ebook img

Las enfermedades profesionales desde la perspectiva de la Seguridad Social PDF

508 Pages·2009·1.75 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Las enfermedades profesionales desde la perspectiva de la Seguridad Social

LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL RESPONSABLE: FAUSTINO CAVAS MARTÍNEZ Investigación financiada mediante subvención recibida de acuerdo con lo previsto en la Orden TAS/940/2007, de 28 de marzo (subvenciones para el Fomento de la Investigación de la Protección Social –FIPROS-) La Seguridad Social no se identifica con el contenido y/o conclusiones de esta investigación, cuya total responsabilidad corresponde a sus autores. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Investigación financiada al amparo de lo previsto en la Orden TAS/940/2007, de 28 de marzo (Subvenciones para el Fomento de la Investigación Social FIPROS) Faustino Cavas Martínez (Director) Mª Belén Fernández Collados Francisca Ferrando García Belén García Romero Francisco A. González Díaz María del Carmen López Aniorte Guillermo Rodríguez Iniesta Carmen Sánchez Trigueros Alejandra Selma Penalva Sumario SUMARIO Abreviaturas Presentación CAPÍTULO I.- LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES ANTE EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL: UNA VISIÓN PANORÁMICA. Faustino Cavas Martínez. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. I.- INTRODUCCIÓN: RELEVANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN DE UNA CONTINGENCIA COMO COMÚN O PROFESIONAL EN NUESTRO DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL. II.- CONCEPTO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL: 1. Nacimiento y evolución del concepto de enfermedad profesional. Normativa aplicable. 2. Definición legal y notas caracterizadoras de la enfermedad profesional. 3. Delimitación de la enfermedad profesional frente a otras contingencias; en particular, frente a las enfermedades del trabajo. 4. Modelos o sistemas para la configuración del concepto de enfermedad profesional. Ventajas e inconvenientes del sistema de lista. 5. El concepto de enfermedad profesional en las normas internacionales: 5.1. La Organización Internacional del Trabajo. 5.2. La Unión Europea. 6. Aproximación al cuadro de enfermedades profesionales aprobado por el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre: 6.1. Antecedentes. 6.2. Principales aportaciones de nuevo cuadro de enfermedades profesionales. 6.3.Contenido del nuevo cuadro de enfermedades profesionales. 6.4. Actualización de la lista de enfermedades profesionales. 6.5. Valoración. III.- CALIFICACIÓN Y NOTIFICACIÓN. 1. Calificación. 2. Comunicación de la enfermedad profesional. IV.- PARTICULARIDADES DE LA PROTECCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES: ENTRE LA PREVENCIÓN Y LA REPARACIÓN. 1. Efectos compartidos con el accidente de trabajo. 2. Período de observación. 3. Reconocimientos médicos. 4. Traslado o cambio de puesto de trabajo. 3 Las enfermedades profesionales desde la perspectiva de la Seguridad Social 5. Prestaciones por incapacidad, muerte y supervivencia: 5.1. Inicio de las prestaciones de incapacidad. 5.2. Presunción en las prestaciones por muerte y supervivencia. CAPÍTULO II. EVOLUCIÓN Y CONCRECIÓN LEGAL DE LA NOCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Guillermo Rodríguez Iniesta. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. I.- ANTECEDENTES: ETAPAS EN LA PROTECCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. 1. Primera Etapa: Aplicación extensiva de la legislación de accidentes de trabajo. 2. Los intentos de una legislación específica. 3. Las primeras manifestaciones de una legislación específica. 3.1 La Orden de 7 de marzo de 1941. 3.2 El Decreto de 3 de septiembre de 1941. 4. La implantación progresiva de un Seguro de Enfermedades Profesionales. 4.1 El Decreto de 10 de enero de 1947. 4.2 El Decreto 792/1961, de 13 abril. 5. El Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo. II.