ebook img

La política de la calle: organización y autonomía en la Costa Rica contemporánea PDF

326 Pages·2016·105.614 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La política de la calle: organización y autonomía en la Costa Rica contemporánea

n • I > ft Sindy Mora Solano * ,v» * -■■> UCR Organización y autonomía en la Casta Cica contemporánea Sindy Mora Solano EDITORIAL UCR 2016 Instituto de Investigaciones Sociales Autonomía Universitaria Condición de un pueblo libre 303.484.097.286 M827p Mora Solano, Sindy La política de la calle : organización y autonomía en la Costa Rica contemporánea / Sindy Mora Solano. - 1. ed. - [San José], C.R.: Edit. UCR, 2016. xxx, 303 p.~(Instituto de Investigaciones Sociales) ISBN 978-9968-46-530-4 1. MOVIMIENTOS SOCIALES - COSTA RICA - 1990. 2. COSTA RICA - POLÍTICA Y GOBIERNO - 1990. 3. LUCHAS SOCIALES - COSTA RICA - 1990. 4. SOCIOLOGÍA POLÍTICA. 5. RESISTENCIA CIVIL - COSTA RICA. I. Título. II. Serie. CIP/2905 CC/SIBDI.UCR Edición aprobada por la Comisión Editorial de la Universidad de Costa Rica. Primera edición: 2016. La EUCR es miembro del Sistema de Editoriales Universitarias de Centroamérica (SEDUCA), perteneciente al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). Corrección filológica y revisión de pruebas: María Benavides G. ♦ Diseño, diagramación y control de calidad: Alejandra RuizB. • Diseño de portada: Boris Valverde G. © Editorial Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Fació. Costa Rica. Apdo. 11501-2060 ♦ Tel.: 2511 5310 ♦ Fax: 2511 5257 ♦ administración.siedin@ucr .ac.cr ♦ www.editorial.ucr.ac.cr Impreso bajo demanda en la Sección de Impresión del SIEDIN. Fecha de aparición: enero, 2016. Universidad de Costa Rica. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. A Carlos Gustavo y Josué, por las luchas cotidianas. ... Por otro lado, si lo que educa es la vida misma, el hecho educativo no tiene otro modo de suceder que afirmar, potenciar, expandir, o sea poner en movimiento los “saberes” que ya existen en la vida cotidiana de los sectores populares... Raúl Zibechi (2007, p. 35). ... Ello exige ante todo la creación, la institución, de un espacio público de pensam iento abierto a la interrogación, lo que excluye inm ediatamente, como es evidente, la posición de la ley, de la institución como realidad inmutable... Cornelius Castoriadis (2000b, p. 35). .. Escribir textos sobre m oral que leerían y entenderían solamente los colegas universitarios me hubiera parecido un sinsentido, algo cómico, si no inmoral incluso; tan carente de sentido como si un panadero hiciese sus panes sólo para otros panaderos... Günter Anders (1983, p. 59). Agradecimientos Esta reflexión, realizada con el apoyo del Instituto de Investiga­ ciones Sociales (IIS) y con recursos públicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), constituye un insumo para la discusión colec­ tiva de quienes han sido protagonistas de los procesos políticos expuestos en las páginas que siguen. En este sentido, el presente texto le pertenece a una colectividad que ha vivido y ha ejerci­ do la política desde una sensibilidad y con una motivación dis­ tinta a la tradicional sensibilidad y motivación política electoral, con expectativas y demandas concretas, con alegrías y tristezas palpables. Desde esta perspectiva, es un documento no acabado, dado que solo puede “acabarse'’ en la discusión, interpretación e intercambio con aquellos que también han vivido los procesos políticos en él relatados. Siendo un trabajo que es producto de una serie de esfuerzos co­ lectivos, quisiera dejar constancia de mi agradecimiento sincero a quienes han colaborado en su realización. Inicialmente, a mis colegas del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) por su tra­ bajo y compromiso. En particular, a Carmen Caamaño Morúa, directora del Instituto, a Kathia Castro Fuentes, jefa administra­ tiva, a Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y a Xiomara Siles Calderón, colegas de quienes recibí un apoyo incondicional en la organiza­ ción de actividades públicas y en todas las labores informáticas que el proyecto demandó. También, mi agradecimiento a mis IX compañeros y compañeras del Centro Integrado de Documenta­ ción Centroamericana en Ciencias Sociales (CIDCACS) por todo el material facilitado para la elaboración de este texto. Mi agrade­ cimiento a Carlos Sandoval García por el apoyo brindado para su publicación. Así mismo, quiero expresar mi agradecimiento a una serie de personas cuyos comentarios, intercambio de materiales y de con­ tactos posibilitaron esta reflexión. Estas personas son Paul Al- meida de la Universidad de California, Esteban Llaguno Thomas de la Universidad Nacional (UNA), José Julián