LAGOS, DEMONIOS Y SERPIENTES Félix Cóndor i Rosaura Andazabal LASOS, DEMONIOS Y SERPIENTES narraciones aimaras Narrador-Pintor: Félix Condori Recopilación e investigación: Rosaura Andazabal Seminario de Historia Rural Andina Universidad Nacional Mayor de San Marcos © D.R. Lagos, demonios y serpientes Rosaura Andazabal Cayllahua © D.R. Textos iniciales español-aimara Félix Condori Vilca © D.R. Ilustraciones y fotografías Rosaura Andazabal Cayllahua © D.R. Ia edición Seminario de Historia Rural Andina SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA-ÜNMSM Directora: Nanda Leonardini Jr. Andahuaylas 348 Telf. 428-0887 Lima 1 Correo electrónico: [email protected] Lima-Perú, 2002 Diseño, diagramación, mapas: Juan Zarate Cuadrado Diseño de carátula: Rosaura Andazabal Cayllahua Fotografía: Comelio Aguayo Pacheco Digitación: Norma Gutiérrez Enriquez Edición: Yolanda Candia Quispe - Juan Zarate Cuadrado Impresión: Miguel Pinto Hilaracha Depósito Legal: 1501012002-4375 ISBN: 9972-9634-3-8 ÍNDICE LAGOS, DEMONIOS Y SERPIENTES Rosaura Andazabal Vilque Chico Pintor-Narrador Pinturas y narraciones Cuadros LOS CUENTOS Félix Condori Ciclo del agua La serpiente jigante Jacha asiru El niño y la rana Jiska wawampi kairampi El pescador Chawlla katuri Cerro del lagarto Jararanka chaka El poso de culebras y murciélagos Asinina, chiñinakan puxupa Demonios Diablos chicos Jiska supayanaka El puente encantado Inkantata puinty Juego de los niños anchanchos Anatiri wawa anchanchunaka La feria y los hombres muías K'atuchawina jak'emulanaka La mujer que vive en el lago Q 'utana jakiri warmi La abuela y la culebra Awichampi asirumpi Terminada la fiesta Phistachawi túkusita Fauna Doña Manuela y el venado Mama Manuelampi tarukampi El picaflor y el cóndor Lurinsumpi kunturimpi La gaviota y el puma Kewllampi machumpy La nuera del abuelo Achachilana yoxch 'apa La zorra y la Huallata Q 'amaqimpi huallatampi Delitos Los cuatro hermanos Pusi jilatanaka Los tres ladrones de la comunidad Kimsa istansia luntatanaka La piedra campana y el niño huérfano K'ala campanampy-huaxcha wawampy LAGOS, DEMONIOS Y SERPIENTES Rosaura Andazabal Nuestro país posee un abanico cultural rico en tradiciones, costumbres y vestigios que reflejan la evolución y diversidad de nuestra sociedad a través de los siglos. Dentro de esa nqueza cultural está la evolución y resistencia de las diferentes lenguas, que desde tiempos remotos se han manejado y aún hoy se hablan en diferentes puntos de nuestro territorio. Mucho antes de la expansión Inca, existían (al parecer) numerosas lenguas que pertenecían a familias y dialectos diferentes; que fueron distorsionándose, olvidándose y muchas de ellas extinguiéndose por el dominio quechua. Con la invasión española, las comunidades andino/amazónicas han sufrido la imposición del español (hasta hoy en día) como medio de comunicación ora! y escrita, lo cual les era imprescindible para el éxito del proceso de evangelización, como también les facilitaba el manejo político administrativo de los diferentes estamentos de la sociedad colonial. Ese proceso de consolidación del español se ha mantenido durante la República y parte del siglo XX, en que se inicia una serie de investigaciones que han contribuido a afianzar el uso del Quechua y el Aimara respectivamente. Sin embargo esa atención para las comunidades amazónicas ha sido inferior lo cual ha contribuido en parte, a la desaparición de numerosas comunidades como los resígaro, andoque, chetebo, angotero omagua, cholón, munichi o taushiro. De 42 remanentes, 18 están formadas por menos de 225 individuos, por lo que se les considera en peligro de extinción. A pesar de todos estos factores en contra, la mayor variedad lingüística se da en la Amazonia, donde alrededor de 300 000 peruanos usan cuarenta idiomas diferentes.1 En el caso de las lenguas andinas, el Quechua según Decreto Ley 2] 156 de 27 de mayo de 1975, es oficial nacional,2 formada (en la