Editionen der Iberoamericana Ediciones de Iberoamericana Serie A: Literaturgeschichte und -kritik / Historia y Crítica de la Literatura Serie B: Sprachwissenschaft / Lingüística Serie C: Geschichte und Gesellschaft / Historia y Sociedad Serie D: Bibliographien / Bibliografías Herausgegeben von / Editado por: Walther L. Bernecker, Frauke Gewecke, Jürgen M. Meisel, Klaus Meyer-Minnemann A: Literaturgeschichte und -kritik / Historia y Crítica de la Literatura, 18 Mery Erdal Jordán La narrativa fantástica Evolución del género y su relación con las concepciones del lenguaje Vervuert • Iberoamericana 1998 g€1, Q? i £ <í<£l aJ O Die Deutsche Bibliothek - CIP-Einheitsaufnahme [Iberoamericana / Editionen / A] Editionen der Iberoamericana = Ediciones de Iberoamericana. Serie A, Literaturgeschichte und -kritik = Historia y crítica de la literatura. - Frankfurt am Main : Vervuert Reihe Editionen, Serie A zu: Iberoamericana Hervorgegangen aus: Iberoamericana / Editionen / 03 18. Erdal Jordán, Mery: La narrativa fantástica. - 1998 Erdal Jordán, Mery: La narrativa fantástica : evolución del género y su relación con las concepciones del lenguaje / Mery Erdal Jordán. - Frankfurt am Main : Vervuert; Madrid : Iberoamericana, 1998 (Ediciones de Iberoamericana : Ser. A, Historia y crítica de la literatura ; 18) Zugl.: Jerusalem, Univ., Diss., 1996 ISBN 3-89354-871-8 (Vervuert) ISBN 84-88906-99-4 (Iberoamericana) © Vervuert Verlag, Frankfurt am Main 1998 © Iberoamericana, Madrid 1998 Reservados todos los derechos Diseño de la portada: Michael Ackermann Ilustración sobrecubierta: Giuseppe Arcimboldo: The Librarían, ca. 1566 Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico blanqueado sin cloro. Impreso en Alemania 1 Indice 5 INDICE 0. Introducción 7 1. Las concepciones del lenguaje y la narrativa fantástica 9 1.1. Siglo XIX 10 1.1.1. La concepción del lenguaje en el romanticismo 10 1.1.2. El sentimiento siniestro. Bakhtine, Freud y Jung. Una traducción semiótica 14 1.1.2.1. Bakhtine 14 1.1.2.2. Freud 16 1.1.2.3. Jung 17 1.1.3. La escuela realista y la narrativa fantástica 20 1.2. Siglo XX 28 1.2.1. Modernismo/Postmodernismo 28 2. La ironía y la narrativa fantástica 39 2.1. La ironía artística y lo fantástico romántico 41 2.1.1. La parábasis como delimitadora del ámbito cotidiano y el artístico 43 2.2. Lo fantástico de vertiente realista: restricción de la ironía a connotador de ambigüedad 50 2.2.1. La instancia narrativa naturalizadora 51 2.3. Lo fantástico moderno: la ironía absoluta 57 6 Indice 3. La configuración de lo fantástico en el Siglo XIX 75 3.1. Lo fantástico romántico: naturalización de lo sobrenatural 78 3.2. Lo fantástico de vertiente realista: desfamiliarización de lo sobrenatural 91 4. Lo fantástico como fenómeno del lenguaje: Una particularidad de la narrativa contemporánea 109 4.1. Lo fantástico configurado por medio de la impertinencia semántica 112 4.2. Lo fantástico configurado por medio de la metalepsis 122 4.3. Lo fantástico como producto lingüístico 127 4.4. Nivel de ocurrencia de lo fantástico y grados de explicitación metaficcional 132 5. Conclusiones 135 6. Referencias bibliográficas 143 7. Indice onomástico 153 Introducción 7 INTRODUCCION El interés suscitado por el género fantástico en la crítica de la década del '70, se concentra en el presente fundamentalmente en las obras contemporáneas del mismo. Una de las manifestaciones de dicho interés consiste en el cuestionamiento de la misma noción de un género fantástico contemporáneo, cuestionamiento que es propiciado por diver sos factores: por una parte, la proximidad que presentan algunas obras del género respecto del postmodemismo - corriente que en gran medida minimiza las categorías genéricas en segundo lugar, el cambio radical que, en relación al siglo XIX, ha tenido lugar en la configuración de lo fantástico; y, por último, la predisposición de la crítica, principalmente la anglosajona, a adjudicar el calificativo de fantástico a toda literatura no mimética. Esta tendencia de la crítica es uno de los motivos que me han impulsado a profundizar en el tema, con el objeto de recuperar la designación de género fantástico para las obras contemporáneas. Otro motivo ha sido el haber captado que existe una notoria correspondencia entre la transición de las corrientes literarias y la alternancia de las concepciones del lenguaje. Al indagar en dicha correspondencia, se hizo evidente que ella se sustenta en la relación lenguaje/mundo; esto es, en la capacidad de configurar mundo adjudicada al lenguaje. Esta proble mática - central en el ámbito conceptual del lenguaje - se proyecta al ámbito de la literatura, y es posible entender las diferencias que conforman las diversas corrientes literarias como un derivado de las concepciones del lenguaje que priman en la época. Ello implica, esencialmente, trascender la noción tradicional del lenguaje como un instrumento de la literatura y captar a esta última como un producto modelizado por la concepción del lenguaje. De ahí, también, que considere a los procedimientos literarios como elementos al servicio de una estrategia escritural que realiza o subvierte dicha concepción. 