ebook img

la huella de san agustín en la ética de los valores de scheler PDF

489 Pages·2012·2.08 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview la huella de san agustín en la ética de los valores de scheler

0 UNIVERSIDAD DE MURCIA Facultad de Filosofía Departamento de Filosofía LA HUELLA DE SAN AGUSTÍN EN LA ÉTICA DE LOS VALORES DE SCHELER Tesis doctoral realizada por Ángel Damián Román Ortiz Dirigida por Dr. Urbano Ferrer Santos MURCIA 2011 1 Esta tesis doctoral ha sido concluida gracias a una licencia retribuida de estudios concedida por la Consejería de educación, formación y empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia durante el curso 2010-2011 2 Agradecimientos Es imposible establecer una enumeración jerárquica, por importancia, de todas aquellas personas e instituciones que me han ayudado a elaborar, hasta concluir, esta tesis doctoral. Por eso, el orden en que aquí aparecen es únicamente espacial: todos los que aquí cito son partícipes de un modo esencial en este trabajo, pues la ausencia de uno solo de ellos habría hecho inviable su culminación. A todos ellos quiero expresar mi sincero agradecimiento y dedicarles esta tesis doctoral: A la Consejería de educación, formación y empleo de la Región de Murcia A la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia Al Dr. Urbano Ferrer Santos A la mamá Tana A mis padres, Joaquín y Pepita A mi esposa, Silvia A mi hijo, Ángel Juan A mis hermanos, Jose Joaquín y María Elena A mis amigos, Jesús, Fernando y Javier 3 Índice Introducción……………………………………………………..…...p. 6 1. Vida y obra de Max Scheler……………………………………p. 13 2. Vida y obra de San Agustín de Hipona………………………...p. 18 Capítulo I: Descripción fenomenológica del amor 1. La naturaleza del amor…………………………………………p. 24 2. El método fenomenológico aplicado a la Ética………………...p. 38 3. El amor y otros fenómenos concomitantes…………………….p. 52 4. Clases de amor…………………………………………………p. 74 5. El amor y sus falsificaciones…………………………………...p. 93 Capítulo II: El orden del amor 1. La lógica del corazón…………………………………………p. 115 2. Ordo amoris, ethos y Gesinnung……………………………...p. 135 3. Ordo amoris, felicidad y destino……………………………...p. 161 Capítulo III: Amor, conocimiento y valores 1. El principio del amor………………………………………….p. 177 2. La percepción axiológica……………………………………..p. 195 3. Los engaños estimativos y la conciencia moral……………....p. 212 4. Valor y bien…………………………………………………...p. 225 5. El problema del mal…………………………………………..p. 248 Capítulo IV: Amor, persona y valores 1. La persona humana como persona finita en Scheler………….p. 269 2. El tránsito de la persona a la persona moral…………………..p. 290 4 3. El problema de la libertad y la persona……………………….p. 315 4. El problema del deber y la persona………………………..….p. 339 5. Los mandatos pedagógicos y la educación del amor………....p. 359 Capítulo V: Amor, persona y Dios 1. La relación de la persona humana con Dios…………………..p. 379 2. El fenómeno del arrepentimiento……………………………..p. 403 3. El fenómeno del sufrimiento………………………………….p. 423 4. El fenómeno de la muerte……………………………………..p. 446 Conclusión: 1. Una profunda huella agustiniana en Scheler………………….p. 465 2. Hacia una «ética del amor»….……...…...…….……………...p. 470 Bibliografía…………………..……………………...……………..p. 474 5 Abreviaturas HUSSERL, E., Renovación del hombre y de la cultura………………...RHC SCHELER, M., Acerca de la idea del hombre……………………………AIH SCHELER, M., Amor y conocimiento…………………………………..AC SCHELER, M., Arrepentimiento y nuevo nacimiento…………………..ANN SCHELER, M., De lo eterno en el hombre…………………………………EH SCHELER, M., El resentimiento en la moral……………………………..RM SCHELER, M., El sentido del sufrimiento………………………................SS SCHELER, M., Esencia y formas de la simpatía………………………...EFS SCHELER, M., Ética……………………………………………....................ET SCHELER, M., Fenomenología y metafísica de la libertad…………...FML SCHELER, M., La idea cristiana del amor y el mundo actual…………ICA SCHELER, M., Ordo amoris…………………………………………...OA SCHELER, M., Rehabilitación de la virtud………………………………...RV SCHELER, M., Sobre el pudor y el sentimiento de vergüenza…………SPV 6 INTRODUCCIÓN Con anterioridad al inicio de los estudios de la licenciatura en