Antropologia Mèdica a i r o t s i h e s a r u t l u c s, a r u c o L Locuras, culturas e historia Serena Brigidi & Josep M. Comelles (eds.) Medical Anthropology in Tarragona MaIgriSdiIgfBtvA2ItinmamTSBaTtiApnnsnnnnnoahheet tairi0hheap pn ee ca n rl deeeeeampr1 mS112cTreUet0mtttaaa Psed nd id ghwwhad9oi990 SUph0niaotiRewtsDhniiaturraircc8en880’aeee,oyispaonnsdtr.s,Vla se aa u 6a125 D irteeand aiapdnl,hifoobteeveapcPll odg,,,n,nne nul.o o 2ef fr)duaaS aa auhu oem ttwf d’iMaplcr3sms1w1oBthdhnn lorntn.nnn s ott truhDi ae99reettaeaegetaddmiiaodtoaoe hhuvthd snd 89lg t. dryas elr)sdgiffifiePrrt phec n eait ai 86rpoo t eitoegcrrhrthircReegirei hgchnbsslhanns spprRo na arrie aali.oap ttetefrneimeoo si,fioolDrgstor too2 nn l sgorymmooaelirmpn pSa aalslrfoav s..dd0aooea r) lmfaia noroltto tpi neeatdg enpA1a gg oriewmhA ’btol12h-acsdd mr rot.dtrhr6yyg decsoo ianyhcnai9o0 r im iigDs or.Drccioe. a i tgmtaairh s o 9g1n astnifhyhVolgaaqnulcAeoooet nr lp4r3p m eeh raCpolli irsau atprr gd itraoo,,aeiindhreyeaaymhognvon m i neay l rpnclm7ie ielnn eEgeogcnie ,lgddnasgrBlo ioat 4aisttrta ligidu Hhceintn oonahhUmgnn atilore ieilnoryS nrinhd tdt lbirrieii noc l onsnrlshymns ooeogma tepaipo abn1tcotTp tegiptr(gnppgyvth nuiorCsaocelcae9naeuesre, oo etoonrtd r hbnntdpuercl u9dreroahaPgly orr,toalloseeaiaasniaooosm, n1hasnipnrcrrhc tfengato cnimialaggh ragtih, dtaoviaosiam Ser oUltykalptml yytniioeohles nl ghlnseu hf on to rdco ndaore(n.as mda e rycs sn2,gsadcoRfilipomnor rsason oyso oii0aMl myioaeuhcvtp a toop.smoetgncuiehm;hn 0n erhenoereo vlIahef R yuerdoettrdi6rp dosractmnirsle rdoy 2rs soroeagitow ,cs-olof tcae y datrp ii 0 chp2cel1gtcayihf.htbitEsua natysi .oho1hiiae 0oc9ianiea i nlensunc soku (Velm 3nraal1ld8ro Ca tc to( reo cnmPs SsMS ir,alsao34 ngr ca 3mg atiisS agèeh n1pnUp c), ftyiump à 0y.onr ihnnso.i ed9uinai eaolRrn eDsia i Inw rntcebrcn ni9ny aT amto hnne(rVScl.mti imeeue ayia tn3ea naecrp cnAo2 pp r awtnors ,oswlde raoefte ow rmu0 nraprr tnp e Waafdat sotdoositliSn1t iloLielrnhaowgnnm tor.lsi.gmifi ic31ohooceao gtf evlcdo neoorAia(ou,9ercantoepryr arPn kirg-i Clen nnfwiwlt9 r tnoe mda yfad,rh1hysayaate i 1aaidlecleii rmA ioeafi9 snlt tnrtsorooltl,a aahphe eigs eg a9mtae trerepiustrht Pe adh esgrli8hts itavobSa rneooer rmwrrem hoae e eUone tonheedaalnraaMm.onns oni p aieepaD RlcneU.nafiru iepgnt oszocnriJèeoaddd p.nVtne irtteaa rhola )dno.lo e oe wr oi p radnnv2s brjitatifrgreooglcMghna setoaiddd 0’seins lrairyat:ryeaarnst i a 0ist è tess tunh)emp dNwtd tc ym w7dfi cetioln ewlhateyoers oiurea.yiidnfra te apcrs segf iuesri eirwtt tltnnrtlaos lk w htrcaelsrhein dtmonhes isi tefh ehnmrten i hi’fftaee dehmd1dBAioa aagh Suestr e Uee9 rrnrphdae,wyntr eratck mphfsp9eRh gr ettrCe elhsaMpcuiiroeia r4enm enpenVoio os ueta nrg b gsle d adUt pi gamlenarI nrumoo od;nrt eaonirn d eitinnnftmaaancitd-mfedlciheeso --easmnit n-a : urro-- d ---l - Locuras, cultura e historia Compilado por Serena Brigidi Josep M. Comelles Tarragona, 2014 Edita: Publicacions URV 1.ª edición: Octubre de 2014 ISBN: 978-84-697-1373-0 Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili Av. Catalunya, 35 - 43002 Tarragona Tel. 977 558 474 www.publicacionsurv.cat [email protected] Fotografía de cubierta: Josep Jaén Teixidó El blog de la colección: http://librosantropologiamedica.blogspot.com/ Consejo editorial: Xavier Allué (URV) Josep Canals (UB) Josep M. Comelles (URV) Susan DiGiacomo (URV) Mabel Gracia (URV) Àngel Martínez Hernaez (URV) Enrique Perdiguero (UMH) Oriol Romaní (URV) Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia, visite http://creativecommons.org/licen- ses/by-nc-sa/3.0/ o envíe una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA. ¶ Esta editorial es miembro de la Xarxa Vives y de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional. SUMARIO Entre la presencia y los itinerarios terapéuticos ............................................7 Primera parte: Manicomios .....................................................................13 1. Locuras, excesos y manías en la Cataluña moderna (1769–1834) ......15 Josep M. Comelles 2. El tratamiento moral de la locura y el sujeto moderno. México