UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICO SOCIALES MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES “Las interacciones de los niños y adolescentes trabajadores en las calles: un análisis de los mecanismos de control, estrategias de resistencia y empoderamiento en la Zona Metropolitana de Xalapa, 1990-2014.” TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE: MAESTRO EN CIENCIAS SOCIALES Presenta ARTURO NARVÁEZ AGUILERA Director: DR. JOSÉ ALFREDO ZAVALETA BETANCOURT Lectores: DR. VÍCTOR MANUEL ANDRADE GUEVARA DR. ERNESTO TREVIÑO RONZÓN DR. ANTONIO FUENTES DÍAZ Xalapa, Veracruz Noviembre 2015. Agradecimientos El trabajo que se presenta, ha sido posible, gracias a la disposición y colaboración de diversas personas y organizaciones, comprometidas con aportar sus conocimientos y saberes sobre el complejo tema de la niñez y adolescencia que trabaja en las calles. Agradezco el apoyo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes trabajadores en las calles que participaron en la investigación, los cuales, me brindaron su confianza y me permitieron conocer sus prácticas cotidianas en sus espacios familiares y sociales. A ellos, todo mi reconocimiento como expertos en la sobrevivencia. También, a sus familias que me recibieron en sus hogares y me apoyaron para la realización de mi trabajo de campo. De igual forma, agradezco a las organizaciones de la sociedad civil que participaron en la investigación, con énfasis especial a Juan Martín Pérez (REDIM), Luis Enrique Hernández (El Caracol, A.C.), Jennifer Haza (Melel Xojobal), con quienes, pude dialogar y aprender de su vasta experiencia en el tema. Mi agradecimiento profundo para el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca, A.C.) por su trayectoria a favor de los derechos de la niñez y adolescencia trabajadora, a sus educadores de calle (Angelina, Eloy y Karla) por permitirme acompañarlos en su trabajo de calle. La realización de este trabajo fue posible, gracias al acompañamiento y asesoramiento de mi director de tesis el Dr. Alfredo Zavaleta Betancourt, al que le estoy profundamente agradecido, por transmitirme sus conocimientos durante todo el proceso de la investigación, por su interés, voluntad, paciencia y disposición hacia el trabajo; pero sobre todo, por su amistad y compromiso social hacia la niñez y adolescencia trabajadora. Asimismo, agradezco a mis lectores Dr. Víctor Manuel Andrade Guevara, Dr. Ernesto Treviño Ronzón y al Dr. Antonio Fuentes Díaz, cuyos comentarios y recomendaciones, ampliaron mis horizontes sobre el tema. A mis profesores de la Maestría en Ciencias Sociales del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana por sus aportaciones y contenidos a la investigación. Agradezco a mis compañeros de la Maestría por su invaluable acompañamiento y amistad en todo el proceso. También agradezco al CONACYT que me otorgó una beca para la realización de mis estudios. A mi familia por su paciencia, comprensión y acompañamiento durante todo el proceso de realización de la investigación. A todos muchas gracias por su apoyo ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. ÍNDICE DE GRÁFICOS, TABLAS, MAPAS E IMÁGENES…………………………….... 5 GLOSARIO Y VOCABULARIO………………………………………………………... 7 PREFACIO……………………………………………………………………………… 9 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 11 Descripción del tema…………………………………………………………………. 14 Problematización…………………………………………………………………….. 22 Objetivos de la investigación………………………………………………………….. 26 Acercamiento teórico-metodológico………………………………………………….. 27 CAPITULO I. LAS INTERACCIONES DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TRABAJADORA 33 EN LAS CALLES DE LA ZONA METROPOLITANA DE XALAPA………………………. 1.1 Trabajo infantil: los datos…………………………………………………………… 34 1.2 El recorte espacial y temporal………………………………………………………. 44 1.2.1 El periodo de análisis……………………………………………………………. 44 1.2.2 El espacio: Zona Metropolitana de Xalapa………………………………………... 45 1.3 Poblaciones trabajadoras en calle de la Zona Metropolitana Xalapa: Observación inicial… 51 1.3.1. Composición de las zonas y cruceros de Zona Metropolitana de Xalapa……………. 54 1.4 Las calles en Zona Metropolitana Xalapa: espacios de cooperación y conflicto…………. 65 1.4.1. Zona Lázaro Cárdenas………………………………………………………….. 75 1.4.2. Zona Centro…………………………………………………………………… 86 1.4.3. Zona Circuito Presidentes…………………………………………………….... 91 2 1.4.4. Zona Ruiz Cortines………………………………………………………….