- DESARROLLO DEL ARTÍCULO 116 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL: 1. El denostado “Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1978”. Razones para una nueva Lista. 2 Las actividades previas que condujeron a la elaboración de la nueva lista de enfermedades profesionales. 3. El Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el Sistema de la Seguridad Social y establece criterios para su notificación y registro: 3.1 Las principales novedades del RD. 1299/2006: A) Lista ¿cerrada? ¿mixta? ¿abierta?. B) Las enfermedades “sospechosas”. C) La estructura de la nueva lista de Enfermedades Profesionales. D) Otras novedades del RD. 1299/2006: a) La calificación de las Enfermedades Profesionales. b) La elaboración y tramitación de los partes de Enfermedad Profesional. c) Comunicación de enfermedades que podrían ser calificadas como Enfermedades Profesionales. d) Documentación, registro y análisis de las Enfermedades Profesionales. e) Elaboración de Guías de Síntomas y Patologías. f) Derogación de las listas de Enfermedades Profesionales anteriores. 3.2 El contenido de la lista de Enfermedades Profesionales. Aspectos más novedosos: 4 Sumario A) Anexo I. B) Anexo II. 4. Algunas consideraciones sobre la “Lista Europea” de 2003 y la “Lista Española” de 2006. III.- ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO COMO DESENCADENANTE DE NUEVAS PATOLOGÍAS: LOS RIESGOS PSICOSOCIALES 1. Breves consideraciones. 2. Su protección actual como accidentes de trabajo. 2.1 El estrés laboral. 2.2 El acoso psicológico de carácter laboral. IV.- VALORACIÓN GLOBAL. CAPÍTULO III. LA FLEXIBILIZACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD LABORAL COMO RESPUESTA AL SISTEMA DE LISTA CERRADA María Belén Fernández Collados. Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I. LA FLEXIBILIZACIÓN JURISPRUDENCIAL COMO ALTERNATIVA A LA RIGIDEZ DEL SISTEMA DE LISTA CERRADA. II.- LA FLEXIBILIZACIÓN JURISPRUDENCIAL EN LA APRECIACIÓN DEL NEXO CAUSAL EN LA RELACIÓN ENFERMEDAD-PROFESIÓN-AGENTE DESENCADENANTE. III.- LA INTERPRETACIÓN EXTENSIVA DE LA LITERALIDAD DE LA LEY: 1. La vis atractiva del concepto de “accidente de trabajo”. El reconocimiento jurisprudencial de la “enfermedad de trabajo”: interpretación extensiva del art. 115.2.e) LGSS con finalidad tuitiva. 2 Enfermedades o defectos agravados por el accidente. Aplicación práctica del art. 115.2.f) LGSS. 3. La enfermedad profesional ante situaciones interrecurrentes [art. 115.2.g) LGSS]. 4. Consecuencias prácticas de la interpretación extensiva del concepto de accidente de trabajo. 5 Las enfermedades profesionales desde la perspectiva de la Seguridad Social IV.- EL ANEXO 2 DEL RD 1299/2006: ¿OTRA VÍA PARA LA FLEXIBILIZACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL?. V.- CONCLUSIONES. CAPÍTULO IV. ENFERMEDADES PROFESIONALES ATÍPICAS Y CLAVES PARA EL ENCUADRAMIENTO DE LOS DAÑOS DERIVADOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL: ESTADO DE LA CUESTIÓN Carmen Sánchez Trigueros. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I.- PROTAGONISMO DE LOS LLAMADOS RIESGOS EMERGENTES DE CARÁCTER PSICOSOCIAL. II.- EL SILENCIO DEL NUEVO CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES RESPECTO DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES. III.- LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO ATÍPICAS Y LOS RIESGOS PSICOSOCIALES. IV.- CONCLUSIONES. CAPÍTULO V. CRITERIOS ORIENTATIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ORIGEN PROFESIONAL DE LA ENFERMEDAD Y DE LA GRAVEDAD DE LA CONTINGENCIA Francisca Ferrando García. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I. APORTACIÓN AL PROCESO DE LOS CRITERIOS MÉDICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ORIGEN Y GRAVEDAD DE LAS PATOLOGÍAS PROFESIONALES: 1. Algunas consideraciones sobre la prueba pericial médica y su valoración. 2. El objeto de la prueba pericial médica. 2.1. Diagnóstico de la enfermedad. 2.2. Valoración de la repercusión de la dolencia en la capacidad laboral. 3. Criterios médicos para la determinación del origen de la enfermedad y la gravedad de sus secuelas. 