ebook img

Las Psicoanalistas Escriben Sobre Lacan PDF

84 Pages·2017·3.454 MB·Spanish
by  Varios
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Las Psicoanalistas Escriben Sobre Lacan

LOS PSICOANALISTAS ESCRIBEN SOBRE LACAN Felraan S. Levallois-Colot Lowe C. Mannoni M. Montrelay M. Konat M. Roudinesco E. Tytell P. EL ERROR Y SU POSIBILIDAD SHOSHANA FELMAN EL SENTIDO DEL SABER “La verdad que persigue la ciencia—escribe Georges Bataille— sólo es verdadera cuando está desprovista de sentido, y nada tiene sentido, salvo cuando es ficción” (1). Esta proposición podiía definir a la vez la enseñanza y la dificultad del psicoanálisis co­ mo práctica y ciencia de la ficción del sujeto. "¿Qué es una ver­ dad si no una queja?”, dice Lacan, Pero, "no nos interesa el sen­ tido de la queja sino lo que podría encontrarse más allá como defi­ nible de lo real”. Lo "real”, en este caso, es sólo lo que no depen­ de de la idea que el sujeto se ha hecho de él: "lo que yo pienso de eso no importa” (2). Y Lacan afirma: "No hay más verdad que la matematizada, es decir, escrita; la verdad sólo depende, como verdad, de axiomas: só]o liay verdad de lo que no tiene ningún sentido” (3). ¿El psicoanálisis aspira entonces a la verdad, o al sentido? ¿Cuál es el sentido del psicoanálisis? Esta pregunta es una contra­ dicción en los términos, ya que el "sentido” es siempre una fic­ ción y precisamente nos lo ha enseñado el psicoanálisis. Pero como se sabe, la contradicción es, por excelencia, el modo de funcionamiento del inconscicente y, por lo tanto, también de la lógica del psicoanálisis. Contar con el psicoanálisis es contar con la contradicción, con su desequilibrio, sin reducirlo a la ilusión es­ pecular de una simetría —o de una síntesis dialéctica. Por eso, si la ilusión especular "lo imaginario”, para emplear el término laca- niano, es él mismo un principio constitutivo del sentido, 'Mo ima­ ginario es una dicha-mensión (dit-mensión) tan importante como (1) G. BataiUe, “L'apprenti sorder”, en Oeuvres Completes, t. I, Gallimard, 1970, p. 526. (2) Seminario del 23-4-74 (inédito). (3) Seminario del ll-<12-73 (inédito). las demás’’ (4). No hay relación natural: sólo hay relación con el Otro “mediante lo que hace sentido en la lengua” (5). Por lo tanto, no hay que resolver la contradicción, sino resolver en ella: articu­ lar el problema del sentido del psicoanálisis a partir de su propia contradicción; considerar esa contradicción no como hecho contin­ gente sino incluso como condición de posibilidad del problema del psicoanálisis: el psicocanálisis como problema. El psicoanálisis ha sido introducido en el campo teórico nada menos que por la necesidad de un nuevo tipo de articulación de su propio problema: su urgencia subversiva, su apuesta cultural, es la búsqueda, irre­ versible en lo sucesivo, de un nuevo estatuto del discurso. Si el psicoanálisis, por lo que tiene de radical, subvierte el es­ tatuto mismo del sentido condenándose al mismo tiempo a volver a cuestionarse a sí mismo y a subvertir su propio sentido, ello se debe a que. como dice Lacan, “el sentido se sabe": el sen­ tido es por excelencia, lo presente en sí (6), es pues la forma del saber —saber de sí— de la conciencia. Ahora bien, si el descubrimiento freudiano del inconsciente “tiene sentido” (se ve en esto todavía el problema del sentido, que el lenguaje no puede eliminar, problema de aprehensión por la conciencia det incons­ ciente que se escabulle), ese “eso” que habla entrega un lenguaje que sabe, pero sin que nadie pueda asumir ese saber, o pueda saber qué sabe. No se trata de ningún modo, precisa Lacan, del mito del “no saber” en el cital la vanguardia superficial ha creído encontrar lo suyo, pues no basta solamente no saber, sino que no nos es dado no saber. Se trata de un saber que es todo lo con­ trario de indestructible, pero que no soporta que se sepa que se sabe (7) y, por consiguiente, del sentido —que, se sabe— no