ebook img

Las máscaras de Dios PDF

566 Pages·1992·22.288 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Las máscaras de Dios

JOSEPH CAMPBELL aOS: Mitología occidental Alianza Editorial Joseph Campbell Las máscaras de Dios: Mitología occidental Versión española de Isabel Cardona Alianza Editorial Título original: The Masks of God: Occidental Mythology Primera edición: 1992 Primera reimpresión: 1999 Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspon­ dientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a tra­ vés de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Copyright © Joseph Campbell, 1964 © De la traducción: Isabel Cardona O Ed. casi.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1992, 1999 C/Juan Ignacio Lúea de Tena, 15; teiéf. 91 393 88 88; 28027 Madrid ISBN: 84-206-9620-X (Obra completa) ISBN: 84-206-9623-4 (Tomo III) Depósito legal: M. 31.985-1999 Compuesto en Fernández Ciudad, S. L. Impreso en Lave!, S. A. Pol Ind. Los Llanos Cl Gran Canaria, 12, Humanes (Madrid) Printed in Spain INDICE Primera parte LA EDAD DE LA DIOSA Introducción. Mito y ritual: este y oeste ....................... 19 CAPÍTULO 1. ha desposada de la serpiente ....................... 25 I. La diosa madre Eva ......................................... 25 II. La sangre de la Gorgona ................................ 34 III. Ultima Thuíe ....................................................... 49 IV. Derecho materno ............................................... 53 CAPÍTULO 2. ha consorte del toro ..................................... 61 I. La Madre de Dios ............................................ 61 II. Las dos reinas ........ 64 III. La madre del Minotauro ................................. 74 IV. La victoria de los hijos de la luz .................T 94 Segunda parte LA EDAD DE LOS HEROES CAPÍTULO 3. Dioses y héroes de hevante: 1500-500 a.C. 117 I. El libro del Señor ............................................. 117 II. La edad mitológica ............................................ 122 III. La edad de Abraham ............................... 136 IV. La edad de Moisés ............................................ 148 8 / Indice CAPÍTULO 4. Dioses j héroes del oeste europeo: 1500-500 a.C....................................................................................... 163 ■ I. El diálogo del norte y el sur ........................... 163 II. Los matrimonios de Zeus ............................... 169 III. El viaje marítimo nocturno ............................. 180 IV. La polis .................................................................. 201 Tercera parte LA EDAD DE LOS GRANDES CLASICOS CAPÍTULO 5. DI período persa: 539-331 a.C.................... 213 I. Dualismo ético .................................................... 213 II. La caída cósmica y la renovación .................. 225 III. El rey de reyes .................................................. 237 IV. El resto ................................................................ 246 V. El dios del amor ................................................ 251 CAPÍTULO 6. DI helenismo: 331 a.C.-324 d.C.................. 261 I. El matrimonio del este y el oeste .................... 261 II. Monoteísmo sincrético y étnico ..................... 266 III. Culto mistérico y Apocalipsis ......................... 279 IV. Los vigilantes del mar Muerto ....................... ■ 299 CAPÍTULO 7. Da Gran Doma: alr. 500 a.C.-alr. 500 d.C. 321 I. La esfera celta ...................................................... 321 II. Etruria ................................................................... 338 III. La edad augusta ................................................. 344 IV. ' El Cristo resucitado ........................................... 364 V. El Cristo ilusorio ................................................ 390 VI. La misión de Pablo ......... — .......................... 403 VIL La caída de Roma ............................................... 410 Cuarta parte LA EDAD DE LAS GRANDES CREENCIAS INTRODUCCIÓN. DI diálogo de Europa y Devante ........... 425 Indice / 9 'CAPÍTULO 8. La crut^j la media luna .................................... 431 X. Los magos ..................................................... 431 II. Bizancio ................................................................. 436 III. El profeta del islam .......................................... 449 IV. El manto de la ley ............................................ 461 V. El manto de la vía mística ................................ 470 VI. El hechizo roto .................................................... 483 CAPÍTULO 9. Europa renaciente ..................................................... 487 I. La isla de los santos ........................................... 487 II. El destino de los dioses ..................................... 504 III. ROMA .................................................................. 521 IV. AMOR .................................................................. 536 Conclusión ........................................................................................... 551 Al final de una edad ....................................................... 551 ÍNDICE ANALÍTICO ............................................................................... 557 INDICE DE ILUSTRACIONES Figura 1. De la copa votiva del rey Gudea: el Señor Serpiente; Sumeria, alr. 2025 a.C. (El Louvre) ...... 