ebook img

Logos. Heráclito y los orígenes de la filosofía PDF

386 Pages·2001·14.646 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Logos. Heráclito y los orígenes de la filosofía

ΛΟΓΟΣ: H erá clito y los orígenes DE LA FILOSOFÍA Tesis que presenta Enrique Hülsz Piccone PARA OPTAR POR EL GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFÍA Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras División de Estudios de Posgrado México M M I ΛΟΓΟΣ: HERÁCLITO Y LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA (RESUMEN) Ensayo acerca del tema y el problema del logos en los fragmentos de Heráclito de Éfeso. Su objetivo principal es mostrar que, según los textos mismos, logos es un término dotado de una considerable densidad semántica, cuya pluralidad de sentidos no es mera multivocidad dispersa, sino una auténtica unidad, una síntesis, aparente en el plano lingüístico y operativa en el nivel literario y en el filosófico. De acuerdo con esto, la tesis propiamente dicha consiste en sostener que, en Heráclito, logos es una categoría clave: a la vez el primer principio y el centro de gravedad de su filosofía. Además de un estudio crítico del contenido semántico de logos y una propuesta de interpretación filosófica de los fragmentos en los que aparece la palabra, se ofrece (en los tres últimos capítulos) una exposición de la pertinencia global de la teoría heraclitiana del logos, discutiendo en particular la idea de la unidad, el concepto de cosmos, y la concepción del hombre. El trabajo hermenéutico (enfocado monográficamente en el problema del logos, en el que se distinguen los ámbitos ontológico, epistemológico ético y lingüístico) está acompañado de una nueva traducción de los fragmentos originales, en su totalidad incluidos en el Apéndice, en edición bilingüe con los contextos inmediatos de las diversas fuentes, y está enfocado monográficamente en el problema del logos, en el que se distinguen los ámbitos ontológico, epistemológico ético y lingüístico. Sin pretender una exhaustividad total, se analizan y discuten críticamente los fragmentos capitales. A modo de conclusión general, se sugiere que Heráclito no sólo es un pensador decisivo en el proceso de formación de la filosofía en tiempos presocráticos, precisamente por su teoría del logos, sino también una permanente fuente de luz para la filosofía actual y la del porvenir. ΛΟΓΟΣ: HERACLITUS AND THE ORIGINS OF GREEK PHILOSOPHY (A bstract) An essay on the problem of logos in the fragments of Heraclitus of Ephesus. The main claim is to show that, according to the texts themselves, logos is, semantically, a term very heavily charged, but its several meanings are connected in such a way that they build a deeper unity, a true synthesis, which is immediately apparent linguistically, and fully operative in the literary level as well as in the philosophical. The thesis proper could be reduced to this: logos is in Heraclitus, a key concept: at once the principie and the center of gravity of his whole philosophy. Besides a critical study of the semantic contení of logos and the proposal of a philosophical interpretation of the fragments in which the word occurs explicitly, the last three chapters provide an exposition that backs the relevanee of the heraclitean theory on logos, discussing the ideas of unity, cosmos and man. Hermeneutical work (focused monographically on the problem of logos, within which the ontological, epistemological, ethical and linguistic dimensions are distinguished) is accompanied by a new translation of all the original fragments, included in the Appendix, as a bilingual edition with the immediate contexts of the various sources. Without claiming to be an exhaustive treatment, the main fragments are analyzed and critically discussed. In the way of a general conclusión, it is suggested that Heraclitus is (and particularly because his theory on logos) not only a powerful contributor to the process of formation of philosophy in the crucial presocratic times, but also a permanent source of clarity for today's and tomorrow's philosophy. ΧΑΡΙΣΤΗΡΙΑ Eduardo N icol ADMEMORIAM Índice G eneral Índice General 5 Prólogo 7 Capítulo I: Heráclito en si tiempo § I. Preámbulo acerca del concepto y el origen histórico de la filosofía 9 §2. La actitud crítica de Heráclito ante la cultura de su época: la filosofía ante la poesía y la tradición de la sabiduría moral 24 §3. El libro 28 §4. La prosa de Heráclito. El problema del estilo: dialéctica de la claridad y la oscuridad 30 §5. La palabra filosofía en Heráclito: B35 38 §6. Relaciones con los filósofos milesios 47 §7. El problema de Heráclito y Parménides 53 §8. El destino de Heráclito en la filosofía griega 63 §9. Los grandes temas en los fragmentos 67 Capítulo II: El problem a del significado de locos en lo s fragm entos §10. El ¡ogos como tema ν como problema: sentidos básicos de ¡ogos en los fragmentos 73 §11. Breve resumen de la hermenéutica reciente. El logos como racionalidad compleja 78 Capítulo III: Los fragm entos del logos. Textos y com entario § 12. Introducción a B1: la dimensión lingüística 95 §13. El significado de /ogos 97 §14. Dificultades sintácticas en Bl. El logos como sentido: la dimensión ontológica. 100 §15. B39. B87. El contraste logos-yo en B50. El concierto de los iogoi. B107. 102 § 16. La condición epistémica de los hombres en B1. B34 y B19. Escuchar ν entender. Universalidad del logos en el devenir. B108. B72 106 § 17. La descripción de la filosofía como camino del logos en B1. Estructura narrativa del proemio. Despiertos y dormidos 111 § 18. La comunidad del logos en B2 114 § 19. La comunidad del /ogos en la ley divina de B114 116 §20. La racionalidad como proporción: B31 b 119 §21. Los fragmentos sobre logos ypsykhe: B45 ν Bl 15. Limitación y racionalidad 121 §22. Génesis y muerte de psykhe en B36 125 §23. La profundidad del Ic^os. Psykhe como sede de la racionalidad humana en B107. Bl 15 128 §25. Recapitulación: conclusiones acerca de la evidencia de una teoría del logos y su sentido general 135 Capítulo IV: La unidad de la filosofía de Heráclito §26. La teoría del logos como metafísica y "poética" de lo uno 139 §27. El logos y lo uno: del kosmos a la polis. 153 ÍNDICE GENERAL 6 Capítulo V: el universo de Heráclito §28. El λογος como κοςμος: una exploración del sentido ontológico de ΛΟΓΟΣ 157 §29. Φυςις I72 §30. El simbolismo del fuego 175 §31. Las medidas y la metáfora gubernativa 1 g | §32. Ηλιο*. Ig4 §33. El río del devenir y los contrarios §34. APMONIH, Πόλεμός y Epii 204 §35. ΘΕΟΣ 214 Capítulo VI: El locos como phrosesis: LA IDEA HERACLITIANA DEL HOMBRE §36. El logos del ser y el ser del logos: una ontología de lo humano 223 §37. Despiertos y dormidos: logos como proporción o analogía 232 §38. La tipología de hoi anthropoi y la racionalidad como criterio 242 §39. La unidad cósmica como espejo de la humana 249 §40. La paradoja del hombre. El ser como ethos. El saber y la acción 257 §41. La φυςις del alma 269 Epílogo 279 Bibliografía general 283 APÉNDICE: LOS FRAGMENTOS DE HERÁCLITO Texto griego y nueva versión al español 293 Prólogo Esta tesis forma parte de un proyecto mayor, aún en curso, cuya meta es integrar todos los fragmentos del libro de Heráclito en un estudio sistemático de carácter filosófico. Las páginas que siguen representan el inicio de la tarea: en su conjunto, son una reflexión acerca de uno solo de los varios temas heraclitianos, el logos, cuya significación se aborda en los capítulos segundo y tercero, considerando en detalle los fragmentos en que aparece el término. En el capítulo cuarto he intentado una aproximación general a la función del λόγος, como categoría filosófica, en el tema de la unidad del pensamiento heraclitiano, y al propio concepto de lo uno, explícito en los fragmentos. El capítulo inicial, que intenta servir como introducción general, plantea el problema de la contextualización histórica de Heráclito, en estrecha conexión con el problema de la definición de la filosofía, y su origen histórico. He procurado no soslayar ninguno de los otros grandes temas heraclitianos —el fuego, el ¡cosmos, la unidad de los contrarios, y el contraste de lo divino y lo humano—, siguiendo el eje maestro que sugieren los propios textos, a saber, la oposición y complementación de κόσμος y άνθρωπος, en los dos capítulos finales. Reproduzco el texto griego básico que he asumido, con sus contextos inmediatos y una traducción al español, en el Apéndice, conservando la numeración y el orden de Diels-Kranz. Más que la propuesta y la defensa de una sola tesis interpretativa particular (en este caso, que existe una teoría del logos, que ésta representa uno de los apoyos principales del pensamiento de Heráclito y que es expresión de la autoconciencia de la primera filosofía), esta investigación quisiera concebirse como una exploración del laberinto de los fragmentos y como un encuentro con las categorías de la filosofía arcaica. Esperamos s PRÓLOGO conseguir mostrar que es muy posible que aún tengamos una porción considerable del Proemio, a partir del cual se puede trazar un mapa general del ámbito que recorría el escrito originario, y —al menos en algunos casos- establecer relaciones iluminadoras entre los fragmentos mismos. El marco general de la interpretación que consideramos mejor fundada implica, si no un rechazo total de la imagen aristotélica de Heráclito como mero φυσικός, al menos sí una considerable matización, que propone una recuperación del sentido metafisico que exhiben los fragmentos, tal como éste va desplegándose en su significación antropológica, ontológica, gnoseológica y ética. He querido presentar la filosofía de Heráclito, así, como una gran sistematización de la vida humana, trazada de acuerdo con el λόγος (entendido como ley y lenguaje del cosmos) y orientada a poner al descubierto la φύσις de todas las cosas, y especialmente la del propio ser humano. Antropo-logía y cosmo-logía son las dos mitades que integran lo que podemos denominar la teoría del λόγος en Heráclito. Esta contraposición es signo de una unidad más profunda, que tiene sentido metafísico, y que