se ha alcanzado. Por lo tanto, el sujeto sólo puede captar ese saber incons­ ciente por intermedio del error, por los efectos de sin sentido que registra su palabra: sueños, lapsus, chistes. "De pronto se plantea un problema (...): saber íólo se da en el error del sujeto, ¿quién puede ser el sujeto que lo sepa antes?” (8). El “sujeto supuesto saber”, mito fundamental de la cultura occidental, de la Universidad y del discurso filosófico, sólo puede ser “Dios mismo”: "El Dios de los filósofos, queda despojado de su latencia en toda teoría. Theoria, ¿sería el lugar en (4) Seminario del 13-11-73 (inédito). (5) Seminario (íel 11-6-74 (inédito). (6) Seminario del 23-4-74 (inédito). (7) Seminario del 19-2-74 (inédito). (8) "Lfl méptise du supposé savoir", en Scilicet, N° 1, Senil. 19o-3, p. 38. el mundo de la teología?" (9). El “sujeto supuesto saber" vive en el error y en el fantasma. Al subvertir este sujeto, el psicoanálisis radicaliza una teoría de la no transparencia, una teoría, en suma de lo que Bauclelaire llamó "el malentendido universal", y Proust "ese perpetuo error que se llama precisamente la vida". Pero en esta teoría, la posición del psicoanálisis mismo resulta problemá­ tica y pone de manifiesto todavía la contradicción que rige su discurso: en efecto, ,cómo hacer que la "teoría del error sea esen­ cia] para el sujeto de la teoría”? ¿Y cómo, en el error universal, escapar uno mismo del error? ¿A qué clase de escucha o interpre­ tación, puede llamarse teoría del malentendido radical? Lacan es plenamente consciente de esta posición insostenible en la cual se mantiene pese a todo y con la intensidad de un esfuerzo y la ten­ sión de un deseo sin igual: "Retengan por lo menos lo que dice ese texto que les he dirigido: mi empresa no excede el acto que la incluye y, por lo tanto, no tiene otra opción que su error" (10). En esta posición teórica insostenible reside, al parecer, la impac­ tante originalidad del discurso lacaniano. Quisiera pues intentar una (demasiado) breve meditación sobre el error y su posibilidad. GRAMATICA Y RETORICA El error es, desde luego, para Lacan, “el engaño del incons­ ciente” que en la lengua, "se denuncia por la sobrecarga retórica ccm la cual Freud lo muestra argumentar” (11): el sintonía funcio­ na como metáfora, el deseo como metonimia, y los mecanismos nar* cisistas de defensa y de resistencia utilizan toda clase de "tropos’' y de “figuras de estilo”: perífrasis, elipsis, negaciones, digresio­ nes, ironías, litotes, etc. (12). Una teoría del error será pues una teoría de la retórica del inconsciente. Este proyecto de retórica es secundado en Lácan por un proyecto de gramática: “Tales son la5 condiciones de estructura que determinan —como gramática— el orden de las usurpaciones constitutivas del significante" (13). Por lo tanto el cumplimiento de ese doble provecto debería establecer una gramática de la retórica. La coherencia de ese proyecto parece evidenciar una lógica evidente. Sin embargo, para un lógico como Charles Sanders Peirce. por ejemplo, esta lógica que asimila retórica y gramática no se (9) Idem, p. 39. (10) Id«n p. 41. (11) Idem, p. 32. (12) ‘‘Llnstftnce de la lettre dans i'mconscient" en Ecri/s, Senil, I96G, p. 503, (13) Llnstance..,", Ecrils, p. 502; el subrayado es nuestro. justifica. En efecto, Peirce distingue "la retórica pura" de lo que él llama la pura gramática”. La “retórica pura” es el famoso proceso de engendrar un signo por el otro —proceso de remisión de signo en signo, en el cual el sentido no sería a su vez más que otro signo y sólo podría alcanzarse mediante la intervención de un tercer elemento) entre signo y sentido. En general, pensamos bi0 la "pura gramática”, según Peirce( postula la posibilidad de una relación binaria, continua (sin necesidad de la intervención de un tercer elemento) ntre signo y sentido. En general, pensamos ei« la gramática como en un sistema lógico por excelencia y, como tal, idéntico