ebook img

la palabra del predicador. contrarreforma... PDF

511 Pages·2004·1.46 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview la palabra del predicador. contrarreforma...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA DEPARTAMENTO DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA MARTIN GELABERTO VILAGRAN LA PALABRA DEL PREDICADOR. CONTRARREFORMA Y SUPERSTICION EN CATALUÑA (siglos XVII-XVIII). TESIS DOCTORAL DIRIGIDA POR EL DOCTOR RICARDO GARCIA CARCEL 2003 ABREVIATURAS ACA. Archivo de la Corona de Aragón ACL. Archivo de la Catedral de Lérida ADB. Archivo Diocesano de Barcelona AEV. Archivo Episcopal de Vic AHN. Archivo Histórico Nacional APCC. Archivo de los Padres Carmelitas de Cataluña APFC. Archivo Provincial de los Franciscanos de Cataluña APPC. Archivo de los Padres Capuchinos de Cataluña BC. Biblioteca de Cataluña BPEB. Biblioteca Pública Episcopal de Barcelona BUB. Biblioteca Universitaria de Barcelona IMHB. Instituto Municipal de Historia de Barcelona MARTIN GELABERTO VILAGRAN LA PALABRA DEL PREDICADOR. CONTRARREFORMA Y SUPERSTICION EN CATALUÑA (siglos XVII-XVIII). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA 2003 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………. 1 Marco histórico y directrices metodológicas………………………………………. 5 Fuentes documentales………………………………………………………………24 Sermonarios y catecismos………………………………………………………… 25 Los sínodos diocesanos …………………………………………………………….33 Las visitas pastorales ……………………………………………………………….36 Los libros litúrgicos………………………………………………………………… .38 Otras fuentes documentales……….……………………………………………….45 I. FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LA CATEQUESIS EN ESPAÑA……………………………………………………………….…………48 Reforma católica y doctrina cristiana…… ………………………………………...49 Características generales de la catequesis en España………………………….49 La misión eje de la política de conversión espiritual……………………………..60 Misión barroca y misión catequética……………………………………………….60 La misión barroca en España. Aspectos principales…………………………….71 La misión en Cataluña a fines del siglo XVII y durante el siglo XVIII: las misiones franciscanas y capuchinas…………………………………………..94 La misión frente al fenómeno de la superstición………….…………………….114 CONCLUSION……………..……………………………………………………….119 II.BRUJERIA, MITOLOLOGIA POPULAR Y APOLOGETICA CRISTIANA………….……………………………………….121 Mitología cristiana y mitología folklórica: la génesis de la brujería diabólica en Europa..……………………………………………………………….122 Problemática en España y Cataluña.…………………………………………….138 Los discursos sobre la brujería en la Cataluña Moderna..……………………..148 El discurso racionalista.……………………………………………………………149 El discurso demonológico y la tradición mitológica.…………………………….157 Orígenes histórico-culturales de la mitología folklórica en Cataluña.…………171 Diabolización de seres mitológicos……………………………………………….172 Metamorfosis de la naturaleza humana en forma animal………………………188 Cristianización de entidades mitológicas nocturnas…………………………….192 Humanización de figuras celestiales…..…………………………………………200 Cristianización de territorios en posesión de criaturas maléficas……………..202 CONCLUSION………………………………………………………………………205 III. RELIGION, ENFERMEDAD Y MEDICINA POPULAR……………………..208 Características generales………………………………………………………….209 La enfermedad y sus diversas interpretaciones…………………………………210 La interpretación médica…….…………………………………………………….210 La interpretación religiosa…………….……………………………………………213 La interpretación popular…………………………………………………………..219 Cultura clerical y religiosidad de los laicos: El culto a las reliquias en la Cataluña del Antiguo Régimen……………………………………………..221 Los protectores celestiales: Culto y sociedad en la Cataluña del Antiguo Régimen……………………………………………………………………221 Los protectores celestiales: El discurso antisupersticioso sobre los santos y las reliquias en la Cataluña del Antiguo Régimen………………..252 Los recursos frente a la enfermedad corporal…………………………………..278 El recurso a los especialistas religiosos………………….