…. 97 1.4.5 Zona 20 de Noviembre……………………………………………………….... 104 CAPITULO II: APROXIMACIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES SOBRE INFANCIA, 108 DERECHOS HUMANOS Y TRABAJO INFANTIL……………………………………….. 2.1 Estado de la cuestión: Trabajo Infantil en Xalapa, Veracruz…………………………… 109 2.2 Infancia: una categoría de análisis sociológica………………………………………… 115 2.2.1 Algunas conceptualizaciones de la infancia………………………………………... 117 2.2.2 Aproximaciones al concepto de adolescencia…………………………………….. 121 2.2.3 Crítica a las visiones pasivas……………………………………………………… 130 2.2.4 Nuevas miradas: sociología de la infancia…………………………………………. 133 2.3 Aproximación histórica al concepto de infancia……………………………………….. 145 2.3.1. Los estudios pioneros de la historia de la infancia………………………………… 147 2.3.2. La historiografía contemporánea………………………………………………… 155 2.3.3 Socialización: principio de la tutela………………………………………………. 164 2.4 Convención Sobre los Derechos del Niño: ¿Objetos de tutela o sujetos de derechos?....... 168 2.4.1. Origen de los derechos humanos de la niñez y adolescencia………………………. 169 2.4.2 Los derechos humanos contenidos en la Convención……………………………… 173 2.4.3 Críticas a la universalización de la Convención……………………………………. 176 2.4.4 De la situación irregular a la protección integral………………………………….. 181 2.4.5 Participación, protagonismo y actoría infantil……………………………………. 186 2.5 Trabajo Infantil: Enfoques y perspectivas…………………………………………….. 190 2.5.1 ¿Qué es trabajo infantil? ........................................................................... 190 2.5.2. Enfoques sobre el trabajo infantil ……………………………………………….. 195 3 2.6 Niñez trabajadora: definiendo a los actores ……………………………...………….. 201 2.7 La calle: espacio de interacción de la niñez y adolescencia trabajadora………………… 203 CAPITULO III: RESISTENCIAS Y EMPODERAMIENTO ANTE LA PLURALIDAD DE MECANISMOS DE CONTROL TUTELAR 209 3.1. Marco legislativo de los derechos de la infancia……………………………………… 210 3.1.1. Armonización al sistema jurídico mexicano……………………………………… 210 3.1.2. El caso nacional……………………………………………………………….. 216 3.1.3. Armonización legislativa en el Estado de Veracruz………………………………. 234 3.2. Oferta gubernamental y civil hacia la niñez y adolescencia trabajadora en las calles en la 241 Zona Metropolitana de Xalapa, Veracruz ………………………………………………… 3.2.1. Políticas y acciones gubernamentales hacia el trabajo infantil…………………...... 242 3.2.2. Programas y acciones de las organizaciones de la sociedad civil, hacia la niñez y 254 adolescencia trabajadora en las calles ……………………………………………………... 3.3. Configuración de las interacciones de la Niñez y Adolescencia trabajadora en las calles: 264 mecanismos de control y estrategias de resistencia y empoderamiento………………………. 3.3.1. Representaciones sociales de la niñez y adolescencia trabajadora en las calles, sobre el 269 trabajo infantil ………………………………………………………………………….. 3.3.2. La calle: transiciones en el espacio público ………………………………………. 281 3.3.3. Interacciones con la familia……………………………………………………. 285 3.3.4 Interacciones en las calles ………………………………………………………. 291 CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 301 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………. 314 ANEXOS ………………………………………………………………………………. 325 4 ÍNDICE DE GRÁFICOS, TABLAS, MAPAS E IMÁGENES Gráficos Pág. Gráfico 1: Población ocupada de 5 a 17 años por sexo según duración de la jornada de trabajo 37 habitual…………………………………………………………………………………. Gráfico 2: Población ocupada de 5 a 17 años por sexo según los motivos por los que trabaja … 38 Gráfico 3: Comparativo de los estados con mayor porcentaje de población ocupada………… 39 Grafico 4: Porcentaje de población trabajadora en las calles de ZM Xalapa………………….. 56 Gráfico 5: Porcentaje de Población Trabajadora en las Calles en la ZM Xalapa por edad 2014... 61 Gráfico 6: Porcentaje de la Población Trabajadora en las calles de la ZM Xalapa por tipo de 63 Actividad………………………………………………………………………………... Tablas Tabla 1: Población ocupada de 5 a 17 años por sexo y sector de actividad económica, según 37 nivel de ingresos…………………………………………………………………………. Tabla 2: Datos de DIF Estatal 2005-2011…………………………………………………. 