a sí mismo, universal y generativo, es decir, que ins­ cribe la posibilidad de infinitas combinaciones y transformaciones a partir de un modelo único, sin intervención de otro modelo que subvierta al primero (14). No sucede lo mismo con la retórica, cuya discontinuidad subvierte o, por lo menos, contradice la conti­ nuidad (lógica) del modelo gramatical. La retórica siempre tiene una dimensión incongruente. ¿Cómo comprender entonces el conjunto del proyecto laca- niano, de fundar una gramática de la retórica, en esta incongruen­ cia entre el modelo gramatical de lo continuo y el modelo retórico de lo discontinuo? Parecería que el programa científico de Lacan consistiría en reducir, del inconsciente, las mistificaciones retóri­ cas al rigor de la gramática. El inconsciente como práctica y el psicoanálisis como ciencia se modelarían por lo tanto sobre dos epistemologías diferentes, y se separarían entre si en la misma for­ ma que la gramática se distingue de la retórica. “Si bien el sín­ toma es una metáfora, decirlo no es una metáfora”, afirma La­ can (15). “Gramaticalizar” la retórica sería pues formalizarla, abs­ traer un concepto, enunciar una teoría de la retórica en una lengua tal que la operación retórica misma sea expulsada o eliminada: hacer coincidir perfectamente el enunciado y la enunciación ade­ cuada, pero también, en oposición a la misma retórica, que es jus­ tamente "la ley por la cual la enunciación nunca se reducirá al enunciado de ningún discurso” (16). Por lo tatito, para Lacan; ha­ bría que separarse de los mecanismos del inconsciente para poder decir al fin el inconsciente mismo. (14) Estai reflexión, así como la distinción epistemológica entre retórica y gra­ mático, la tomamos del notable nrtícu'lo de Paul de Man, ''Semjology and Ubetoric", publicado en la revista norteamericana Diacritivs, N* 3, Oto­ ño 1973. (15) "L' lnstance.. ." Ecríts, p. 528. (Ifi) Etriis, p. 8S9. ¿Es posible este proyecto? Lacan es, por supuesto, el primero en saber y en afirmar que del inconsciente no se "sale”; por consi­ guiente, no decirse el inconsciente mismo, es decir, despegarse to­ talmente de su modo fundamental de error para enunciar —sin errar— la ley absoluta del error: "no hay metalenguaje”, dice Lacan, “más aforísticamente (...) no hay Otro del Otro” (17). Pero, qué es una gramática (una gramática formalizada) sino, li­ teralmente, el metalenguaje por excelencia? La gramática es pues —y Lacan lo sabe— (todavía) un deseo imposible: deseo de es­ tablecer la norma, una regla de corrección; deseo de escapar pues, precisamente del error de la empresa de no ser engañado por una vez. Pero, ¿quién puede saber mejor que Lacan que “los no en­ gañados se equivocan”? (18). La escritura lacaniana articula así el tormento de la lógica. Y la posibilidad del discurso lacaniano, lo que le da si oportunidad y la muestra, es la dhispa que produ­ ce en a lengua, ese doble deseo contradictorio: un deseo de gra­ mática duplicado con un deseo de retórica. Mediante esta contra­ dicción, el discurso lacaniano se une, precisamente a lo real; lo real, o sea lo imposible. NADA DE ENTUSIASMO Dice Lacan; “Lo que nos está permitido de originalidad, se limita al mendrugo de entusiasmo que hemos adoptado (...) de lo que Freud ha denominado una vez” (19). La urgencia del en­ tusiasmo tiene por función separar la afirmación de la incertidum- bre, la duda de su propia contradicción, y su propia complicación. Ella manifiesta pues, en la lógica, la función del deseo, era “fun­ ción de la urgencia” (20), indispensable para que pueda produ­ cirse una afirmación en una lógica plural. Una vez pasada la ur­ gencia, el entusiasmo reconoce inevitablemente la ingenuidad y la ceguera de su propio vértigo. Lacan hace entonces el balance —en el interior de su deseo y de sus puntos de vista de gramá­ tica— de su propia retórica inconsciente. "Una pizca de entusias­ mo es en un escrito la huella más segura qe puede dejarse para que comience a correr, en el sentido lamentable” (21). Asi intro- ducce Lacan su célebre Discurso de Roma, Función y campo de (17) “Subversión du sujet et dialectíque da dési’ Ecrríts, p. 813. (18.) Titulo del seminario de Lacan en 1Q73-74. (19) "Intioduetion de Scilicet”, Scilicct N9 1, p. 5-6. (20) Cf. "'Le Tcmps .logiqne et lassertion de certitude anticipée”, Ecrifa, p9. 