ebook img

Libros y más libros al alcance de la mano PDF

34 Pages·2008·0.64 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Libros y más libros al alcance de la mano

Ministerio de Educación de Chile Libros y más libros al alcance de la mano Entrar al mundo de la cultura escrita Biblioteca de aula 1o y 2o Nivel de Transición “Libros y más libros al alcance de la mano. Entrar al mundo de la cultura escrita” Unidad de Educación Parvularia División de Educación General Ministerio de Educación ISBN: 978-956-292-175-6 Alameda 1371, Santiago de Chile Elaborado por: Alejandra Medina M. Contraparte Técnica: Equipo Unidad de Educación Parvularia Imprenta: Marmor Diseño: Francisca Yáñez / Txomin Arrieta Marzo, 2008 ÍNDICE PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 9 PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÓN 11 I - ¿Por qué libros en la educación inicial? 13 1. Porque leer en el siglo XXI es leer libros y una diversidad de textos. 13 2. Porque el aprendizaje de la lectura y la escritura requiere que los 13 adultos modelen los actos de leer y escribir frente a los niños y niñas. 3. Porque aprender a leer y escribir significa aprender a construir 14 y comunicar significados desde los primeros encuentros con el lenguaje escrito. 4. Porque aprender a leer y escribir significa aprender la complejidad 14 del lenguaje escrito desde los primeros encuentros con los textos. SEGUNDA PARTE: ORIENTACIONES GENERALES 15 I - Generar una dinámica cultural: un ambiente estimulante para aprender a 17 leer y escribir 1. Oportunidades para utilizar y enriquecer el lenguaje oral y escrito. 17 2. Construir referentes culturales comunes: enriquecer el lenguaje oral. 17 3. Cultura del material impreso y conciencia de las marcas del lenguaje 17 escrito. 4. “Leer en redes”. 18 5. Escribir en redes. 18 6. Realizar disertaciones. 18 7. Realizar exposiciones. 19 8. Dotar a los espacios educativos de libros y otros textos de manera 19 masiva. II - “La zona de libros” 20 1. Disposición y clasificación. 20 2. Contenido de la zona de libros 20 • Álbumes. 21 • Cuentos y leyendas. 21 • Libros de información o documentales. 22 • Juegos lingüísticos. 22 • Poesía. 22 3. La zona de libros: un recurso que puede ser enriquecido. 23 4. La huella de lo leído en los muros de la sala. 23 III - Encuentro diario con los libros 24 IV - Lectura diaria de cuentos y otros textos 25 1. Preparación. 26 2. Lectura en voz alta: la magia de la lectura. 26 3. Construir referentes culturales. 27 4. Aprender a comprender. 27 5. Leer en redes. 27 6. Lectura pública. 27 V - Lectura estratégica interactiva 28 1. Actividades de procesamiento o construcción del significado antes 29 de la lectura. 2. Lectura y actividades de procesamiento o construcción del 29 significado durante la lectura. 3. Actividades de procesamiento o construcción del significado 30 después de la lectura. 4. Lectura compartida. 31 5. Minilección 31 VI - Producción diaria y sistemática de variados textos a partir de lo leído 31 1. Escritura en voz alta. 32 2. Escritura compartida. 32 3. Escritura con andamiaje. 32 4. Escritura independiente. 32 VII - Leer, escribir y jugar con el lenguaje para desarrollar la conciencia 33 fonológica y las destrezas para la decodificación VIII. Leer con la familia 33 1. Invitar a la familia a compartir actividades de lectura en la sala. 33 2. Préstamos domiciliarios. 33 TERCERA PARTE: ¡VAMOS A LEER! 35 SUGERENCIAS PARA LA BUENA LECTURA A - CUENTOS Y LEYENDAS 37 1. El Flautista de Hamelin, Hermanos Grimm; Editorial Santillana, 39 Santiago, 2005. 2. La creación del mundo, anónimo; Editorial Santillana, Santiago, 51 2005. 3. Pedrito y el lobo, Anónimo; Editorial Santillana, Santiago, 2005. 55 4. El torito de Caliboro, Anónimo; Editorial Santillana, Santiago, 59 2005. 