Filosofía de la Universidad de Murcia -por los que obtuve una mención especial en los Premios Nacionales fin de carrera 2005/2006- me licencié en Derecho en esta misma Universidad. La profunda insatisfacción vital y zozobra intelectual que me produjo el estudio detenido del ordenamiento jurídico español, repleto de contradicciones lógicas, ambigüedades semánticas y defectos técnicos, me llevó a la búsqueda de un saber racional y sistemático. El recuerdo de Platón y de Descartes así como el gusto por el pensamiento moral me animó a matricularme en la licenciatura en Filosofía. ¡Cuál no sería mi desazón al descubrir que los autores y los temas más bellos de la Filosofía eran tratados en la Facultad en un sentido distinto del que yo esperaba! En efecto, las cuestiones acerca de Dios y acerca del alma1 no eran estudiadas en profundidad, sino como punto de partida para negar su existencia o rigor filosófico, y en gran medida dando por supuesto su insuficiencia filosófica sin más. Sin embargo, ese prejuicio extendido a sabiendas, que expulsa a Dios y al espíritu de la corte de la Facultad de Filosofía, no hizo sino estimular más mi sed de investigación acerca de dichas cuestiones en la consideración de que, en realidad, se trataba de temas nucleares de la Filosofía. En la España del siglo XXI vivimos un fenómeno que me gusta denominar de «colonización por lo político». La falta de entendimiento acerca del verdadero significado de la democracia lleva muchas veces a extender su ámbito a esferas completamente ajenas a su sentido. Dicha aberración alcanza su paroxismo cuando llega al concepto filosófico de verdad, justicia o bien. Así, por ejemplo, es habitual encontrar interpretaciones críticas que desprecian la filosofía platónica por el tan simplista e intolerable –según ellas- argumento de que Platón 1 Como diría San Agustín: ―Quiero conocer a Dios y al alma -¿Nada más? –Nada más‖ (SAN AGUSTÍN, Soliloquios, I, 2, 7). 7 defendía que sólo aquellos que poseían una determinada formación eran capaces de comprender qué era la justicia o el bien. Es decir, que la filosofía platónica no puede considerarse «democrática» porque su percepción no está al alcance de todos los ciudadanos y, por lo tanto, no debe ser cultivada. Es algo tan absurdo como afirmar que Einstein fue un científico autoritario y su teoría de la relatividad debe ser abandonada por la sencilla razón de que sólo unos pocos científicos en la historia han sido capaces de comprenderla. La colonización por lo político en todos los ámbitos de la cultura y la vida social –y, por lo tanto, también en el de la Filosofía-, instigada por un poder político en cada vez más casos mediocre y populista, trae consigo la negación de todo aquel principio que pueda servir para su crítica. Puesto que dichos principios son muchas veces de índole metafísica y entroncan con una tradición socrático-platónica recogida por la filosofía cristiana, la primera misión de lo político en la filosofía no puede ser otra que desacreditarlos. Y así es como la colonización por lo político en la Filosofía supone la negación de toda idea de objetividad, verdad o razón eterna. El resultado no puede ser otro: frente al progreso científico, contrasta la regresión filosófica y su crisis profunda como saber. He aquí la actualidad de San Agustín y, cómo no, del fundador de la fenomenología, E. Husserl. El Doctor de la gracia vivió los estertores del Imperio romano y, con ellos, el fin de la civilización romana, sumida en la corrupción y el caos. Fruto podrido de la decadencia del Imperio romano, supo denunciar magistralmente el sinsentido del escepticismo académico2, versión antigua del contemporáneo triunfo de la sofística. Paralelamente, siglos más tarde, Husserl supo criticar el historicismo y el cientifismo emergentes en la sociedad occidental de principios de siglo XX, poniendo de relieve su sin sentido. 2 La superación del escepticismo académico tiene lugar en una de las primeras obras filosóficas de San Agustín, Contra académicos. En esta obra se expone muy claramente la necesaria relación entre verdad y felicidad, entre conocimiento y vida práctica: no se puede ser feliz sin vivir conforme a la razón, y no vive conforme a la razón el que yerra (cfr. SAN AGUSTÍN, Contra académicos, I, 9, 24). 