ebook img

La iglesia militante y la Acción Católica en Perú PDF

396 Pages·2016·2.79 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La iglesia militante y la Acción Católica en Perú

La iglesia militante y la Acción Católica en Perú (1920-1936) El Movimiento Católico peruano, la administración del arzobispo Emilio Lissón y la movilización de las mujeres de Acción Católica en Perú Jesús Angel Ara Goñi ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aques ta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR o al Repositorio Digital de la UB (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tdx.cat) service and by the UB Digital Repository (diposit.ub.edu) has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized nor its spreading and availability from a site foreign to the TDX service or to the UB Digital Repository. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service or to the UB Digital Repository is not authorized (framing). Those rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author. TESIS DOCTORAL LA IGLESIA MILITANTE Y LA ACCIÓN CATÓLICA EN PERÚ (1920-1936) Jesús Angel Ara Goñi Facultad de Geografía e Historia Departamento de Antropología Cultural e Historia de América y de África Sección de Historia de América Programa de Doctorado “Societat i Cultura” LA IGLESIA MILITANTE Y LA ACCIÓN CATÓLICA EN PERÚ (1920-1936) El Movimiento Católico peruano, la administración del arzobispo Emilio Lissón y la movilización de las mujeres de Acción Católica en Perú Tesis realizada por Jesús Angel Ara Goñi Para optar al título de Doctor en Historia Directora: Dra. Pilar García Jordán Septiembre 2015 4 A Marian, mi amada compañera Indice INDICE AGRADECIMIENTOS 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DEL MOVIMIENTO CATÓLICO A LA ACCIÓN CATÓLICA EN PERÚ (1896-1921) 41 1.1. El obispo Lissón en el Perú de principios del siglo XX 44 1.1.1. La dinámica electoral a principios del siglo veinte en Perú 47 1.1.2. El plan de acción de Lissón 58 1.2. La progresiva implicación y el brusco final de la intervención del MC peruano en la política partidaria 61 1.3. La controversia en torno a la realidad social en el seno de la Iglesia peruana 71 1.3.1. Diagnóstico del contexto político peruano 73 1.3.2. El plan de acción de los prelados 83 2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA ACCIÓN CATÓLICA EN PERÚ 93 2.1. Las bases teóricas: Pedro Pablo Drinot i Piérola 93 2.2. El tortuoso camino que condujo a la acción católica de base parroquial del arzobispo Lissón 108 2.2.1. El fallido proyecto de consagración del Perú al Sagrado Corazón de Jesús 119 2.2.2. Diferencias sobre la Acción Católica y el declive de Lissón 130 2.2.3. Desde el VIII Concilio Provincial Limense hasta la salida de Lissón 135 3. LA GESTIÓN ECONÓMICA Y LA DIMISIÓN DEL ARZOBISPO EMILIO LISSÓN 151 3.1. EL proyecto económico de Lissón "un ídolo con pies de barro" 154 3.1.1. Nacimiento y expansión del complejo empresarial propiedad de la arquidiócesis de Lima (1918-1927) 156 3.1.2. Los problemas afloran 168 3.1.3. ¿Mons. Lissón fue un pésimo administrador o un malversador de los bienes eclesiásticos? 175 3.2. La polémica dimisión de Lissón y sus consecuencias en la administración económica de la arquidiócesis de Lima 181 4. ANTECEDENTES DE LA ACCIÓN CATÓLICA PERUANA EN LA DÉCADA DE 1920 191 4.1. El movimiento seglar al inicio de los ´20 y su intento de romper con el pasado 192 4.2. El activismo católico de mujeres 197 4.2.1. El conglomerado de iniciativas relativas al apostolado seglar de mujeres 197 4.2.2. Dos vías no confesionales, formativas y de intervención social de las activistas católicas: la Sociedad de la Beneficencia Pública y el Consejo de Mujeres del Perú 201 4.2.3. El tejido asociativo vinculado a las religiosas del Sagrado Corazón 207 4.3. La Acción Católica de Damas Peruanas (ACDP) 215 4.4. La Junta Organizadora de la Acción Católica en Perú 223 5. EL MOVIMIENTO CATÓLICO PERUANO AL INICIO DE LOS AÑOS TREINTA (1930-1935) 229 5.1. Las dificultades y reorganización del frente católico derivadas de la caída de Leguía 229 5.2. La ambición política y el posterior viraje social del MC peruano 233 5.2.1. Reflexión, renovación y compromiso de la juventud católica en torno a la sociedad peruana: la Federación de la Juventud Católica de Lima 234 5.2.2. Hacia un escenario favorable al apostolado seglar 237 5.2.3. La influencia social cristiana en la Asamblea Constituyente: la separación entre la Iglesia y el Estado, y el Senado Funcional 246 5.2.4. El impulso renovado y la apertura al exterior del activismo juvenil católico hasta el Congreso “Pax Romana” 250 5.2.5. El camino al Primer Congreso Eucarístico Nacional 261 5.3. El tránsito hacia la Acción Católica de la Mujer Peruana (ACMP) 265 5.3.1. El renacer de la Acción Católica de Damas Peruanas 265 5.3.2. Expansión, propaganda y acción social católica del apostolado seglar femenino en el transcurso de su consolidación (1931-1934) 270 5.3.3. Situación de la ACDP previa al congreso eucarístico 276 5.3.4. El impulso a nivel práctico e ideológico de Christinne d´Hemptinne al apostolado seglar femenino en Perú 279 Indice 6. EL PRIMER CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL Y EL NACIMIENTO DE LA ACCIÓN CATÓLICA PERUANA 287 6.1. Naturaleza y organización del Primer Congreso Eucarístico Nacional 288 6.1.1. La movilización infantil y formativa impulsada por ACMP y Acción Católica de la Juventud Femenina Peruana (ACJFP) 297 6.2. La reorientación del congreso eucarístico hacia la Acción Católica 306 6.3. La movilización pública del congreso eucarístico y el nacimiento “oficial” de la Acción Católica Peruana 309 6.3.1. Las sesiones de estudio: peticiones al gobierno, recomendaciones y otros asuntos 314 6.3.2. La constitución de la Acción Católica Peruana como el brazo público de la jerárquica eclesiástica 318 7. EL ÉXITO PARCIAL DE LA ACCIÓN CATÓLICA PERUANA: LA ECLOSIÓN DEL ACTIVISMO FEMENINO CATÓLICO (1935-1936) 325 7.1 La búsqueda de una nueva alianza Estado-Iglesia 325 7.1.1. El apoyo del gobierno de Benavides a la movilización católica 326 7.1.2. Las primeras grietas de la Acción Católica masculina 332 7.2. La eclosión del activismo femenino: Acción Católica de la Mujer Peruana 335 7.2.1. La expansión de la ACMP a raíz del Primer Congreso Eucarístico Nacional 335 7.2.2. Formar, moralizar y propagar la fe en la sociedad peruana 339 7.2.3. Organización interna e intensificación en la acción de la ACPRM 342 7.2.4. El compromiso con la modernidad de las activistas católicas peruanas en el contexto latinoamericano 348 7.3. Organización, formación y expansión: los primeros pasos de la Acción Católica de la Juventud Femenina Peruana 359 CONCLUSIONES 367 FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 379

Description:
la coordinación existente en el seno de las Iglesias nacionales. filósofos idealistas o a la visión de los niños inocentes o las candorosas mujeres.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.