8 Introducción Por otra parte, dado que la alternancia en el nivel conceptual dellenguaje es solidaria con las variaciones en el pensamiento filosófico y científico, la comprensión del cambio en la literatura como una consecuencia del cambio en la concepción del lenguaje otorga a este enfoque un alcance mucho más amplio que el que presupone la sola noción de la automatización. Desde esta perspectiva, la literatura es considerada como la expresión del espíritu de la época, en el sentido más abarcador de este concepto. La aplicación de este enfoque a la narrativa fantástica se fundamenta en el alto grado de literariedad de la misma: el texto fantástico condensa en su configuración de mundo la problemática representacional del lenguaje; le., él ejemplifica con mayor claridad los presupuestos lingü ísticos que lo sustentan. De este modo, no es casual que el género fantástico se haya originado en el romanticismo, corriente que, habiendo elaborado una concepción simbólica del lenguaje artístico, configura a lo fantástico como una concreción de las características del símbolo, en un proceso similar al de la literalización de la metáfora. Análogamente, los rasgos distintivos de determinados textos fantásticos de la literatura hispanoamericana contemporánea se precisan como una concientización de las premisas lingüísticas actuales. En lo que respecta al Corpus seleccionado, mi propósito de realizar un estudio evolutivo del género me ha instado a no limitarme a las letras hispanoamericanas, especialmente en lo que concierne a textos del romanticismo y de la corriente realista. Asimismo, la amplitud de dicho corpus ha determinado que centre mi análisis en aspectos generales, como lo son la ironía y la configuración de lo fantástico. Todos los textos analizados presentan el rasgo que define de modo más abarcador al género: lo fantástico es configurado en ellos como una irrupción de lo sobrenatural en el orden natural. La necesidad de mantener este rasgo básico como criterio de identificación del género en su totalidad, se vuelve imperativa justamente respecto de la narrativa fantástica contemporánea, debido a que, como ya he señalado, ciertos investigadores emplean el término fantástico con una amplitud excesiva. Amplitud que, por una parte, podría ser una mera consecuencia de la falta de perspectiva que caracteriza a los estados sincrónicos, pero, por la otra, podría también ser indicio de cambios radicales que requieren un nuevo marco genérico. Las concepciones del lenguaje y la narrativa fantástica 9 CAPITULO 1 LAS CONCEPCIONES DEL LENGUAJE Y LA NARRATIVA FANTASTICA La narrativa fantástica se configura genéricamente en el siglo XIX, en el cual dominan, sucesivamente, el romanticismo y la escuela realista. Los estudios relativos a las corrientes literarias han hecho hincapié en el carácter de reacción que distingue a una corriente respecto de la anterior, reacción originada en un proceso de automatización que crea, tanto en el lector o público como en el artista, una necesidad de cambio que desautomatice la percepción de la obra.1 Investigaciones que vinculan al cambio en la literatura con el cambio en la concepción del lenguaje, son menos difundidas.1 2 Sin embargo, es ya reconocida la primacía del lenguaje como sistema semiótico modelizante. El análisis de la narrativa fantástica que realizo se fundamenta en el presupuesto de la concepción del lenguaje como elemento modelizador del producto literario. Es decir, presupongo que la obra literaria está determinada por la concepción del lenguaje que rige, explícita o implícitamente, en un período literario. Como ejemplo de una manifestación explícita es posible señalar al romanticismo y al postmodemismo, dos movimientos que, como veremos, basan su expresión en definidas concepciones del lenguaje, ya sea lenguaje artístico en el romanticismo, o lenguaje en general, como es el caso del postmodemismo. Aceptando el postulado de que este último constituye una ruptura respecto del modernismo, advertimos que esta ruptura se da esencialmente por medio de una explícita antítesis conceptual en lo 1 Ver al respecto Chklovski (1965) y Tynianov (1965). 2 Thiher desarrolla esta perspectiva en relación a la estética postmodernista: "My central proposition in this part of the study is that the writings of contemporary authors offer numerous homologies with the tought of theorists about language. An understanding of these homologies illuminates not only the practice of fiction but also the uses and limits of theory, for fiction often puts language theory to a kind of experiential test, the results of which at times threaten as much to destroy our acceptance of theory as to confirm it" (1984, p. 6). 