ebook img

La voluntad de poder PDF

680 Pages·2000·76.018 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La voluntad de poder

N ei tz s c h e La voluntad de poder tPrólogo de Dolores Castrillo M irat Biblioteca Edaf EDAF MADRID - MÉXICO - BURNOS A TRES - SAN JUAN - SANTIAGO EDAF MADRID - MÉXICO - BURNOS A TRES - SAN JUAN - SANTIAGO FRIEDRICH NIETZSCHE LA VOLUNTAD DE PODER Prólogo de D o l o r e s C a s t r i l l o M ir a t BIBLIOTECA EDAF 129 Director de la colección: MELQUÍADES PRIETO Diseño de cubierta: (¡ERARDO DOMÍNGUEZ ✓ Indice 0 De la traducción: ANÍBAL FROUFE (0 2000. De esta edición. Editorial EDAF, S.A. Editorial El )AK S. A. Jorge Juan, 30. 28001 Madrid http://www.edal.net ed.d ("edaí.net Edaf y Morales, S. A. Oriente, 180, n°279. Colonia Moctezuma, 2da. Sec. C. P 15530, México, D. F, htt p://www.edal'-y-morales, com.mx edal morales & edat.net Páí>s. Edaf del Plata. S. A. Chile, 2222 Prólogo, por Dolores Castrillo Mirat .................. 9 1227 - Buenos Aires. Argentina Cr o n o l o gía................................................................................ 25 edafdel plata («Vdaí.nct Eduf Antillas. Inc LA VOLUNTAD DE PODER Av. J. T. Piñero. 1594 - Caparra Terrace (00921-14 13) San Juan, Puerto Rico Prefacio...................................................................... 31 edaíanti lias ($' edaf.net LIBRO PRIMERO Edaf Chile, S.A. Huérfanos, 1178 - Of. 506 EL NIHILISMO EUROPEO.................................. 33 Santiago - Chile cdafchileí^edaf.net LIBRO SEGUNDO Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley. cuak|uier forma de repro CRÍTICA DE LOS SUPREMOS VALORES HIS duccioii, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin TÓRICOS ............................................................. H9 contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (art. 270 y siguientes del Código Penal). Ll Centro Español de LIBRO TERCERO 1 )erechos Rcprográficos (CEDRO) vela por el respeto de los citados derechos. l'UNDAMENTOS DE UNA NUEVA VALO 1 / ' i tiit u>n. jniiiii 200() RACIÓN ............................................................... 329 1 Vpósito legal: M_ 24.971-2006 LIBRO CUARTO ISBN: S I 7U*(>-(»S4-S DISCIPLINA Y EDUCACIÓN............................. 569 l'RIN H-D INSPAIN _________________________________IMPRESO EN ESPAÑA C’losas-í )ivoycn. S.L. Pol. Ind. Igarsa - Paracucllos de Jarama (Madrid) Director de la colección: MELQUÍADES PRIETO Diseño de cubierta: (¡ERARDO DOMÍNGUEZ ✓ Indice 0 De la traducción: ANÍBAL FROUFE (0 2000. De esta edición. Editorial EDAF, S.A. Editorial El )AK S. A. Jorge Juan, 30. 28001 Madrid http://www.edal.net ed.d ("edaí.net Edaf y Morales, S. A. Oriente, 180, n°279. Colonia Moctezuma, 2da. Sec. C. P 15530, México, D. F, htt p://www.edal'-y-morales, com.mx edal morales & edat.net Páí>s. Edaf del Plata. S. A. Chile, 2222 Prólogo, por Dolores Castrillo Mirat .................. 9 1227 - Buenos Aires. Argentina Cr o n o l o gía................................................................................ 25 edafdel plata («Vdaí.nct Eduf Antillas. Inc LA VOLUNTAD DE PODER Av. J. T. Piñero. 1594 - Caparra Terrace (00921-14 13) San Juan, Puerto Rico Prefacio...................................................................... 31 edaíanti lias ($' edaf.net LIBRO PRIMERO Edaf Chile, S.A. Huérfanos, 1178 - Of. 506 EL NIHILISMO EUROPEO.................................. 33 Santiago - Chile cdafchileí^edaf.net LIBRO SEGUNDO Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley. cuak|uier forma de repro CRÍTICA DE LOS SUPREMOS VALORES HIS duccioii, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin TÓRICOS ............................................................. H9 contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (art. 270 y siguientes del Código Penal). Ll Centro Español de LIBRO TERCERO 1 )erechos Rcprográficos (CEDRO) vela por el respeto de los citados derechos. l'UNDAMENTOS DE UNA NUEVA VALO 1 / ' i tiit u>n. jniiiii 200() RACIÓN ............................................................... 