………………………278 Análisis de un caso concreto: los religiosos capuchinos y la religiosidad popular…………………………………………………………………310 El recurso a los especialistas laicos……………………………………………...327 CONCLUSION………………………………………………………………………349 IV. ADIVINACION Y CULTURA POPULAR…………………………………….351 La Iglesia frente a la adivinación………………………………………………….352 La adivinación natural………………………………………………………………357 Los fundamentos de la astrología científica………….………………………….357 Astrología popular y observancias del tiempo…………………………………..363 Adivinación y observación de los signos naturales……………………………..375 Sueños naturales y sueños proféticos……………………………………………381 La adivinación experimental……………………………………………………….386 Las palabras y el azar…………………………………………………………………….386 CONCLUSION………………………………………………………………………392 V. PREDICACION, CATEQUESIS Y SUPERSTICIONES FESTIVAS…………………………………………………………………………..394 La Iglesia y las fiestas cristianas………………………………………………….395 La Iglesia y las supersticiones festivas…………………………………………..418 Ciclo calendario cristiano y práctica festiva popular……….……………………418 Charivaris y disciplina eclesiástica…………………………….………………….433 CONCLUSION……………………………………………………………………...441 CONCLUSIONES FINALES………………………………………………………442 APENDICE DOCUMENTAL………………………………………………………448 FUENTES Y BIBLIOGRAFIA……………………………………………………..480 Fuentes manuscritas……….………………………………………………………481 Fuentes impresas…………………………………………………………………..484 Bibliografía…………………………………………………………………………..491 AGRADECIMIENTOS Es de justicia compartir el mérito de la realización de este trabajo con diversas personas. Debo, en primer lugar, manifestar mi profunda gratitud a Ricardo García Cárcel, director de la tesis, consejero y amigo en las horas difíciles, con quien he contraído una profunda deuda tanto intelectual como humana. Estoy igualmente infinitamente agradecido a Carlos Martínez Shaw, maestro iniciático de mis primeras investigaciones en el campo de la historia moderna de Cataluña. En el capítulo de agradecimientos no sería justo silenciar las aportaciones de otras personas, especialmente profesores y compañeros de los distintos centros universitarios españoles y franceses en los que he desarrollado mi actividad investigadora y docente. No olvido tampoco al personal de los archivos y bibliotecas por haberme facilitado el acceso a los fondos documentales y bibliográficos a lo largo de estos años, sin cuya ayuda y consejo la presente tesis no hubiera alcanzado los resultados obtenidos. INTRODUCCION 1 El presente trabajo se inscribe dentro del contexto de la historia de las mentalidades, en el marco de la preocupación por las actitudes y creencias de la cultura y religiosidad popular europea en el período del Antiguo Régimen, corriente historiográfica desarrollada especialmente a partir de los trabajos pioneros de Robert Mandrou1 , Mijail Baktin2 y Carlo Ginzburg3 en los años sesenta, que posteriormente se han visto notablemente incrementados con importantes aportaciones de historiadores adscritos en el ámbito historiográfico en lo que se ha dado en llamar también antropología histórica4 En el interior de este campo de aplicación, nuestro estudio se propone analizar las creencias y los comportamientos religiosos de las clases populares en la Cataluña de los siglos XVII y XVIII dentro del contexto de la Reforma católica, mediante las series de registros documentales de los archivos y bibliotecas episcopales y civiles de Cataluña, así como a la documentación depositada en otros centros de España. El objetivo prioritario de la investigación se centra en el análisis de los diferentes métodos y procedimientos utilizados por la Iglesia institucional, principalmente por la vía de la predicación y la catequesis, con el objeto de reformar las conductas populares consideradas como desviadas de la ortodoxia romana en las diversas facetas de la mentalidad y práctica religiosa (culto de santos, práctica sacramental, fiestas cristianas…), creencias calificadas por la institución eclesiástica como supersticiosas, y observar, simultáneamente, los límites, las resistencias y los conflictos que encuentra la Iglesia frente a la 1 R.MANDROU. De la culture populaire aux XVIIe et XVIIIe siècles: la bibliothèque bleu de Troyes, París. 