ebook img

La pasión de Jesús en los primeros escritores cristianos. Marcos, Lucas y Pablo PDF

133 Pages·2012·31.54 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La pasión de Jesús en los primeros escritores cristianos. Marcos, Lucas y Pablo

JOSÉ MIGUEL GARCÍA PÉREZ LA PASIÓN DE JESÚS EN LOS PRIMEROS ESCRITORES CRISTIANOS. MARCOS, LUCAS Y PABLO Ediciones Encuentro, S. A. Fundación San Justino Madrid, 2012 © 2012 Ediciones Encuentro PRÓLOGO © José Miguel García Pérez · La muerte de Jesús en la cruz es un hecho histórico indiscu - tible, no sólo porque está bien atestiguada en fuentes cristianas, judías y paganas, sino también porque es imposible que los prime ros cristianos se la inventaran. Si no hubiese sucedido de este modo, resulta difícil imaginar que los cristianos atribuyeran una Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier muerte tan infame y terrible a quien veneraban como su Señor y que, por añadidura, resultaba ser una objeción formidable para la forma de reproducción, distribución, comunicación pública adhesión de todos aquellos que oían el anuncio evangélico, espe y transformación de esta obra sin contar con la autorización cialmente de los judíos. ¿ Cómo podía ser que el Mesías enviado de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de por Dios muriera en una cruz? Pablo se hace eco de la resistencia los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito que generaba la cruz de Jesús, considerada un escándalo por los contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código judíos y una necedad por los gentiles (l Cor 1,23; Gál 5,11). Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos Los relatos evangélicos de la Pasión atestiguan con sobriedad el sufrimiento y muerte de Jesús, crucificado en el monte Gólgota (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos. de Jerusalén, como resultado de la sentencia pronunciada por el prefecto romano Poncio Pilato. No obstante, según los primeros escritores cristianos, la verdadera causa de su muerte en cruz hay que identificarla con la voluntad de los miembros del Sanhedrín, ya que ellos fueron quienes llevaron preso a Jesús ante Pilato, des pués de haber realizado un juicio en que dictaron su condena a muerte por considerarlo un blasfemo. Esta versión de los hechos se encuentra tanto en los antiguos escritos cristianos, como en la literatura rabínica, que atribuye igualmente a las autoridades judías la muerte de Jesús. Durante siglos, con rarísimas excepciones, los evangelios se consideraron testimonios veraces de los acontecimientos y, por tanto, fueron valorados como documentos de plena fiabilidad his Ediciones Encuentro tórica. A partir del final del siglo XVIII y comienzo del XIX, y de Ramírez de Arellano, 17-10.•- 28043 Madrid -Tel. 902 999 689 modo insistente en el siglo XX después de la terrible experiencia www.ediciones-encuentro.es de la Soah, bastantes estudiosos han juzgado los relatos evangélicos 8 LA PASIÓN DE JESÚS EN LOS PRIMEROS ESCRITORES CRISTIANOS PRÓLOGO 9 de la Pasión como fruto de una intención apologética antijudía, como un malhechor? Es difícilmente comprensible que los evange poniendo en duda su validez histórica. Según la opinión de estos listas inventaran un hecho que ponía en cuestión la pretensión de autores, las primeras generaciones cristianas, queriendo ganarse la Jesús y hacía irracional su adhesión a él. Por lo demás, como hemos simpatía del poder romano que gobernaba en todas las tierras por afirmado antes, esta interpretación