329 1 Vpósito legal: M_ 24.971-2006 LIBRO CUARTO ISBN: S I 7U*(>-(»S4-S DISCIPLINA Y EDUCACIÓN............................. 569 l'RIN H-D INSPAIN _________________________________IMPRESO EN ESPAÑA C’losas-í )ivoycn. S.L. Pol. Ind. Igarsa - Paracucllos de Jarama (Madrid) I Prólogo POR a l gunos testimonios recogidos en la corresponden cia de Nietzsche, sabemos que ya hacia 1884 había con cebido el proyecto de reunir el conjunto de sus impresiones filosóficas en una gran obra en prosa. Según escribe a Overbeck (7 de abril de 1884), se halla resueltamente decidido a consagrar los cinco próximos años de su vida a la elaboración de su filosofía, para la cual cuenta con Zaratustra a modo de «peristilo». Baste, pues, esta re ferencia para deshacer el equívoco frecuente, según el cual La voluntad de poder habría sido escrita por Nietzsche para divulgar en prosa inteligible su enigmático Zaratustra. «En realidad —afirma Heidegger—, la obra capital proyectada, l<a voluntad de poder, es tan poética como conceptual lo es el Zaratustra. La relación de una a otra obra es la del peristilo al edificio principal» '. Aunque resulta necesario suavizar un contraste tan vio lento, es preciso reconocer que La voluntad de poder cons tituye la exposición más elaborada, detallada y completa de la filosofía de Nietzsche. Los sucesivos proyectos, esbozos y reordenaciones que confeccionó para esta obra, y los co mentarios con que alude a ella en sus cartas, testimonian la importancia que el propio Nietzsche le atribuía. No obstante 1 M. Heidegger, Nietzsche, V. I, pág. 20. (Trad. francesa por P. Klos- sowski, Ed. Gallimard, 1971 ^ I Prólogo POR a l gunos testimonios recogidos en la corresponden cia de Nietzsche, sabemos que ya hacia 1884 había con cebido el proyecto de reunir el conjunto de sus impresiones filosóficas en una gran obra en prosa. Según escribe a Overbeck (7 de abril de 1884), se halla resueltamente decidido a consagrar los cinco próximos años de su vida a la elaboración de su filosofía, para la cual cuenta con Zaratustra a modo de «peristilo». Baste, pues, esta re ferencia para deshacer el equívoco frecuente, según el cual La voluntad de poder habría sido escrita por Nietzsche para divulgar en prosa inteligible su enigmático Zaratustra. «En realidad —afirma Heidegger—, la obra capital proyectada, l<a voluntad de poder, es tan poética como conceptual lo es el Zaratustra. La relación de una a otra obra es la del peristilo al edificio principal» '. Aunque resulta necesario suavizar un contraste tan vio lento, es preciso reconocer que La voluntad de poder cons tituye la exposición más elaborada, detallada y completa de la filosofía de Nietzsche. Los sucesivos proyectos, esbozos y reordenaciones que confeccionó para esta obra, y los co mentarios con que alude a ella en sus cartas, testimonian la importancia que el propio Nietzsche le atribuía. No obstante 1 M. Heidegger, Nietzsche, V. I, pág. 20. (Trad. francesa por P. Klos- sowski, Ed. Gallimard, 1971 ^ PRÓLOGO 10 DOLORES CASTRILLO MIRAT dad y la Justicia, se nos revela como la falsa proyección de la obra quedó inacabada y la publicación, un año después de nuestros deseos en un más allá inexistente. No hay nada que su muerte (1901), solo fue posible a base de recomponer ver detrás del telón: esc mundo ajeno al cambio, a la muerte, fragmentos y elaboraciones discontinuas, tomando como base al dolor y a la mentira no es otra cosa que la pura nada, un los planos trazados por el propio Nietzsche, en especial el de ideal vacío, una mentira piadosa que hemos confeccionado 1887. Tarea que debemos agradecer a su hermana Elisabeth. invirtiendo los caracteres de nuestro mundo real que estima aun cuando esta manejara los papeles de su hermano sin el mos