ebook img

La reconceptualización de lo vivo: de las epidemias al posthumanismo Marco Maureira Velásquez PDF

200 Pages·2016·5.43 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La reconceptualización de lo vivo: de las epidemias al posthumanismo Marco Maureira Velásquez

ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús establertesperlasegüentllicènciaCreativeCommons: http://cat.creativecommons.org/?page_id=184 ADVERTENCIA.Elaccesoaloscontenidosdeestatesisquedacondicionadoalaaceptacióndelascondicionesdeuso establecidasporlasiguientelicenciaCreativeCommons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ WARNING.Theaccesstothecontentsofthisdoctoralthesisitislimitedtotheacceptanceoftheuseconditionsset bythefollowingCreativeCommonslicense: https://creativecommons.org/licenses/?lang=en La  reconceptualización  de  lo  vivo:   de  las  epidemias  al  posthumanismo             Tesis  Doctoral   Marco  Maureira  Velásquez     Director   Francisco  Tirado  Serrano                                     Universitat  Autònoma  de  Barcelona   Facultat  de  Psicologia   Departament  de  Psicologia  Social   Estudis  de  Doctorat  en  Persona  i  Societat  en  el  Món  Contemporani  -­‐  2016 La  reconceptualización  de  lo  vivo:   de  las  epidemias  al  posthumanismo                 Tesis  Doctoral   Marco  Maureira  Velásquez                                  __________________________________________                                                                                                                                                                                                                                    Firma  del  Autor           Director   Francisco  Tirado  Serrano                                        __________________________________________                                                                                                                                                                                                                            Firma  del    Director                                   Universitat  Autònoma  de  Barcelona   Facultat  de  Psicologia   Departament  de  Psicologia  Social   Estudis  de  Doctorat  en  Persona  i  Societat  en  el  Món  Contemporani  -­‐  2016           2 Una vida es la inmanencia de la inmanencia, la inmanencia absoluta: es potencia, beatitud plena Gilles Deleuze En última instancia, la vida es aquello que es capaz de error, de allí su carácter radical Michel Foucault                                                             3 INDICE       I.  VIDA  Y  CONTEMPORANEIDAD   Una  introducción……………………………………….……………….………………………...…………7     Reconceptualizando  la  vida  en  ciencias  sociales……….……………………….…..……8   Reconceptualizando  la  vida  en  filosofía……………..………………..……………………10   Itinerario  de  trabajo……………………………………………………………………….……….12     II.  APUNTES  METODOLÓGICOS………………………………………………………………..…….15     III.  VIDA  Y  POLÍTICA   Un  breve  acercamiento  histórico  desde  la  epidemiología…………………………..……19     ¿De  qué  hablamos  cuando  hablamos  de  “tensiones  científico-­‐políticas”     en  la  epidemiología?...............................................................................................................20   El  nacimiento  de  la  clínica  y  la  emergencia  del  Estado-­‐nación  moderno….…24   La  bioseguridad  y  la  constitución  de  instituciones  globales…………...………….32   Conclusiones……………………………………………………………………..……………………38     IV.  VIDA  Y  EXCEPCIÓN   Los  escenarios  de  la  epidemiología……………………………………………………..….………41     Las  técnicas  de  “scenario-­‐based/scenario-­‐planning”……………………..………….43   ¿Qué  es  un  estado  de  excepción?.......................................................................................47   El  escenario  como  estado  de  excepción……………………………………………………50   a)  Escenario  sobre  “Apocalipsis  Zombie”…………………………………………50   b)  Escenario  sobre  pandemia  de  Ébola  en  Reino  Unido……….……………54   Escenarios  y  producción  de  nuda  vida  desterritorializada…….……………………59   Conclusiones………………………………………………………………..………………………….62     4 V.    PUBLICACIONES……………………………………………………………………………………...64   Biocapitalismo  y  suspensión  de  la  norma………………………………………………..65   Escenarios:  una  nueva  forma  para  lo  social……………………………………………..84   Posthumanismo:  más  allá  de  antropotécnica  y  nomadismo……………………..108     VI.  