticompetitivas en los mercados de alta tecnología 94 CAPÍTULO III: CARTELIZACIÓN Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL: ¿DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA? 103 3.1. Los cárteles: principales cuestiones en torno a su existencia 103 3.2. ¿Por qué existen los cárteles? 108 3.3. Típicas defensas para legitimar los cárteles 113 3.3.1. Competencia destructiva (Cutthroat competition) 113 3.4. Competencia en torno a la calidad de los servicios 115 3.5. Competencia “confusa”, “injusta” y “riesgosa” 116 3.6. Acuerdos que facilitan la formación de un cártel 119 3.7. Los intercambios de información 120 3.8. Tipología de acuerdos de información 122 3.8.1. Acuerdos de información sobre precios 122 3.8.2. Acuerdos de información sobre los costes 123 3.8.3. Acuerdos de información sobre las inversiones 123 3.8.4. Acuerdos de información sobre producción y ventas 124 10 3.8.5. Acuerdos para vigilar el buen funcionamiento de un cártel (cartel policing) 125 3.9. Acuerdos para presionar a las empresas no miembros u outsiders 125 3.10. El caso de las eficiencias derivadas de cárteles 129 3.11. Las conferencias marítimas 132 3.11.1. Características básicas de las conferencias marítimas 136 3.11.2. Las ventajas en las conferencias marítimas. Razones de un largo privilegio. 140 3.12. El caso de los clusters 145 3.12.1. La fisonomía del cluster 146 3.12.2. Las ventajas competitivas generadas por los clusters 148 3.12.3. Desventajas que puede encerrar un cluster 150 3.12.4. Conclusiones en torno a la viabilidad de los clusters en el Perú 154 3.12.5. 3.13. El caso de los sectores regulados (Explotación coordinada del sector) 155 CONCLUSIONES 161 BIBLIOGRAFÍA 167 11 INTRODUCCIÓN En la actualidad, resulta inmensamente necesario que las empresas se adapten a las condiciones impuestas en el mercado y al creciente ritmo competitivo que se presenta en este mundo globalizado. La vertiginosidad con que se dan cambios en los sectores industriales o tecnológicos, empujan a las empresas a buscar reducir sus costos, aumentar su productividad e innovar constantemente bajo la consigna de no perder su posición en el mercado ni a su clientela fidelizada. La facilidad con que se ve la caída de empresas de gran renombre que se llegaron a pensar imbatibles1, así como el rápido ascenso de empresas cuya increíble historia de emprendimiento ha sido digna de libros y premios2, han cambiado el chip de razonamiento de las empresas, quienes luchan constantemente por no ser opacadas ni perder la línea de evolución que su mercado va teniendo. Dicha vertiginosidad, no es exclusivo de los sectores tecnológicos o industriales, sino que se extiende 1 Entre muchos casos tenemos los de: Kodak, que fue la mayor empresa norteamericana de películas fotográficas hasta los años 80’s y actualmente lucha por no ser disuelta, Sega TM, que tuvo hasta la mitad del mercado de consolas de videojuegos en los inicios de los 90’s y actualmente está fuera del mercado y, más recientemente, Nokia, el gigante finlandés de las telecomunicaciones, que fue el claro dominador del mercado de teléfonos móviles a nivel mundial hasta finales de los 90´s y actualmente se encuentra eclipsado por empresas como Apple, Samsung y Google, tanto en el diseño de “Smartphone” como en el de sistemas operativos. 2 Entre los ejemplos más emblemáticos podrían encontrarse: Facebook, que actualmente tiene más de 750 millones de usuarios o Apple, que es un claro dominador en lo que a teléfonos móviles de alta gama se refiere y, más recientemente, Go Pro, cuyas ventas de cámaras profesionales han subido increíblemente durante los últimos semestres. 1 incluso a mercados de servicios convencionales o productos de canasta básica. En atención a ello, muchas empresas diseñan estrategias para contrarrestar sus falencias técnicas, financieras u organizacionales, a través de contratos o acuerdos de cooperación con el resto de empresas que conforman el mercado, sea que estén o no en el mismo nivel de la cadena de producción. Dichos acuerdos requieren un esfuerzo de cooperación entre las empresas que muchas veces traen consigo una serie de estipulaciones que podrían interpretarse como anticompetitivas, como por ejemplo el compromiso de efectuar planes de inversión conjunta, organización sincronizada de las actividades, develamiento de información confidencial, cláusulas de atadura y prohibición de abandono de proyectos sin recibir una penalidad, todo ello, a fin de llevar a buen término el acuerdo. En muchas ocasiones, este tipo de intercambio de información o el hecho que dos empresas rivales estrechen lazos muy cercanos, puede representar una amenaza a la estabilidad inherente de un mercado, llevándonos a pensar que la institución encargada de velar porque exista una libre y leal competencia en el mismo, debería intervenir sancionando y evitando que el acuerdo siga en pie, o participando de las negociaciones y excluyendo algunas estipulaciones que pueda considerar dañinas. No obstante, también existe la posibilidad de que dichos acuerdos o contratos terminen siendo un importante medio por el cual dichas empresas consigan ganar eficiencia en el mercado o –por qué no- un salvavidas que las mantenga a flote y lo suficientemente estables como para competir con el resto de sus rivales, todo ello teniendo una importante redundancia en el bienestar del consumidor final. En el presente trabajo, pretendemos analizar una serie de acuerdos que se dan en algunos nichos de mercado en particular, que se encuentran en la disyuntiva de ser pro-competitivos o anti-competitivos, dependiendo de la perspectiva con que se les mire y en atención a las características esenciales que encierran los mercados donde se suelen presentar, no dejando que los prejuicios y/o convencionalismos jurídicos entren a tallar. 2
Description: