ebook img

Living Lab PDF

141 Pages·2015·4.89 MB·English
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Living Lab

LICENCIA Informe mercado de Distrito, Área de oportunidad Living Lab por Corporación Ruta N se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Sugerimos se referencie el documento de la siguiente forma: Corporación Ruta N (2015). Observatorio CT+i: Informe No. 1 Área de oportunidad en Living Lab. Recuperado desde www.brainbookn.com 1 Febrero 2015 Living Lab • Distrito Medellinnovation • Iván Rendón Experto en Gestión Social- Ruta N • María Isabel Montoya Experta del Área de Salud del Plan CT+i – Ruta N El estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del área de oportunidad de Living Lab fue desarrollado por la Corporación Tecnnova UEE en el cual los participantes asumieron los siguientes roles: Metodólogo: Asesora con la metodología de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva diseñada para el proyecto Observatorio CT+i y definida por la Red de Vigilancia Tecnológica de la ciudad. Adicionalmente coordina dentro de cada institución los ejercicios realizados. Vigía: Encargado de recopilar de fuentes primarias y secundarias los datos e información relacionada con el área de oportunidad estudiada. Adicionalmente, realiza con expertos temáticos y asesores el análisis de la información recopilada y la consolidación de los informes del estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. El estudio contó con la participación de Iván Rendón y María Isabel Montoya como expertos temáticos y con integrantes del equipo del Distrito Medellinnovation quienes desempeñaron el rol de asesores con las siguientes actividades: Experto Temático: Participa en las etapas de análisis y validación de la información recopilada por el vigía. Adicionalmente, orienta y da lineamientos del estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva realizado. Asesor: Participa en el estudio de vigilancia tecnológica con asesorías puntuales, propone conclusiones de los hallazgos, recomendaciones y modificaciones. Director del proyecto: Elkin Echeverri Coordinadores del proyecto: Samuel Urquijo Jorge Suárez Expertos temáticos: María Isabel Montoya Iván Rendón Directores del proyecto: Andrés Felipe López Oscar Eduardo Quintero Metodóloga y coordinadora del proyecto: Ana Catalina Duque Vigía: Juan Manuel Salazar Asesores: Tomás José Caballero Daniela Guzmán Germán Montoya Miguel Urquijo Manuela Vallejo Lina Posada Lizeth Maria Herrera ALCANCE DEL ÁREA DE OPORTUNIDAD A continuación se presenta el alcance y foco del análisis. Este diagrama representa los temas priorizados; en los cuales se hizo énfasis en el estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del área de oportunidad definida por expertos y asesores. MERCADO DE PRODUCTOS GENERALIDADES Y SERVICIOS • Qué son los Living Lab. • Crecimiento del mercado. • Estado del arte en Living Lab e • Referentes a nivel mundial. innovación centrada en comunidades. • Referentes en Latinoamérica y países • Modelos de alianzas y gobernanzas. en vía de desarrollo. • Métodos de implementación. • Tendencias. • Métodos de recolección de datos. • Casos de éxito del Living Lab • Vinculación de comunidades. cuádruple hélice. • Metodologías de comunicación. ÁREA DE • Participación de comunidades. • Motivación. OPORTUNIDAD • Sostenibilidad financiera. • Características de la zona de distrito. • Capacidades requeridas. Tecnología usada en los Living Lab: • Diagnóstico de las capacidades del distrito. • Social software • Aspectos a tener en cuenta. • Experience Sampling Method • Oportunidades: • Test Bed • Salud y bienestar • Web Analytics • Fortalecimiento y creación de empresas • Innovation Tool Set • Plataformas educativas • Content Management System • Renovación urbana sostenible • Medellín Smart City MERCADO DE TECNOLOGÍA OPORTUNIDADES Y RETOS N.º de diapositiva Generalidades del área de oportunidad.................................... 13 Mapa mental............................................................. 14 Mapa metodologías..................................................... 15 Dimensiones de investigación......................................... 16 Modelos de alianzas y gobernanza................................... 19 Métodos de implementación.......................................... 21 Métodos de recolección de datos..................................... 25 Vinculación de comunidades.......................................... 26 Participación de las ONG y su rol.................................... 28 Participación de las comunidades................................... 29 Motivación............................................................... 32 Sostenibilidad financiera.............................................. 33 Línea de tiempo......................................................... 36

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.