Alba Choque Porras LA IMAGEN DEL FELINO EN EL ARTE DEL ANTIGUO PERÚ FUNDACIÓN SAN MARCOS La Imagen del Felino en el Arte del Antiguo Perú Lic. Alba Choque Porras 1era. Edición Noviembre 2009 Con el auspicio de la Fundación San Marcos FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura Organización No Lucrativa Con Personería De Derecho Privado Para El Desarrollo Científico Y Cultural De La Universidad Nacional Mayor De San Marcos Y De Otros Investigadores http://www.fundacionsanmarcos.edu.pe http://fundacionsanmarcos.blogspot.com Av. Germán Amézaga s/n. Edificio de la Biblioteca Central. Segundo piso. Oficina 210. Ciudad Universitaria, Lima 1- Perú. Tel: 452-6053/ 6197000 (7655) Email: [email protected] Editora: Fundación San Marcos Coordinación de la edición: Diego Cánovas Diagramación y diseño del libro: Alba Choque Porras Cuidado lingüístico: Ursula Velezmoro Fotografía de carátula y contracarátula: Peter Isotalo. Imagen de felino degollador, cultura Moche, Museo Army de Estocolmo Fotografías y dibujos de interior: Alba Choque Porras, Federico Kauffmann Doig, Diego Cánovas, Marco Antonio Salazar, Gori Tumi Echevarría, César Astuhuamán, Daniel Giannoni, Wilfredo Loayza, Cirilo Huapaya, Pedro Rojas Ponce, Pablo Carrera, John Rowe, Enrique Vergara, Jill Seagard, Museo Larco, MNAAHP, Museo Voelkerkunde, Museo Nacional de Sicán, Museo Nacional del Indio Americano, Evaristo Chumpitaz, Cristóbal Campana, Instituto de Arte de Chicago, Museo Etnológico Berlín-Dahlem, Giancarlo Ligabue, Giorgio Rietti, Dorothy Menzel. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-14518 ISBN:976-612-45645-0-5 Impreso en Lima – Perú En los Talleres Gráficos de Alejos Ayasta Erika de Lourdes RUC Nº: 10410710388 Av. Bolivia Nro. 148 Int. 2122, Lima 1. © Alba Choque Porras Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización previa de la autora. Teléfonos: 4729150 / 997220376 / Email: bendecida2102 @gmail.com Agradecimiento Especial Sr. Giorgio Rietti Investigador y Estudioso de la Cultura Peruana Dr. Federico Kauffmann Doig Arqueólogo e Historiador Mi agradecimiento especial a las personas e instituciones que hicieron posible con su apoyo, colaboración y aliento la presente publicación: A la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la figura del señor rector doctor Luis Fernando Izquierdo Vásquez; a la Fundación San Marcos, doctor Fernando Quevedo Ganoza (presidente) y licenciada Elizabeth Canales Aybar (directora ejecutiva); a la decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, doctora Martha Barriga Tello; a mis maestros de la Escuela Académico Profesional de Arte de la UNMSM, magíster Adela Pino, licenciada Sara Acevedo, licenciada Hilda Barentzen, licenciada Patricia Victorio, doctora Nanda Leonardini, doctor Ricardo Estrabidis, doctor Jaime Mariaza, arquitecto Martín Fabbrí, licenciado Luis Ramírez, licenciada Mihaela Radulescu. A los historiadores de arte; Raúl Rivera Escobar, Zoila Quevedo, Marco Iván Cabrera, Lidia Ascención, Leopoldo Lituma y Diego Cánovas. A los arqueólogos Gori Tumi Echevarría y César Astuhuamán. A los artistas plásticos; Abel Salazar, Miguel Brenner, Judith Ayala, Marco Antonio Salazar y Román Alvarado Cano. Mi gratitud por su apoyo a Janet Montoro, Ursula Velezmoro, Jorge Pimentel, Duilio Giannattasio, Toni Coll, Felipe Pachón, Juan Sánchez Casalliglla, André Martin, Don Boswell, Samuel Gómez, Karla Velezmoro, Angélica Aguilar, Ricardo Cuya, Dennis Solorzano, Fabiola Concha. A mi familia, mis queridos padres Aurelio Choque y Gladys Porras, mis hermanas Janeth, Rosemarie y Sophía. Al Museo Nacional del Indio Americano (Washington), Museo Brooklyn (Nueva York), Museo Metropolitano de Arte (Nueva York), Museo de América (Madrid), Army Museum (Estocolmo), Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, Museo Enrico Poli, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), Museo Nacional de Chavín, Museo Arqueológico José Cassinelli (Trujillo), Museo Inka (Cusco), Museo Nacional de Sicán (Lambayeque) , Museo de Sitio Huaca El Dragón (Trujillo), Museo Voelkerkunde (Berlín), Instituto de Arte de Chicago, Museo Etnológico Dahlem(Berlín). Sumario Prologo 11 Introducción 13 I PARTE LA PRESENCIA DEL FELINO EN EL ANTIGUO PERÚ 17 El felino en la religión del Antiguo Perú 19 Una religión totémica 20 El felino y el culto al agua 21 La religión como cohesionador social 22 La especialización del trabajo artístico 22 El artista andino y la creación 24 La deidad felina 26 Tipos de felinos representados 27 El otorongo o jaguar 27 El puma 28 El tigrillo 30 El gato montés andino 31 Significado del término otorongo 31 Choquechinchay, el felino de oro 32 Cahua o Qoa 36 Illapa 36 El felino que se convierte en Sol 39 El Felino-Solar en la Placa de Echenique 41 II PARTE ANÁLISIS ICONOGRÁFICO DE LA IMAGEN DEL FELINO 43 Representaciones del Felino en las culturas del Antiguo Perú 45 Las primeras manifestaciones del Felino 46 El Felino en el arte del Periodo Formativo 48 Las cabezas cercenadas y el Felino 58 Un Felino decapitador 60 Un Felino menos agresivo 62 El Felino, ser subterráneo 64 Felinos arco iris 66 Paramonga 67 Felinos en la cerámica de Casma 68 Los felinos de Cutimbo 69 Los Incas adoraron también al Felino 70 Ancestros y jaguares 70 Ciudad con forma de puma 71 Pumas en Ollantaytambo 74 Arquitectura con felinos 74 La Piedra de Saihuite 75 Felinos en el arte peruano de transición al arte virreinal 76 El Felino símbolo del poder real 76 De Felino Volador a Santiago Mataindios y arcángeles arcabuceros 78 Análisis plástico de la figura del felino 80 De la figuración a la abstracción 80 El cuerpo de la deidad felina 80 La cabeza 80 La boca 82 Las mandíbulas 82 El ojo 82 El cuerpo 84 La piel y manchas del felino 84 La cola del felino 84 Las garras del felino 85 Algunos tipos de representaciones plásticas del felino 86 Sacerdotes y chamanes 86 Felinos voladores 86 Felinos naturalistas 86 Felinos tipo serpiente 87 Felinos tipo arco iris 89 A manera de conclusión 90 Cuadro cronológico de las culturas en el Antiguo Perú 91 Bibliografía 92 Prólogo Las religiones prehispánicas mantuvieron como propósito central de sus ritos, incluso en su fase de mayor desarrollo económico-social, obtener la protección de los poderes sobrenaturales para el logro de una adecuada producción de alimentos. Por eso los dioses supremos de la antigüedad peruana fueron básicamente divinidades vinculadas al sustento: Illapa el dios del agua y Pachamama la diosa de la tierra fertilizada por él. Estas dos deidades, finalmente, cobran su verdadero sitial en el universo de las investigaciones históricas recientes, en este caso la autora, la licenciada Alba Choque Porras, ha seleccionado como ente central de la presente investigación a Qhoa, Choquechinchay, Illapa o como quiera que sea el nombre de la importante deidad felina del Antiguo Perú, que no debe considerarse como el producto de una fábula inventada meramente para azuzar la imaginación o simplemente con miras a entretener a una población agraria, como fue la sociedad andina. Por el contrario, estimamos que la imagen del felino representa una afloración del pensamiento del hombre peruano, en respuesta a las características que exhibe la naturaleza del territorio andino, harto limitado en tierras aptas para el cultivo y castigado permanentemente por inclemencias atmosféricas devastadoras de los campos, como son los periodos de sequía, los desbordes aluviales por exceso pluvial o las granizadas que por igual destruyen las sementeras. Debo ponderar que paralelamente a la obligada puesta en práctica de variadas e ingeniosas técnicas agrarias, el hombre andino, también, debió realizar grandes avances en el campo de la religiosidad, para que, a modo de una “técnica agraria” más, y después que eran vanos sus esfuerzos de laboriosidad, esta sirviera de apoyo para producir los alimentos suficientes demandados por la creciente población. Aquí debe hallarse la respuesta a la acusada espiritualidad que caracteriza a la civilización peruana ancestral, que de acuerdo con diversos estudios es la más ampulosa en cuanto a ritos y ceremonias. 11 Alba Choque Porras Mediante conjuros y acciones de magia, el hombre tenía la certeza de que llegaba a manipular en su provecho aquel poder sobrenatural del que dependían las temidas catástrofes atmosféricas, especialmente aquellas traducidas en sequías prolongadas, que hacían peligrar la existencia por falta de alimentos. En este contexto, y desde los albores mismos de la civilización ancestral peruana, hace más de cuatro mil años debió nacer el mito del felino volador, este ser fantástico que es visto todavía hoy en el firmamento por quienes trabajan la tierra, que se eleva de los manantiales cuando el cielo se cubre de nubes y se producen las tempestades. Qhoa, el felino volador, vendría a ser un acólito de la una fuerza suprema que controlaba los fenómenos atmosféricos, materializado en los Apus. Las diversas manifestaciones artísticas sirvieron para acercarnos a este panorama; pero durante décadas el estudio y las interpretaciones de las fuentes directas dentro del arte prehispánico estuvieron dirigidas solo por arqueólogos e historiadores de las Ciencias Sociales. La carencia de profesionales dedicados a la historia del arte que abrazaran con sensatez las manifestaciones de las artes peruanas antiguas era evidente. Es cierto que el trabajo de la arqueología y la historia del arte en el periodo del Antiguo Perú se hallen estrechamente vinculados, puesto que ambas dirigen su mirada al estudio de la pieza ritual y a la interpretación iconográfica de las mismas. Sin embargo, las miradas son diferentes, los enfoques