ebook img

la gestión del conocimiento como apoyo en la administración del sistema eléctrico nacional PDF

334 Pages·2010·7.01 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview la gestión del conocimiento como apoyo en la administración del sistema eléctrico nacional

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO APOYO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL TESIS QUE, PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS PRESENTA: ALFONSO HERNÁNDEZ MEDRANO DIRIGIDO POR. DR. LUIS MANUEL HERNÁNDEZ SIMÓN MÉXICO, D. F., NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS En la Ciudad de México, Distrito federal, el día XX del mes de noviembre del año 2010, el que suscribe Alfonso Hernández Medrano, alumno del Programa de Doctorado en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Sistemas, de la Sección de Estudios de Postgrado e Investigación de la Escuela superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Adolfo López Mateos, con número de registro B071658, manifiesto que soy autor intelectual del presente Trabajo de Tesis, desarrollado con la dirección del Dr. Luis Manuel Hernández Simón y cedo al Instituto Politécnico Nacional los derechos del trabajo titulado “La gestión del conocimiento como apoyo en la administración del Sistema Eléctrico Nacional”, para su difusión con fines académicos y de investigación. Los usuarios de la información contenida en este trabajo no deben reproducir el contenido textual, gráficas, tablas o datos del mismo, sin el permiso expreso del autor o director del trabajo, el cual puede ser obtenido escribiendo a la dirección de correo electrónico [email protected]; por lo que, si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo. ___________________________ Alfonso Hernández Medrano B071658 Agradecimientos A mis Padres: A Silvinha: que con su ejemplo aprendí a quien me ha dedicado su amor y valorar la importancia de los forjado la familia que adoro; sueños y luchar honesta e además, en esta etapa de mi vida incansablemente para y a pesar de sus malestares, cristalizar mis aspiraciones; me ha apoyado para alcanzar especialmente a mi mamacita, el objetivo que me faltaba quien siempre se desvelaba como ser humano. conmigo y disfrutaba cada uno de mis logros. A mis hijos: Norma, Lupita, Bere, Ponchito, Andreíta, Niní, Valdito y Vale; quienes han dado sentido a mi vida, esperando que este trabajo les sirva de motivación y encuentren en el estudio la llave que abra todas las puertas para su éxito. A mi hermano: A mis profesores del Doctorado: quien desde donde está, al Dr. Hernández Simón, quien continúa brindándome el orientó mi trabajo doctoral, apoyo que ha impulsado en mí especialmente a los Dres. la seguridad de enfrentar Urriolagoitia Calderón y los retos, sin temer a la Hernández Gómez; así también, magnitud o relevancia de los al M. C. Efraín José Martínez mismos. Ortiz, cuyas participaciones fueron vitales para poder superar el último obstáculo. “La gestión del conocimiento como apoyo en la administración del Sistema Eléctrico Nacional” C o n t e n i d o Página Lista de figuras i Lista de tablas v Glosario de términos vii Resumen - Abstract xix Capítulo 1.- Introducción 1 1.1.- Marco contextual 5 1.2. Justificación 10 1.3.- Hipótesis de Trabajo 12 1.4.- Objetivos 15 Capítulo 2.- Marco Metodológico 17 2.1.- Metodología de la investigación 21 2.1.1.- Método 31 2.1.2.- Método Científico 34 2.2.- Metodologías Sistémicas 41 2.3.- Modelos 46 2.4.- Gestión del Conocimiento 51 2.4.1.- Sistemas de Información 55 2.4.2.- Inteligencia de Negocios 59 2.4.3.- Sistemas Basados en Conocimiento 63 Capítulo 3.- Marco Teórico 97 3.1.- Marco Teórico 99 3.1.1.- Ciencia Tradicional y Ciencia de Sistemas 103 3.1.2.- Complejidad 104 3.1.3.- Sistemas Complejos 108 “La gestión del conocimiento como apoyo en la administración del Sistema Eléctrico Nacional” C o n t e n i d o Página 3.1.4.- Teoría General de Sistemas 112 3.2.- Inteligencia y Aprendizaje 136 3.2.1.- Emoción y Sentimiento 139 3.2.2.- Inteligencia Emocional 140 3.2.3.- Inteligencia Competitiva 145 3.2.4.- Teorías y Tipos de Aprendizaje 151 3.2.5.- Aprendizaje Organizacional 158 3.3.- Breve Análisis Epistemológico 162 3.3.1.- Clasificación del Conocimiento 172 3.3.2.- Taxonomía del Conocimiento 176 3.3.3.- Capital Intelectual 180 3.3.4.- Calidad 200 3.3.5.- Innovación 206 Capítulo 4.- Análisis y Diseño del Modelo 217 4.1.