no se agota en sus derivaciones o implicaciones físicas y sociológicas. La teoría del λόγος que vemos en los fragmentos es, pues, una filosofía del hombre y lo humano. Pero también es una teoría acerca de la propia filosofía, que constituye, en este punto preciso, un tesoro para la tarea indispensable de dar razón de sí misma, que la tradición posterior retomó y profundizó, y que sigue siendo un imperativo urgente para la filosofía de nuestro tiempo. I. Heráclito en su tiempo (N otas acerca de la idea de la filo so fía en lo s Fragm entos) §1. Preámbulo acerca del concepto y el origen histórico de la FILOSOFÍA. Este escrito es una investigación en el área de la historia de la filosofía. Eduardo Nicol expresó una verdadera regla de oro cuando escribió: "al hacer historia de la filosofía, el mayor contrasentido en que pueda incurrirse consiste en estudiar a cada autor con total independencia de sus predecesores y siguientes, y sin referencia alguna a los caracteres de su época"1. Lo que este ensayo busca es contribuir a un enfoque filosófico de la historia, más que a una visión historiográfwa de la filosofía2. Los objetivos incluyen, pues, el intento de una exposición contextualizada y una propuesta de interpretación del pensamiento de Heráclito, considerado precisamente como filosofía. Para acercarse a lograr esto se requiere, antes que cualquier otra cosa, saber qué fue exactamente lo que Heráclito escribió (algo que no siempre es posible), y ponerlo en perspectiva histórica, para aproximarse a lo que dijo y quiso decir con mayor objetividad. Aunque acaso no bastaría con saber qué dijo y qué quiso decir Heráclito, pues seguiría importando también, como lo 1 Eduardo Nicol, La idea del hombre (l4 versión, 1946). p. 223. 2 Marco V. García Quíntela (El rey melancólico. Antropología de los fragmentos de Heráclito. Madrid, Taurus, 1992) afirma con sensatez (p. 25) que "la consideración del contexto histórico general es básica para la comprensión de los fragmentos de Heráclito". Pero a esta afirmación la llama "una hipótesis", que su ensayo intenta establecer. Por mi parte, la asumo como expresión precisa del hecho más elemental, que no debiera requerir argumentación alguna. El contraste entre una perspectiva filosófica de la historia de la filosofía ν una visión historiográfica de que me sirvo aquí deriva de las páginas iniciales de este libro (donde el autor declara su ruptura con "la historia filosófica de la filosofía" y defiende la necesidad de una "historia histórica de la filosofía"). HERÁCLITO EN SU TIEMPO 10 pone Jean Brun3, y mucho, buscar lo que Heráclito nos dice a nosotros. Como yo la entiendo, una aproximación filosófica e histórica tendría que buscar establecer un diálogo con Heráclito a través de los textos mismos, dejándolos hablar en sus propios términos. Lo primero es que Heráclito se haga oír. De ello depende que lleguemos a escucharlo realmente. Poniendo atención a la dimensión histórica, el hecho principal es que el conjunto de los fragmentos del libro de Heráclito constituye el material original más extenso y más temprano que poseemos de un texto plena, indiscutiblemente filosófico. Pues, por una parte, como veremos más adelante con mayor detalle, la adscripción de las figuras de Hesíodo, Xenófanes y Pitágoras a la historia oficial de la filosofía presocrática puede ser de validez cuestionable. Por otra, las noticias acerca de los filósofos milesios, ciertamente anteriores a Heráclito son, además de escasas, en su inmensa mayoría, indirectas y muy tardías: los libros de Anaximandro y Anaxímenes4 se han perdido prácticamente en su totalidad, de modo que no disponemos de ningún otro ejemplo que pudiera rivalizar con el escrito, aunque esté fragmentado, de Heráclito. El conjunto de los fragmentos contiene, pues, lo más cercano que podemos tener al origen de la filosofía en su propia voz. En el tratamiento de este último problema parece haber una especie de nudo metodológico: ¿cómo sería posible, al examinar el proceso real, reconocer a la filosofía naciente, sin una definición clara y previa? ¿Cómo podría hacerse 3 Cf Jean Brun, Héraclite ou le philosophe de l'éternel retour (Éditions Seghers. Col. Philosophes de tous les tcmps. Poitiers, 1969). Brun reconoce al principio de su excelente libro los excesos hermenéuticos de los innumerables comentaristas y editores: "La critique et l'hypercritiquc ont cherché á purificr les textes que la tradition nous a transmis afín de nous en présenter une versión expurgée de toute glose; mais une si louable entreprise nous plonge plutot dans l'embarras. car il cst á peine exageré de dire qu’il n'y a pas un mol des fragments qui n'ait été jugé suspecl par quelque aulcur". Y un poco más adelante, concluye diciendo: "Le présent volume nc se demande done pas tcllement de savoir ce qu’ au juste Héraclite a voulu dire, que de chercher ce qu'if nous dil” (Introduction, p. 9; mis cursivas). 4 Para el texto de los fragmentos de los milesios, véase infra, pp. 21 -22. con notas 18-20.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.