3.1. La futura “Guía de síntomas y patologías relacionados con el agente causante de la enfermedad profesional”. 6 Sumario 3.2. Valoración de la gravedad. Brevemente, sobre el sistema de baremos. II. CRITERIOS JURÍDICOS ORIENTATIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ORIGEN PROFESIONAL DE LA ENFERMEDAD Y DE SU GRAVEDAD. 1. Calificación de la contingencia: La prueba del origen profesional. 1.1. Presunción de la relación de causalidad. 1.2. Interpretación flexible del cuadro de enfermedades profesionales por parte de la doctrina judicial. 1.3. La lista de sospecha: ¿Presunción iuris tantum o indicio del carácter profesional o del origen laboral de la enfermedad?. 2. Valoración de la enfermedad profesional como situación desencadenante de una prestación de IP: determinación de la gravedad y de sus efectos invalidantes. 2.1. La normativa vigente: ausencia de desarrollo reglamentario actualizado y derecho transitorio. 2.2. Principios generales de origen judicial. 2.2.1. Valoración individualizada de la incapacidad. 2.2.2. Delimitación de la profesión habitual utilizada como parámetro para la calificación de la IP derivada de enfermedad profesional. 2.2.3. Valoración conjunta de las secuelas. 2.3. Análisis de la casuística: valoración de la IP causada por las enfermedades profesionales más frecuentes. 2.3.1. Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos. 2.3.2. Enfermedades profesionales de la piel. 2.3.3. Afecciones broncopulmonares. Normativa específica sobre determinación del grado de la IP en materia de silicosis. 2.3.4. Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos. 2.3.5. Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos. III.- CONCLUSIONES. CAPÍTULO VI. TUTELA PREVENTIVA Y REPARADORA DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. Francisco A. González Díaz. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. I.- LA OBLIGACIÓN LEGAL DE OFRECER MEDIDAS PREVENTIVAS: UNA VISIÓN NORMATIVA. 7 Las enfermedades profesionales desde la perspectiva de la Seguridad Social 1 El derecho del trabajador a la salud como compromiso constitucional de los poderes públicos. 1.1 Antecedentes normativos. 1.2 Interés tutelado en el artículo 40 CE. 1.3 La protección de la salud en el artículo 43 CE. 2 Fuentes normativas de la obligación de seguridad y salud en el trabajo. 2.1 Texto refundido del Estatuto de los Trabajadores. 2.1.1 Artículos 4 y 5 TRET. 2.1.2 Artículo 19 TRET. 2.2 Ley de Prevención de Riesgos Laborales. II.- LA OBLIGACIÓN LEGAL DE OFRECER MEDIDAS PREVENTIVAS: UNA VISIÓN JUDICIAL. 1 Consideraciones generales. 2 Delimitación de la obligación de seguridad y salud en el trabajo: Referencia a la doctrina judicial. 2.1 Base legal de la obligación de seguridad. 2.2 El empresario como principal sujeto en el cumplimiento de la deuda de seguridad. 2.3 La deuda de seguridad. 2.3.1 Alcance. 2.3.2 El deber de vigilancia y elección como concreciones de la deuda de seguridad y salud en el trabajo. A) El deber de vigilancia. B) Límites del deber de vigilancia. C) El deber de elección. 2.3.3 Influencia de la imprudencia del trabajador en la deuda de seguridad empresarial. 2.4 Formación. 2.5 Información. 2.6 Medios de protección. III.- EL SISTEMA DE “BONUS-MALUS” EN LA COTIZACIÓN COMO MECANISMO INCENTIVADOR DE LA PREVENCIÓN. 1. Referencia normativa. 2. El marco de la Seguridad Social. 3. Procedimiento: sistema de indicadores. IV.- MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL 1. La obligación legal de recolocación profesional (art. 133 LGSS). 2. La imposibilidad de realizar el cambio de puesto de trabajo. 3. La incapacidad temporal impropia: los períodos de observación. 4. Los reconocimientos médicos obligatorios en materia de enfermedad profesional: previos y periódicos. 8 Sumario V.- EL RECARGO DE PRESTACIONES POR INFRACCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. INTERACCIÓN CON OTRAS RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO. 1. Consideraciones previas. 2. Definición y requisitos. 3. Interpretación judicial del recargo de prestaciones. 