5. El lobo y las siete cabritas, Hermanos Grimm; Editorial Cuarto 63 Propio, Santiago, 2005. 6. Camille y los girasoles, Laurence Anholt; Editorial Serres, 75 Barcelona, 2004. 7. Mateo de paseo por el Prado, Marina García; Editorial Serres, 79 Barcelona, 2002. 8. La pequeña Rosa Rosalía, Víctor Carvajal; Editorial Sol y Luna, 83 Santiago, 2005. 9. La cebra Camila, Marisa Núñez; Editorial Kalandraka, Pontevedra, 87 2004. 10. Agapito y Enolfa maravillados con el arte, Víctor Carvajal; Editorial 95 Sol y luna, Santiago, 2005. 11. Vaya rabieta, Mireille d’Allarcié; Editorial Corimbo, Barcelona, 99 2004. 12. Capitán Calabrote, Alberto Sebastián; Editorial Kalandraka, 103 Pontevedra, 2002. 13. El mar dijo basta, Agustín Comotto; Editorial La Galera, Barcelona, 107 2006. 14. Croniñón, Michel Gay; Editorial Corimbo, París, 2001 111 15. Carlota y los dinosaurios, James Mayhew; Editorial Serres, 115 Londres, 2004. 16. Mi mamá es preciosa, Carmen García Iglesias; Editorial Everest, 119 León, 2005. 17. Sentir el silencio, Jordi Vilalta; Editorial La Galera, Barcelona, 123 2001 18. Un arco iris en la oscuridad, Jan Coates; Editorial La Galera, 127 Barcelona, 2005. 19. Cuentos con algo de mermelada, Cecilia Beuchat; Editorial 131 Universitaria, Santiago, 2006. 20. Cuentos de perros, gatos y canarios, Cecilia Beuchat; Editorial 132 Universitaria, Santiago, 2006. B - LIBROS INFORMATIVOS O DOCUMENTALES 135 1. Mi primer Atlas, José Cruz Rodríguez (Coord.); Editorial Everest, 137 León, 2006. 2. Mi diccionario ilustrado, Leonardo Vilches (Coord); Editorial 139 Arrayán, Santiago, 2005. 3. Árboles y flores, María Aurora Aguilar (Coord); Ediciones Time 141 Life, México, 2004. 4. El gran libro de los animales, Daniela Materna (Coord.); Editorial 143 San Pablo, Madrid, 2004. 5. Experimentos Básicos, Joaquín Gasca (Direc.); Ediciones Time 145 Life, México, 2004. 6. Niños del mundo, Nuria Roca; Editorial Edebé, Barcelona, 2005. 147 C - JUEGOS LINGÜÍSTICOS 149 1. Juguemos a leer, Mabel Condemarín; Editorial SM, Santiago, 151 2005. D - LIBROS DE POESÍA 153 1. Antología de poesía infantil, Dorys Zeballos; Editorial Arrayán, 155 Santiago, 2005. 2. Todos somos especiales, Arlene Maguire; Editorial Everest, León, 159 2005. ANEXOS 163 Agradecemos a todas las editoriales de los libros presentados en “Libros y más libros al alcance de la mano”, ellos representan un gran aporte al aprendizaje para los niños de 1er y 2o Nivel de Transición de las escuelas municipales y particular subvencionadas de nuestro país. PRESENTACIÓN Construir un sistema educativo que asegure igualdad de oportunidades para toda niña, niño y joven de nuestro país es una de las principales prioridades del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Para ello el impulso de diversas iniciativas que permitan la asignación de mayores recursos han sido fundamentales, especialmente para toda la primera infancia. El compromiso actual con la educación inicial es continuar el aumento de la cobertura para el Primer Nivel de Transición, favoreciendo el acceso a la escuela a partir de los 4 años, mejorando la calidad de los aprendizajes en educación parvularia y enriqueciendo sus ambientes educativos. Durante estos años, en el contexto de la Reforma Curricular de la Educación parvularia, se han promovido prácticas innovadoras centradas en el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños entre 4 y 6 años, mediante el perfeccionamiento de las educadoras y los educadores de párvulos y la elaboración de textos que orientan el trabajo pedagógico. La Guía “Libros y más libros al alcance de la mano”, ofrece un importante marco pedagógico de experiencias de aprendizajes, centradas en competencias lingüísticas propias