- Análisis de la Situación 219 4.1.1.- Situación Actual de la Organización 221 4.1.2.- Situación Deseada para la Organización 227 4.1.3.- Aplicación de los Sistemas de Calidad ISO 231 4.1.4.- La Innovación en México 236 4.2.- Propuesta de Modelo para la Gestión del Conocimiento 250 4.2.1.- Situación no estructurada del problema 250 4.2.2.- Situación expresada del problema 251 4.2.3.- Elaboración de definiciones raíz para sistemas relevantes 253 4.2.4.- Elaboración de modelos conceptuales 256 “La gestión del conocimiento como apoyo en la administración del Sistema Eléctrico Nacional” C o n t e n i d o Página 4.2.5.- Comparación del modelo con la situación expresada 258 4.2.6.- Definición de factibilidad y apoyo para el cambio 258 necesario 4.2.7.- Acciones para mejoramiento de la situación problemática 260 4.3.- Diseño del Modelo para la Gestión del Conocimiento en el CENACE 260 4.4.- Desarrollo del Sistema Basado en Conocimiento 269 4.5.- Desarrollos Complementarios para el Sistema de Gestión del 278 Conocimiento Conclusiones, Recomendaciones y Trabajos Futuros 281 Bibliografía 291 “La gestión del conocimiento como apoyo en la administración del Sistema Eléctrico Nacional” Lista de figuras Página Estructura organizacional, a segundo nivel, de la C. F. E. 8 Relación sujeto – objeto para el proceso de captación de conocimiento 24 Modelo Action – Research, de Lewin 50 Modelo de Investigación Participativa en Ciencias Sociales, Heron 52 Modelo “Living Theory”, Whitehead y McNiff 53 Conceptualización de la inteligencia emocional 64 Inteligencia Múltiple 78 Taxonomía de aprendizaje de Bloom 82 Integración del conocimiento 86 Árbol del Conocimiento Occidental 88 Evolución del conocimiento universal 95 Evolución del Conocimiento 97 Desempeño cíclico del conocimiento 98 Modelo Nonaka-Takeuchi para la creación y transformación del conocimiento 99 Taxonomía del conocimiento organizacional 101 Valor organizacional 103 Modelo de Integración del Capital Intelectual 105 Modelo Navigator, de Skandia 113 Modelo Balanced Scorecard de Kaplan y Norton 113 Estructura del Modelo Intelect 114 Modelo Dow Chemical 115 Modelo de Dirección Estratégica por Competencias 116 Modelo Nova 117 Análisis TIR, efectuado en diversas firmas de alimentos y bancos en E. U. A 120 Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos 127 Beneficios por la efectividad de la innovación 132 Tendencias I+D / PIB a nivel internacional 134 Tendencias I+D, por disciplina en E. U. A. durante 1970-2007 134 i “La gestión del conocimiento como apoyo en la administración del Sistema Eléctrico Nacional” Lista de figuras Página Modelo de innovación abierta – “open innovation” 136 Ciclo de investigación científica 142 Momentos para una investigación científica 143 Ciclo de investigación con enfoque cuantitativo 145 Ciclo de investigación con enfoque cualitativo 146 Ciclo para la investigación científica 157 Ciclo metodológico del conocimiento 162 Metodología de Sistemas Suaves 165 Modelo antiguo 169 Modelo cibernético 169 Modelo cibernético de Michael Jackson 170 Actividades para manipular conocimiento especializado 171 Interrelación de la ciencia básica y la ciencia aplicada 174 Diagrama esquemático del ambiente KBDSS 187 Ciclo para la gestión del conocimiento 198 Mapa estratégico del CENACE 222 Áreas de Control del CENACE 224 Tablero de operadores 225 Estructura documental para sistemas de calidad ISO 232 Empresas de manufactura participantes en algún proyecto de innovación 1999-2000 237 Empresas innovadoras con acuerdo de cooperación con otras empresas o instituciones, 1999-2000 238 Empresas innovadoras que tuvieron acuerdos de cooperación 238 Gasto en investigación y desarrollo con respecto al PIB 239 Gasto en investigación y desarrollo con respecto al PIB, por país 239 Investigadores por cada 1000 de la población económicamente activa, en México 240 Investigadores por cada 1000 de la población económicamente activa, a nivel internacional 240 Miembros del SIN, por nivel y categoría 241 Artículos publicados a nivel mundial 241 ii

Description:
derivados de LISP (como Common Lisp, AutoLisp, Logo, Schema, OakLisp, LindaLisp,. ConstraintLisp, LogLisp o ACMLisp, 2007 se incrementó a 13,485. Fig. 4.12.- Miembros del SIN glasshouse grown tomatoes: model functions and simulations, Agricultural Systems,. Elsevier Science Ltd., Vol.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.