en todo caso deben ser complementarios. La imagen del felino en el arte del Antiguo Perú, de la licenciada Alba Choque Porras, marca por vez primera una mirada detenida y específica sobre este ser sobrenatural vinculado al culto al agua. Incluyendo un examen iconográfico visual, análisis del diseño y de gran valor histórico, con un debido rigor académico en sus planteamientos. Este libro se sustenta a base de imágenes; de piezas líticas; de textiles; de cerámica; arquitectura; etc., que son un complemento indispensable a la hora de realizar un examen histórico-artístico. En la primera parte, la autora nos introduce en la visión de la religión que predominó en el mundo del Perú prehispánico, más adelante establece por primera vez el método y el proceso artístico que realizara el peruano ancestral para arribar a la creación 12 La Imagen del Felino en el Arte del Antiguo Perú de la pieza de arte. También nos acerca a la fisonomía y comportamiento de la fauna felina que fue fuente de emulación del arte del Antiguo Perú, y así poder comprender mejor el porqué de las diversas denominaciones divinas que tuvo el felino en el mundo andino. La segunda parte del libro es un análisis iconográfico de la evolución de la imagen del felino a lo largo de las variadas culturas que poblaron el Perú desde tiempos remotos, la autora explora y analiza objetos emblemáticos y otros que no se habían tomado en consideración en el pasado, para respaldar su hipótesis general, descubriendo nuevas posturas y relaciones, respecto al felino que la lleva hasta el periodo virreinal, donde continúa manifestándose bajo otras formas la divinidad felina. A su vez, resulta interesante el análisis desarticulado que realiza de las partes del cuerpo del felino; como los tipos de personajes y variantes plásticas que tomó la deidad para explicar sus poderes sobrenaturales. Por todo ello, saludo este análisis y trabajo concienzudo realizado por la licenciada Alba Choque Porras, historiadora del arte, formada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sobre la deidad felina que nos atañe. Sobresale en su investigación su voluntad de dejar atrás parámetros de interpretación establecidos por largos periodos de tiempo, proponiendo y sustentando nuevas visiones de acuerdo con los nuevos testimonios encontrados y relaciones a base de otras fuentes olvidadas, entre las que sobresale su interpretación de la deidad como felino-solar. Puede el lector estar seguro de que no tiene un libro con datos aislados ni un compendio de informes ya publicados, sino una obra original de nuevas propuestas, que a todas luces se ve como un prolongado esfuerzo de investigación que ha permitido mostrarnos una nueva perspectiva de la historia del arte peruano. FEDERICO KAUFFMANN DOIG 13 Introducción La primera vez que escuché hablar sobre el felino como una divinidad de los incas y del mundo andino fue cuando tenía ocho años, en una serie de conversaciones con mi tía abuela Dolores Choque, mujer cusqueña que vivía en Lima, quien compartió conmigo algunos relatos de nuestros antepasados del Cusco y de varias prácticas religiosas de tiempos pasados. También, mi padre Aurelio Choque nos comentó a mis hermanas y a mí durante nuestras infancias varias historias de felinos sobrenaturales a manera de cuentos fantásticos, en donde los felinos eran indestructibles y aparecían cuando caía el trueno y llovía fuerte en Urcos, la tierra de mi familia paterna. Todas estas historias fueron para mí, durante la niñez, historias o fábulas hermosas sin saber que años después cobrarían vida en este libro. La imagen del felino en el arte del Antiguo Perú no es un libro de leyendas, es el resultado de una investigación histórico-artística que se inició en 2003, en las aulas de la Escuela Académico Profesional de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ahí volví a encontrar a mi Choquechinchay, a mi Qhoa, a mi Illapa, durante la cátedra de Arte del Perú Antiguo de la licenciada Patricia Victorio. En aquella oportunidad, nos solicitó la identificación de alguna figura recurrente a través de las diversas culturas del arte prehispánico: yo elegí al felino. Tiempo después retomaría el tema cuando encontré más representaciones de felinos en la cátedra de Arte Popular del Perú de la doctora Sara Acevedo, en una investigación sobre queros incas y queros del arte de transición, otra vez el felino, como otorongo y puma relacionados a los ritos de fertilidad. La gran sensibilidad hacia el arte de nuestros pueblos de parte de nuestra maestra “Sarita” empujó aún más mi ánimo de continuar con mi investigación acerca del felino, a través de las diferentes culturas antiguas del Perú. Me preguntaba ¿si este ser mítico había sobrevivido a la conquista a través del arte, por qué no se le daba su justo lugar y una puntual investigación? 14