del proceso de desarrollo curricular del 2º ciclo de educación parvularia. Los espacios y la diversidad de textos en el entorno, junto a educadores mediadores que modelen su uso, facilitan el acercamiento de los niños al lenguaje escrito. Fomentar la lectura en esta etapa, es aprender a escuchar activamente, jugar a leer, reconocer las claves de la lectura, construir significados, crear y producir textos y por sobre todo, entretenerse con el uso y las funciones del lenguaje. La División de Educación General, a través de la Unidad de Educación Parvularia pone a disposición de todos los y las Educadores de Párvulos y de los y las Profesoras de Educación básica esta guía, para promover instancias educativas que acerquen a los niños a la cultura oral y escrita. Los invito a compartir, estudiar, analizar e implementar en el aula este material, para propiciar aprendizajes de calidad para todos nuestros niños y niñas. Yasna Provoste Campillay Ministra de Educación 7 INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación ha focalizado sus esfuerzos en fortalecer la adquisición temprana de la lectura y la escritura, proporcionando libros y facilitando medios, para el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños y niñas de los Niveles de Transición, lo que significa un hecho de gran relevancia, que contribuye al desarrollo infantil. Diversos estudios señalan la incidencia decisiva que ejerce la inmersión temprana en la cultura escrita de niños y niñas, sobre su desarrollo y aprendizaje, es decir, el contacto temprano y cotidiano con los libros y la interacción con los adultos alrededor de ellos, beneficia el conocimiento de las características del material impreso, vivenciar sus usos, enten- der sus funciones como objetos culturales pero, sobre todo, acceder al amplio mundo que se abre detrás de la portada de cada libro, para aprender y disfrutar de la belleza de saber, de la belleza de pensar, de la belleza de imaginar. La interacción de los adultos con los niños y niñas alrededor de los li- bros, es una de las situaciones de aprendizaje y desarrollo más ricas que puede generarse, siempre que ella no se encierre en la idea de leer y comentar ligeramente la historia que éstos cuentan, sino que apunte a que los niños y niñas, a través de la lectura de cada libro, aprenden a leer el mundo. Libros y más libros al alcance de la mano, ofrece a las educadoras, un apoyo para acompañar a los niños y niñas en esta entrada a la cultura escrita. Está organizado en tres partes: la primera, fundamenta breve- mente por qué es necesario que los niños accedan tempranamente a los libros; la segunda, ofrece algunas orientaciones generales de trabajo, especialmente, invitando a generar una dinámica de aprendizajes cul- turales, en donde la lectura, la producción de textos y la construcción de referentes culturales comunes, adquieren especial centralidad; y la tercera, “¡Vamos a leer!”, ofrece una ficha para cada libro, con informa- ciones, tanto acerca de sus autores, ilustradores y circunstancias de edi- ción, como del tipo de libro, sus contenidos y algunos aspectos que per- miten a los niños “leer en redes”; es decir, establecer relaciones entre las lecturas realizadas, presenta asimismo algunas orientaciones para enriquecer el trabajo de los niños y niñas con cada uno de los libros. Fi- nalmente, Libros y más libros al alcance de la mano, incluye un conjunto de Anexos, consistentes en hojas de trabajo para los niños y niñas, que pueden ser reproducidos para ser trabajados individualmente. 9

Description:
París: Hachette Éducation. París: Hachette Éduca- Corbenois, M. http://www.accreteil.fr/ID/94/c14 /maternelle/html / appren prog prat_cult.html.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.