26 Figura 2. Dibujo sobre cerámica elamita: el Arbol del Mundo; Susa, período sasánida (El Louvre) ........... 27 Figura 3. Sello cilindrico acadio: El Señor Serpiente entronizado; Tell Asmar, alr. 2350-2150 a.C............. 27 Figura 4. Sello cilindrico sirio-hitita: Gilgamesh en el axis rnmdi; alr. 1600-1350 a.C....................................... 29 Figura 5. Sello cilindrico babilonio: el jardín de la Inmortalidad; alr. 1750-1550 a.C. (Museo de la Haya) 30 Figura 6. Sello cilindrico sumerio: la Diosa del árbol; alr. 2500 a.C. (Museo Británico) ................................. 30 Figura 7. Tabla votiva: Deméter y Pluto; Eleusis, alr. siglo V a.C. (Galería Uffizi, Florencia) .................. 32 Figura 8. Tabla votiva: Zeus Meilichios; El Píreo, siglo IV a.C. (anterior Museo Nacional, Berlín) __ 35 Figura 9. Vaso pintado: el árbol de las Hespérides; origen y fecha desconocidos ...................................... 38 Figura 10. Vaso pintado con figuras en rojo: Zeus contra Tifón; alr. 650 a.C. (Museo de Munich) __ 40 Figura 11. Vaso pintado con figuras en rojo: Afrodita con Erotes; alr. siglo V a.C. (anterior Museo Nacio­ nal, Berlín) ....................................................................... 46 12 / Indice de ilustraciones Figura 12, Anillo de sello cretense: la Diosa de la Montaña del Mundo; Knossos, alr. 1400 a.C............ 64 Figura 13. Marfil micènico: las Dos Reinas y el Rey; Micenas, alr. 1300 a.C. (Museo Nacional, Atenas) . 68 Figura 14. Vaso pintado con figuras en rojo: Deméter, Triptólemo y Perséfone; Beoda, siglo V a.C. (ante­ rior Museo Nacional, Berlín) ..................................... 69 Figura 15. «Anillo de sello de Néstor», micènico: el Arbol de la Vida Eterna; Pilos, alr. 1550-1500 a.C. 71 Figura 16. Placa sumeria de terracota: la luna-toro y el león-pájaro; alr. 2500 a.C. (Museo de la Universidad, Filadelfia) ......................................................................... 74 Figura 17. Sello cretense de cuentas de cornalina: Mi­ notauro y hombre-león: alr. 1400-1100 a.C............... 80 Figura 18. Sello cretense de cuentas de oro: el sacrifi­ cio; alr. 1400-1100 a.C.................................................... 81 Figura 19. Anillo de sello de oro, micènico: la Diosa de la doble hacha; alr. 1550-1500 a.C......................... 92 Figura 20. Estatuilla cretense de loza: la Diosa Serpien­ te; Knossos, alr. 1700-1580 a.C. (Museo Heraklion) 173 Figura 21. Estatuillas cretenses de piedra caliza: la Diosa Serpiente, Knossos, alr. 1700-1580 a.C. (Mu­ seo Heraklion) ................................................................ 174 Figura 22. jarrón greco-etrusco con figuras en negro: el. juicio.de. Paris; Mr. siglo VI a..C..(El.Louvre). . . 185 Figura 23. Grupo mítraíco en mármol: Mitra Tauroc- tonus; Italia, siglo III d.C. (Museo Británico) ......... 283 Figura 24. Imagen mitraica en mármol: Zervan Akara- na; Ostia, Italia, consagrada el 190 d.C. (Vaticano) 289 Ilustradones 25 y 26. Amuletos con símbolos judíos: Iaw, como anguípedo; siglos I y II a.C...................... 302 Figura 27. Altar galorromano, «Le Pilier des Nautes»; Esus, encontrado bajo Notre Dame de París; 1437 d.C. (Museo Cluny, París) ........................................... 336 Indice de ilustraciones / 13 Figura 28. Segundo lateral del mismo altar: el toro con las tres grullas (Torvos Trigoranus) ............................ 338 Figura 29. Espejo etrusco de bronce: el clavado del Clavo Anual; Toscana, alr. 320 a.C. (anterior Museo Nacional, Berlín) ............................................................ 340 Figura 30. Libro de Kells: página Tune; Irlanda, alr. 900 d.C. (Trinity College, Dublín) ............................ 499 Figura 31. Estatuilla de madera pintada: Madonna y Niño; Francia, siglo XV d.C. (Museo Cluny, París) 545 Figura 32. La Madre de Dios (la misma estatuilla abierta, mostrando a La Trinidad y a los adoradores) ........ 546 Los dibujos de las ilustraciones 8, 13, 15, 16, 17, 20, 21, 27, 28, 30, 31 y 32 son de John L. Mackey. Preámbulo A LA TERMINACION DE LAS MASCARAS DE DIOS Cuando dirijo la vista atrás, hacia los doce satisfactorios años que he dedicado a este empeño tan gratificante, encuen­ tro que su resultado principal para mí ha sido la confirmación de una idea que mantuve larga y confiadamente: la unidad de la especie humana, no sólo en su historia biológica sino también en la espiritual, que por doquier se ha desarrollado a la manera de una única sinfonía, con sus temas anunciados, desarrollados, ampliados y retomados, deformados, reafirma­ dos, que hoy día, en un gran fortissimo con todas las secciones tocando a la vez, avanza irresistiblemente hacia una especie de poderoso clímax, del cual ha de surgir el próximo gran movimiento. Y no veo razón alguna para que se pueda suponer que los mismos motivos acabados de escuchar no han de oírse otra vez en el futuro, en unas nuevas relaciones, por supuesto, pero siempre los mismos motivos. Todos ellos se presentan aquí, en estos volúmenes, con muchas indicaciones, además, sugiriendo las maneras en que pueden ser utilizados por personas razonables para fines razonables, o por poetas para fines poéticos, o por insensatos para la necedad y el desastre. Pues, como dice James Joyce en Finnegans Wake: «Tan imposibles como son todos estos hechos, resultan tan proba­ bles como aquellos que pueden haber sucedido o como cuales­ quiera otros que nunca nadie pensó que pudieran ocurrir.»

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.