42 Tabla 3: Datos del DIF Municipal (2007-2011) …………………………………………… 43 Tabla 4: Matraca A.C (2001-20101)……………………………………………………… 43 Tabla 5: Zona metropolitana de Xalapa: población, tasa de crecimiento y densidad media 49 urbana 1990-2010 ………………………………………………………………………. Tabla 6: Zonas y cruceros de la zona metropolitana Xalapa 2014…………………………… 54 Tabla 7: Porcentaje de la población trabajadora en las calles de la zona metropolitana Xalapa 59 según sexo en 2014 ……………………………………………………………………… Tabla 8: Porcentaje por edad de población trabajadora en las calles en ZM Xalapa………… 62 Tabla 9: Porcentaje de población trabajadora por tipo de actividad de acuerdo a las zonas de 64 trabajo ………………………………………………………………………………….. Tabla 10: Distribución de trabajadores de Tzoeptic, por un lugar, numero, sexo, ocupación, frecuencia y asociación en Xalapa ………………………………………………………… 114 Tabla 11: Visión sociológica reduccionista de la infancia …………………………………… 132 5 Tabla 12: Términos y conceptos clave ……………………………………………………. 143 Tabla 13: Temas de principal interés ……………………………………………………... 143 Tabla 14: Metodología preferente………………………………………………………... 144 Mapas Mapa 1: Zona metropolitana de Xalapa…………………………………………………… 47 Mapa 2: Población de trabajadores en la calle de la zona metropolitana de Xalapa en abril del 58 2014 …………………………………………………………………………………… Mapa 3: Población de trabajadores en la calle de la zona metropolitana de Xalapa por sexo y 60 edad en abril de 2014 ……………………………………………………………………. Mapa 4: Población de trabajadores en la calle de la zona metropolitana de Xalapa normalizada 63 por población total de crucero por tipo de actividad en abril del 2014 ……………………… Fotos Foto 1: Crucero de Chedraui Caram…………………………………………………….... 82 Foto 2: Crucero de “Puente Miguel Alemán”……………………………………………… 84 Foto 3: Crucero de “Tesorería”…………………………………………………………… 85 Foto 4: Crucero “21 de marzo”…………………………………………………………… 86 Foto 5: Familia trabajadora en las calles Parque Juárez ……………………………………. 88 Foto 6: Adolescente vendiendo rosas en “Los Lagos”………………………………………. 91 Foto 7: Crucero de “USBI”……………………………………………………………….. 95 Foto 8: Tira Fuegos en el Crucero de Rébsamen ………………………………………….. 96 Foto 9: Crucero Mártires 28 de Agosto …………………………………………………... 98 Foto 10: Crucero de “Super Che”………………………………………………………… 99 Foto 11: Crucero de “Artículo Tercero”………………………………………………...… 104 Foto 12: Crucero de 20 de Noviembre (FORD)…………………………………………… 107 Foto 13: Identificación de actividades económicas que realizan la niñez y adolescencia 278 trabajadora. …………………………………………………………………………….. Foto 14: Mapa de movilidad de niñas y niños trabajadores…………………………………. 282 6 Foto 15: Mapa de movilidad de adolescentes trabajadores…………………………………. 283 GLOSARIO AIFAM: Alianza por la Infancia y sus Familias AUGE, A.C.: Desarrollo Autogestionario Asociación Civil CDHDF: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal CDN: Convención Sobre los Derechos del Niño CEDAS: Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y Adolescencia CEDHV: Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz CNDH: Comisión Nacional de los Derechos Humanos COCONI: Consejo Consultivo de la Niñez COMEXANI: Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez CONAPO: Consejo Nacional de Población CONAPRED: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social DIF: Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia ENOE: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía IPEC: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IVM: Instituto Veracruzano de los Mujeres Matraca: Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle MOLOCNAT´s: Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores NAT´s: Movimiento de niñas, niños y adolescentes trabajadores del Sur ODISEA A.C.: Organización para el Desarrollo Social y la Educación ODI AC: Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia OIT: Organización Internacional del Trabajo ONG´s: Organizaciones No Gubernamentales PATI: Programa de Acción contra el Trabajo Infantil PNUFID: Programa de las Naciones Unidas para la Infancia y el Desarrollo REDIM: Red por los Derechos de la Infancia en México ROCVER: Red de Organizaciones Ciudadanas del Estado de Veracruz STPS: Secretaria del Trabajo y Previsión Social STPSP: Secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ZMX: Zona Metropolitana de Xalapa VOCABULARIO: CÓDIGOS DE SOBREVIVENCIA Banda: grupo identitario que comparte la cultura callejera Batos: grupo específico en la calle Boteros: personas que piden apoyo económico por medio de botes Buena moneda: ingreso por servicios callejeros superior a lo normal 7 Broncas: conflictos con diversos actores Castrar: molestar Cien: espacio de vivienda e interacción para poblaciones callejeras Corro: retirar del crucero por medio de la violencia Cotorreo: pasar el rato agradablemente Cuñas: trozos de hule de llanta de tráiler, con las que limpian los parabrisas de los autos Crucero: espacio de interacción y comercialización de servicios callejeros Chambear: trabajar Chavalones: niñas y niños Chavo: niño o adolescente Chemo: inhalante o droga Chesco: refrescos Chiapanecos: poblaciones trabajadoras en calles, provenientes del Estado de Chiapas Chiflar: forma de comunicación entre los grupos de trabajadores en las calles Chingo: muchos Chingon: capaz o funcional Desmanes: conflictos Guey: Expresión que se refiere al interlocutor Gueyes: grupo de personas referidas Lana o varo: dinero en efectivo Lata: frasco de activo o solvente Llegar al tiro: aceptar las reglas del lugar Madrazos: acciones de golpear Malabares: Malabaristas en las calles Manchados: personas que buscan sacar provecho Monas: papel con solvente para inhalar Moneda: ingreso por servicios callejeros Moneda limpia: ingreso adquirido sin conflictos Moneros: consumidores permanentes de activo u otras sustancias por medio de papel Morras: chavas o muchachas Oaxaqueños: poblaciones trabajadoras en calles, provenientes del Estado de Oaxaca Ojete: que se aprovecha de los demás Paro: apoyos diversos Pasar de lanza: acto de agresión Polis: policías Rayón: rayar un automóvil Refin: alimentos Rifar: enfrentarse a las adversidades Rol: paseo o dar la vuelta Rolar: brindar o dar Roseros: niñas, niños y adolescentes que venden rosas Traileros: conductores de camiones de carga Volos: los que trabajan con palos para malabares 8 PREFACIO La elaboración de la presente investigación, surge por el interés personal, de profundizar en torno a la configuración de las interacciones de la niñez y adolescencia trabajadora en las calles de la Zona Metropolitana de Xalapa, desde una perspectiva centrada, en las prácticas de resistencia de los sujetos sociales, frente a los mecanismos de control tutelar que regulan la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes trabajadores. El punto central del trabajo, es contribuir al debate sobre el trabajo infantil en Veracruz, poniendo énfasis, en las experiencias y conocimientos de niños y adolescentes trabajadores en las calles- que de manera permanente-interactúan con diversos actores; desde la noción de la multiplicidad de relaciones de fuerza, que se producen en el espacio público por la disputa de diversos capitales. De esta manera, el documento que se expone, es motivado, por el acercamiento a los planteamientos teóricos, conceptuales y metodológicos de la sociología de la infancia, y del aporte, al campo de estudio, de autores como: Manfred Liebel (Sociólogo Alemán), Marta Martínez y Lourdes Gaitán (Sociólogas Españolas), entre otros. Cuyas reflexiones, me han permitido, ampliar y cuestionar, mi propia mirada sobre el tema y encontrar nuevos caminos de abordaje, ante mi insatisfacción, por explicaciones del trabajo infantil, centradas en las causas y consecuencias de la actividad económica o por postulados, que han estudiado a la infancia de manera tangencial o como etapa para la vida adulta. También es necesario puntualizar, que mi fuente principal de motivación por el tema, ha sido mi experiencia de vida y profesional, que he desarrollado por más de diez años, en la asociación civil Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca, A.C.), en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Organización, que me ha brindado la posibilidad, de acercarme a la vida de diversos grupos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes que trabajan o viven en las calles y a sus familias. Con ellos, he compartido y aprendido, sobre la compleja cultura callejera, sus resistencias ante la adversidad y hostilidad, y, sus habilidades y estrategias permanentes para sobrevivir. Sin embargo, destaco, que mi trayectoria en Matraca, constituía varios desafíos para la investigación. Uno de ellos, epistemológico, fue desprenderme de la mirada ensimismada sobre el tema, resultado de la práctica cotidiana en la misma. Para ello, fue necesario alejar mi foco de análisis, de los programas y acciones de la asociación a favor de los derechos de la infancia, y por el contrario, colocarla como parte de los actores involucrados en el tema, cuyos intereses y objetivos, también 9
Description: