ebook img

Leyes de Alfonso X. Espéculo PDF

618 Pages·1985·138.294 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Leyes de Alfonso X. Espéculo

FUNDACION SANCHEZ ALBORNOZ LEYES DE ALFONSO X I ESPECULO EDICION Y ANALISIS CRITICO por Gonzalo Martinez Diez Catedr6tlco de Historia del Derecho Co(cid:127) la colaboradó(cid:127) de JOli Manuel Rulz Aaendo Catedrdticod e Paleogro/foy Dlplomdtka AVILA 1985 Google Original from Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN Google Originalf rom Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN SU MAJESTAD EL REY, accediendo a la petici6n que tan amablemente Le ha sido formulada, ha tenido a bien aceptar la PRESIDENCIA DE HONOR de la FUNDACION "DON CLAUDIO SANCHEZ-ALBORNOZ", creada recientemente en homenaje al insigne historiador por su dilatada y espl6ndida labor hist6rica e investiga dora. Lo que me complace participarle, para su cono cimiento y efectos. PALACIO DE MARIVENT, 8 de Agosto de 1984 , EL JEFE DE LA CASA DE S.M. EL REY SEÑOR PRESIDENTE DE LA FUNDACION "DON CLAUDIO SANCHEZ-ALBORNOZ".- _! __y _. I __ L __ A_ Google .0rigir1al from , . Digitized by ·~ , r UNI E1RSITYO F MIOHI N .-, - r\ Google Original from Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN 1.5.B.N.: 84 - 398 - 4099 - 3 Depósito Legal: AV - 191 - 1985 Imprime: Gráficas C. Martfn, S.A. - Poi. lnd. Las Hervencias - 05004 AVILA Google Original from Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN FUNDACION SANCHEZ ALBORNOZ ,?VES DE ALFONSO X I ESPECULO EDICION Y ANALISIS CRITICO por Gonzalo Martinez Diez Catedrdtlco de Historia del Derecho Coa la colaboradóa de JoR Manuel Rulz Asenclo Catedrdtlco de Paleogrof(a JI Dlplomdtlca AVILA 1985 Google Original from Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN G~ ,sin~~;/~.: PRESENTACION por el limo. Sr. D. Jesús Terciado Sema Presidente de la Fundación D. Oaudio Sánchez Albornoz Google Original from Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN PRESENTACION Encierra este volumen la primera edld6n crftlca de un Importante cuerpo legal que, al ser patrimonio de la cultura universal, es significativo para toda persona culta. Pero ademds de ese rasgo, que ya Justificaría por sí solo lanzarse a su publl cad6n, no es un secreto para nadie lo que este viejo texto Importa a la historia de la cultura entre los espafloles. Añddase a esos dos rasgos c6mo para los asturianos, los leoneses y los castellanos, aparece estrechamente ligado con su personalidad hlst6rlca, precisamente en las ipocas mds decisivas de su con/lgurad6n. Adem6s de todo eso encierra, lector benivolo y amigo, otros muchos matices que si no debo, por no fatigarte, detallar con toda la minuciosidad que yo quisiera, si se me dlsculpar6 que al menos apunte levemente. ¿Qui razones existían para que la Fundacl6n Sdnchu Albomoa haya decidido Iniciar sus publlcadones precisamente con esta obra? ¿Qullnes y por cudles motl uos la han ejecutado o facilitado? ¿Cudles serdn los pasos de -futuro que nuestra lnstltucl6n proyecta reallmr despuá de este que ahora tienes en tus manos? Para responder con derto orden es preciso realizar un poco de historia. mds Hace ahora poco de medio siglo que D. Claudia Sdnchez Albomoz hacía público un magno proyecto de edlcl6n de fuentes hlst6rlcas espaflolas. En efecto, en el volumen noveno de la revista "Anuario de Historia del Dere cho español" (que tamblin debe su existencia al espíritu infatigable con el que D. Claucllo promoul6 ~mpresas dentfflcas a lo largo de su vida) se daba cuenta de la cread6n, por medio de un decreto del Mlnllterlo de lnstruccl6n Prlbllca del 14 de Enero de 1932, de un Instituto de Estudios Medievales que en el seno del Centro de Estudios Hlst6rlcoa, toma.e a su cargo la "reunl6n y depurad6n de materiales para la publlcacl6n de una serle de volllmenes de MonumentoH upia,IMH lnorl- ca''. Google Original from Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN 4 PRESENTACION Se quería que esa colecci6n fuese un amplio repertorio de fuentes de la historia española, que llegue a constituir en su día una colección an6loga a las existentes en otros países y de la que son modelo fundamental los Monumenta Germaniae Hls torlca. La traza del Instituto encargado de esa magna tarea consistía en un esquema muy sencillo, pero tambiln muy eficaz, de organización del trabajo. Se establecía una Secci6n general de direcci6n de trabajos que asumi6 el propio Sdnchez Albor noz, una Secretaría tlcnica y tres Subsecciones, de las cuales la primera, llamada L-,es et Consuetudlna se dedicaría a la investlgacl6n, reuni6n y publlcacl6n crftl ca de las fuentes de la historia del Derecho espai1ol medieval, ctendiendo la segun da (Scrlptora) a Igual tarea sobre cr6nlcas y fuentes narrativas literarias y la tercera n (Dlplomata Chartae) al estudio y publlcacl6n de los documentos de aplicacl6n del Derecho. La guerra civil de 1936-1939 rompi6 la continuidad y el desa"ollo de los tra bajos emprendidos. La abundante serle de materiales acumulados (por ejemplo, los concernientes a determinada documentacl6n leonesa) pasaron, despuis de concluído el ag6nlco trienio, a manos de personas e Instituciones que no pudieron, no quisieron o no supieron ejecutar, los objetivos del decreto que, en 1932, había Inspirado &Snchu Albornoz. SI del Anuario de Historia del Derecho se ha escrito por don Ram6n Carande que era ya desde esos momentos algo decapitado, con Justicia cabe Indicar lo mismo, respecto de este otro ilusionado proyecto albomo ciano, de publlcad6n, sistemdtlca y coherente, de las fuentes para la Historia de España. Hoy esta tarea se realiza poco a poco, sin un plan general, individualizada y dispersamente, con Iniciativas que por muy encomiables que sean (y no se les re gatea en estas líneas su mlrlto) no dejan de proceder de infinidad de Investigado res dispersos, casi nunca con relaci6n entre ellos, que van poco a poco editando, en esfuerzos laudables, pero tan poco reconocidos como conocidos, textos de di ferente lnterá, con criterios no unificados, resultando de todo ello el doble /en6- meno del desconocimiento por unos de lo que otros hacen y de la falta de impulso y coordlnacl6n de los trabajos. Lo que lleva a repetir ediciones o a dejar lnldltos o sin adecuada publlcacl6n textos mds Importantes que otros que ven la luz. Al ser la Fundad6n Sdnchez Albornoz, la lnstltucl6n fideicomisaria del espíritu clentffico que anlm6 en vida al Ilustre Investigador, no podía permanecer alejada o Indiferente al recuerdo de su deseo de poner en marcha una empresa como la que aquí acaba de recordarse. Esto es, que España contase con unos Monumenta His pan/u Hlstorlca. Sin embargo eran delicados los problemas que una actuacl6n precipitada po dría haber acarreado. Desde el punto de vista Jurídico se hacía necesario estudiar y respetar lo, destinos que la leglslad6n posterior al decreto de 1932 pudiesen haber seflalado a la constltud6n de un Instituto para la edlci6n de los Monwnenta y pese a que desde hace m6s de medio siglo, como ya queda dicho, no se ha registrado Google Original from Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN PRESENTACION hasta hoy actluldad de cualesquiera lnlclatluas, que presente al público culto un proyecto dentí/lco-editorlal tal como había sido preulsto por don Claudia, es uo luntad de esta Fundaci6n no dar paso ninguno que pudiese ser Interpretado como menoscdbo de alguna expectatlua de derecho de terceros, bien que resulte claro por otra parte, c6mo, en caso de que existiese, lo sería siempre en el plano te6rlco, pero no desde luego en el real y tangible de haber publicado los referidos Monu tnfflta. Otra dificultad prouenía de la necesidad de constituir pausadamente grupos de inuestlgadores que, conforme al proyecto albornoclano inicial pudieran responsa bilizarse de las diferentes 6reas de trabajo en que un proyecto como los Monumen to tiene por fuerza que organizarse. Esa tarea es de suyo pausada y de acometerse de forma lmproulsada hacía peligrar su buen resultado. Pero por otro lado su pre paraci6n, aplicado el tiempo necesario de suyo para semejante labor, dilataba la manifestad6n pública, con hechos y no con palabras, de nuestra uoluntad de asu mir la herencia espiritual de Sdnchez-Albomoz. Así las cosas, la Fundaci6n opt6 por una solud6n intermedia. Con motiuo del VII Centenario de la muerte de Alfonso X, el mds grande legislador de la historia española,. resultaba especialmente oportuno Iniciar las publicaciones de la Funda ci6n con el volumen primero de una serle destinada a presentar la edlci6n crítica de la obra legislativa de dicho monarca castellano-leonis, de la que pese a su Impor tancia carecemos todau(a hoy. Con el generoso patrocinio del Ministerio de Cultura, cuyo titular Excmo. Sr. D. Jauier Solana Madariaga, acogi6 con el mayor afecto nuestra lnldatlua, puede hoy la Fundacl6n que lleua el nombre del ilustre sabio, maestro de historiadores, ofrecer lo que constituye el punto Inicial de la edicl6n crftlca de la labor legislativa alfonsina. La transcrlpci6n y estudio del c6dice que contiene la redacd6n usual mente denominada "Es"'culo", a la luz de esta cuidadosísima edlcl6n, podrdn se guir discutiendo los expertos en estos temas si esta obra, tradicionalmente atribu(da al hijo de Femando 111y Beatriz de Suabla, pertenece o no a su escritorio y a su proyecto legislativo. En cualquier caso, Iniciamos aqu( un compromiso de Ir lan zando (a cargo del mismo equipo de especialistas a los que enseguida aludir, y a cuyo esfuerzo se ha con/lado la responsabilidad de preparar para la Imprenta este uolumen) la totalidad de la leglslacl6n alfonsina o tenida por tal. Nadie podrd negar que adem6s de la oportunidad y necesidad de esta edlcl6n, se realiza quizd la parte m6s slgnl/icatlua del contenido propio de la primera Sub secci6n que Sdnchez Albornoz estableci6 para los Monumento, es decir las Uga et Consuetudlnes. La responsabilidad de la eleccl6n del grupo de Investigadores a que acabo de referirme con-esponde al Director de la Fundacl6n, Prof. J. M. Pirez-Prendes y Muñoz de Arraco, el cual seña/6 para ello a los Profesores Josi Antonio Rubio Sa- Google Original from Digitized by UNIVERSITYO F MICHIGAN

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.