ebook img

La "simplificación" morfosintáctica en el español americano PDF

21 Pages·2015·1.78 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La "simplificación" morfosintáctica en el español americano

285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 285 La «simplificación» morfosintáctica en el español americano Félix Fernández de Castro Universidad de Oviedo 1. Koinización y estandarización En las últimas décadas se han aplicado con provecho los conceptos so- ciolingüísticos de «koinización» y «estandarización»para entender mejor al- gunos rasgos diferenciales de las variantes americanas del español. Desde finales del xix, la dialectología del español en América [EA] había atrave- sado etapas marcadas sucesivamente por el influjo del historicismo (en sus variantes «andalucista», «sustratista», o «poligenetista»)1,el estructuralismo, tentativo primero de Rona y luego exitoso en Zamora2, la sociolingüística, gracias a la eclosión de estudios amparados por la empresa colectiva de la 1 Véanse respectivamente Max L. Wagner,«Amerikanisch-Spanisch und Vulgärlatein», Zeit- schrift für romanische Philologie, 40(1920), págs. 286-312y 385-404[trad. esp., «El español de América y el latín vulgar», Cuadernos del Instituto de Filología,1(1924), págs. 45-110]; Pedro Henríquez Ureña, «Observaciones sobre el español en América», Revista de Filología Española, VIII (1921), págs. 357-390; Amado Alonso, «La base lingüística del español americano», en Estudios lingüísticos. Temas hispano- americanos,Madrid (Gredos), 1953, págs. 7-60. 2 José P. Rona,«El problema de la división del español americano en zonas dialectales», en Pre- sente y futuro de la lengua española,Madrid (Instituto de Cultura Hispánica), 1964, tomo I, págs. 215- 226; Juan C. Zamora MunnéyJorge M. Guitart, Dialectología hispanoamericana,Salamanca (El Colegio de España), 1988, págs. 173-184. 285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 286 286 félix fernández de castro Norma Culta3, y finalmente los enfoques, tan distintos y distantes como pueda imaginarse, pero orientados ambos hacia el léxico, de Cahuzac y Ueda4. Frente a las propuestas mencionadas, que pivotan sobre un principio expli- cativo básico para extraer el máximo provecho de él, el modelo de la koiniza- ción,fijado por Siegel y completado luego para el EA por Fontanella con el de estandarización5,consiste en el análisis simultáneo de un conjunto de variables, que abarcan desde la historia externa de los territorios de ultramar hasta las tendencias observadas en el acomodo y nivelación de las estructuras lingüísti- cas, pasando por la historia más «institucional» de la lengua. Estos factores de diversificación, que actúan de forma secuencial, pueden enunciarse así: A. Mezcla de variantes regionales o dialectos literarios. B. Reducción y simplificación de rasgos. C. Uso como lingua francaregional. D. Nativización. E. Estandarización. Desde este enfoque, cada variante americana del español tiene un perfil de- terminado debido ala diferente actuación de factores cuya conjunción difícil- mente puede repetirse: quiénes emigraron a cada zona, qué aspectos de la lengua se modificaron, en qué medida esa modalidad se asentó socialmente, y, sobre 3 José A. Samper, Clara Hernández y Magnolia Troya,Macrocorpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico, CD-ROM, Las Palmas de Gran Canaria [Univer- sidad – ALFAL], 1998. 4 Phlilippe Cahuzac,«La división del español de América en zonas dialectales. Solución et- nolingüística o semántico dialectal», Lingüística Española Actual,ii/ 2(1980), págs. 385-461; Hiroto Ueda y Antonio Ruiz Tinoco, «VARILEX, Variación léxica del español en el mundo», en Raúl Ávila, José A. Samper, Hiroto Ueda y Gerd Wotkak (coords.), Pautas y pistas en el análisis del léxico his- pano(americano),Madrid – Frankfurt (Iberoamericana – Vervuert), 2003, págs. 141-278. 5 Jeff Siegel,«Koines and koineization», Language in Society,14(1985), págs. 357-378y M.ªBea- triz Fontanella de Weinberg,El español de América,Madrid (Mapfre), 1992, págs. 42-54. También se utiliza el concepto de koinizaciónen Germán de Granda,«Sobre la etapa inicial en la formación del español de América», en Español de América, español de África y hablas criollas hispánicas. Cambios, contactos y contextos,Madrid (Gredos), 1994, págs. 13-48. 