CONCLUSIONES   Por  una  metafísica  de  la  vida:  contra  el  posthumanismo     y  el  nuevo  materialismo…………………………………………………………………………..….124     Por  un  posthumanismo  intempestivo……………………………………………………..126   ¿Cómo?  ¿Todo  es  sólo…  humano,  demasiado  humano?..........................128   Heidegger  revisitado…………………………………………………………………….132   Nuevo  materialismo  o  ¿cómo  articular  ser  y  proceso?.........................................134   El  Universo  como  plano  de  inmanencia……………………….…………………136   Relacionalidad  radical,  ¡sí!  Pero,  ¿cómo  operan  las  relaciones?............140   Consideraciones  finales……………………….………………………………………………..143     VII.  BIBLIOGRAFÍA……………………………..……………………………………………………….146     VIII.  ANEXOS  (otras  publicaciones)……………..…….…………………………………………159   De  objetos  y  extituciones:  nuevos  operadores  de  lo  social…………………...….160   La  universidad  y  la  producción  de  conocimiento:  del  círculo     hermenéutico  al  círculo  perverso…………………………………………………………..180                             5 I.  VIDA  Y  CONTEMPORANEIDAD:   una  introducción       La  vida  es  un  tópico  de  gran  relevancia  en  nuestra  contemporaneidad.  El   creciente   interés   por   temáticas   relacionadas   con   la   bio-­‐seguridad,   la   bio-­‐ tecnología,  el  bio-­‐terrorismo  o  la  bio-­‐ética,  por  parte  de  disciplinas  tan  diversas   como  la  economía,  la  medicina,  la  ingeniería  o  la  filosofía  dan  cuenta  de  este   importante  fenómeno  (Dobson,  Barker  y  Taylor,  2013).  En  los  albores  del  siglo   XXI,  nuestras  sociedades  prestan  una  atención  creciente  a  temáticas  referidas  al   cuidado  y  preservación  de  la  bio-­‐diversidad,  así  como  a  la  adquisición  de  una   consciencia  cada  vez  más  aguda  respecto  a  nuestros  circuitos  bio-­‐económicos  y   las  externalidades  que  se  desprenden  del  uso  y  abuso  del  bio-­‐capital.  De  esta   manera,  no  sorprende  constatar  el  auge  actual  de  los  productos  bio-­‐degradables,   las   emergentes   alternativas   de   arquitectura   bio-­‐sustentable,   así   como   la   proliferación  de  términos  como  bio-­‐masa  o  bio-­‐carburantes  que  se  vuelven  cada   vez  más  familiares  en  los  circuitos  industriales.  Pero,  ¿de  qué  hablamos  cuando   hablamos  de  “bio”?  ¿Existe,  dentro  de  esta  amplia  y  variada  gama  de  vectores,   una  suerte  de  denominador  común  que  permita  dar  cuenta  de  este  importante   fenómeno?   Esta  pregunta,  directa  o  indirectamente,  parece  latir  de  forma  silenciosa   en   muchos   de   nuestros   más   importantes   debates   actuales.   La   vida,   en   este   sentido,   ha   desbordado   los   márgenes   de   la   biología   en   tanto   que   disciplina   científica,  constituyéndose  en  el  horizonte  o  ruido  de  fondo  a  partir  del  cual  se   articulan  nuevas  técnicas,  ideas  y  procedimientos  al  interior  de  la  filosofía  y  las   ciencias  sociales.  Una  verdadera  revolución  copernicana  en  que  la  materia  viva  se     6 vuelve  un  potente  centro  gravitatorio  en  torno  al  cual  orbitan  nuevas  formas  de   vida  y  nuevas  formas  de  pensamiento.  Pero,  evidentemente,  las  consecuencias  de   este  importante  cambio  de  coordenadas  dista  de  ser  un  proceso  unilateral  en   que  sólo  la  vida  impacta  sobre  nuestras  prácticas  y  procedimientos.  Antes  bien,   nuestro   entendimiento  y  comprensión  de  la  vida   misma  se  ve  modificado  y     reconceptualizado.   Y,   analizar   dicha   reconceptualización,   es   el   objetivo   primordial  del  presente  trabajo.     Como  resulta  evidente,  emprender  esta  titánica  y  ambiciosa  labor,  de  una   forma  general,  sistemática  y  exhaustiva,  se  constituye  en  un  objetivo  imposible  y   condenado  al  fracaso.  Por  este  motivo,  nos  centraremos  principalmente  en  dos   dimensiones:  a)  los  estudios  sobre  epidemiología  y  bioseguridad  en  las  ciencias   sociales;  y  b)  los  debates  sobre  el  posthumanismo  que  actualmente  se  despliegan   en  el  campo  de  la  filosofía.  En  ellos,  como  podremos  apreciar,  la  vida  juega   explícitamente   un   rol   fundamental   y   protagónico,   razón   por   la   cual   se   constituyen  en  campos  privilegiados  para  analizar  este  fenómeno.  