ebook img

La Primera Guerra Mundial PDF

889 Pages·2004·25.766 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La Primera Guerra Mundial

L a prim era guerra m un dial Martin Gilbert Traducción de Alejandra Devoto Ια e/fera 0 de Io/ libro/ Primera edición: noviembre de 2004 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copy­ right, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier método o procedimiento, comprendidos la reprografïa y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo pú­ blicos. Título original: First World War © Martin Gilbert, 1994 © Por la traducción, Alejandra Devoto, 2004 © La Esfera de los Libros, S. L., 2004 Avenida de Alfonso XIII, 1, bajos 28002 Madrid Teléf.: 91 296 02 00 · Fax: 91 296 02 06 Pág. web: www.esferalibros.com Diseño de cubierta: Compañía Ilustración de cubierta: Hulton/Getty ISBN: 84-9734-243-7 Depósito legal: M. 43.272-2004 Fotocomposición: Versal AG, S. L. Fotomecánica: Star-Color Impresión: Cofas Encuadernación: Méndez Impreso en España-Printed in Spain y» Indice Lista de mapas.............................................................................................................. 9 Introducción ..................................................................................................... 13 Agradecimientos................................................................................ 23 I. EL PRELUDIO DE LA GUERRA .................................................. 25 II. «Loco DE ALEGRÍA» ............................................................. 45 III. Los PRIMEROS COMBATES ....................................................... 69 IV. De Mons al Marne................................................................................. 93 V. El COMIENZO DE LA GUERRA DE TRINCHERAS ......................... 121 VI. Hacia la primera navidad: «barro, fango y bichos» ........... 147 VII. El punto muerto y la búsqueda de maneras de avanzar ... 177 VIII. Los desembarcos en Gallipoli.......................................................... 205 IX. La Entente corre peligro.................................................................. 215 X. Las potENCiAs centrales escalan posiciones.......................... 243 XI. Continúa el fracaso de la Entente............................................. 267 XII. «El final de esta guerra se decidirá en Verdún» (el káiser) 301 XIII. «Europa está loca. El mundo está loco» ................................. 327 XIV. La batalla del Somme: «Será un holocausto sangriento» 345 XV. Guerra en todos los frentes............................................................ 375 XVI. La intensificación de la guerra .................................................... 399 XVII. Guerra, deserción, amotinamiento.............................................. 429 XVIII. Un punto muerto en el oeste, agitación en el este........... 453 XIX. La batalla de Passchendaele; la revolución en Rusia..... 477 XX. Las condiciones de la guerra y de la paz ............................ 493 XXI. Las potencias centrales a punto de triu n far......................... 515 XXII. La última gran arremetida alemana............................................ 531 XXIII. «La batalla, la batalla es lo único que cuenta» (Foch)..... 545 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL XXIV. El contraataque aliado.................................................................. 563 XXV. Cambia la situación............................................................................ 591 XXVI. La caída de las potencias centrales........................................ 615 XXVII. El armisticio final .....................................,...................................... 645 XXVIII. La paz y el recuerdo.......................................................................... 655 XXIX. Secuelas: «... en memoria de esa gran compañía» .............. 679 Notas................................................................................................ 703 Bibliografía....................................................................................... 735 Mapas ............................................................................................... 753 índice compilado por el autor............................................................. 783 Mapas REGIONES 1. Europa en 1914 ........................................... ...................................... 755 2. El Mediterráneo..............i.................................................................. 756 3. Estados Unidos y Canadá.................................................................. 756 4. Gran Bretaña ...................................................................................... 757 5. Alemania.............................................................................................. 758 6. Austria-Hungría ................................................................................. 759 7. El imperio otomano............................................................................ 760 8. Bulgaria, el mar Negro y el Egeo ..................................................... 761 9. Los frentes de la guerra..................................................................... 762 CAMPAÑAS 10. El frente occidental, 1-22 de agosto de1 914.............................. 763 11. El frente occidental, 1914, de Monsa l Marne ............................ 764 12. El frente occidental, 1914-1915 ..................................................... 765 13. El frente oriental, 1914-1916 ......................................................... 766 14. Los Dardanelos y Gallipoli ............................................................ 767 15. El frente italiano ............................................................................... 768 16. Serbia ................................................................................................. 769 17. Verdún ............................................................................................... 770 18. El frente de Salónica........................................................................ 770 19. El Somme........................................................................................... 771 20. Bucovina, Transilvania, Rumania.................................................. 