4.Compatibilidad del recargo con otras las distintas responsabilidades. 4.1 Consideraciones previas. 4.2 Compatibilidad entre responsabilidad penal y recargo de prestaciones. 4.3 Compatibilidad entre recargo de prestaciones e indemnización por daños y perjuicios. 4.3.1 Competencia del orden social. 4.3.2 Respeto al principio non bis in idem. 4.3.3 Tesis contrarias: la compensación. 4.4 Criterios relativos a la fijación de cantidad impuesta en el recargo. 4.5 El recargo y la enfermedad profesional en la reciente doctrina judicial. VI.- CONCLUSIONES. CAPÍTULO VII. LA GESTIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES: OBLIGACIONES DE MUTUAS Y EMPRESAS Belén García Romero. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. I.- PECULIARIDADES EN LA GESTIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES 1. La gestión de la enfermedad profesional: aspectos generales. 2. Normas aplicables a las enfermedades profesionales. 2.1. Reconocimientos médicos. 2.2. Periodo de observación por enfermedad profesional 2.3. Traslado de puesto de trabajo 2.4. Baja en la empresa 3. El nuevo cuadro de Enfermedades profesionales. 4. El nuevo sistema de notificación de los partes de enfermedad profesional 5. Determinación del carácter profesional de la enfermedad. II.- EL ASEGURAMIENTO DE LOS RIESGOS PROFESIONALES EN UNA MATEP. 1. La gestión integral de los riesgos profesionales por la MATEP: el ámbito preventivo y reparador. 2. Referencia a las actividades preventivas. 3. Las actuaciones de las MATEP en el ámbito reparador. 3.1. Competencias y prestaciones que dispensan. 3.2. El aseguramiento de las enfermedades profesionales. Evolución normativa 9 Las enfermedades profesionales desde la perspectiva de la Seguridad Social 3.3. La capitalización de las pensiones derivadas de enfermedad profesional. 3.3.1. Regulación. 3.3.2. Cálculo del capital coste 3.3.3. Ámbito material de la capitalización. 3.3.4. Determinación de la MATEP responsable de la constitución del capital coste. A) Prestaciones de incapacidad permanente. B) Prestaciones de muerte y supervivencia C) Situaciones de pluriempleo y pluriactividad. 3.3.5. La inclusión del reaseguro obligatorio en la protección de las enfermedades profesionales. 4. Régimen financiero de la colaboración en la gestión de las contingencias profesionales por las Mutuas. III.- LA COLABORACIÓN DE LAS EMPRESAS EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 1. La colaboración obligatoria: el pago delegado de prestaciones. 2. La colaboración voluntaria en riesgos profesionales 2.1. Ámbito de la colaboración 2.2. Condiciones de las empresas. 2.3. Reconocimiento y control de las situaciones protegidas. 2.4. Régimen financiero IV. CONCLUSIONES CAPÍTULO VIII.- LA ENFERMEDAD PROFESIONAL DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO: HACIA LA COMPLETA EQUIPARACIÓN CON EL RÉGIMEN GENERAL Mª Carmen López Aniorte. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. I.- INTRODUCCIÓN: LA INICIAL DESPROTECCIÓN DEL AUTÓNOMO EN MATERIA DE CONTINGENCIAS PROFESIONALES. II.- EL ACERCAMIENTO PROGRESIVO DEL RETA AL RGSS EN LA COBERTURA DE CONTINGENCIAS PROFESIONALES. III.- LA ACCIÓN PROTECTORA DEL RETA POR RIESGOS PROFESIONALES: PECULIARIDADES. 1. El accidente de trabajo del trabajador autónomo: un doble concepto. 1.1. Elementos del concepto de accidente de trabajo aplicable al trabajador autónomo común. 1.1.1. Trabajo por cuenta propia. 1.1.2. Lesión corporal. 1.1.3. Relación de causalidad directa e inmediata entre lesión y trabajo. 1.2. El concepto de accidente de trabajo aplicable al TRADE. 2. Requisitos del concepto de enfermedad profesional aplicable al autónomo. 10

Description:
Delimitación de la enfermedad profesional frente a otras contingencias; en particular, frente a las enfermedades profesionales en el Sistema de la Seguridad Social y establece criterios para su en el caso de que se trate de un aprendiz, o de otro trabajador, en los demás supuestos606. Incluso s
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.