de los hechos aparece testimo donde se difundía la predicación evangélica, exoneraron al prefec niada no sólo en otros escritos cristianos, como las cartas de Pablo, to romano Pilato y señalaron como verdaderos culpables de la sino también en la literatura rabínica. Si el papel atribuido a las muerte de Jesús a las autoridades judías. Con este fin, inventaron autoridades judías en la muerte de Jesús hubiese sido una pura relatos, manipularon acontecimientos, silenciaron aspectos decisi invención de los cristianos, sería lógico esperar en los testimonios vos de lo ocurrido. Buena prueba de ello, según el parecer de estos judíos otra versión de los hechos o un claro desmentido de los rela estudiosos, son las incoherencias, contradicciones y oscuridades tos evangélicos. Por el contrario, esas obras judías coinciden tam que se observan con facilidad en la narración evangélica de los últi- bién en indicar como verdaderos responsables de dicha muerte a mos días de la vida de Jesús. _ las autoridades hebreas. En efecto, a pesar de la gran coincidencia que se aprecia en En realidad, los relatos evangélicos de la Pasión se escribie los cuatro evangelios, la historia de la Pasión contiene incongruen ron para testimoniar los terribles acontecimientos que presencia cias notables entre ellos, al igual que se narran sucesos que resultan ron los seguidores de Jesús y cómo superaron aquel escándalo; no difícilmente justificables desde el punto de vista histórico. ciertamente para exculpar al poder romano y acusar a los miem Seguramente la discrepancia más famosa es la fecha de la muerte de bros del tribunal judío. Y la única manera de superar dicho escán Jesús; pero no es la única. En nuestro trabajo abordaremos, además dalo sólo pudo consistir en una intervención explícita del mismo de la dificultad que plantea la cronología de la Pascua, otras inco Dios. Todos los evangelistas se hacen eco del suceso inaudito que herencias relacionadas con los dos juicios: ante el Sanhedrín y el tuvo lugar el día después del sábado en la tumba donde Jesús había prefecto romano. Ciertamente, el exegeta está obligado a encontrar sido enterrado. En su visita a Santiago de Compostela ( 6.11.201 O), una explicación a estas dificultades que contienen los relatos, que lo recordaba Benedicto XVI con estas palabras: «En efecto, en el al ser en gran parte de carácter lingüístico y redaccional, no pueden punto de partida de todo lo que el cristianismo ha sido y sigue sien tener su origen en una intención apologética. El apologeta puede do no se halla una gesta o un proyecto humano, sino Dios, que dar un sesgo intencionado al relato, puede censurar ciertos datos y declara a Jesús justo y santo frente a la sentencia del tribunal huma destacar aquellos que le interesan para justificar su tesis, pero en no que lo condenó por blasfemo y subversivo; Dios, que ha arran modo alguno redactará voluntariamente su escrito de forma oscu cado a Jesucristo de la muerte». Este hecho desveló la verdad de la ra y contradictoria. pretensión de Jesús y el significado de su misión: mandado por el Por lo que respecta a la condena de Jesús por parte del tri Padre para redimir a todos los hombres mediante su pasión y bunal supremo judío es altamente improbable que fuese inventado muerte en cruz. A la luz del acontecimiento único de la resurrec por los evangelistas. Es necesario no olvidar que la primera gene ción, los discípulos comprendieron lo sucedido en los días previos. ración cristiana estaba formada por