285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 287 «simplificación» morfosintáctica en el español americano 287 todo, si lo hizo, o no, como norma de prestigio. Pudo haber variantes que se quedaran en el camino, por no superar la secuencia A + B + C, al lado de otras con niveles muy distintos de heterogeneidad en la fase A, y otras minoritarias e inestables que acabaron asentándose gracias a una enérgica actuación institu- cional en la etapa E. El modelo es capaz de explicar de forma integrada casi cualquier situación imaginable e históricamente verificable. 2. Reduccióny simplificación Las páginas que siguen se centrarán en la segunda de estas fases, la referida a la «reducción»y la «simplificación»de rasgos lingüísticos, o, más específica- mente, al segundo de los dos conceptos. Dado que Siegel, a su vez, los toma prestados directamente del estudio de Mühlhäusler sobre los procesos de crio- llización, conviene acudir a la fuente primaria de estas nociones6: For the purpose of this paper the following working definitions will be adopted: i) Structural expansioncan be defined as comprising those additions to an existing lin- guistic system that lead to an increase in the referential or non-referential potential. ii) Its counterpart, reductionin structure or impoverishment,comprises those processes that lead to a decrease in the referential or non-referential potential of a language. iii)Simplificationmeans that a language is made either more regular or less marked, compli- cationmeans the opposite. [...] Formulados esencialmente, podría decirse que la reducción es la desapa- rición de oposiciones (como la que ha llevado a que un 95% de los hispano- hablantes no distingan la pronunciación de abrazar y abrasar), mientras que la simplificación es la eliminación de irregularidades (como hacen un niño o un aprendiz de español al decir *cubrido en vez de cubierto). La primera se manifiesta sobre todo en el plano fonológico y en el morfológico, mientras que la segunda, en buena parte coincidente con la tradicional «analogía», afecta más a la morfología, aunque, como se verá, también se muestra en el plano sintáctico. 6 Peter Mühlhäusler, «Structural expansion and the process of creolization», en Albert Vald- man y Arnold Highfield (eds.), Theoretical Orientations in Creole Studies, New York (Academic Press), 1980, págs. 19-55. 285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 288 288 félix fernández de castro Dicho lo anterior, conviene advertir que estos dos conceptos en particular no se incorporaron de manera claramente diferenciada a los estudios sobre el EA. Incluso sus dos introductores, Fontanella y Granda, los manejan más como variantes sinonímicas que como nociones relacionadas pero distintas. Aunque se propongan hablar de dos fenómenos diferentes, al final lo que enumeran son, casi en exclusiva, reducciones como el seseo, el yeísmo, el rotacismo y el lambda- cismo, o la desaparición de vosotros, es decir, todos ellos casos de confluencias de al menos dos unidades en una sola7.Manuales posteriores que ya beben de estos autores mantienen una tónica semejante. Así, Ramírez Luengo los menciona sin distinguirlos, y Quesada opta por utilizar solo el de simplificación8. Se respete o no la distinción terminológica, lo importante es comprender que en la génesis del EA hubo un momento distinto para ambos fenómenos. La reducción es una consecuencia inevitable de la mezcla de variantes, pues, como señala Fontanella9: ...en un proceso de koinización[...] era más fácil para los hablantes que poseían deter- minadas oposiciones perderlas que para quienes no las tenían adquirirlas, lo que les hubiera obligado a un nuevo procesamiento de cada elemento del vocabulario en el que aparece la oposición... En este sentido, y como también recuerda la autora, el español que fue a América ya era el resultado de la mezcla de romances peninsulares que conflu- 7 En realidad lo usan como dos subespecies apenas diferenciadas del más tradicional concepto de nivelaciónlingüística. Esto se aprecia muy claramente en Granda,«Sobre la etapa inicial...», pág. 37, donde pasa de un término a otro de manera indistinta. En el caso de Fontanella,El español de Amé- rica,págs. 45-47, se añaden varios problemas. Por un lado, la nota 48remite a un estudio equivocado de Mühlhäuser, referenciado en 1982pero que no aparecería hasta 1985, y donde no se tratan estos con- ceptos. Además, al traducir las definiciones que ya habían sido extractadas por Siegel, Fontanella cruza los términos originales, y llama reduccióna la regularización y simplificacióna la eliminación de oposi- ciones, para a continuación ocuparse exclusivamente de las abundantes simplificacionesrastreables en el EA respecto de la norma peninsular, que en términos de Mühlhäuser serían casos de reduction. En realidad, Fontanella no menciona en su exposición ni un solo caso de eliminación de irregularidades. 