La religión en la evolución humana Del Paleolítico a la era axial 20 ROBERTN . BELLAH CIS Centrod e InvestigacioneSso ciológicas Madrid 2017 Traducción de Juan Ramón Azaola, Andrés Barba y Carmen Cáceres Revisión de Josetxo Beriain Consejo Editorial de la colección Clásicos Contemporáneos DIRECTOR Cristóbal Torres Albero, Presidente del GIS CONSEJEROS Inés Alberdi- Josetxo Beriain Razquin- Mª. Ángeles Durán Heras- Manuel García Ferrando -Teresa González de la Fe - Julio Iglesias de Ussel - Emilio Lamo de Espinosa - Ramón Máiz Suárez - Mª. Luz Morán Calvo-Sotelo - José Luis Moreno Pestaña Benjamín Oltra y Martín de los Santos - José Enrique Rodríguez Ibáñez - Carlota Solé y Puig - Constanza Tobío Soler - Josep María Valles Casadevall - Fernando Vallespín Oña SECRETARIA M.ª Paz Cristina Rodríguez Vela, Directora del Departamento de Publicaciones y Fomento de la Investigación, GIS Bellah, Robert Neelly (1927-2013) La religión en la evolución humana: del Paleolítico a la era axial/ Robert N. Bellah; presentación a cargo de Josetxo Beriain; traducción de Juan Ramón Azaola, Andrés Barba y Carmen Cáceres; revisión técnica de Josetxo Beriain. -Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2017 (Clásicos Contemporáneos; 20) l. Religión 2. Evolución humana 3. Antropología teológica 21/29 Título original: Religion in Human Evolution. From the Paleolithic to the Axial Age. Cam bridge: Harvard University Press, 2011. Copyright© 2011 by the President and Fellows of Harvard College This edition is published by arrangement with Harvard University Press. Primera edición, noviembre 2017 © 2017 Centro de Investigaciones Sociológicas © Traducción: Juan Ramón Azaola, Andrés Barba y Carmen Cáceres © Presentación: Josetxo Beriain Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado http://publicacionesoficiales.boe.es Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento (ya sea gráfico, electrónico, óptico, químico, mecánico, fotocopia, etc.) y el almacenamiento o transmisión de sus contenidos en soportes magnéticos, sono ros, visuales o de cualquier otro tipo sin permiso expreso del editor. ISBN: 978-84-7476-745-2 NIPO: 788-17-024-6 Depósito legal: M-34327-2017 Impreso y hecho en España P~rinted and m-ade in Spain Fotocomposición e impresión: Gracel asociados, S.L.L. Av.V aldelaparra, 27, naves 18-19.2 8108 Alcobendas (Madrid) '@ ~-!; El papel utilizado para la impresión de este libro es al menos 60% reciclado y libre de cloro. Esta publicación cumple los criterios medioambientales de contratación pública. Índice Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 l. Religión y realidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 •• ' 1 • ' 85 2 . R e l 1g1ony evo uc10n .............................. . 3. La religión tribal: la producción de significado ....... 169 4. De la religión tribal a la arcaica: significado y poder .. 235 5. La religión arcaica: dios y rey ....................... 275 6. La era axial I: Introducción y el antiguo Israel ....... 337 7. La era axial II: la antigua Greda .................... 403 8. La era axial III: China a finales del primer milenio antes de Cristo .................................... 49 5 8 ÍNDICE 9. La era axial IV: la antigua India .................... 589 10. Conclusiones ..................................... 689 Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735 \ En memoria de Melanie Bellah y para nuestros nietos, y los de ellos. .. \ Presentación La aparición de la traducción en lengua española de la magna obra de Ro bert N. Bellah (1927-2013), Religi.oni n the Human Evolution. From Paleo lithic to the Axial Age1, publicada por el Centro de Investigaciones Socio lógicas, constituye un evento apropiador de carácter bibliográfico, ya que supone una aportación relevante no solo para el campo de la sociología de la religión, sino coextensivamente para las teorías sociológica y antropo lógica, para la teología, la filosofía y en general para las ciencias humanas y sociales, ya que supone un enfoque renovador que se reflejará en los de bates sociorreligiosos a partir de ahora. Bellah ha dedicado su amplia obra al estudio de las religiones en Japón -su estudio de la religión Tokugawa2 (1600-1868) que antecede a la era Meiji sigue siendo pionero-, así como al estudio de los comportamientos religiosos contemporáneos en Esta dos Unidos -en este ámbito se encuadra el estudio que le hizo mundial mente famoso: «La religi.ónc ivil americana»3 , publicado originalmente en 1967-:-, y también ha dedicado una parte importante de su obra al análisis del hecho religioso en las sociedades modernas avanzadas4. Bellah realiza En adelante, de forma abreviada: RHE, 2011, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 2 Véase (1957), Tokugawa Religion. The Cultural Roots of Modern Japan, Nueva York, Free Press. Trabajo del que existe versión española en Josetxo Beriain y Maya Aguiluz (eds.) (2007), Las contradicciones culturales de la modernidad, Barcelona, Anthropos, 114-139. 4 Véase su obra (1989), Hábitos del corazón. Individualismo y compromiso en la vida americana, Madrid, Alianza. 