LA HISTORIA INTELECTUAL Y EL MOVIMIENTO DE LAS IDEAS EN AMÉRICA LATINA, SIGLOS XIX-XX UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sara Ladrón de Guevara RECTORA Leticia Rodríguez Audirac SECRETARIA ACADÉMICA Clementina Guerrero García SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Octavio Ochoa Contreras SECRETARIO DE LA RECTORIA Édgar García Valencia DIRECTOR EDITORIAL LA HISTORIA INTELECTUAL Y EL MOVIMIENTO DE LAS IDEAS EN AMÉRICA LATINA, SIGLOS XIX-XX ROGELIO DE LA MORA V., HUGO CANCINO T. (COORDINADORES) Primera edición: Dicimbre de 2015 Universidad Veracruzana Dirección Editorial Hidalgo núm. 9, Centro, Xalapa, Veracruz, México Apartado postal 97, CP 91000 [email protected] Tel./fax (228) 8185980; 8181388 Esta obra se encuentra disponible en acceso abierto para copiarse, distribuirse y transmitirse con propósitos no comerciales. Todas las formas de reproducción, adaptación y/o traducción por medios mecánicos o electrónicos deberán indicar como fuente de origen a la obra y su(s) autor(es). Se debe obtener autorización de la Universidad Veracruzana para cualquier uso comercial. La persona o institución que distorsione, mutile o modifique el contenido de la obra será responsable por las acciones legales que genere e indemnizará a la Universidad Veracruzana por cualquier obligación que surja conforme a la legislación aplicable. ISBN: 978-607-502-430-1 PRESENTACIÓN ESTE LIBRO REÚNE UNA SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS en el Congreso Internacional de Historia “Variables e invariables en las Américas: comunidades intelectuales, pensamiento crítico y transferencias culturales entre América Latina y Estados Unidos y Canadá. De los procesos de independencia a la Globalización”, organizado por el Grupo de Trabajo (GT) de la Asociación de Historiadores Europeos Latinoamericanistas (AHILA) “Trabajo intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina”, que tuvo verificativo en la ciudad y puerto de Veracruz, México, del 15 al 17 de abril de 2015. Los textos expuestos en tal ocasión se enriquecieron en un primer momento gracias a las apropiadas intervenciones de los participantes y a la sensata presentación y el acompañamiento de los coordinadores de simposio; posteriormente, merced a las provechosas observaciones de los miembros del Comité Académico del GT, durante el proceso de evaluación o arbitraje, a fin de garantizar la calidad de las investigaciones por publicar. El proyecto de organizar un evento académico internacional sobre el tema surgió motivado por la aspiración de crear un foro de debate y reflexión nutrido por la participación de investigadores y estudiosos latinoamericanistas que, desde nuevas y diferentes perspectivas, analizaran las continuidades y las discontinuidades de las relaciones entre América Latina y Estados Unidos y Canadá, a lo largo de los siglos XIX y XX. Si bien la convocatoria comenzó a circular desde inicios de 2014, pronto pudimos constatar que el interés de la mayoría de las propuestas se orientaba más hacia otro ejes temáticos, alejándose de la ambición del tema central. Como suele suceder, el plan maestro original debió ser modificado sobre la marcha, apuntalado por los azares de la disponibilidad de los historiadores. En su lugar, se abrió espacio para que las mismas propuestas definieran los objetivos y las estrategias a seguir. Así, tomando en cuenta las dimensiones reintroducidas (las ideas y la cultura) en los trabajos históricos retenidos, el nuevo eje temático central se enmarca en la historia intelectual y el movimiento que implica la animación, la circulación y el tránsito de las ideas en América Latina a lo largo de los siglos XIX y XX. En consecuencia, los textos de las 31 ponencias dictaminadas, profundizadas y, en muchos casos, reformuladas, permitieron armar este libro. Escribir a tantas manos es sin duda una suerte de gozo compartido que, no obstante, alberga una inevitable diversidad de “estilos” de escritura, de modos o perspectivas de trabajar en historia, lo cual ha sido uno de los grandes desafíos a los que la presenta obra se enfrenta. Finalmente, los elementos que entrelazan el hilo conductor para discutir esta propuesta se ordenan en cinco grandes apartados: “Historia intelectual: estado de la cuestión y circulación de ideas”, “Memoria, conmemoraciones, patrimonio e identidad”, “Proyectos y prácticas educativas”, “Debates e instituciones religiosas” y “América Latina y las relaciones transnacionales”. Fiel a nuestra voluntad de ser breves, tenemos que concluir diciendo que tanto la organización del evento como la edición de este libro se ha podido llevar cabo gracias al impulso de un conjunto de personas que asumieron en cada caso una responsabilidad