8 José Luis Ramírez Luengo,Breve historia del español de América, Madrid (Arco Libros), 2007, pág. 23;Miguel Ángel Quesada Pacheco,El español de América,Cartago (Editorial Tecnológica de Costa Rica), 2000, pág. 38. Este autor, además, usa simplificacióncon el mismo sentido trastocado de Fontanella, es decir, para referirse a la eliminación de oposiciones. 9 Fontanella,El español de América,pág. 47. 285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 289 «simplificación» morfosintáctica en el español americano 289 yeron en la España cristiana al final de la Reconquista, con lo que esta fase ini- cial de la koinización, la confluencia de variantes, se produjo dos veces, una aquí y otra allá. Por el contrario, los fenómenos de simplificación que aquí se estudiannacen en un momento distinto. Una explicación verosímil es considerarlos restos de periodos durante los cuales grandes contingentes de hablantes adquieren una nueva lengua, o ésta se difunde sin acción normalizadora alguna. Como eco de tal aprendizaje, analogías morfológicas que en otras circunstancias se borrarían con el tiempo no llegan nunca a hacerlo10.Lassimplificaciones observables en el EA serían pues en su mayoría desarrollos autónomos «dellado de allá», cau- sados por la lenta y amplia expansión de la lengua entre los descendientes de la población criolla, minoritaria durante largo tiempo, y los hablantes de otros idiomas maternos. Quizás esta diferencia genética explique la distinta atención prestada a ambas facetas de la koinización. Mientras que la reducción conecta directa- mente con fenómenos observables en el español peninsular [EP], la simplifi- cación ha actuado más sobre el EA, y además en la dimensión tradicionalmente más transparente y postergada, la morfosintaxis. En estas páginas, se considerará que este concepto (en su sentido originario, no el tras- tocado que se describe en las notas7y 8) es una herramienta útil para descri- bir la gramática del EA, sobre todo porque permite contemplar de manera unificada, y como una tendencia estructural de amplio alcance, un abanico am- plio de fenómenos que han sido tradicionalmente anotados y descritos de forma dispersa por los americanistas. 3. Género Así ocurre, por ejemplo, con el morfema de género. Al tratarlo en las ver- siones más tempranas de sus Apuntaciones, Cuervo se limitaba a enumerar al- fabéticamente casos de desajustes con la norma académica. Pero cuando, instalado en Europa, hace propia la doctrina de los neogramáticos, todo cam- 10 La reflexión teórica sobre la simplificaciónno es ni de lejos tan abundante como la que existe sobre la reducción.Aquí se ha extrapolado un planteamiento sugerido en Siegel,«Koinesand koinei- zation»,pág. 372, y referido a los procesos depidginización. 285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 290 290 félix fernández de castro bia. Donde antes solo había descripción prescriptivista de hechos, ahora hay una explicación de éstos, y la palabra clave, analogía,la primera que encuentra el lector, es de por sí un anticipo de la noción que aquí se estudia11: CAPÍTULO IV. Género. 208. La analogía obra con particular eficacia en la alteración de las terminaciones y formas indicativas del género. Vamos a verlo en seguida, primero en voces de género natural o sea que expresan la distinción de macho y hembra; luego en la acomodación de la forma al género gramatical, e inversamente en la acomodación del género gramatical a la forma material del vocablo. Los tres supuestos de Cuervo cubren prácticamente cualquiera de las mu- chas variaciones sobre el género que ha registrado el estudio del EA durante un siglo. Los ejemplos presentados a continuación se agruparán por el tipo de aná- lisis lingüístico común que se les pueda practicar12: 1 Cabra/ cabro, oveja / ovejo, abeja / abejo. 2 Yerno / yerna, nuero/ nuera. 3 Loro / lora, tigre / tigra. 4 Testigo / testiga, pariente / parienta, estudiante / estudianta, criminal / criminala, abo- rígen / aborígena, feroz / feroza, federal / federala, sujeto / sujeta, diablo / diabla. 5 Liendra, gripa. 6 Cuentisto/ cuentista, pianisto/ pianista, criaturo/ criatura. En (1) se muestra la sustitución de tres masculinos heterónimos(macho ca- brío ~ cabrón, carnero y zángano, respectivamente) por creaciones acogidas al procedimiento morfológico regular de la moción. Cabría pensar que la analo- gía tiene un fuerte anclaje en la realidad extralingüística, pues en ambas espe- cies la hembra es el elemento cultural y económicamente más destacado. Sin embargo, no ocurre lo mismo en (2), donde nuera es tan cercano y presente como yerno(o viveversa), pero tanto uno como otro se sacrifican en aras de la 11 Rufino J. Cuervo, Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano,9.