ebook img

La idea francesa de la historia: Joseph de Maistre y sus herederos, 1794-1854 PDF

416 Pages·01.217 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La idea francesa de la historia: Joseph de Maistre y sus herederos, 1794-1854

LA IDEA FRANCESA DE LA HISTORIA Joseph de Maistre y sus herederos LA IDEA FRANCESA DE LA HISTORIA Joseph de Maistre y sus herederos Carolina Armenteros Traducción de Vladimir López PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ARMENTEROS, Carolina La idea francesa de la historia : Joseph de Maistre y sus herederos / Carolina Ar- menteros ; traducción de Vladimir López. — Zaragoza : Prensas de la Universi- dad de Zaragoza, 2017 406 p. ; 22 cm. — (Ciencias Sociales ; 126) Bibliografía: p. 381-401. — ISBN 978-84-16933-96-9 Maistre, Joseph de (1753-1821)–Crítica e interpretación 1 Maistre, Joseph de Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. © Carolina Armenteros © De la traducción, Vladimir López © De la presente edición, Prensas de la Universidad de Zaragoza (Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social) 1.ª edición, 2017 Edición original: The French Idea of History. Joseph de Maistre and his heirs. 1794-1854, Cornell University Press, 2011 Colección Ciencias Sociales, n.º 126 Director de la colección: Pedro Rújula López Prensas de la Universidad de Zaragoza. Edificio de Ciencias Geológicas, c/ Pedro Cerbuna, 12 50009 Zaragoza, España. Tel.: 976 761 330. Fax: 976 761 063 [email protected] http://puz.unizar.es Esta editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional. Impreso en España Imprime: Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza D.L.: Z 972-2016 Dedicatoria? INTRODUCCIÓN CONSERVADURISMO E HISTORIA Este libro narra los comienzos filosóficos del pensamiento histórico francés después de la Revolución. Para la generación educada en el hundi- miento de un mundo, la historia ya no era algo lejano, como lo había sido a menudo para los escritores de la Ilustración. Ahora se escribía con letras de sangre y fuego.1 Quienes siguieron siendo creyentes durante los años del trastorno lo experimentaron con especial intensidad, pues de repente des- pertó en ellos el temor de que Dios hubiera abandonado a la humanidad. Muchos de ellos recurrieron a la historia con la esperanza de que, bien entendida, revelaría los designios de la Providencia. Este libro se centra en el pensamiento histórico de un hombre que sintió la Revolución con una profunda ansiedad espiritual, y se propone describir la onda de choque que sus reflexiones, dispersas a través de las fronteras políticas y filosóficas, provocaron en el pensamiento histórico francés del siglo xix. I Durante cuarenta años, Joseph de Maistre (1753-1821), magistrado y senador de Saboya, llevó una vida tranquila en Chambéry, hasta que la historia irrumpió en su existencia en septiembre de 1792 con la invasión de su tierra natal por parte de los ejércitos de la Revolución. Ese será el 1 Guillaume de Bertier de Sauvigny, La Restauration, París, Flammarion, 1963, pp. 337-338. 10 Introducción: Conservadurismo e historia principio de su exilio, y también de una brillante y atormentada carrera de escritor cuya reflexión se centrará precisamente en la idea de la historia. La defensa del naciente conservadurismo que adoptó tras su marcha de Chambéry reclamaba, en efecto, una reflexión sobre la historia. Como ob- serva Karl Mannheim (1893-1947), el pensamiento conservador y el pen- samiento histórico dependen el uno del otro. El conservadurismo siente una inclinación a lo concreto que se combina con una predilección por lo que es por encima de por lo que debería ser. Eso lo hace particularmente propenso a expresarse en términos históricos.2 Para Maistre, la historia es una fuerza moral, el vehículo de la Providencia, el lugar de la acumulación de la experiencia y el instrumento que revela la humanidad a sí misma. Es, pues, un medio de explicación casi total, y está guiada por un Dios que es una fuente de iluminación. Las Considérations sur la France (1797) conjuran una Providencia te- rrorífica, un agente regenerador del castigo profundamente arraigado en la conciencia colectiva, que la obra erige en rasgo distintivo de su noción de la divinidad. Uno de los objetivos del presente libro es demostrar que, más que una herramienta punitiva, para Maistre la Providencia es portadora de un conocimiento que revela a la humanidad su camino y le otorga, por esta vía, una libertad radical. Bajo este aspecto, es el instrumento de la educa- ción divina,3 la encarnación de la creencia ilustrada en la capacidad de los seres humanos de reformarse y perfeccionarse gracias al conocimiento. Las suposiciones de Maistre acerca de los efectos sociales y psicológi- cos de la evidencia histórica se caracterizan por esta presentación particular que exige el ejercicio de la polémica. Al respecto, es importante subrayar que Maistre nunca fue historiador —lo que explica, al menos parcialmen- te, que su pensamiento histórico haya llamado tan poco la atención—.4 A 2 Karl Mannheim, Conservatism: A Contribution to the Sociology of Knowledge, Nico Stehr (ed.), David Kettler y Volker Meja (eds. y trads.) Londres, Routledge, 1997, p. 100. 3 Sobre Dios como educador en el pensamiento maistreano, véase Élcio Verçosa Fil- ho, «The Pedagogical Nature of Maistre’s Thought», en Carolina Armenteros y Richard A. Lebrun (eds.), Joseph de Maistre and the Legacy of Enlightenment, Oxford, The Voltaire Foundation, 2011, pp. 191-219. 4 Véase Jean-Yves Pranchère, «Ordre de la raison, déraison de l’histoire: l’historicisme de Maistre et ses sources classiques», en Philippe Barthelet (ed.), Joseph de Maistre, Lau- sanne, L’Âge d’homme, 2005, pp. 366-390; y Michael Kohlhauer, «L’histoire-mal. Ap- proches pour un (non) lieu littéraire», en Myriam Watthee-Delmotte y Paul-Augustin De-

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.