197-213. (2il) “Du sujet entin en question”, Ectits, p. 229. la palabra y el lenguaje en psicoanálisis. El movimiento del texto lacaniano obedece si es preciso organizar nuestra decepción me­ diante la crítica o la reducción” (22). "Una pizca de entusiasmo” es entonces la huella más segura que puede dejarse en un escrito para que él date. Pero, ¿qué es “datar”? Tratándose de Lacan, "datar” es ante todo hacer época (faire date), es decir contribuir con una nueva articulación al dis­ curso cultural: una ‘'renovación de la alianza con. el descubri­ miento de Freud” (23). Pero como esa "renovación de una alian- ,aa con el descubrimiento de Freud” (23). Pero como esa "reno­ vación de una alianza” se une precisamente con una estructura de fuga, ya que esta innovación consiste en la articculación lin­ güistica de la estructura misma por la cual la verdad se borra y se escapa, la modernidad sólo puede instalarse en la dimensión de la pérdida. La modernidad es lo que se pierde: lo que sólo puede perderse en y por el movimiento mismo del entusiasmo de haber descubierto. "Si bien es cierto que el psicoanálisis se basa en un conflcito fundamental (...), la innovación a la que aludo (...) no pretende ser una posición exhaustiva con rela­ ción al inconsciente, ya que ella misma es intervención en el con­ flicto (...)• Ello indica que la causa del inconsciente (...) debe concebirse como una causa perdida. Y es la única posibilidad de ganarla” (24). Esta dimensión radical de la pérdida es pues, también aquí, la pérdida de la seguridad del metalenugaj'e, la pérdida de una ‘‘posición exhaustiva” que seria la misma de una gramática: es la dimensión —incontorneable— de la retórica, de su “modo de tropezar”, mediante el cual el discurso descubre que no puede sino participar en la retoricidad para decirla, retóricamente también, que, a falta de una gramática, sólo puede enunciar una retórica de la retórica: “Choque, desfallecimiento, rajadura. En una frase pronunciada o escrita, algo tropieza (..-)• Allá, otra cosa pide realizarse —que aparece como intencional, es cierto, pero de una extraña temporalidad” (25). Esa “extraña tempora- lidad”, es la falta de presente, la no presencia en sí del modo del ‘'desfallecimiento" retórico. También en este sentido la retórica del deseo y del entusiasmo sólo puede datar: no es contemporá- (22) G. Bache.'ard, La poétique de Tespace, P.U.F., 1958, ps. 197-197. (£3) he Séminaire, livre XI: Les quatre concepta foridwnentatix de la p&j- chanalyse (Seuil, 1973), p. 17. J24) Jbid, ps. 116-117. (25) La Sémirurire, livre XI, p. 27. nea de su propio enunciado. “No hay presente, escribe Mallar- mé, "no un presente no existe (•••)■ Mal informado aquel écrie- rait (se proclame) su propio contemporáneo" (26). Decir que el entusiasmo “data", es decir pues que ha traza­ do un por-venir (a-venir) que, precisamente, lo sobre-pasa (dé- passe); que el texto ha recogido más o menos de lo que esperaba; que la urgencia —emotiva y lógica— ha inscrito en el lenguaje un punto de fuga, una escritura autotransgresiva; es decir que el texto ha organizado —como se debe— la decepción, ha defrauda­ do su propio entusiasmo, ha subvertido su fantasía, ha recusa­ do la autoridad misma de su propia retórica. EJ entusiasmo es, a uno dudarlo, lo que pasa; no es pues nada; nada distinto, en todo caso, de lo que nos pasa. Aquí se inscribe esa Spaltung última por la cual el sujeto se articula con el Logos, y sobre la cual Freud comenzaba a escribir, nos daba, en e] extremo final de una obra sobre las dimensiones