1966 2 M.BAKTIN. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Barcelona, 1971 3 C.GINZBURG. I benadanti, stragoneria e culti agrari tra cinquecento e seicento, Turín, 1966 4 Algunos de los trabajos más importantes publicados en el transcurso de los últimos años son los siguientes: P.BOGLIONI (ed.). La culture populaire au Moyen-Age, Montreal, 1979; J.BOSSY. “The counter-reformation and the people of catholic europe”, Past and present, 47, 1970., p.51-70; P.BURKE, Popular culture in early modern Europe (1500-1800), Londres, 1978; A.CROIX.. La Bretagne aux XVIIe et XVIIIe siècles. La vie, la mort, la foi, París, 1981; L.CHATELLIER. L´Europe des devots, París, 1981; J.CHIFFOLEAU. La comptabilité de l´au-delà.. Les hommes, la mort et la religion dans la région d´Avignon à la fin du Moyen-Age, Rome, 1980; J.DELUMEAU. Le catholicisme entre Luther et Voltaire, París, 1971; A.J.GOUREVITCH. La culture populaire au Moyen-Age, París, 1992; B.LACROIX et P.BOGLIONI (eds.). Les religions populaires, Quebec, 1970; R.MANSELLI. La religion populaire au Moyen-Age: problèmes de méthode et d´histoire, Quebec-París, 1975; R.MUCHEMBLED. Culture populaire et culture des élites dans la France Moderne (XVe-XVIIIe siècles), París, 1978; B.PLONGERON et P.LEROU (eds.). La piété populaire de 1610 à nos jours, París, 1976; F.RAPP. L´Eglise et la vie religieuse en occident à la fin du Moyen Age, París, 1983; C.RUSSO. Società, chiesa e vita religiosa nell´Ancien Règime, Napoles, 1976; J-CL.SCHMITT. “Religion populaire et culture folklorique”, Annales, 5, 1976, p.941-953; M.VOVELLE. La mort et l´occident de 1300 à nos jours, París, 1983 cultura popular cuando quiere transformar el sistema de conceptualización religiosa de las personas. La problemática de nuestro estudio se articulará sobre el concepto de “cultura” empleado en su acepción más extensa, definida como el conjunto de manifestaciones sociales, económicas, mentales e intelectuales adquiridas que caracterizan una sociedad, es decir, la manera de ser, pensar y actuar de los individuos en tanto que miembros de un grupo que configuran múltiples comportamientos, y diversas representaciones de la realidad5 Por extensión definiremos a los miembros de las clases populares como aquellos individuos que no pertenecen de un modo evidente a la nobleza, en un sentido amplio del término, al clero, y a las profesiones liberales que exigen un rango universitario, especialmente, los profesionales del derecho, de la medicina y los funcionarios de la administración. Las páginas que a continuación seguirán intentarán dar respuesta a una serie de hipótesis principales de trabajo. En primer lugar, establecer el contexto cultural en que se enmarcan las relaciones entre religión institucional y piedad popular, especialmente en el aspecto de la conjuración de los miedos colectivos, y ver cómo la cultura popular neutraliza los peligros inminentes y futuros (epidemias, enfermedades, sequías…), frecuentemente fuera del marco prescrito por la Iglesia católica. Relacionado con esta cuestión, averiguar si las prácticas empleadas para rechazar los peligros individuales o comunitarios implican un ejercicio autónomo o independiente del ritual y ceremonial católico por parte de la tradición popular con un objetivo supersticioso-protector, al margen de todas las prescripciones de la Iglesia institucional, y si esta dialéctica cultural interna provoca la aparición, en el seno del clero parroquial, de prácticas desviadas de la ortodoxia oficial, articuladas sobre el modelo cognitivo de la religiosidad popular. Por último, aproximarnos a las transformaciones que esta problemática haya podido sufrir, en este período histórico concreto, a consecuencia de los avatares culturales e ideológicos, cuya dinámica modifica los aspectos y los contenidos en función del contexto social en el cual evoluciona. 