judíos, cuya tradición les hacía La historia evangélica de la Pasión, pues, narra lo que sucedió a considerar la sentencia del Sanhedrín como expresión de la volun Jesús en Jerusalén con ocasión de su última fiesta de Pascua, al tad divina. Esta condena, por tanto, generó un gran desasosiego mismo tiempo que desvela el verdadero significado de los hechos. entre los discípulos de Jesús, como atestiguan los relatos evangéli Los primeros cristianos, sirviéndose de las palabras interpre cos. En efecto, tanto su sentencia capital de parte de la autoridad tativas del mismo Jesús y algunos textos proféticos del Antiguo suprema judía al considerarlo un blasfemo y herético, como su pos Testamento, que veían cumplidos en la pasión y muerte de su terior muerte en el Gólgota fue una terrible prueba para la fe de sus Maestro, reconocieron un sentido teológico en todo lo ocurrido seguidores. Si Jesús era el verdadero enviado de Dios, aquel que que les confirmó en su adhesión a él, al reconocerle como enviado venía a realizar las promesas anunciadas por los profetas, ¿ cómo era de Dios y salvador de los hombres. Ahora bien, dicha interpreta posible que muriera expulsado de la comunidad judía y colgado ción teológica no es el resultado de una manipulación de los hechos 10 LA PASIÓN DE JESÚS EN LOS PRIMEROS ESCRITORES CRISTIANOS PRÓLOGO 11 o de un embellecimiento de lo sucedido. Los discípulos necesi Al igual que en los anteriores libros de esta colección, ape taban conocer el significado de lo ocurrido, no inventar una rea lando al substrato arameo de la tradición evangélica intentaremos lidad distinta. Siempre el hecho y la pregunta por su significado arrojar luz sobre algunas oscuridades lingüísticas que contienen tienen la prioridad. O sea, primero está la imponencia del hecho varias escenas de la historia de la Pasión de los evangelistas más pri que embiste con su provocación y urge de la razón humana el mitivos: Marcos y Lucas. En concreto prestaremos atención a la reconocimiento de un sentido. Censurar o falsear el hecho para cronología y preparación de la última Cena, el prendimiento de alcanzar un significado positivo sería escapar de la realidad reco Jesús en Getsemaní, el juicio religioso ante el tribunal judío y el nociendo su sinsentido. Los seguidores de Jesús tuvieron que político ante Poncio Pilato, el relato del buen ladrón. Recurrir a responder de modo verdadero al interrogante que suscitó el ana esta lengua semítica para explicar ciertos fenómenos del griego de tema del Sanhedrín y la muerte en cruz de Jesús para no ser arro los evangelios se ha mostrado eficaz en muchas ocasiones. De igual llados por el escándalo. Ayudados por el acontecimiento de la modo, el recurso al arameo nos ayudará a poner de manifiesto la resurrección, reconocieron un designio de Dios que hada inteli verosimilitud histórica de estos relatos cristianos y a descubrir gibles los hechos vividos durante la Pascua judía. La interpreta matices y perspectivas nuevas en ellos. El lector podrá sorprender ción teológica no fue el resultado de 'una imaginación o fantasía, se de que en la tercera parte de nuestro estudio abordemos un pasa sino de la acogida inteligente de la intervención de Dios en la his je de la carta a los Romanos famoso por su complejidad y que, a toria. primera vista, parece no tener relación alguna con la pasión de Ciertamente el sentido teológico forma parte de los eventos Jesús y su muerte en cruz. Es verdad que este texto se ha leído nor históricos testimoniados en la