8 Ambos coincidieron en señalar que la tarea de la filosofía es la investigación esencial. ¿Qué es la filosofía sino una actividad de incesante búsqueda de la razón eterna? ¿Qué es la filosofía sino la pregunta ontológica fundamental «por qué hay ser y no más bien nada» y la respuesta con sentido? La respuesta a la pregunta ontológica fundamental sólo puede ser ésta: «porque hay Dios». La referencia a Dios resulta la mejor respuesta por reducción al absurdo: sostener lo contrario nos aboca al sinsentido, al naufragio personal y social. Así pues, en la medida en que la tarea de la Filosofía es precisamente hallar el sentido, la respuesta a la pregunta ontológica fundamental «porque hay Dios» es la mejor respuesta posible. Y es que sin Dios no puede entenderse la tarea de la formación moral de la persona. Como escribía Husserl3, la renovación del hombre es el tema supremo de toda ética. Esta renovación referida al hombre como ser personal y libre se traduce en autorrenovación: el hacerse a sí mismo como hombre nuevo a través de la mirada espiritual interior. No es difícil ver aquí el paralelismo con el «hombre interior» de San Agustín. De hecho, Husserl cita expresamente al santo de Hipona: «Las palabras délficas ―conócete a ti mismo‖ han cobrado nuevo significado. La ciencia positiva es ciencia que se ha perdido en el mundo. Hay que perder primero el mundo por medio de la epokhé para recuperarlo luego en la meditación universal sobre sí mismo. (…) Dice San Agustín, in interiore homine habitat veritas»4. 3 Cfr. HUSSERL, E. (2002): Renovación del hombre y de la cultura, Anthropos, Barcelona, p. 21 [1ª ed., Aufsätzeund Vorträge (1922-1937)] (en adelante RC). 4 HUSSERL, E., (1979): Meditaciones cartesianas, Paulinas, Madrid, p. 234 [1ª ed., Cartesianische meditationen (1931)]. 9 Husserl, con matices diferentes a San Agustín, remite la posibilidad de renovación, de convertirse en un hombre nuevo y verdaderamente racional a la idea de Dios como ideal de perfección absoluta al que se deben dirigir todas las aspiraciones humanas: «La idea misma de Dios es el ―yo auténtico y verdadero‖ que (…) todo hombre ético lleva en sí mismo, que anhela infinitamente y ama infinitamente y de la que se sabe siempre infinitamente lejos. Frente a este ideal absoluto de perfección se encuentra el ideal relativo, ideal del ser humano perfectamente humano, que hace ―lo mejor‖ que está en su mano, que vive según ―la mejor‖ conciencia moral que le es dada -un ideal éste que lleva ya impreso el sello de la infinitud-»5. En efecto, de los textos citados puede colegirse que, en una primera aproximación, la idea de Dios no es un concepto filosófico desdeñable, sino que se halla directamente relacionado con la propia esencia de la Filosofía y de la vida moral como tarea. Y es que la supervivencia de la Filosofía como disciplina universitaria –y quizás como asignatura de la enseñanza secundaria- está seriamente amenazada desde el momento en que deja de poseer virtualidad social alguna. Abandonar los conceptos filosóficos de Dios y de alma supone hacer dejación de la propia esencia de la Filosofía y colocarla en peligro de extinción. Es como si en las facultades de Letras se comenzase a enseñar cómo hay que escribir sin incluir las vocales. La persona no puede reducirse a un conjunto de impulsos naturales o adquiridos por tradición o costumbre. Muy al contrario, la persona es capaz de volver sobre sí misma y su acción, sometiendo su vida a una voluntad reflexiva mediante el ejercicio de la capacidad de autoconciencia, entendida en sentido husserliano como autoexamen personal o inspectio sui6. Para profundizar en estas intuiciones y apaciguar filosóficamente mi decepción, encontrarme con U. Ferrer y cursar sus asignaturas me ayudó a 5 HUSSERL, E., RHC, p. 35. 6 Cfr. HUSSERL, E., RHC, pp. 24- 31.

Description:
Esta tesis doctoral ha sido concluida gracias a una licencia retribuida . 1 Como diría San Agustín: ―Quiero conocer a Dios y al alma -¿Nada más?
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.