11 LA RELIGIÓN EN LA EVOLUCIÓN HUMANA en RHE una «genealogía afirmativa» del hecho religioso, deteniéndose en el análisis de las prácticas rituales, de los significados implicados y de las narrativas que se configuran en forma de comunidades de interpretación en conflicto. El alcance de esta obra es enorme porque abarca tanto las for mas más elementales como aquellas que estudió Émile Durkheim en Las formas elementales de la vida religi.osa (1912), así como las más complejas y diferenciadas (World Religi.ons), como las que son objeto de análisis en la sociología de la religión (1904-1917) de Max Weber dedicada al estudio de las religiones universales en perspectiva comparada. Su preocupación por el tema de la evolución remite a un trabajo previo5 en el que considera que la evolución de cualquier sistema supone un proceso de diferenciación cre ciente y de complejidad de organización que dotan a cada sistema social en cuestión de una mayor capacidad para adaptarse a entornos cambiantes. La evolución en este sentido no es nada metafísico sino la simple generaliza ción empírica de que las formas más complejas proceden a partir de formas más simples. En RHE, su interés particular en la evolución de las formas religiosas remite al análisis de «la evolución de las capacidades: la capacidad de crear oxígeno; la capacidad de formar grandes organismos complejos después de un par de miles de millones de años, cuando solo los organismos unicelulares habían hecho acto de presencia; la capacidad de endotermia, o sea la facultad de aves y mamíferos de mantener una temperatura corporal constante que les permitiera sobrevivir en temperaturas un tanto extremas, ya fueran frías o calientes; la capacidad de emplear días o semanas, en el caso de muchos mamíferos y aves, o años, en el caso de chimpancés y otros monos, o décadas en el caso de humanos, en criar desamparadas crías o ni ños incapaces de sobrevivir por su cuenta; la capacidad de fabricar bombas atómicas. La evolución no nos garantiza que utilizaremos esas nuevas capa cidades sabiamente o bien. Tales capacidades pueden ayudarnos o pueden destruirnos, dependiendo de lo que hagamos con ellas» (RHE, 2011: xiv). Dentro de estas capacidades, Bellah sitúa al lenguaje como apalabramiento del mundo a través de la producción de actos de habla y también al ritual como conjunto de actividades performativas que proponen un orden de las cosas distinto al orden de las cosas en el mundo de la vida cotidiana. Es en el ritual, a partir de él, como surge el mundo sagrado como algo comple tamente distinto al mundo profano. Las relaciones diversas y cambiantes que se establecen entre ambos mundos constituirá el objetivo primordial de este libro de Bellah. El apoyo metodológico que sustenta el hercúleo intento interpretativo de Bellah es la obra del psicólogo de la evolución Merlin Donald6, The (1964), «Religious Evolution», American Sociological Review, 39, 3: 358-374. Véase al respecto el interesante trabajo de José Casanova (2012), «Religion, the Axial Age and Secular Moderni ty», en R. N. Bellah y Hans Joas (eds.), The Axial Age and its Consequences, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 191-221. 6 M. Donald (1990), The Origins of the Modern Mind. Three Stages in the Evolution ofCulture and Cognition, Cambridge, Mass., Harvard. PRESENTACIÓN 111 Origi.ns of the Modern Mind. Three Stages in the Evolution of the Evolution ofCulture and Cognition, obra de enorme alcance asimismo en la que sub yace un concepto de evolución no evolucionista, es decir, un concepto no finalista, no teleológico, que en cada estadio no hace tabula rasa del ante.,. rior, creándose de esta guisa una recomposición original entre lo nuevo y lo viejo donde no existe un final al que tiende el proceso evolutivo, sino un conjunto de capacidades provisionales en el tiempo con gran capaci dad de adaptación en contextos contingentes. Bellah adoptará este plan teamiento evolutivo, pero sin renunciar a una perspectiva comparativa, como también antes que él mismo hace Weber. Según él, existe una refe rencia, la trascendencia que producen los encantamientos y los desencan tamientos del mundo, que actúa como premisa insoslayable a una tipolo gía comparativa que se aplica al análisis de las diversas constelaciones de sentido que surgen en el seno de las distintas religiones y que no dibuja un modelo lineal e irreversible que conduce, a través de diversos estadios preparatorios, a un estadio final determinado. Merlin Donald distingue tres estadios principales. Un primer estadio que denomina la cultura mimética desarrollada por el Horno erectus, es decir, los primates y los australopitecos, hace 2.000.000 de años, donde se pone de manifiesto un aumento del tamaño del cerebro y la emergen cia del más básico de los niveles de representación, la habilidad imitativa para reeditar eventos. Usamos nuestros cuerpos para reproducir eventos pasados y futuros y el gesto es la forma primordial de comunicación. Es una cultura silente porque todavía falta el lenguaje articulado en forma de actos de habla. La mímesis es un modo gestual de expresión que es inherentemente reduplicativo y colectivo en su naturaleza, convierte la arena pública de la acción en teatro. La forma primordial distintivamente humana de cultura está orientada performativamente. Los humanos son actores e, inicialmente, en su forma arcaica, el rostro público de esa cul tura mimética ha sido un teatro de acción personificada, manifiesta en la emergencia de patrones ritualizados de cultura práctica, como las migra ciones estacionales coordinadas, los campamentos compartidos y alguna división rudimentaria del trabajo. La danza es una de las formas origina rias de tal cultura mimética vitales en casi todas las sociedades tribales. El Horno erectus tuvo la habilidad de ensayar y evaluar y así afinar sus propias acciones. El entrenamiento es esencialmente una acción miméti ca donde el individuo debe repetir una actividad performativa previa con la :finalidad de practicarla y mejorarla. Este tipo de imaginación mimética sobrevivirá en la naturaleza esencialmente teatral de las relaciones huma nas7 así como en las prácticas rituales, en la música y en las artes visuales. , La transición del Horno erectus al Horno sapiens (250.000-100.000 años) marca un nuevo estadio evolutivo, el representado por la cultura Erwing Goffman (1981),L a presentación de lap ersona en la vida cotidiana,B uenos Aires, Amo rrortu; Randall Collins (2009), Cadenasd e rituales de interacción,B arcelona, Anthropos.