indigno de ser vivido por sí mismo. Y «ahora que se debido escrúpulo y malcntcndicndo a veces su pensamiento. hace claro el mezquino origen de estos valores, nos parece Todos los grandes temas de la filosofía de Nietzsche, el que el universo se desvaloriza, “pierde su sentido"...» (libro 1, nihilismo, la crítica de la metafísica, la religión y la moral, la § 7). Nost encontramos así con dos formas de negación de la doctrina del Eterno Retorno y la Transmutación de los Valo vida aparentemente opuestas, pero rigurosamente comple res, se dan cita en esta gran obra, cuyo nudo argumenta! lo mentarias: el nihilismo pesimista y el «optimismo» metafí constituye precisamente el estudio de la Voluntad de Poder, sico del Idealismo. La primera es tan solo la consecuencia a la que dedica el libro III. Su título, «Fundamentos de una lógica de la segunda (libro I, $ 1). que contiene ya, en sí nueva valoración», apunta en un doble sentido. En primer misma, el germen del nihilismo, pues el fundamento de sus lugar nos proporciona una aproximación al concepto de Vo luntad de Poder: es el principio a partir del cual se determi valores no es otra cosa que la pura nada, el niliil. Constituye así un nihilismo inconsciente que ignora su propia men nan los valores. En segundo lugar sugiere la necesidad de tira como tal mentira. Cuando esta mentira se desvela a la una nueva valoración, ya que... un fantasma recorre Europa: conciencia, irrumpe el nihilismo propiamente dicho. Pero, el nihilismo. en definitiva, la historia de la humanidad desde Platón y el Con el anuncio de su llegada se abre la primera parte de cristianismo hasta... ¿cuándo?, es siempre la historia de un esta obra. El nihilismo significa que los valores supremos «tedium vitae» cada vez más pronunciado. Primero despre pierden su validez, que todo aquello que en el cristianismo, ciábamos la vida como imperfecta, desde la altura de los en la moral y en la filosofía se encontraba establecido con el valores superiores; ahora desvalorizamos esos valores del carácter de leyes intangibles o de verdades absolutas, pierde mundo superior, pero con ello nuestro mundo, el que vivi su virtud imperativa. «El nihilismo es entonces la conscien mos, de ninguna forma ha ganado en valor (libro I, § 8). Al cia de un largo despilfarro de fuerzas, la tortura del “en contrario, decepcionados por la inexistencia de ese mundo vano”, la inseguridad, la falta de oportunidad para rehacerse ideal, sobre cuya naturaleza nos gustaría engañamos, nues de alguna manera, de tranquilizarse todavía con cualquier tra vida, desprovista ya de todo sentido y de toda finalidad, cosa; la vergüenza de sí mismo, como si uno se hubiera men rueda cada vez más lejos hacia su propia nada. tido a sí mismo demasiado tiempo» (libro I, § 12 A). Sin embargo, esto solo constituye para Nietzsche un es La gran noticia se propaga: Dios ha muerto, y con él todo tado de transición (libro I, § 7). Su perspicacia filosófica le el reino de los valores suprasensibles, de las normas y de los impide caer, al modo de los promotores del existencialismo, fines que hasta ahora habían regido la existencia humana. Ya en un dogmatismo del absurdo. Ya que lo que se esconde tras no es posible continuar engañándose con el espejismo de la el sentimiento del absurdo es todavía un resentimiento in- trascendencia. La idea de otro mundo superior al nuestro, confesado contra el ser, en tanto que este no se pliega a núes- donde reinan desde siempre y para siempre el Bien, la Ver PRÓLOGO 10 DOLORES CASTRILLO MIRAT dad y la Justicia, se nos revela como la falsa proyección de la obra quedó inacabada y la publicación, un año después de nuestros deseos en un más allá inexistente. No hay nada que su muerte (1901), solo fue posible a base de recomponer ver detrás del telón: esc mundo ajeno al cambio, a la muerte, fragmentos y elaboraciones discontinuas, tomando como base al dolor y