772 21. El frente occidental, 1916-1917 ..................................................... 773 22. Palestina y Siria................................................................................. 774 23. Mesopotamia ................................................................................... 775 24. El frente oriental, 1917-1918 ......................................................... 776 10 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 25. El frente occidental, 1918 .............................................................. 777 26. El frente occidental, los tres últimos meses................................. 778 27. Siberia ................................................................................................ 779 LAS SECUELAS 28. Las pérdidas territoriales alemanas en Europa .......................... 779 29. Las pérdidas de Alemania en las colonias ................................... 780 30. La fragmentación de Austria-Hungría.......................................... 780 31. La desintegración del imperio otomano...................................... 781 «... Ni es de los ligeros la carrera, ni la guerra de los fuertes sino que tiempo y ocasión acontecen a todos.» Eclesiastés 9: 11 Introducción En la primera guerra mundial murieron más de nueve millones de militares, marinos y aviadores. Se calcula que, además, perecieron cinco millones de civiles como consecuencia de la ocupación, los bombardeos, el hambre y las enfermedades. El asesinato en masa de armenios, en 1915, y la epidemia de gri­ pe que comenzó mientras aún se combatía fueron dos de sus destructivos sub­ productos. La huida de serbios de Serbia, a finales de 1915, fue otro cruel epi­ sodio que provocó la muerte de gran cantidad de civiles, al igual que el bloqueo naval aliado de Alemania, como consecuencia del cual murieron más de sete­ cientos cincuenta mil civiles alemanes. Entre 1914 y 1918, se libraron dos guerras muy distintas. La primera fue una guerra de militares, marinos y aviadores, de marinos mercantes y de la población civil en territorio ocupado, en la cual el sufrimiento y las penurias individuales alcanzaron una escala masiva, sobre todo en las trincheras de la línea del frente. La otra fue de gabinetes de guerra y de soberanos, de propagandistas e idealistas, repleta de ambiciones e ideales políticos y territoriales, que deter­ minaron, tanto como el campo de batalla, el futuro de imperios, naciones y pue­ blos. Hubo ocasiones, sobre todo en 1917 y 1918, en que se combinaron la gue­ rra de los ejércitos y la de las ideologías, lo que trajo como consecuencia una revolución y una capitulación y la aparición de nuevas fuerzas nacionales y po­ líticas. La guerra modificó el mapa y el destino de Europa tanto como quemó su piel y marcó su alma. Como escolar en el período que siguió a la segunda guerra mundial, fui muy consciente de la primera guerra, a pesar de que había acabado veintisiete años antes. El bedel de la escuela, el «señor Johnson», que había sido infante de la Marina británica, era un veterano del ataque naval a Zeebrugge en 1918 y decían que allí lo habían recomendado para una medalla al valor. El director, Geoffrey Bell, había obtenido la Cruz Militar en el frente occidental, a pesar de los ins- 14 ΙΑ PRIMERA GUERRA MUNDIAL tintos pacifistas que mostraba con los niños. Uno de mis primeros profesores de historia, A. P. White, también había combatido en las trincheras: solía marchar por la clase, de arriba abajo, con tona escoba al hombro, entonando canciones mi­ litares. Cuando comencé a trabajar en este libro, se publicaron las cartas que es­ cribió en las trincheras, que revelaban mucho sufrimiento y su gran sensibilidad. El hermano mayor de mí padre, mi tío Irving, había luchado en el Somme; sus experiencias lo habían marcado y a los chicos de la familia se nos advertía que no le hiciéramos preguntas. Murió mientras yo escribía este libro, a la edad de noventa y tres años. Mientras hacía el servicio militar, en 1954 y 1955, la primera guerra mundial era un recuerdo siempre presente. El regimiento de infantería con el cual había realizado mi adiestramiento, los Wiltshires, había perdido un batallón en Reu- tel, en octubre de 1914, en el saliente de Ypres, donde fueron exterminados casi mil hombres y los escasos supervivientes fueron hechos prisioneros. Otro ba­ tallón había sido prácticamente exterminado en pocos minutos en las laderas de Chunuk Bair, en la península de Gallipoli, en 1915. Un tercer batallón había que­ dado atrapado por el cañoneo naval alemán en el frente de Salónica, en 1917. Durante mis investigaciones académicas, fuera cual fuere el tema en el que tra­ bajara, tanto si se trataba del imperio británico en India a comienzas del siglo XX como del establecimiento del dominio soviético en Ucrania en la década de 1920, la primera guerra mundial aparecía una y otra vez. Mi supervisor de his­ toria india, C. C. Davies, había sido herido en el frente occidental y la herida se­ guía molestándole. Mi trabajo de geografía histórica, a comienzos de la década de 1960, me condujo al piso de Arnold Toynbee en Londres, en cuya repisa de la chimenea había fotografías de media docena de jóvenes uniformados. Le pre­ gunté quiénes eran y me respondió que habían sido sus mejores amigos en la uni­ versidad, antes de 1914, y que todos habían muerto en las trincheras. A lo largo de varias décadas, mis viajes me condujeron a muchas de las zo­ nas bélicas y a lugares relacionados con la guerra. En 1953, animado por uno de mis profesores de historia, Alan Palmer, recorrí varias regiones cuyos monu­ mentos en recuerdo de la guerra me la presentaron desde distintas perspectivas y también fui a Viena, donde el Hofburg y la Ballhausplatz recordaban tanto al envejecido emperador como a sus ministros de Asuntos Exteriores, a Liubliana, que, con el nombre de Laibach, había sido una de las ciudades cuya población eslava trató de independizarse de Austria y cuyos soldados se irritaron por tener que mantener el imperio de los Habsburgo, y a Venecia, amenazada en 1917 por la inminente llegada del ejército austríaco. En junio de 1957, en Sarajevo, me coloqué en el lugar exacto desde el cual

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.