actualidad) aproximadamente por 31 dialectos geográficos; es la más extendida entre la comunidad andina del Perú, con 4,5 millones de hablantes (18% de la población total nacional). Le sigue el Aimara hablado en Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y la serranía limeña de Yauyos [Jacaru (hablado en Tupe, Asia y Coica) y Cauqui (hablado en Cachuy) antecedentes del Aimara, que se hallan en proceso de extinción] por 400 000 personas (representa el 1% de la población nacional).3 El Aimara cubre un territorio relativamente amplio que abarca en mayor porcentaje los países de Bolivia y Perú, y en menor porcentaje a Chile. En el caso del Perú se circunscribe a la periferia del lago Titicaca (sudoeste/noreste del lago y al noreste de Puno). 1 Atlas Geográfico del Peni y del Mundo, El Comercio, Lima, 2002, T III. 2 Ravines, Roger y Rosalía Avalos de Matos, Atlas Etnolingüístico del Perú, IADAP, Lima, ] 998. 3 Ministerio de Educación, Boletín UNEBI, N°2, enero 2000. s Precisamente, el conjunto de narraciones ilustradas4 que aquí reunimos corresponden a la memoria oral de un aimara de Vilque Chico, al noreste del lago. Estos recuerdos están plasmados en pinturas del mismo autor, los que nos transportan imaginariamente a su medio cosmogónico, en el que se mezclan seres reales (mujeres/hombres/animales/plantas) e imaginarios (orqos, qochas, demonios, sirenas) enmarcados en una bella explosión cromática. VILQUE CHICO Este distrito creado durante la época de Independencia, ocupa una superficie aproximada de 510.76 km2 al noreste del lago Titicaca; se ubica a 3 825 m.s.n.m. Con una población aproximada de 14 245 habitantes, es uno de los diez distritos de la provincia de Huancané, departamento de Puno. La composición dietética de sus habitantes está basada principalmente de proteína animal (camélidos, ovino, porcino y peces del lago Titicaca y otras lagunas periféricas) hidratos de carbono [papa amarga de varias especies (luqui, mauna, shiri) y chuño], aminoácidos (harina de papa, que sustituye a la leche) vegetales [berros, cushuro, potaca, totora (que les proporciona yodo), huagono, etc.], cereales (quinua, cañihua, kiwicha, chocho, arveja, tarhui) y túberculos(olluco, mashua, oca, camote, yuca, cebolla).5 Su economía está basada en actividades como: pesca, ganadería, comercio, agricultura (en menor proporción) y el hilado con torno a pedal realizado con la fuerza del agua. La pesca, actividad cotidiana por su proximidad al lago Titicaca y a otras lagunas circundantes, es realizada en balsas de totora y en botes pequeños de madera. Pescan ispis, suches, truchas, pejerreyes y karachis, con collanchas (canastas tejidas de chillíwa6) de diferentes tamaños. El comercio se ha extendido notablemente y ha marginado la actividad agrícola en la última década. Se realizan ferias dominicales en la plaza de Vilque Chico, donde se expenden platos típicos, productos de la tierra, carnes, pescados secos (charquis) y ganado de varias especies. Las ventas se llevan a efecto en dinero, sin embargo cuando éste escasea o falta se hace la ch'ala (trueque) de un producto por otro del mismo valor. El comercio es intenso con pobladores del lugar, con otros de lugares aledaños, y oíros los comerciantes bolivianos. 4 Parte de ésta recopilación ha sido posible gracias al auspicio de la UNESCO, dentro del proyecto Niñas/Madres, PER-607UNESCO,2001. Agradecemos también el aval institucional de la UNMSM. 5 Instituto Geográfico Nacional, Atlas de! Peni, Lima, 1989. 6 Chilüwa: paja que crece alrededor de las lagunas. Mapa lingüístico dei Perú QUECHUA I Huaylas, Conchucos, Huayhuasb, Huanca, Huánuco. QUECHUA II ||||IHIHl Quechua norteño Quechua selvático Quechua ayacuchano Quechua cusqueño Ai mará Jacaru. Cauqui. LENGUAS AMAZÓNICAS Jívaro Peba-Yagua y Wuitoto, Paño y Tacana Zaparo; Cahuapana Catuquinea-Tucano; Shimacu Arawakau, Tupie Guaraní Fuente: Instituto Geográfico Nacional, Atlas del Perú, Lima 1989, 399 . p