ebook img

La situación económica, social y política de las cofradías de Lima en los siglos XVII-XVIII PDF

118 Pages·1986·46.034 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La situación económica, social y política de las cofradías de Lima en los siglos XVII-XVIII

UIMIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDiNA LAS COFRAD1AS EM LIMA  S& XVII y XVIII TERESA EGO A VIL LtMA - 1986 UINKVERSIDAD NACiONAL MAYOR DE SAN MARCOS SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANOINA egUOTECA **GueL PINTO LAS COFRAD1AS E  Ss XVII y XVII TERESA EGOAVIL LIMA - 1986 I N T R O D U C C I O N EI presents trabajo fue el^borado como par, te de las invest!gaciones del "Proyecto de Creja tividad Social-Sierra Central del Peru", a cargo del Centro de Investigaciones-sobre America Lati na de la Universidad de Bielefeld-Alemania y bajo los auspicioo de la Fundacion Alemana para la in vestigacion cientifica (Deutache Foreschungsge- meinschaft) entre los anas 1976 y 1979 y la direc cidn de los antropologos Albert Meyers y Olinda Culestino... El interes por el estudio de las !,cofradias,', como instituciones que cumplian funciones de acfap tacion social a trav£s del proceso hist6rico del Peru Colonial, especialrnente entre la poblacion indigcna, llevo a los autpres 'delfproyecto a la realizacaion de. investigaciones en''este campo en el area rural del Valle del Mantaro. Paralelarnen, te se deseaba conocer el.tiaracter de estas misrres instituciones en el ambito urbano y se "escogio a la ciudad de Lima, sede de-las princaipales enti- dades gubernamentales del Virreynato, a fin de comparer los efectos de~ la aplicacion de los dis, positivos emandados del clero y de las autorida- des polfticas para regular el desenvolyimiento CE las cofradias. ^on tal motivo se revisaron los documentos de los archivos del Arzobispado,de la Sociedad de Beneficencia Publica de Lima y del Archivo General de la Naci6n. El presents trabajo es producto de uh ana- lisis preliminar de los datos obtenidos-en'manus- critos de los Libros de Con'stituciones, de Cuentas y Protocolos, Margesies y otros documentos suel - tos de las cofradias; ademas del .conjunto de 36 legajos o cuadernos de los que consta la documen- taci6n del Juzgado de Cofradias del Archive Gene- ral de la Nacidn. El material de estudio sabre -el tema es abun dante pero estci disperso y ha sufrido perdidas al pasar los bienes a la Sociedad'de Benafiqencia , los documentos que no tenfan interes economics se quedaron en los- archivos de la parroquia y otros en el Arzobispado. Los documentos de las cofradias de negros y pardos son muy ascasos pdrque sus -co frades guardaban calosamente"sus libros dc cabil- dos y sus' reuniones se hacian^ fuera de los convqn tos. Formalmente•tods cofradla se regia, por sus constituciones que 'era-h dictadas por las autorida des eclesiasticao, pero an cuanto a su fundon", IES  de Lima cumplian un rol.-difersnte a las del dree rural; mientras las primeras reafirmaban las dife renciaciones de los grupos sociales de la ciudad, las cofradias rurales -corno lo afirman Meyers y Esie.sti.no- eran' agentes de integraci6n y adapta- cion social. Existo la necesida*d de fe-lizar analisis mi nuciosos para comprender la dinamica de las rela- ciones entre la ideologfa, religi6n, astructura socio-econ6mica y regimen estatal de la Coloniu „a trsves de estas instituciones como sociedades im- puestas y manejadss por el sistema colonial o co- mo sociedades voluntarias para proteger a sus miem bros da ese mismo sistema. Queda abierta la posi- bilidad de estudios mas cornpletos sobre este im- portante tenia. . - LA SITUACION. ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LAS COFRADIAS DE LIMA EN LOS SIGLOS XVII-XVIII I N • D I C E EL MQVIMIENTO ECONOMICO. 1.- Las formas da capitalizaci6n. a) Las cuot'as obligatoriasi * b) Las limosnas. c) Donacionts y alhajas, , d) Los censos.. e) Las capellanias. f-) Las busnamemorias. g) Los patronatos. h) Las msmorias ciotales. 2.- Otras formas de capitalieacion. a) Las Cartas de Hermandad, 3.- Las -obligacicnas sconomicas de las cofradias. a) Construccion da tarr-plos, altares y "manteni mi.entc de su infraestructura, b) Los servicios da mantenimisnto y limpieza. c) Las festividades religiosas. d) Las obra.s sociales. 4.- La quiebra.del podar econorr.ico de las cofn- dfc-s. LA E5TRUCTURA SOCIAL DE LAS COFR/-.BIAS Y SU INFLU ENCIA EN LA VIDA PQLl'TICA DEL VIRREYNATQ. 1.- El D,srecho ds Reunidn, 2.- La composicion etnica de las cofrad.'as. 3.-- La organizacion de las cofrad£as grerniales. 4.- Ralaciones de las cofrsdfcs con la Iglesia. 5.