a finales del siglo xix .................................................................................49 Frida Gorbach 3. El Manicomio de Leganés en los albores del siglo xx: José Salas y Vaca como jefe facultativo .......................................................67 Olga Villasante, Ruth Candela Segunda parte: Culturas ..........................................................................87 4. El Benekuá: la curación de la loquera entre los indígenas Embera Chami de Colombia ................................................................................89 Samuel Asdrúbal Avila 5. Tés, medicamentos, grupos de autoayuda…Trayectorias de atención y salud mental en la Ciudad de México ................................................105 Nayelhi Saavedra, Shoshana Berenzon 6. El estrés desde el punto de vista de un grupo de operadoras telefónicas. El trabajo y la familia como principal causalidad ...........129 Josefina Ramírez Velázquez 7. Itinerarios terapéuticos de pacientes con Trastorno Bipolar atendidos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). Ciudad de México ...................................................................159 M.ª Alejandra Sánchez Guzmán 8. Propuestas interculturales de intervención sanitaria: de la praxis antipsiquiátrica en el ámbito asociativo, a la consulta etnopsiquiàtrica en un hospital de Bruselas ........................................173 Rubén Muñoz Martínez 9. Desde dentro de la institución. Una etnografía (post)manicomial ...197 Serena Brigidi Tercera parte: Locuras .........................................................................223 10. Prensa, opinión pública y locura desde una perspectiva histórica. De problemas en los orígenes y su alargada sombra ..........................225 José Mohedano Barceló 11. Radio Nikosia: hacia una re-significación de la locura .....................243 Martín Correa-Urquiza 12. La palabra como terapia en salud mental: blogs, radio y talleres de creación literaria .................................................................................263 Olga Real-Najarro Autorías .......................................................................................................283 ENTRE LA pReSeNCiA y LOS ITINERARIOS TERAPéUTICOS […] la cultura è la lotta contro la crisi radicale dell’umano, cioè contro l’ammalarsi della mente. Ernesto de Martino, La fine del mondo. Locuras, culturas e historia es una de las compilaciones de la Colección de Antropología Médica de Publicacions URV, que se vinculan a los colo- quios —antes bienales y ahora anuales— de la Red de Antropología de la Medicina en Tarragona (REDAM). No son proceedings o actas, sino libros compuestos, en parte, por trabajos relevantes presentados en ellos, desa- rrollados posteriormente y revisados junto con otras aportaciones. En este caso, una parte proceden de las jornadas sobre Historia, Cultura, Sociedad y Locura, VIII Coloquio de REDAM, que tuvieron lugar los días 17, 18 y 19 de abril de 2008 en la ciudad más romana de Cataluña. En esa ocasión, a la tradicional estructura de los coloquios de la REDAM se sumaron las Jornadas de la Sección de Historia de la Psiquiatría de la Asociación Es- pañola de Neuropsiquiatría para garantizar un enfoque interdisciplinario del tema de la locura. El coloquio contó con una nutrida presencia internacional que abor- dó las relaciones entre cultura y locura; la cultura de la negación; las res- puestas históricas no hegemónicas; locura y comunicación; locos e insti- tuciones; locura e instituciones en la España de posguerra; antropología, asistencia y terapéutica en salud mental; cuerpos, géneros y marginacio- nes, y performances y relatos. La cita finalizó con la presentación de la película Radio Nikosia, dirigida por Cristian Zamora. Esos materiales, en fin, revisados, reescritos y ampliados posterior- mente se publican en estas páginas junto con aportaciones inéditas y una parte de los trabajos que se presentaron en el i Coloquio del Seminario interdisciplinario en Salud Mental. Los tratamientos de la locura a lo largo de la Historia, que tuvo lugar en la ciudad de México entre el 29 de sep- tiembre y el 1 de octubre de 2010. 7 Serena Brigidi, Josep M. Comelles (eds.) Los textos que se reúnen han sido revisados, en algunos casos han sido reescritos por sus autores, y en otros se presentan de forma distinta. Todos han sido sometidos a revisión por pares y al meticuloso trabajo editorial a que nos tiene acostumbrados Publicacions URV. Nuestro objetivo ha sido evidenciar la necesidad de observar el pro- ceso «salud, enfermedad y atención en salud mental» como un continuum donde la presencia, la historia y la cultura tienen un valor fundamental para la lectura terapéutica y su interpretación. En otras palabras, es- tos elementos permiten considerar la manera de definir, explicar y vivir los trastornos mentales tanto por parte del sujeto como por parte de los terapeutas, biomédicos o no. La experiencia del sujeto, así como la del profesional de la salud y de la institución, son a menudo olvidadas para seguir implementando el modelo biomédico que privilegia los aspectos biológicos frente a los socioculturales (Menéndez, 1985). Un análisis que contemple la presencia, la historia y la cultura facilita la comprensión del contexto en que se desarrollan las narraciones aquí propuestas, al tiem- po que permite observar cómo se organizan los servicios, qué situaciones facilitan u obstaculizan el ingreso y el seguimiento de los pacientes, qué obras u orientaciones terapéuticas han determinado el establecimiento de una práctica clínica o no, etc. Más aún, la etiqueta de un trastorno mental implica una ruptura biográfica en la experiencia del paciente, concreta- mente en su historia. Por todo ello es necesario llevar a cabo estudios en profundidad acer- ca de posibles malas praxis terapéuticas, de la instauración de un sistema de diferencias y jerarquías (Foucault, 1966, 1998, 2005), del abuso de los recursos farmacológicos (Forçadas, 2006), etc. Por ello es preciso denun- ciar los tiempos limitados de atención al paciente, así como las grietas y la crisis del sistema de salud público, para resaltar y trabajar sobre la insatis- facción de los profesionales de la salud mental y los usuarios. Observamos la necesidad de establecer un papel dinámico de la relación terapéutica, donde la participación del paciente en la elaboración del diagnóstico y en las estrategias de cuidado y de atención se entienden como una pre- sencia. Los autores evidencian la urgencia de crear espacios de diálogo que superen el contexto meramente terapéutico y que se centren en una esfera de «posibilidades» (de re-significación, de palabras, de contextos, de tiempos, etc.). El trastorno mental es una narración (dentro y fuera de la institu- ción psiquiátrica), una presencia, una forma de pensar y de definirse, un 8 Locuras, cultura e historia recorrido que ambos, paciente y terapeuta, construyen y elaboran según técnicas y expresiones culturalmente pautadas y aceptadas. La experiencia de un trastorno mental es una experiencia histórica, es decir, la experien- cia constitutiva del hombre (De Martino, 2001). Por eso, reconocer solo una parte de ella en la lectura terapéutica —por ejemplo, pensar solo en el elemento patológico o en la experiencia migrante— significa limitar el conocimiento del paciente a un único acontecimiento que no determina ni define la persona (Brigidi, 2009). La historia de la psiquiatría es una historia que se inscribe dentro de un frame en el que la palabra del loco y la del profesional adquieren un significado y un valor a partir de contextos culturales específicos. De hecho, la psiquiatría y, en general, las ciencias de la salud no son savoir faire neutros, sino visiones del mundo, modelos de relaciones sociales entre personas y entre terapeutas y los contextos que las rodean (Coppo, 2003). La primera parte del libro hace referencia a la contextualización histó- rica de la locura y de la enfermedad mental, antes y después de la existen- cia de los manicomios. Comelles investiga sobre la locura en Cataluña a partir de cartas y expedientes de admisión de locos en la sala de dementes del Hospital de la Santa Cruz de Barcelona, antes de su medicalización, bajo