ebook img

La Luz es suficiente PDF

508 Pages·2014·2.21 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La Luz es suficiente

TESIS DOCTORAL LA TRADICIÓN EN LA GNOSIS VALENTINIANA Y EN LA IGLESIA PRENICENA JOSÉ ALBERTO CÁNOVAS SÁNCHEZ UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA 2006 2 LA TRADICIÓN EN LA GNOSIS VALENTINIANA Y EN LA IGLESIA PRENICENA INTRODUCCIÓN 9 I TRANSCENDENCIA CRISTIANA Y TRANSCENDENCIA PAGANA 1 La compresión de lo divino en el mundo antiguo a) Religión y Filosofía 23 b) Las escuelas y sus teodiceas 33 c) La herencia de Platón 35 d) Filón y su propuesta 38 e) Actualizaciones de la teología platónica 43 f) Judaísmo 48 1 La experiencia espiritual de Israel 2 El Judaísmo 3 Judaísmo y Helenismo g) La Gnosis 58 h) La vía cristiana 64 1 Las comunidades apostólicas 2 Las comunidades subapostólicas 2 Los Padres de la Iglesia y el Helenismo a) El problema de la inculturación 72 3 b) Límites de la inculturación 76 II CONTENIDO DE LA TRADICIÓN VALENTINIANA. ANTROPOLOGÍA Y SOTERIOLOGÍA. a) Las fuentes 87 b) Caracterización general 92 c) Presupuestos esenciales 94 d) Antropología Valentiniana 98 e) El tiempo y la memoria 108 1 El tiempo 2 San Ireneo y el tiempo 3 Orígenes y el tiempo. 4 La memoria 5 Israel y la anámnesis 6 El Nuevo Testamento y la memoria sacramental 7 La memoria de Dios en Ireneo y en la gnosis valentiniana. 8 Orígenes y la memoria. f) La razón teológica de la antropología valentiniana 137 1 Despliegue del Pleroma 2 Cristología gnóstica. Los misterios de la vida del Señor 3 La Eclesiología gnóstica 4 III CONTENIDO DE LA TRADICIÓN PRENICENA. IRENEO Y ORÍGENES. 1 Claves Patrísticas a) La Tradición y la reflexión teológica 159 b) Reflexión sobre el hombre 165 2 El hombre, caro capax Dei. Modelo materialista de san Ireneo a) La obra de Ireneo 168 b) La salvación por la recta fe 172 c) La oeconomia salutis, según Ireneo 179 d) La Eclesiología de Ireneo 190 e) Tradición y Sacramentos 198 f) Escatología 203 g) El valor de la Tradición en san Ireneo 207 3 Orígenes, Contenido de la Tradición. Modelo idealista. a) El personaje 210 b) “De principiis” o “Perí Arjón” 212 c) Orígenes y la regula Fidei 214 d) El ser de Dios 218 e) La condición humana 230 f) El hombre y su redención 235 g) La Escatología de Orígenes 243 h) La Eclesiología de Orígenes 248 5 i) Los Sacramentos del Verbo 256 j) El valor de la Tradición 261 1 Las disposiciones de la esposa. 2 La fecundidad de la palabra. IV LA INTERPRETACIÓN DE LA PALABRA 1 Relación entre Escritura y Tradición en la Iglesia antigua a) Antiguo y Nuevo Testamento 275 b) Escritura y Tradición en los primeros siglos 284 2 La palabra entendida por la gnosis valentiniana a) El valor del antiguo Testamento. Su clave hermenéutica 288 b) La exposición del método exegético valentiniano del Antiguo Testamento en la Carta a Flora de Ptolomeo 292 c) El Nuevo Testamento. Exégesis valentiniana 299 3 La interpretación de la Palabra en la Gran Iglesia a) Los métodos exegéticos 306 b) Ireneo y la comprensión de la Palabra 311 1 La unidad de los dos Testamentos. 2 La inteligencia de la Ley. 3 El Antiguo Testamento, profecía de Cristo. 4 El Antiguo Testamento, prefiguración de Cristo. 5 El Evangelio Tetramorfo. 6 6 La Palabra y el régimen de libertad. c) La Palabra entendida por Orígenes 331 1 Sus claves 2 Su método exegético V PISTIS Y GNOSIS. 1 El reproche de los paganos 345 2 La posición de Ireneo 349 3 La gnosis cristiana: Clemente y Orígenes 357 VI AUTORIDAD, SACRAMENTALIDAD, LIBERTAD. LA SALVACIÓN COMO LUZ. 1 El problema de la autoridad 380 2 Tradición, Palabra y Sacramentos 394 3 La luz es suficiente 403 4 La libertad y la praxis moral como vida en la luz 407 5 La luz en la gnosis 412 VII CONCLUSIONES: LA INOPERATIVIDAD SOTERIOLÓGICA DE LA TRADICIÓN VALENTINIANA a) Dios como problema 421 b) Lo Uno y lo múltiple 424 c) La negación del tiempo y la memoria 430 7 d) El problema de la libertad 434 e) La escatología prueba de la antropología 436 f) La negación de la Iglesia 438 g) La negación de los Sacramentos 444 h) La negación del valor de la Palabra 447 i) La ideologización de las Escrituras 448 j) Fe vs. Conocimiento 450 k) El valor de la Tradición 451 BIBLIOGRAFIA 463 8 INTRODUCCION El Padre Antonio Orbe, acaso el mejor conocedor del Valentinismo, en una conferencia pronunciada en el Instituto Patrístico Agustiniano de Roma, en el mes de mayo de 1971, se hacía eco del desconcierto que suponía para san Ireneo de Lión la reclamación que los gnósticos hacían de una tradición propia secreta, avalada, según ellos, por la sucesión apostólica, la misma que reclamaba para sí la Magna Iglesia1. No era posible desmontar, vía traditionis, el hipotético valor de la teología valentiniana, aun acreditando la mantenida por la Iglesia católica mediante la apelación a una tradición pública, comúnmente aceptada. Ambos, valentinianos y eclasiásticos partían de semejantes principios formales. San Ireneo, no obstante, alcanzó a descifrar cómo en realidad había un elemento definitivo que configuraba y permeaba todo el sistema de pensamiento de la supuestamente verdadera tradición reclamada por la gnosis. Éste no era otro que el axioma pagano de la impermeabilidad de las naturalezas, es decir, la incapacidad de que las propiedades de una pasaran a otra, axioma que reducía el misterio divino, más allá de las hábiles formulaciones míticas de la teología valentiniana, a un 1 “Así parapetados los gnósticos, ¿cómo podían ser eficazmente agredidos por la magna Iglesia? Por sola Escritura imposibles. Por recurso a la Tradición apostólica, tampoco. Algo hacías los PP. Ridiculizando la literatura apócrifa. Pero al fin, como nunca la daban los gnósticos por canónica, muy poco les afectaba el golpe. ¿Cómo demostrar que la presunta apostólica Tradición y sucesión secretas eran falsas?” A. Orbe, “La Tradición en la lucha antignóstica”, en Conferenza Patristiche II. Aspetti della Tradizione. Roma, 1972. 9 racionalismo evidente: Dios se vería incapacitado para actuar sobre la condición humana, elevándola desde su pobreza material a las alturas de lo divino. La materia no sería lugar de la acción transformadora de Dios. Las condiciones intransferibles de la naturaleza espiritual serían el límite infranqueable de la acción divina en la historia humana. Más aún, tal acción de Dios (sobre el hombre espiritual únicamente) no consistiría sino en una reintegración en su ser pleromático de la parte pneumática, perdida de acuerdo con el mito de Sofía, auténtico pecado de origen. De alguna forma, Dios se completaría a sí mismo, con la reducción a sí de las partículas dispersas en el Kenoma. ¿Es solo esta vía la posible para invalidar como no autéticamente cristiana, y por ello imposiblemente avalada por los Apóstoles, la tradición acreditada por la gnosis de Valentín? Sí y no. Sí en cuanto que desmontar el sistema para hacerlo confluir con las tesis más caras a la filosofía del momento, es un primer paso, el fundamental. Pero necesariamente se siguen consecuencias de esta apreciación: una divergencia esencial en la comprensión de la historia salutis, que se evidencia, entre otras cosas, en el valor otorgado por eclesiásticos y valentinianos a la Tradición, diferencias sustanciales que se ponen de manifiesto cuando se alcanza a verificar su valor operativo, esto es, cuando se evalúa qué sucede en la receptio de dicha tradición, cualificada por la Iglesia como parádosis “sacramental”, por tanto mediadora de salvación; receptio definida, a su vez, por los sectarios en un contexto esotérico, como portadora de las claves soteriológicas para el hombre interior: sotería no entendida como elevación de lo humano a lo divino, sino como autorreconocimiento de lo divino en la peculiar condición de algunos privilegiados, mediante un 10

Description:
a) Antiguo y Nuevo Testamento. 275 b) Escritura y Tradición en los primeros siglos. 284. 2. La palabra entendida por la gnosis valentiniana a) El valor del antiguo Testamento. Su clave hermenéutica 288 b) La exposición del método exegético valentiniano del. Antiguo Testamento en la Carta a Flo
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.