ª ed., Bogotá (Instituto Caro y Cuervo), 1955[basada en la 6.ª ed., Paris, †1914, sobre el original preparado por el autor en 1911], § 208, pág. 230. En la tercera edición, la bogotana de 1881, por ejemplo, este mismo capítulo arrancaba con una escueta descripción académica de la moción. 12 Cuervo,Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano,§ 208-242, págs. 230-256; Charles E. Kany,Sintaxis hispanoamericana,Madrid (Gredos), 1970[1950], págs. 24-25; María Vaquero,El es- pañol de América II. Morfosintaxis y léxico, Madrid (Arco Libros), 1996, pág. 14; Milagros Aleza yJosé María Enguita (coords.), La lengua española en América: normas y usos actuales, Libro electrónico, Va- lencia (Universidad), 2010, págs. 219-220. 285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 291 «simplificación» morfosintáctica en el español americano 291 simplificación. Aun así, se trata de meros alomorfos,una forma distinta de ex- presar la oposición de género13. En (3-4), por el contrario, hay algo más. El epiceno loroadquiere moción, y lo mismo hace tigre, que renuncia a su dudoso femenino tigresa a cambio de tigra,mucho más regular. En el grupo siguiente, se acogen también a moción convencional (añadido de -a para el femenino) unidades nominales que en el EP, o bien carecen de ella, o bien la tienen, pero cuestionablemente neutra. Si bien testigase usaría con naturalidad, estudiantano es la manera normal de re- ferirse a una mujer que estudia, en el EP, así como parientano es cualquier fa- miliar de sexo femenino, sino solo uno, y designado con una considerable carga connotativa. Por el contrario, en el EA estas formas son el femenino natural de sus pares correspondientes, al igual que ocurre con el resto de las anotadas en (4).Para acabar, en el tipo liendra, gripade (5), la figura de contenido ‘femenino’ acaba rehaciendo morfológicamente el sustantivo, mientras que en los deriva- dos de (6) la -afinal, reinterpretada con valor morfológico, da lugar a un des- doble de sustantivos. Estos ejemplos van más allá de la intuición primera de Cuervo, y muestran una tendencia generalizada a la sobrecaracterización mor- fológica. No se trata solo de hacer masculinos o femeninos más regulares, pa- rece que lo subyacente es la querencia por hacer más pares de masculino y femenino, y que, además, éstos sean lo más regulares posible. 4. Número La morfología del número es posiblemente de las más sencillas en español. Cuando la oposición ‘singular’ / ‘plural’ se manifiesta, el primer valor no lleva marcas, y el segundo puede hacerlo con dos alomorfos muy próximos. Gene- ralizando mucho, cabe decir que se añade -spara raíces acabadas en vocal (gato / gatos), y -essi finalizan por consonante (león / leones).En principio la primera pauta debe valer lo mismo si la vocal final es átona (perro / perros)como si es tó- nica (café / cafés). Pero aquí comienzan las salvedades, pues todas las gramáti- cas del español consignan, normalmente para condenarlas, formas como cafeses, sofases o pieses.Da cuenta de ellas la RAE en su Manualde 2010,como «formas 13 Véase José A. Martínez, «Los elementos de la gramática y el género en castellano», en Pro- puesta de gramática funcional, Madrid (Istmo), 1994, págs. 153-194. 285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 292 292 félix fernández de castro populares» que «deben evitarse»14. Finalmente, si la tónica final es -i, -u,se ad- mite la variación entre -s ~ -es:jabalís ~ jabalíes, gurús ~ gurúes. En el EP, palabras como pieseso cafesesaún pueden calificarse de variantes más o menos expresivas, con valor ligeramente humorístico, pero en el EA estos tipos morfológicos han dado un paso más, y aparecen descritos desde los tra- tados más antiguos como formaciones de uso tan extendido como regular. Nue- vamente se percibe una fuerte tendencia a la sobrecaracterización morfológica, con más variantes que las constatables en el EP15: 7 Mamás ~ mamaes~ mamases, papás ~ papaes~papases, sofás ~ sofaes~ sofases, cafés ~ cafeses, pies ~ pieses, ajís ~ ajíes~ajises,manís ~ maníes~ maníses. Se trata de una regularización de origen más bien «morfoprosódico». Aun- que el acento es libre en español, el esquema acentual preponderante es el pa- roxítono (sobre un 80% de las unidades, según el cálculo hecho por Quilis en un corpus textual de referencia). Del restante 18%de oxítonos,muy pocos son unidades