Sin  embargo,   antes  de  entrar  de  lleno  en  nuestro  itinerario,  realizaremos  un  breve  recorrido   que  nos  permita  contextualizar  la  emergencia  de  los  debates  en  torno  a  las   epidemias   y   lo   posthumano   que   desarrollaremos   posteriormente   como   eje   vertebral  de  nuestro  trabajo.       Reconceptualizando  la  vida  en  ciencias  sociales   Desde  los  trabajos  seminales  de  Michel  Foucault  en  el  Collège  de  France   durante  la  década  de  1970,  los  conceptos  de  “biopolítica”  y  “biopoder”  no  han   dejado  de  crecer  e  influenciar  en  múltiples  y  variadas  disciplinas  al  interior  de   las  ciencias  sociales1.  En  este  sentido,  comprender  el  ejercicio  de  gobierno  como                                                                                                                   1  Si  bien  la  “biopolítica”,  como  concepto,  surge  con  anterioridad  a  las  investigaciones  de  Foucault,   resulta  indudable  que  su  influencia  juega  un  papel  determinante  y  decidor.  El  primero  en   emplear  el  término,  en  este  sentido,  fue  el  sueco  Rudolph  Kjellen,  el  cual  también  acuñó  el   concepto   de   “geopolítica”.   Como   menciona   Espósito   (2006),   con   anterioridad   a   los   planteamientos   de   Foucault   se   pueden   identificar   al   menos   tres   bloques   diferenciados   y   sucesivos  en  el  tiempo  caracterizados  respectivamente  por  un  enfoque  de  tipo  organicista,   antropológico  y  naturalista.  Al  primero  pueden  vincularse  un  serie  de  ensayos  de  la  década  del   veinte   -­‐principalmente   alemanes   y   entre   los   que   podríamos   incluir   los   planteamientos   de   Rudolph  Kjellen-­‐  que  comparten  una  concepción  claramente  vitalista  del  Estado.  En  segundo,  los   desarrollados  en  Francia  en  la  década  del  sesenta,  profundamente  marcados  por  el  contexto   histórico   de   la   derrota   epocal   de   la   biocracia   nazi,   y   con   una   consciente   necesidad   de   reformulación   semántica   del   organicismo   anterior   mediante   un   atemperado   desarrollo   neohumanista.  Por  último,  podemos  mencionar  los  estudios  biopolíticos  surgidos  en  el  mundo     7 una  gestión  activa  de  las  poblaciones  centrada  en  cuestiones  tales  como  la  salud,   la  natalidad  o  la  higiene,  marcó  un  cambio  significativo  en  relación  a  la  lógica  del   encierro  y  el  castigo  que  caracterizaba  a  las  sociedades  disciplinares  europeas   antes  del  advenimiento  y  consolidación  del  Estado-­‐nación  moderno.  La  vida,  en   este   sentido,   deja   de   ser   considerada   como   un   dato   natural,   inmóvil   e   incuestionable,   para   pasar   a   convertirse   en   parte   constitutiva   de   las   luchas   políticas  y  sociales.  Dicho  en  otras  palabras:  la  vida  deje  de  tener  un  estatuto   ontológico  propio  y  diferenciado  (que,  de  una  u  otra  manera,  le  conferían  las   visiones  vitalistas  del  siglo  XVIII  y  XIX),  para  pasar  a  formar  parte  indisociable  de   sus  condiciones  históricas  de  emergencia.  A  esta  imbricación  irrenunciable,  por   tanto,  obedece  la  utilización  del  neologismo  “biopolítica”.     Si  bien  esta  lección  se  popularizó  con  enorme  rapidez  (especialmente,  en   lo  concerniente  a  la  reconceptualización  de  la  antiguas  teorías  del  poder),  en  el   caso  del  entendimiento  específico  de  la  vida  asistimos  a  un  proceso  con  cierto   efecto  retardado.  Esto,  en  modo  alguno,  sugiere  la  inexistencia  de  enfoques  que,   directamente,   se   propusiesen   alcanzar   durante   este   periodo   una   remozada   conceptualización  de  la  vida2,  sino,  antes  bien,  destacar  el  menor  peso  relativo  e   influencia  que  la  vida  ejerció  en  las  ciencias  sociales  en  comparación  con  las   temáticas  referidas  a  las  cuestiones  del  poder.  En  otros  términos:  la  irrupción  del   biopoder  en  la  escena  intelectual  no  sólo  implicó  una  ruptura  con  las  ideas   antiguas  que  conceptualizaban  al  poder  de  una  forma  restrictiva  y  negativa,  sino   que  propiciaron  una  re-­‐elaboración  directa  e  inmediata  de  nuevas  formas  de   concebir  las  dinámicas  de  poder  como  un  tema  por  derecho  propio  y  en  sí   mismo.     