particular. En este esfuerzo colectivo, deseamos reconocer en primer lugar la inestimable colaboración de los autores, de los miembros del Comité Académico del GT, así como de los directores de las instituciones patrocinadoras y de todas las personas que contribuyeron con entusiasmo en diferentes momentos de su gestación y proceso. ROGELIO DE LA MORA V. Coordinador general del volumen I. HISTORIA INTELECTUAL: ESTADO DE LA CUESTIÓN Y CIRCULACIÓN DE IDEAS IDEAS, CULTURA E INTELECTUALES EN AMÉRICA LATINA. LOS CAMPOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA HISTORIA DE LAS IDEAS Y LA HISTORIA INTELECTUAL HUGO CANCINO TRONCOSO1 EL PROPÓSITO DE ESTE ARTÍCULO ES CONTRIBUIR AL DEBATE de nuestro quehacer historiográfico, como Grupo de Trabajo de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos), en el campo de lo que denominamos desde ya hace más de dos décadas con el nombre de historia de las ideas, de la cultura y de los intelectuales. Nos parece que de este modo respondemos al eje central de este simposio, de repensar nuestro quehacer, y al imperativo de redefinir nuestro campo epistemológico de estudio, nuestras teorías y métodos de acuerdo con los desafíos que se han abierto en el debate y estudio científico de los historiadores en el mundo global.2 La denominación de nuestro grupo de trabajo es emblemática del quehacer historiográfico que se manifiesta en nuestras publicaciones de libros y de artículos en revistas internacionales, y en las actas de congresos latinoamericanistas. Hemos llegado a ser el grupo más antiguo de AHILA que ha demostrado continuidad en el trabajo y apertura hacia los cambios y desafíos que enfrentan nuestra disciplina y la historiografía en general, en el siglo XXI. Es necesario entregar en el presente artículo una sumaria relación de la génesis y la trayectoria de este grupo, que surgió de la necesidad de crear un espacio dentro de los marcos institucionales de AHILA para la investigación y discusión de la historia de las ideas y de los Intelectuales. Esta inquietud asoma a comienzos de los años 90 entre los historiadores latinoamericanistas y los historiadores avecindados en Europa y afiliados a AHILA, algunos de ellos exilados de las dictaduras del Cono Sur. Finalmente, el grupo fue fundado durante el Congreso XI de AHILA celebrado en la Universidad de Liverpool en septiembre de 1996. Su punto de partida fue la organización del Simposio: historia de las ideas, de la cultura y de los intelectuales en América Latina, que se realizó en dicho congreso bajo la coordinación de Carmen de Sierra, historiadora uruguaya y profesora de la Universidad de París, y Hugo Cancino Troncoso, chileno exilado y profesor de la Universidad de Odense, Dinamarca.3 La gran participación y la calidad de las ponencias de los colegas latinoamericanos y europeos que concurrieron a este simposio y su interés por esta temática nos impulsó ahí a constituir formalmente este grupo. En el primer libro que editamos, en Quito en 1998, expresamos en la presentación que el grupo se constituía: “sobre el eje de releer y discutir el discurso del pensamiento latinoamericano en su relación con las corrientes de ideas europeas comprendidas del siglo XIX al siglo XX, que constituyen las matrices del pensamiento latinoamericano”.4 En un segundo libro editado en 1999, situamos la directriz de nuestro trabajo en la búsqueda de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas para nuestro quehacer. De este modo, el título Nuevas perspectivas teóricas y metodologías de la historia intelectual en América Latina hizo perceptible nuestro interés por explorar sendas recientes en la historia intelectual.5 No se trataba de definirnos por un método determinado ni una teoría determinada, sino de indagar de manera crítica en las diferentes y plurales tradiciones dentro de las ciencias sociales y humanas. Nuestra publicación de final de siglo fue de algún modo testimonio de la crisis de las ciencias sociales, y específicamente del saber historiográfico y de la disolución de los paradigmas canonizantes dentro de las versiones integristas del materialismo histórico. En esta perspectiva, nuestro grupo se esforzó en llevar a cabo en los simposios realizados un debate que contribuyera al pluralismo teórico, metodológico y epistemológico.6 En esta trayectoria hacia la historia intelectual y de los intelectuales colocamos en la discusión el tema de la función de estos últimos en la política, en la sociedad y en la cultura en América Latina, entre el siglo XIX y XX, horizontes de la tradición y la modernidad.7 Este artículo pretende ser parte de la discusión que ya hemos emprendido tiempo atrás y una convocatoria para proseguir en esta trayectoria a través de nuestros