nominales acabadas en vocal tónica (de hecho, suele tratarse de pala- bras no patrimoniales)16. Alargando su plural con un constituyente -(s)es, no solo aumenta la redundancia del morfema, sino que se regulariza su reflejo en el plano de la expresión y el paralelismo con los esquemas predominantes: sofá / sofases≈compás / compases. Y si lo anterior vale para una región de consonan- tismo sostenido, se vuelve de la máxima pertinencia en las amplísimas zonas americanas de consonantismo erosionado, donde el resultado de ese segmento -ses,pronunciado [-seh ~ -se], puede ser la única marca de plural restante en el sustantivo: el papá / lopapase. De hecho, el recurso es tan poderoso que, al menos en zonas localizadas y alejadas del estándar, ha saltado fuera de su origen mor- fológico y se agrega a sustantivos paroxítonos, sobre todo femeninos: 14 RAE – ASALE,Nueva gramática de la lengua española. Manual,Madrid (Espasa), 2010, § 3.1.2a, págs. 36-37. 15 Además de las fuentes ya citadas, véanse Cuervo,Apuntacionescríticas sobre el lenguaje bogotano, pág. 216; José J. Montes Giraldo, Dialectología general e hispanoamericana, Bogotá (Instituto Caro y Cuervo), 1995, pág. 171;Fontanella, El español de América,pág. 144; José G. Moreno de Alba, El español en América, México (Fondo de Cultura Económica), 1993, pág. 190. 16 Antonio Quilis,Tratado de fonología y fonética españolas,Madrid (Gredos), 1993, pág. 403. 285 Homenaje 5/5/15 08:53 Página 293 «simplificación» morfosintáctica en el español americano 293 8 El muchacho / lo(s) muchacho. Ese gato / eso gato. 9 La muchacha / la(s) mucháchase. Esa playa / esa pláyase. La casa /la cásase. Lata / látase. Estos alomorfos fueron registrados por Jiménez Sabater en el sur y oriente de la República Dominicana en 1973, y, aun sometidos a una estigmatización tan fuerte que muchos dominicanos prefieren considerarlos caricaturizantes, todavía en 2004 han sido refrendados en el estudio sociolingüístico de Alba17. Considerado por sí solo, este -sees un morfema irregular, toda una rareza, de hecho. Teniendo en cuenta la desaparición fonética de -s,este elemento garantiza el mantenimiento de la opo- sición de número, que el artículo u otros determinantes no pueden salvaguardar por sí solos en el femenino(9), a diferencia de lo que ocurre en el masculino (8).De nuevo se interrelacionan solidariamente regularización y redundancia morfológicas. Los ejemplos anteriores, aunque raros y minoritarios, son un caso extremo de la tendencia general a homogeneizar formalmente la expresión de un con- tenido gramatical. Mucho más extendido se halla el fenómeno de los pluralia tantumque dejan de serlo18: 10 Tijera / tijeras, pantalón / pantalones, tenaza / tenazas. 11 Paragua / paraguas, vívere / víveres, anda / andas (sust.), cortapluma / cortaplumas. Los ejemplos de (10) pueden oírse perfectamente en el EP, cuando conviene extremar la precisión. Pero los de (11) muestran ese «paso más» tan propio del EA, y que ya se registraba en el caso del género. También aquí, además de pre- ferir que la expresión del plural sea más uniforme, se atenúan o neutralizan los casos de esa irregularidad que es el fin y al cabo la indiferenciación de número, creando singulares analógicos de empleo general19. 17 Véanse Maximiliano Jiménez Sabater, «Cambios dentro de la categoría de número en el espa- ñol dominicano», Eme-Eme4(1973), pág. 66; Orlando Alba, Cómo hablamos los dominicanos,Santo Do- mingo (León Jiménes), 2004, pág. 122. En 1928, Navarro había anotado un hecho muy parecido en otro lugar del Caribe hispánico: «La caña de bambú, llamada bambúa,forma los plurales bambúasy bambusas». Véase Tomás Navarro,El español en Puerto Rico,Río Piedras (Universidad de Puerto Rico), 1948, pág. 116. 18 Los documenta con especial detalle Kany,Sintaxis hispanoamericana,pág. 34. 19 Frago y Franco constatan estas variaciones, tanto en género como un número, pero no les dan valor contrastivo: «...insistimos en el hecho de que en todos los territorios de habla hispana se producen crea- ciones populares femeninas y masculinas, por analogía con el sistema: parienta, estudianta, liberala[...] No podemos considerar americano el uso numérico vacilante en palabras de clara evocación dual, como cal-

Description:
José P. Rona, «El problema de la división del español americano en zonas dialectales», . bir la gramática del EA, sobre todo porque permite contemplar de manera . Da cuenta de ellas la RAE en su Manual de 2010, como «formas mite la variación entre -s ~ -es: jabalís ~ jabalíes, gurús ~ g
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.