narración evangélica; no es algo aña - malmente como el anuncio de la conversión del pueblo judío antes dido artificialmente. Por tanto, el exegeta debe esforzarse por iden de que llegue el fin del mundo. Si es objeto de nuestro estudio, se tificarlo en el relato sagrado. Pero debe estar atento a no identificar debe a nuestro convencimiento de que la mirada del Apóstol no la teología sin antes haber intentado esclarecer las dificultades está fija en el horizonte escatológico, sino en el acontecimiento que redaccionales o lingüísticas, sin solucionar las oscuridades o ano tuvo lugar en el Gólgota y su valor salvífica universal. malías que se encierran en él. Sin este estudio filológico, la lectura teológica no tendría un fundamento sólido. Con frecuencia, sin embargo, los estudiosos suelen explicar las dificultades encerradas en las perícopas o las divergencias entre los evangelistas recurrien do a su intención teológica. Incluso no es raro justificar el rechazo del valor histórico de tal o cual relato apelando al pensamiento teo lógico del autor sagrado; es decir, lo consideran una mera creación literaria para expresar una interpretación teológica o verdad de fe. Una buena exégesis debe siempre comenzar por intentar traducir el texto de forma inteligible, pues sólo así se podrá alcanzar el senti do literal del texto sagrado. Luego vendrá la identificación del sen tido teológico y la valoración histórica. En realidad, sin saber qué dice el autor sagrado, es imposible identificar su intención teológi ca. Esta regla de oro de todo trabajo literario, es fundamental en unos escritos que se basan en una tradición previa, oral y escrita. Lamentablemente, no son pocos los estudios exegéticos que inten tan llegar a conclusiones definitivas sin asumir la fatiga que siem pre implica hallar una solución de los problemas lingüísticos del texto sagrado. SIGLAS BÍBLICAS Y DE REVISTAS Gn Génesis Ex Éxodo Lv · Levítico Nm Números Dt Deuteronomio Jos Josué Jue Jueces Rut Rut l Sam 1° Samuel 2Sam 2° Samuel lRe 1º Reyes 2Re 2° Reyes lCr 1º Crónicas 2Cr 2° Crónicas Esd Esdras Neh Nehemías Tob Tobías Jdt Judit Est Ester 1Mac 1º Macabeos 2Mac 2° Macabeos Job Job Sal Salmos Prov Proverbios Ecl Eclesiastés Cant Cantar de los Cantares Sab Sabiduría Eclo Eclesiástico Is lsaías Jr Jeremías Lam Lamentaciones Bar Baruc •••• 14 LA PASIÓN DE JESÚS EN LOS PRIMEROS ESCRITORES CRISTIANOS SIGLAS BÍBLICAS Y DE REVISTAS 15 Ez Ezequiel ACEBT.SS Amsterdamse Cahiers voor Exegese en bijbelse Dn Daniel Theologie.Supplement Series. Os Oseas AGJU Arbeiten zur Geschichte des antiken JI Joel Judentums und des Urchristentums. Am Amós AJBI Annual of the J apanese Biblical lnstitute. Abd Abdías AnBib Analecta Bíblica. Jon Jonás AncB Anchor Bible. Miq Miqueas AnGr.SFT Analecta Gregoriana. Series Facultatis Theologicae. Nah Nahúm ANRW Aufstieg und Niedergang der Rómischen Welt. Hab Habacuc ASNU Acta Seminarii Neotestamentici Upsaliensis. Sof Sofonías AThANT Abhandlungen zur Theologie des Alten und Ag Ageo Neuen Testments. Zac Zacarías BAC Biblioteca de Autores Cristianos. Mal Malaquías BBB Bonner biblische Beitrage. Mt Mateo BBC Biblioteca Bíblica Cristiandad. Me Marcos BBR Bulletin for Bíblica! Research (IBR). Le Lucas BCBO Biblioteca de Ciencias Bíblicas y Orientales. Jn Juan BEB Biblioteca de Estudios Bíblicos. Hch Hechos de los Apóstoles BECNT Baker Exegetical Commentary on the N ew Rm Romanos Testament. l Cor 1 ª Corintios BeO Bibbia e Oriente. 2Cor 2ª Corintios BEThL Bibliotheca Epherneridum Theologicarum Gál Gálatas Lovaniensium. 