los parámetros del tratamiento moral sobre el que Gorbach reflexio- na a propósito de su implantación en México. La autora quiere mostrar cómo en el conjunto de métodos que operaban directamente, no ya sobre el cuerpo físico, sino sobre el intelecto y las emociones del paciente, apa- recen ya las paradojas de las que la noción de sujeto sería portadora. El trabajo llevado a cabo por Villasante y Candela sobre el médico Salas y Vaca expone la labor profesional de este neurólogo y psiquiatra en la pa- radigmática institución psiquiátrica de Leganés a través de su producción científica y la influencia que su práctica clínica tuvo en el Manicomio Na- cional. Aborda asimismo las historias clínicas del Archivo Histórico de la propia institución en el periodo en que este médico andaluz ejerció como jefe facultativo. La segunda parte está dedicada a las Culturas. Reúne etnografías y narrativas descriptivas en las que los autores, a partir de sus experien- cias como profesionales de la salud y como expertos en las dinámicas culturales en salud, cuestionan el modelo médico existente. Muchas de las aportaciones se han servido prevalentemente de métodos y técnicas cualitativas, donde los pacientes, los locos, así como los terapeutas (¿los cuerdos?) y las estructuras de cura se puedan conocer detalladamente. 9 Serena Brigidi, Josep M. Comelles (eds.) Ávila explora la existencia y el significado de otros recursos tradicionales sobre la curación de la loquera entre los indígenas embera chami de Co- lombia. Saavedra y Berenzon exponen el uso de diferentes estrategias para tratar un padecimiento emocional con el objetivo de comprender las creencias, necesidades e ideas que los informantes tomaron en cuenta para elegir determinadas estrategias de atención. Sigue con el capítulo de Ramírez, llevado a cabo según una perspectiva socio-cultural, en la em- presa telefónica más importante de México. La autora se centra desde el discurso y la experiencia de las operadoras, al estrés como problema de sa- lud laboral, asumido así por ellas mismas. Sánchez explora los recursos te- rapéuticos que utilizan los pacientes diagnosticados con TB en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) a través de los itinerarios de búsqueda de atención en los sistemas de salud. Muñoz plantea para el debate las especificidades de la praxis de la consulta etnopsiquiátrica del hospital público Brugmann y la práctica antipsiquiátrica intercultural de la asociación L’autre Lieu, como propuestas creativas y eficaces de actores situados en los campos sociales institucional y asociativo, en su relación con la mejora al acceso y disfrute del proceso de atención sanitaria/cura- ción de aquellas personas con itinerarios socio-culturales diversos, de ori- gen extranjero y autóctono. Brigidi aporta una etnografía llevada a cabo en una clínica psiquiátrica en el que destaca la descripción de hospital como una «situación manicomial»: reglas jerárquicas típicas del Modelo Médico Hegemónico, distancia, lejanía, control e inexistencia de partici- pación tímica y empática entre terapeutas y pacientes definen el proceso terapéutico depurándolo hasta su significado más auténtico. La última parte del libro está dedicada a las locuras. Se centra en la co- municación y la visualización de la experiencia en salud mental a partir de un análisis histórico, pasando por la experiencia clásica de la radio hasta llegar a las experiencias más actuales de salud 2.0. Mohedano Barceló reflexiona acerca del imaginario de fenómenos históricos en las socieda- des contemporáneas, los problemas epistemológicos e ideológicos de la caracterización del enfermo mental en su marco, y observa las relaciones entre la irrupción de la opinión pública y el nacimiento de la psiquiatría, que permitan inferencias sobre la relación, hoy, entre ellas y la enfermedad mental. Sigue el tema del tiempo y espacio de comunicación (observado como una «instancia» por el autor) con la experiencia de Radio Niko- sia llevada a cabo por Correa-Urquiza. él evidencia la necesidad de que las reflexiones surgidas de la experiencia subjetiva del sufrimiento 10