5 M.LAUWERS. “Religion populaire, culture folklorique, mentalités. Notes pour une anthropologie culturelle du Moyen Age”, Revue d´histoire ecclésiastique, LXXXII, 2, 1987, p.222 3 Para alcanzar estos objetivos, utilizaremos como fuente primaria esencialmente las numerosas y ricas informaciones que nos proporciona la literatura de predicación y los textos de catequesis, tanto impresos como manuscritos, elaborados en la Cataluña del Antiguo Régimen y cuyo análisis resta por hacer. Para complementar los datos de nuestra fuente principal, recurriremos a los importantes fondos archivísticos que nos ofrecen los registros del tribunal de la Inquisición de Barcelona, y a la abundante y heterogénea documentación elaborada por las diversas curias diocesanas de Cataluña (sínodos diocesanos, procesos episcopales, visitas pastorales, decretos, edictos…). El tema de la investigación aquí presentada tiene un gran interés porqué permitirá el conocimiento de una parcela fundamental de la cultura catalana y española, una línea de estudio que conecta con la que llevan a cabo los historiadores europeos entorno a la cultura y religiosidad popular, y que ha sido insuficientemente analizada por la historiografía española.6 Nuestro plan de trabajo se desarrollará en diversos apartados. En primer lugar, situaremos el contexto histórico sobre el que se establecerán las bases fundamentales sobre las que descansará el aparato metodológico de actuación. A continuación, pasaremos a realizar un análisis conceptual profundo de los principales términos que serán de empleo común en el desarrollo de nuestro trabajo, inscritos siempre dentro del marco histórico de referencia del que estemos hablando. Seguidamente, situaremos nuestro tema de aplicación dentro de la problemática historiográfica europea y española con 6 Para un buen conocimiento de la problemática son de un gran valor las siguientes obras: C.ALVAREZ SANTALO, M. J.BUXO REY, S. RODRIGUEZ BECERRA (eds.). La religiosidad popular en España, Vol.I: La religiosidad popular. Antropología e historia. Vol.II: Vida y muerte: la imaginación religiosa. Vol.III: Hermandades, romerías y santuarios, Barcelona, 1989; J.CARO BAROJA. Las formas complejas de la vida religiosa: religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII, Madrid, 1978; J.L.BOUZA ALVAREZ. Religiosidad contrarreformista y cultura simbólica del Barroco, Madrid, 1990; B.BENNASSAR (ed.). Inquisición española: poder político y control social, Barcelona, 1981; F.J.CAMPOS y M.FERNANDEZ SEVILLA. La mentalidad en Castilla la Nueva en el siglo XVI (religión,, economía y sociedad según las “relaciones topográficas” de Felipe II), El Escorial, 1986; W.CHRISTIAN. La religiosidad local en la España de Felipe II, Madrid, 1991; IBID. Apariciones en Castilla y Cataluña (siglos XIV-XVI), Madrid, 1991; J.P.DEDIEU. L´ Administration de la foi: l´inquisition de Tolède, XVI-XVIII siècles, Madrid, 1989; H.KAMEN. Cambio cultural en la sociedad del siglo de Oro. Cataluña y Castilla, siglos XVI-XVII, Madrid, 1998; S.T.NALLE. Religion and reform in a Spanish diocese: Cuenca 1545-1650, Londres, 1994; A.REDONDO. “La religion populaire espagnole au XVIe siècle: un terrain d´affrontement?”, Cultures populaires:divergencias, diferencias, conflictos, Madrid, 1986., p.329-369; J.SAUGNIEUX. Cultures populaires et cultures savantes en Espagne (Du Moyen Age aux Lumières), París, 1982; E.SERRANO MARTIN (ed.). Muerte, religiosidad y cultura popular, siglos XIII-XVIII, Zaragoza, 1993. 4

Description:
Este hecho se inscribe dentro de la apologética cristiana que define el morphologie des malédictions monastiques”, Annales, 1, 1979., p. 43-60
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.