a la mentira no es otra cosa que la pura nada, un los planos trazados por el propio Nietzsche, en especial el de ideal vacío, una mentira piadosa que hemos confeccionado 1887. Tarea que debemos agradecer a su hermana Elisabeth. invirtiendo los caracteres de nuestro mundo real que estima aun cuando esta manejara los papeles de su hermano sin el mos indigno de ser vivido por sí mismo. Y «ahora que se debido escrúpulo y malcntcndicndo a veces su pensamiento. hace claro el mezquino origen de estos valores, nos parece Todos los grandes temas de la filosofía de Nietzsche, el que el universo se desvaloriza, “pierde su sentido"...» (libro 1, nihilismo, la crítica de la metafísica, la religión y la moral, la § 7). Nost encontramos así con dos formas de negación de la doctrina del Eterno Retorno y la Transmutación de los Valo vida aparentemente opuestas, pero rigurosamente comple res, se dan cita en esta gran obra, cuyo nudo argumenta! lo mentarias: el nihilismo pesimista y el «optimismo» metafí constituye precisamente el estudio de la Voluntad de Poder, sico del Idealismo. La primera es tan solo la consecuencia a la que dedica el libro III. Su título, «Fundamentos de una lógica de la segunda (libro I, $ 1). que contiene ya, en sí nueva valoración», apunta en un doble sentido. En primer misma, el germen del nihilismo, pues el fundamento de sus lugar nos proporciona una aproximación al concepto de Vo luntad de Poder: es el principio a partir del cual se determi valores no es otra cosa que la pura nada, el niliil. Constituye así un nihilismo inconsciente que ignora su propia men nan los valores. En segundo lugar sugiere la necesidad de tira como tal mentira. Cuando esta mentira se desvela a la una nueva valoración, ya que... un fantasma recorre Europa: conciencia, irrumpe el nihilismo propiamente dicho. Pero, el nihilismo. en definitiva, la historia de la humanidad desde Platón y el Con el anuncio de su llegada se abre la primera parte de cristianismo hasta... ¿cuándo?, es siempre la historia de un esta obra. El nihilismo significa que los valores supremos «tedium vitae» cada vez más pronunciado. Primero despre pierden su validez, que todo aquello que en el cristianismo, ciábamos la vida como imperfecta, desde la altura de los en la moral y en la filosofía se encontraba establecido con el valores superiores; ahora desvalorizamos esos valores del carácter de leyes intangibles o de verdades absolutas, pierde mundo superior, pero con ello nuestro mundo, el que vivi su virtud imperativa. «El nihilismo es entonces la conscien mos, de ninguna forma ha ganado en valor (libro I, § 8). Al cia de un largo despilfarro de fuerzas, la tortura del “en contrario, decepcionados por la inexistencia de ese mundo vano”, la inseguridad, la falta de oportunidad para rehacerse ideal, sobre cuya naturaleza nos gustaría engañamos, nues de alguna manera, de tranquilizarse todavía con cualquier tra vida, desprovista ya de todo sentido y de toda finalidad, cosa; la vergüenza de sí mismo, como si uno se hubiera men rueda cada vez más lejos hacia su propia nada. tido a sí mismo demasiado tiempo» (libro I, § 12 A). Sin embargo, esto solo constituye para Nietzsche un es La gran noticia se propaga: Dios ha muerto, y con él todo tado de transición (libro I, § 7). Su perspicacia filosófica le el reino de los valores suprasensibles, de las normas y de los impide caer, al modo de los promotores del existencialismo, fines que hasta ahora habían regido la existencia humana. Ya en un dogmatismo del absurdo. Ya que lo que se esconde tras no es posible continuar engañándose con el espejismo de la el sentimiento del absurdo es todavía un resentimiento in- trascendencia. La idea de otro mundo superior al nuestro, confesado contra el ser, en tanto que este no se pliega a núes- donde reinan desde siempre y para siempre el Bien, la Ver

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.