En  el  caso  de  la  vida,  por  el  contrario,  no  es  sino  durante  la  última  década   en  que  se  desata  un  verdadero  auge  del  vitalismo  en  los  campos  de  la  filosofía  y   la  sociología  (Caygill,  2007;  Fraser,  Kember  and  Lury,  2006;  Mullarkey,  2007;   Olma  and  Koukouzelis,  2007;  Parisi,  2007;  Vázquez  García,  2015a,  2015b).  El   denominado  “nuevo  vitalismo”,  en  este  sentido,  puede  ser  entendido  como  la                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 anglosajón  a  partir  de  la  década  del  setenta,  y  cuyo  inicio  oficial  puede  fijarse  en  1973,  año  en  que   la  International  Political  Science  Association  inauguró  oficialmente  un  espacio  de  investigación   sobre  biología  y  política.       2  Por  ejemplo,  se  puede  mencionar  la  filosofía  de  la  vida  del  pensador  alemán  Hans  Jonas  (1966)   o  la  propuesta  de  una  epistemología  de  lo  vivo  realizada  por  los  neurobiólogos  chilenos  Humberto   Maturana  y  Francisco  Varela  (1994).     8 reacción  tardía  de  las  ciencias  sociales  ante  la  emergencia  omnipresente  que   ostenta  la  vida  en  nuestras  sociedades  globales.  Ya  no  existe,  como  antaño,  un   cierto  temor,  precaución  y/o  recelo  de  apuntar  directamente  a  un  ámbito  que,  en   primera  instancia,  parece  ir  más  allá  de  los  márgenes  propios  de  las  ciencias   sociales  (es  decir:  la  vida  en  tanto  que  dominio  de  la  biología).  Ya  no  se  trata,  por   tanto,  de  asumir  simplemente  que  la  vida  entra  de  forma  activa,  indisociable  y   directa  en  los  circuitos  del  poder  y  la  política,  sino  de  emprender  de  frente  la   labor  de  re-­‐conceptualizar  la  vida  (sin  olvidar  el  bagaje  y  conocimiento  aportado   por   las   ciencias   biológicas,   evidentemente,   pero   sin   restringirse   automáticamente  a  los  métodos  que  a  ella  le  otorgan  una  coherencia  interna).     En  el  caso  de  los  estudios  sociales  sobre  epidemiología,  si  bien  no  se   despliega  directa  y  explícitamente  dicho  objetivo,  no  deja  de  ser  cierto  que  el   entendimiento  convencional  de  lo  vivo  se  pone  de  forma  radical  en  entredicho.   La  vida  se  convierte  en  un  flujo  global,  molecular  y  con  motilidad.  Un  flujo  veloz   que  se  despliega  en  diferentes  escalas  (local,  regional,  nacional,  global),  y  en   diferentes  dimensiones  (económico,  sanitario,  político,  militar),  desdibujando  las   fronteras   clásicas   a   través   de   las   cuales   se   define   la   propia   vida   y   el   funcionamiento  del  campo  social.  De  hecho,  como  argumentaremos  luego,  este   nuevo  estatuto  de  lo  vivo  no  solo  influye  en  las  relaciones  establecidas  entre   poder  y  vida,  sino  también,  y  de  forma  prioritaria,  entre  ciencia  y  política.       Reconceptualizando  la  vida  en  filosofía   Como  mencionamos  anteriormente,  hoy  en  día  asistimos  a  un  verdadero   auge  y  renacimiento  de  enfoques  vitalistas.  El  caso  más  representativo,  en  este   sentido,  es  el  denominado  “nuevo  vitalismo”.  Este,  a  diferencia  del  vitalismo   propio  de  los  siglos  XVIII  y  XIX  (yendo  del  pensamiento  de  Xavier  Bichat  a  Henry   Bergson),  se  aleja  de  visiones  trascendentes  que  conceptualizan  a  lo  vivo  a  partir   de  andamiajes  teóricos  anclados  a  la  idea  de  ontologías  fijas.  Ya  no  se  trata,  por   tanto,  de  la  existencia  de  una  fuerza  vital  a  la  base  de  todo  organismo  vivo  (que  lo   diferencia,  de  paso,  de  forma  tajante  respecto  a  lo  inorgánico).  Antes  bien,  este   nuevo  vitalismo  reivindica  las  condiciones  históricas  de  emergencia,  abrazando   la  lógica  de  las  ontologías  variables.  Como  plantean  diversos  autores  (Barad,   2003;  Greco,  2005;  Lemke,  2014)  las  teorías  filosóficas  actuales  referentes  a  la     9

Description:
gestión pública para prevenir un posible brote de ébola. En segundo lugar, 17 Disponible en: http://www.cdc.gov/phlp/docs/tb-‐scenario-‐110308.pdf The New Materialism: Althusser, Badiou, and Žižek. New York: Routledge
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.