Llaguno Thomas, Olman Ramírez Moreira y Ciska Raventós Vorst de la Universi­ dad de Costa Rica (UCR). Mi reconocimiento a Dunia Mokrani Chaves y a Fernando Munguía Galeana, de los Comités de Se­ guimiento y Análisis de la Coyuntura del Observatorio Social de América Latina (OSAL), de Bolivia y México, respectivamente. Mi agradecimiento también para Danilo González Alvarado, funcionario del archivo de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. El capítulo 2 de este texto fue discutido por colegas de la Universi­ dad de El Salvador (UES) y de la Benemérita Universidad Autóno­ ma de Puebla (BUAP), en el Primer Encuentro de “Movimientos Sociales Autónomos y Estados en América Latina”, celebrado en El Salvador, en el mes de junio de 2010. De la misma manera, este capítulo fue leído y comentado por mis compañeros y compañe­ ras del Programa Nuevas Formas de Acumulación, Distribución y Desigualdad (PADD), inscrito en el US. Un borrador del capítulo 4 fue discutido en las VI Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), realizadas en octubre del año 2010, y comentado por Andrés Mora Ramírez, de la Universidad Nacional (UNA). Quisiera agradecer también a todas las personas que participaron en las actividades públicas organizadas como parte del proyecto de investigación inscrito en el US, en conjunto con mi colega Ana Lucía Gutiérrez Espeleta. A Carmen Chacón, del Comité Patriótico de Fátima de Heredia; a José Rafael Quesada, del Partido Humanista y a Elizabeth Fon- seca del Partido Acción Ciudadana (PAC), quienes participaron en la mesa “El Movimiento del NO y la coyuntura preelectoral”, efectuada en el mes de abril de 2009. A Carlos Arguedas, del Sindicato de Trabajadores de las Planta­ ciones (SITRAP), quien falleció en diciembre de 2010; a Nicolás Boeglin, de la Universidad de Costa Rica (UCR); a Hazel Díaz, de la Defensoría de los Habitantes, y a Gerardo Vargas, de la Diócesis de Limón, participantes en la mesa “Del nemagón al bromacil: monocultivos, luchas sociales y ambiente”. Esta mesa, realizada en el mes de setiembre del 2009, en la Sede de la UCR de Limón, fue organizada en conjunto con mis colegas Ana Lucía Gutiérrez Espeleta, Laura Paniagua Arguedas, Carlos Sandoval García y Adriana Sánchez Lovell. Finalmente, a Edgardo Araya Sibaja, de la Unión Norte por la Vida (UNIOVIDA); a Eva Carazo Vargas, expresidenta de la Fe­ deración de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) y a Óscar Jara Holliday del CEP-ALFORJA, por su participación en la mesa “A diez años del “Combo ICE”: hacia un balance de las luchas populares”, de marzo de 2010. De la misma forma, agradezco a las personas que participaron del curso de extensión docente “Protesta, represión y criminalización: debates teóricos y producciones audiovisuales”, desarrollado entre febrero y mayo del 2010, en el Instituto de Investigaciones Sociales (US). En este curso compartimos experiencias, inquietudes, ale­ grías y tristezas ante la represión y la violencia política con la que se atiende la protesta social y a los grupos excluidos de los países latinoamericanos. Un agradecimiento especial para Andrea Villalobos Alfaro y David Mora Robles, estudiantes de Sociología de la UCR, quienes partici­ paron y colaboraron como asistentes del proyecto de investigación que dio origen a este texto. XI También mi agradecimiento a las personas que evaluaron este trabajo de manera anónima, por sus comentarios y por la retro- alimentación. Por último, a todas y todos los entrevistados, de quienes me re­ servo el nombre, pero con quienes estoy infinitamente agradecida por el tiempo, los materiales, los contactos, el apoyo y la memoria brindada a esta discusión. Julio, 2011. xii Contenido Siglas utilizadas ............ xvii Prólogo ......................... xxv Sobre la estructura del texto............................................... xxix CAPÍTULO 1 Interrogantes y discusiones de partida................................. 1 Las disputas conceptuales y las disputas políticas........... 16 Las disputas conceptuales............................................. 18 Las disputas políticas.................................................... 27 Hacia un balance: las distintas aristas de la autonomía ............................................................ 41 Costa Rica: entre “confluencias perversas” y construcción de autonomías ........................................ 44 CAPÍTULO 2 Entendiendo la política más allá de sus límites institucionales ............................................. 49 El desgaste del Estado social, la crisis de los ochenta y los movimientos sociales ............................................... 51 xiii

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.