-- El control del Estado. CITAS. DOCUMENTOS REVISADOS. DIBLIOGRAFIA. —0- • LA SITUACION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DE LAS COFRADIAS DE LIMA EM LOS SIGLOS XVII Y XVIII EL MOVIMIENTC ECONOMICO. Las .cofradias de Lima ejercieron notable in- fluencia dentro del proceso econdmico, social, y politico del Virreynato, vinculando a la Iglesia con la elite del poder de la dpoca, asi como con las clases*mas pobres de la ciudad y con los in- dios de las zonas marg'inales.Con un flu jo cons-fan te de capital basado en inversiones de compra-ven ta de inmueblss y rnediante un sistema de presta- snos hipotecarios, las cofradias participaron acti. vamente en calidad de empresas financieras. a) .i^s^j^uptas,j^ia^ga^tojrias.- Desde que se fund a ron, el capital inicial lo constituyd el aporte de los c6frades; es ta s cuotas llamadas "sntradas1' eran contribuciones individuales de'ciertas can- tidades de dinero segun el range- de las.agrupacio; nes, algunos tan' altas que solamsnte podian perte necer a la cofradiCa la gente mas adinarada, lirni tando asi el grupo que lo componia. En la Cofra- dia Rosario de Espanoles por ejemplo, se pagaban 100 pesos de inscripci6n, mientras que en la de Rosario de Indios, la cuota era de 4- reales. A partir de 1763, las cofradias recibieron un§ H- cencia real que reglament6 las "entradas" para ;a quellas que hasta entonces funcionaban sin licen- cia; esta suma era el equivalente'al precio que se pagaba por un^ :nisa cantada; estc es, 4 pesos -4- y '4 reales, adenvSs de un cirio de 4 6 5 libras. La. "entrada" que pa gaban los cofrades perte, necientes a los gremios, sstaba refsrida a un por centaje proveniente de los productos que rendia su oficio: los de la Cofradxa 5an Jose" por.ejem- plo, daban el 1/2 % del monto de coda contrato cjje celebraban los albaiiiles y carpintcros. Los zapa- teros sostenfan el culto de San Crispin y San Cxis piniano con el importe del 1 % de impuesto s'obre las 'importaciones de zuelas, cordobanss y otros materiVlas para zapaterfr.i y taiabarteria. La da Muestra Seftara de la Paz racibia 6 pesos per cada balance licvado a cabo en las pulperfas. En la de Santa Ana se pagaba como contribuci6n, el produc- to do la venta-de un petate bajo ciertas cendiciq nes raglamentadas por el gremio de petateros. Ade mas, en todas las cofradias greniaT.es estaba es'ti pulado que por la apertura de un'establecimiehto o taller se contribuia con 20 pesos al gremio co- rrsspondiente; en otros casos, su equivalente en cera, siendo ssta pago tornado en cuenta para soli citar licencia en el cabildd de la ciudad. TambiBn para sfer prornovido de aprandiz a oficial y de es- te a maestro, se sometian a un examen pagando un derecho al misrno, parte del cuai incrsmentaba los fohdos de la cofradia. Estos aportes inicialas fueron creciendo cm las donaciones y limosnas que desde los prineros anos de la Colonia empiezan a recibirse. Movidos por su vecacidn rsligiosa, asi como por buscar un reconocii'fiiento social, los esp'anoles donaron sus bienes o parte da ellos para el culto de los sen tos de su advocation. El ejernplo fue seguido por los indios, especialmente de altas castas quienas, adernas de lograr prestigio social como raayordomos y.priostss, sseguraban un lugsr para sus ^ rastos mortales y Jos de sus allegados en la bdvedas . de los tsmplas,•donde se hacfan 'los entierros. En la -religion de los indios - de caracter a 'nimista- el culto a los antepasados o progsnito - . res estaba en-relacidn directa con su sistema de parantesco consanguineo. Este- culto a los niuertos sncontrd semsjanza en las celebracionesde aniver-- sarios qua hacian para los difuntos en sufragio de sus almas */, por esta similitud, los indios se empenaron en buacar un lugar para su cuerpo des- • pues de muerto, junto a sus padres y hermanos y bajo la tytela de una divinidad, aunque esta fue- ra cristiana; este sentimiento se expresa en los testamentos qua se otorgan cediendo sus bienes a las cofradias. La rapida proliferacidn de cofradias indias en Lima, se debid a ..esta mezcla de creencias (axis, tiano-indigenas) ° ello explica -por que las cofra- t dias de indios saportaron las mayores cargas eco ' ndrnicas para el sostsnimiento del culto, especial - mente par la disponibiiidad de mano ds obra en la construccidn de te'mpios y en los servicios de or nato y limpieza. Ademas, la presion de doctrinerte catSlicos para "extirpar las idolatries",hizo que los indios sufrieran el despojo de-sus "huacas", donde sepultaban a sus-muertos, de rnodo tal que las cofradias venian a ilenar este vacio. 'En ldT?" primeros anos' de farmacidn de estas instituciones

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.