1 Ef Efesios BEvTh Beitrage zur evangelischen Theologie. Flp Filipenses BFChTh Beitrage zur Fórderung christlicher Theologie. Col Colosenses BGBE Beitrage zur Geschichte der biblischen Exegese. ITes 1 ª Tesalonicenses BHer.SE Biblioteca Herder. Sección de Sagrada Escritura. 2Tes 2ª Tesalonicenses BHTh Beitrage zur historischen Theologie. lTim 1ª Timoteo Bib Bíblica. 2Tim 2ª Timoteo BiblntS Bíblica! lnterpretation Series. Tit Tito BibOr Bíblica et Orientalia. Flm Filemón BiCG Biblioteca Clásica Gredos. Heb Hebreos BICS Bulletin of the lnstitute of Classical Studies. Sant Santiago BiFe Biblia y Fe. lPe 1ª Pedro BiRe Bible Review. 2Pe 2ª Pedro BIS Biblical lnterpretation Series. lJn PJuan BiTod Bible Today. 2Jn 2ªJuan BiTr The Bible Translator. 3Jn 3ªJuan BJ Bible de J érusalem. Jds Judas BN Biblische Notizen. Ap Apocalipsis BNTC Black's New Testament Commentaries. 16 LA PASIÓN DE JESÚS EN LOS PRThffiROS ESCRITORES CRISTIANOS SIGLAS BÍBLICAS Y DE REVISTAS 17 BSac Bibliotheca Sacra. ETR Études Théologiques et Religieuses. BSal.E Bibliotheca Salmanticensis. Estudios. EvQ The Evangelical Quarterly. BSRel Biblioteca di Scienze Religiose. EvTh Evangelische Theologie. BTB Biblical Theology Bulletin. Exp, The Expositor. BTNC Black's New Testament Commentaries. Exp'Tim Expository Times. BU Biblische Untersuchungen. FF Fondations and Facets. BW Biblical World. FilNeot Filología N eotestamentaria. BWANT Beitrage zur Wissenschaft vom Alten und FRLANT Forschungen zur Religion und Literatur des Neuen Testament. Alten und Neuen Testaments. BZ Biblische Zeitschrift. FRL.ANT.NF Forschungen zur Religión und Literatur des BZNW Beihefte zur Zeitschrift für die neutestamentliche Alten und Neuen Testaments. Neue Folge. Wissenschaft und die Kunde der alteren Kirche. FRSEP Fonti e Ricerche di Storia Ecclestiastica Padovana. CB.OT Coniectanea Bíblica. Old Testament Series. FV Foi et Vie. CBNTS Coniectanea Bíblica: New Testament Series. FzB Forschung zur Bibel. CBQ Catholic Biblical Quarterly. GRBS Greek, Roman and Byzantine Studies. CBSC Cambridge Bible for School and Colleges. GTJ Grace Theological Journal. CeB Century Bible. HC Hand-Kommentar zum Neuen Testament. CGTC Cambridge Greek Testament Commentaries. Hermeneia Hermeneia: A Critica! and Historical CivCatt Civiltá Cattolica. Commentary on the Bible. CNEB Cambridge Biblical Commentary. HibJ Hibbert Journal. CNT Commentaire du Nouveau Testament. HNT Handbuch zum Neuen Testament. ColCS Colección Cristianismo y Sociedad. HThK Herders theologischer Kommentar zum N euen CompBib The computer Bible. Testament. CR The Classical Review. HThR Harvard Theological Review. CRB Cahiers de la Revue biblique. ICC International Critica! Commentary of the Holy CRHPhR Cahiers de la Revue d'histoire et de philosophie Scriptures. religieuses. IEJ Israel Exploration J ournal. CTh Cahiers théologiques. N euchatel. IJPT International J ournal in Philosophy and CThM Calwer theologische Monographien. Theology. CTNT Commentario Teologico del Nuovo Testamento. Interp. Interpretation. DBS Dictionnaire de la Bible. Supplément. ISFCJ University of South Florida International EDeusto Estudios de Deusto. Studies in Formative Christianity and Judaism. EKK Evangelisch-katholischer Kommentar zum IThQ Irish Theological Quarterly. Neuen Testament. JBL J ournal of Biblical Literature. ESEC Emory Studies in Early Christianity, JBS J erusalem Biblical Studies EssBib Essais Bibliques. JETS J ournal of the E vangelical Theological Society. EstB Estudios Bíblicos. JISMA J ournal of the Indiana State Medical Association. ET Expository Times. JLH Jahrbuch für Liturgik und Hymnologie. EtB Études Bibliques. JSNT Journal for the Study of the New Testament. EtB NS Études Bibliques. Nouvelle Série. JSNT.S Journal for the Study of the New Testament. EThL Ephemerides Theologicae Lovanienses. Supplement Series. 