del ser, la solución del análisis “infinito”, cuando la muerte puso allí la pa­ labra Nada” (27). “Una pizca de entusiasmo”, en efecto, no tiene otra posibi­ lidad que culminar en la nada de entusiasmo. ¿No es acaso eso, al mismo tiempo, el error —y la posibilidad— esenciales de la transferencia? “En ese viraje en el cual el sujeto ve zozobrar la seguridad que tenía de esa fantasía en la que se constituye para cada cual la ventana sobre lo real, se advierte que la asun­ ción del deseo no es nada más que la de un de-ser” (28). En la “transferencia de intensidad" (29) inherente a la repetición del deseo, constitutiva de la cura psicoanalítica, pero también de “ese error que se llama, precisamente, la vida”, lo que busca realizar­ se es algo, podría decirse, como una operación metafórica, un deseo de metáfora. Pero lo que cada vez se consuma es el fraca­ so de la metáfora a alcanzar, y a nombrar, su sentido propio. “Si el psicoanalista no puede responder a la demanda, es sólo porque responder a ella es forzosamente defraudarla, ya que lo que se pide es en todo caso Otra-Cosa, que es justamente lo que (26) Mal! armé, ''L'Action restreinte”, en OEuorfs cnmnírfí.t ÍLa Pléinde 1&45). p. 372. (27) ‘ La Direction de ¡a cure”, Ecrits, p. 642. (23) "Le Pysichanaliste de l'école”, en Scilicet, N9 1, p. 25: el subrayado es nuestro. (29) Cf. Freud, L'interprétation des reves {trad. I. Meyerson, P.U.F., 1971, cap. VII, ps. 478, 4S0. hay que Uegar a saber” (30). Si en la operación transferencial el psicoanalista tiene, precisamente, el lugar de la nada de en­ tusiasmo, la del “objeto a”, la culminación de la transferencia, la denominación de la Nada, enseña al sujeto que la metáfora ciega de su destino carece de sentido propio, ya que ella sólo puede nombrar tina metonimia (el objeto a). O sea que el psicoanalis­ ta, al representar el rol de la no-propio (que el analizante se equivoca al leer como un nombre propio) ocupa el lugar —radi­ calmente distinto— del retórico por excelencia, y que la tarea de la cura es pues llegar a descontribuir la ilusión gramatical de lo "propio” para reconciliar al sujeto con su propia retórica. EL ESTATUTO DE LA ENSEÑANZA: UNA ETICA DEL INCONSCIENTE Si la transferencia es "la puesta en acto de la realidad del inconsciente” (31), es evidente que excede y deshorda los limites estrictamente profesionales del psicoanálisis, y prácticamente existe en todo aquello donde se ejercen los efectos del lenguaje, donde se practican continuamente experiencias de palabra v de interlocución; en especial, en la enseñanza. La situación trans- ferencial ejemplar de la enseñanza, es la que evoca El banquete da Platón: “¿Quién ha dicho mejor que Alcibíades, que las em­ boscadas de amor de la transferencia sólo tienen por fin obtener lo que él piensa que Sócrates es el continente ingrato? Pero, ¿quién sabe mejor que Sócrates que sólo él retiene la significa­ ción que engendra para retener esa nada”? (32). El “Mestro” de la enseñanza —ilusión del sujeto supuesto saber— tiene tam­ bién en lo real el lugar tic la nada de entusiasmo. Pero lejos de recusar esa incidencia transferencial, la enseñanza debería asumirla: “Se ha reprochado a mi seminario desempeñar, con relación a mi audiencia, una función considerada (...) peligro­ sa, intervenir en la transferencia. Pero lejos de recusarla, esa incidencia me parece en efecto radical, por ser constituiva de esa renovación de la alianza con el descubrimiento de Freud’’ (33). Lacan propone pues aquí el ejemplo de una praxis formativa me­ diante la cual trata de se mesurer (?) con esa otra tarea que Freud consideraba imposible, entre las tres tareas cuya acción (30) ''La Fsjvhomlysc. Raisan d'un "échec', Scilicc#, No 1, p- 44; el subra­ yado es nuestro. (31) Le Sén lina iré, Livre XI, p. 159. (32) ”Lc Psyehanalvste de I’ócole". ScHicet, N° 1, p. -2. (33) Le Séminaire, livre XI, p. 116.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.