10 Capítulo 1 que respecta a la relación lenguaje/mundo, antítesis que se manifiesta, por parte del postmodemismo, en el cuestionamiento de la misma existencia de una relación entre estos dos términos. En cuanto a la concepción "implícita", tal es el caso de la serie de movimientos que siguen al romanticismo: realismo, simbolismo, surrealismo y prosa modernista. Estos movimientos se caracterizan, conjuntamente con el romanticismo, por su común confianza mimética, y mantienen subyacente la concepción básica de la relación lenguaje/ mundo que elaborara el romanticismo. Y quizás, debido a que no se constituyen en ruptura propiamente - i.e., no subvierten la base conceptual lingüística que implantara el romanticismo tampoco elaboran una teoría filosófica respecto a la relación lenguaje/mundo que fundamente explícita y sistemáticamente dichos cambios, como sucede en el romanticismo y el postmodemismo. 1.1. Siglo XIX 1.1.1. La concepción del lenguaje en el romanticismo El movimiento romántico define al lenguaje artístico, en oposición al lenguaje "utilitario", como un lenguaje simbólico. Entre las numerosas acepciones que este término adquiere en los distintos teóricos del movimiento,3 Todorov presenta la definición de símbolo de Humboldt, como aquella "qui synthétise toutes les catégories qui caractérisent la doctrine romantique de l'art : le symbole est á la fois production, intransitivité, motivation, synthétisme et expression de l'indicible" (1977, p. 253).4 La explicitación de estos conceptos, según fueron definidos por los románticos, refleja, inevitablemente, la visión orgánica que éstos sustentaban: un rasgo es consecuencia del anterior y provoca al segundo, y así sucesivamente, en un todo indisoluble y solidario. Pero, si es 3 Goethe - aunque no identificado con el movimiento, sí visto por éste como una concreción de sus ideas los hermanos Schlegel, Novalis, Schelling, Humboldt. 4 La enunciación de estos caracteres del símbolo es, en su contexto original, fruto de la oposición de éste con la alegoría. "Nulle part le sens de "symbole" n'apparait de fafon aussi claire que dans l'opposition entre symbole et allégorie - opposition inventée par les romantiques et qui leur permet de s'opposer á tout ce qui n'est pas eux" (Todorov 1977, p. 235). Es así que la alegoría será, por contraste al símbolo: producto, transitiva, arbitraria, pura significación y expresión de la razón (ver ibíd., p. 243). Las concepciones del lenguaje y la narrativa fantástica 11 posible formular una supuesta jerarquía entre estas características, la primera sería la "intransitividad" del símbolo: "le symbole est la chose sans l'étre tout en l'étant..." (Todorov 1977, p. 240). "Le symbole ne signifie qu'indirectement, de maniere secondaire: il est la d'abord pour lui-méme, et ce n'est que dans un deuxiéme temps qu'on découvre aussi qu'il signifie" {ibíd., p. 238). Esta dualidad del símbolo entre ser y significar,5 está fuertemente ligada a la acepción del símbolo como síntesis o fusión de contrarios: desde el punto de vista lógico, el símbolo fusiona lo general y lo particular: La synthése de ces deux, oú ni le général ne signifie le particulier, ni le particulier le général, mais oü les deux sont absolutement un, est le symbolique" (Schelling, cit. por Todorov, 1977, p. 245). Desde el punto de vista lingüístico, se produce una fusión de las dos caras del signo, puesto que el significado mismo es el que se vuelve significante de un segundo significado, el simbólico.6 Surge aquí, aparentemente, una contradicción entre este signo motivado y el concepto de signo productivo: si la productividad es entendida como un trabajo de interpretación infinita que concede a la obra artística su calidad, la imposición del significado sobre el 5 La significación simbólica es una idea o imagen, en oposición a la alegórica, que es un concepto. "D'abord, l'abstraction n’est pas la méme ici et lá: au concept, appartenant strictement á la raison, dans l'allégorie, s'oppose l'idée dans le symbole, dont on peut penser que les résonances kantiennes l'attirent dans le sens d’une apprehénsion globale et "intuitive”. Cette différence est importante, et nouvelle: pour la premiére fois, Goethe affirme que le contenu du symbole et de la allégorie n’est pas identique, qu’on ne exprime pas "la méme chose" á l’aide de l’un et de l’autre” (Todorov 1977, p. 242). Pero también entre los términos "idea" e "imagen" hay, como señala Todorov (1977), diferencias: Goethe dirá que "La symbolique transforme le phénomene en idée, l’idée en image, et de telle sorte que l’idée reste toujours infiniment active et inaccesible dans l’image et que, méme dite dans toutes les langues, elle reste indicible" (cit. por Todorov, 1977, p. 242). Para Schelling, dado que el símbolo es, al mismo tiempo que significa, éste difiere de la imagen, la cual puede desvanecerse en su percepción sensible. Respecto al carácter conceptual de la alegoría, la aceptación es, aparentemente, unánime. 6 Cabe recalcar que esta concepción lingüística es aplicada esencialmente al lenguaje artístico, el cual se configura en oposición al lenguaje utilitario. Una declaración como la de Novalis de que ”the essential thing about language, that it is only concemed with itself’ (cit. por Wheeler 1984, p. 14), no apunta a la concepción contemporánea del lenguaje como sistema autorreflexivo, sino a la opacidad simbólica que le permite expresar lo Invisible.