18 LA PASIÓN DE JESÚS EN LOS PRIMEROS ESCRITORES CRISTIANOS SIGLAS BÍBLICAS Y DE REVISTAS 19 JSOT Journal for the Study of the Old Testament. NTC New Testament Commentary. JSOTSS Journal for the Study of the Old Testament. NTCom New Testament Commentaries Supplement Series. NTD Das N eue Testament Deutsch. JSP J ournal of Social Psychology. NTD Das Neue Testament Deutsch. JThS J ournal of Theological Studies. NTOA Novum Testamentum et Orbis Antiquus. JThS NS Journal of Theological Studies. New Series. NTS New Testament Studies. Kairos Kairos. Zeitschrift für Religionswissenschaft NTT Norsk Teologisk Tidsskrift. und Tehologie. NTTh New Testament Theology. KEK Kritisch-exegetischer Kommentar über das NTTS New Testament Tools and Studies. Neue Testament OBO Orbis Biblicus et Orientalis. KuD Kerygma und Dogma. ÓTBKNT Ókumenischer Taschenbuchkommentar zum KVR Kleine Vandenhoeck Reihe. Neuen Testament. LASBF Líber Annuus. Studium Biblicum Francisc-anum. PdV Parole di Vita. Rivista di Formazione Bíblica. LCA Langues et cultures anciennes. PNTC Pelican New Testament Commentaries. LeDiv Lectio Divina. PRS Perspectives in Religious Studies. LeDivC Lectio Divina Commentaires. PSBSup The Princenton Seminary Bulletin. Supplements, LiBi Lire la Bible. QD Quaestiones Disputatae. LPTB Linzer Philosophisch-Theologische Beitrage. RB Revue Biblique. LV Lumiere et Vie. RCB Revista de Cultura Bíblica. Mar. Marianum. RdQ Revue de Qumrán. ML.B Museum Lessianum. Section biblique. RestQ Restoration Quarterly. MNTC Moffatt New Testament Commentary. RevBib Revista Bíblica. MoBi Le Monde de la Bible. RHPR Revue d'Histoire et de Philosophie MPIL Monographs of the Peshitta Institute Leiden. Religieuses. MSSNTS Monograph Series. Society for New Testament RHR Revue de l'Histoire des Religions. Studies. RivB Rivista Bíblica. MSU Mitteilungen des Septuaginta-U nternehmens. RSR Recherches de Science Religieuse. MThR Malabar Theological Review. RstB Ricerche Storico-bibliche. MThS Münchener theologische Studien. RThL Revue Théologique de Louvain. NAWG.PH N achrichten der Akademie der Wissenschaften RThom Revue Thomiste. in Gottingen philologisch-historische. Sal Salesianum. NEB.NT Neue Echter Bibel. Kommentar zum NT. Salm Salmanticensis. NIB New Interpreters Bible. SANT Studien zum Alten und Neuen Testament. NICNT New International Commentary on the New SB Studi Biblici. Testament. SBFLA Studii Biblici Franciscani Líber Annuus. NIGTC N ew International Greek Testament SBLDS Society of Biblical Literature Dissertation Series. Commentary. SBLMS Society of Biblical Literature Monograph Series. NRTh N ouvelle Revue Theologique. SBLRBS Society of Biblical Literature. Resources for NT Novum Testamentum. Biblical Study. NT.S Novum Testamentum. Supplements. SBLSCSt Society of Biblical Literature. Septuagint and NTA N eutestamentliche Abhandlungen. Cognate Studies. ' 20 LA PASIÓN DE]ESÚS EN LOS PRIMEROS ESCRITORES CRISTIANOS SIGLAS BÍBLICAS Y DE REVISTAS 21 SBLTT Society of Biblical Literature. Texts and ThStKr Theologische Studien und Kritiken. Translations. TNTC Tyndale New Testament Commentaries. SBS Stuttgarter Bibelstudien. TPBT Technical Papers for the Bible Translator. SBT Studies in Biblical Theology. TT Teologisk Tidskrift. se Sources Chrétiennes. TU Texte und Untersuchungen zur Geschichte der ScB.E Sciences bibliques. Études. altchristlichen Literatur. ScrHie Scripta Hier:osolymitana. TW Theologie und Wirklichkeit. Scriptura Scriptura. International Journal of Bible, TynB Tyndale Bulletin. Religion and Theology in Southern Africa. USFSHJ South Florida Studies in the History of SémBib Sérniotique et Bible. Judaism. SFSHJ South Florida Studies in the History of Judaism. VD Verbum Domini. SJ Studia Judaica. Forschungen zur Wissenschaft VT.S Vestus Testamentum. Supplements des Judentums. WBC Word Biblical Commentary. SJLA Studies in judaism in late Antiquity. WMANT Wissenschaftliche Monographien zum Alten SJSJ Supplements to the Journal for the Study of und Neuen Testament. Judaism. WThJ Westminster Theological Journal. SK Skrif en Kerk. WUNT Wissenschaftliche Untersuchungen zum Neuen SMBen.BE Monographische Reihe von «Benedectina». Testament. Biblisch-okumenische Abteilung. ZDMG Zeitschrift der Deutschen Morgenlandischen SN Studia N eotestamentica. Gesellschaft. SNTSMS Society for New Testament Studies. ZNW Zeitschrift für die neutestamentliche Monograph Series. Wissenschaft und die Kunde der alteren Kirche. SP Sacra Pagina. ZThK Zeitschrift für Theologie und Kirche. SPAWPH Sitzungsberichte der Preussischen Akademie der Wissenschaften. Philosophisch-Historische Klasse. SPIB Scripta Pontificii Instituti Biblici. SRB Supplementi alla Rivista Biblica. SSNT Studia Semitica Novi Testamenti. StBL Studies in Biblical Literature. StPB Studia Post-Biblica. StTh Studia Theologica SubBi Subsidia Biblica SupplRivBib Supplernenti alla Rivista Biblica. TANZ Texte und Arbeiten zum neutestamentlichen Zeitalter. TDNT Theological Dictionary of the New Testament. TGT Tesi Gregoriana. Serie Teologia. THKNT Theologischer Handkommentar zum N euen Testament. ThLZ Theologische Literaturzeitung. ThS Theological Studies. BIBLIOGRAFÍA 1i,'1 '¡ :11 Abel, F.-M., Grammaire du grec biblique (EtB), Paris 1927. Aguirre Monasterio, R., «Los poderes del Sanedrín y notas de crí tica histórica sobre la muerte de Jesús»: EDeusto 30 (1982) 241-270. Aguirre, R., «Jesús, el hombre: rasgos fundamentales», en Autores Varios,Jesús de Nazaret. Perspectivas (Cátedra Chaminade), Madrid 22004. Alonso Schokel, L., Diccionario bíblico hebreo-español, Madrid 1994. Aus, R.D., «Caught in the Act». Walking on the sea, and tbe Release of Barabbas Revisited (USFSHJ 157), Altanta 1998. Aus, R.D., Barabbas and Esther and Other Studies in the judaic Illumination of Earliest Christianity (USFSHJ 54), Altanta 1992. Aus, R.D., The Wicked Tenants and Gethsemane. Isaiah in the Wicked Tenants' Vineyard, and Mases and the High Priest in Gethsemane: Judaic Traditions in Mark 12:1-9 and 14:32-42 (ISFCJ 4 ), Atlanta 1996. Bajsic, A., «Pilatus, Jesus und Barrabas»: Bib 48 (1967) 7-28. Baker, M., «Paul and the Salvation of Israel: Paul's Ministry, the Motif of Jealousy, and Israel's Yes»: CBQ 67 (2005) 469-484. Bammel, E., «The trial before Pilare», en E. Bammel-C.F.D. Moule (ed.), Jesus and the Politics of His Day, Cambridge 1985, 415-451. Barbaglio, G., Gesic ebreo di Galilea. Indagine storica, Bologna 2002. Barth, K., The Epistle to the Romans, trans. by E.C. Hoskyns, Oxford 1968. Bauer, W.-Arndt, W.F.-Gingrich, F.W.,A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature, Chicago-London 21979.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.