ebook img

La etimología de los nombres de las arañas (Araneae) PDF

2013·0.57 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La etimología de los nombres de las arañas (Araneae)

Revista Ibérica de Aracnología, nº 22 (30/06/2013): 125–130. BOLETÍN ARACNOLÓGICO Grupo Ibérico de Aracnología (S.E.A.). ISSN: 1576 - 9518. http://www.sea-entomologia.org/ La etimología de los nombres de las arañas (Araneae) Fidel Fernández-Rubio Paseo de la Castellana 138, 3º Dcha. Madrid, España – [email protected] Resumen: Un análisis etimológico de 400 nombres de géneros de arañas revela que casi la totalidad proceden del griego clásico y, en menor medida, del latín. De este trabajo resulta que el 63,0% de ellos corresponden a la morfología o etología de la araña, un 12,0% son nombres que sugieren terror y un 2,5% son nombres tomados de la mitología clásica, casi todos con connotaciones negativas. Esto contrasta con un anterior estudio del autor sobre las mariposas diurnas, en las que el 20,1% de los nombres aludían a su belleza, el 24,2% estaban tomados de personajes mitológicos, todos de aspecto positivo, y sólo el 21,2% correspondían a su morfología y etología. Se incluye la lista de los nombres estudiados y su etimología. Palabras clave: Araneae, arañas, nombres de géneros, etimología. The etymology of spider names (Araneae) Abstract : An etymological analysis of 400 genus names of spiders reveals that almost all come from classical Greek and to a lesser ex- tent from Latin. It was found that 63.0 per cent of them correspond to the morphology or ethology of the spider, 12.0 % are names sug- gesting terror and 2.5% are names taken from classical mythology, almost all with negative connotations. This contrasts with a previous study by the author about the names of butterflies, which concluded that in their case 20.1% of the names alluded to their beauty and 24.2% had been taken from mythology, while only 21.2% corresponded to their morphology and ethology. A list of the studied names and their etymologies is included. Key words: Araneae, spiders, genus names, etymology. En el momento actual, cuando el abandono de las humanidades y el Aelurillus, del griego ai?loujro~ (aílouros) = gato. extendido desconocimiento de las lenguas clásicas impide conocer a Agalenatea, del griego a (a) = sin + gelhvnh (geléne) = reposo, la mayoría de la población el contenido que encierran los nombres latinizado en adjetivo. científicos de los animales, quizá convenga recordar el origen y la Agelena, del griego a (a) = sin + gelhvnh (geléne) = reposo. belleza de los nombres que los que los científicos de antaño, duchos Agelenides, de Agelena, género de arañas + ei\do~ (eidos) = pareci- en latín y griego, impusieron a las especies que describían. Estos do. nombres tenían, además, un fuerte sentido nemotécnico -para los Agraecina, del griego a[groiko~ (agroicos) = campestre, latinizado conocedores de las lenguas clásicas- ya que, en gran parte hacían en diminutivo. referencia a su morfología o etología. Agroeca, del griego a[groiko~ (agroicos) = campestre. En este sentido señalamos a continuación el resultado de la investigación del origen de 400 nombres de géneros de arañas, Agyneta, del griego ajginevw (aginéo) = conducir, dirigir. donde se comprueba que casi la totalidad proceden del griego clásico Ajmonia, procedente de Ajmin, ciudad del bajo Egipto. y, en menor medida, del latín. Alopecosa, del griego ajlwvphx (alópez) = zorra. Cabe destacar que el 63% aluden a la morfología o etología de Altella, del griego a\lto (alto), aoristo de a{llomai (hállomai) = la araña, un 12% son nombres que sugieren terror y un 2,5% son salto, latinizado en diminutivo. nombres tomados de la mitología clásica, casi todos con connotacio- Amaurobis, del griego ajmaurov~ (amaurós) = oscuro + biovw (bióo) = nes negativas. viviente. Esto contrasta con un anterior estudio que hace años realiza- Anelosimus, del griego ajnevleo~ (anéleos) = despiadado. mod sobre las mariposas diurnas, donde el 20% de sus nombres Antistea, del griego ajntivsthmi (antístemi) = que se pone en contra, aluden a su belleza, el 24,2% estaban tomados de personajes mitoló- que se opone. gicos, todos de aspecto positivo mientras que sólo el 21,2% corres- Anyphaena, del griego ajnufaivnw (anyphaíno) = destejer. pondían a su morfo- y etología. Aphantaulax, del griego ajfanhv~ (aphanés) = oculto, invisible, Los resultados obtenidos, en orden alfabético se exponen a escondido + au\lax (aulax) = surco. continuación, en alfabeto griego y latino. Aphonopelma, del griego a[fwno~ (aphonos) = sin voz, silencioso + Acanthodon, del griego a[kanqa (acantha) = espina + ojdwvn (odón) pevlma (pelma) = planta del pie. = diente. Apostenus, del griego ajpov (apó) = lejos + stenov~ (stenós) = Acantholycosa, del griego a[kanqa (acantha) = espina + Lycosa, estrecho. género de arañas. Arachne, del griego ajravcnh (aráchne) = araña. Acanthopelma, del griego a[kanqa (acantha) = espina + pevlma Araeoncus, del latín, contracción de araneus = araña + uncus = (pelma) =planta del pie. garfio, gancho. Acartauchenius, del griego a (a) = sin, no, karta (karta) = mucho + Araneidea, del griego ajravcnh (aráchne) = araña + ιδεvα (idéa) = cernzi~ (cherneris) = hilandera. forma. Achaearanea. del griego a (a) = sin + aca (acha) = ruido + ajravcnh Araneides, del griego ajravcnh (aráchne) = araña + ei\do~ (eidos) = (aráchne) = araña. parecido. Acrosoma, del griego ajkrov~ (acrós) = altura + sw`ma (soma) = Araneus, del latín araneus = araña, y este del griego ajravcnh cuerpo. (aráchne) = araña. Actinopus, del griego ajktivn (actín) = vara, regla + pouv~ (pous) = Araniella del latin araneus (= araña), en diminutivo = arañita. pies. Archaeodictyna, del griego ajrcaio~ (archaios) = antiguo + divktuon Aculepeira, del latín acula y este del griego aki~ (acis) = punta + (díktyon) = red de caza o pesca. epeiruw (epeiruo) = revolver. Arctosa, del griego a[rkto~ (árktos) = oso. 125 Argenna, del griego ajvrgenno~ (argennós) = blanco, albo. Ceratinopsis, del griego keravtion (kerátíon) = cuernecito + w[y Argiope, dedicada a Argiope, ninfa hija de Apolo. (ops) = aspecto. Argus, del griego ajrgov~ (argós) = malvado, ocioso. Cercidia, del griego kerteiv~ (kerkeís) = tejido. Argyrodes, del griego a[guro (árgyro) = de plata + ei\do~ (eidos) = Chaerea, del griego caivth (chaíte) = crin, cabellera flotante. parecido. Chalcoscirtus, del griego cavlkeo~ (chálkeos) = de bronce + kivrko~ Argyroneta, del griego a[guro (árgyro) = de plata, latinizado en (kírcos) = halcón. disminutivo. Cheiracanthium, del griego ceivr (cheír) = de la mano + a[kanqa Argyropes, del griego a[rgnro~ (árgyros) = de plata + w[y (ops) = (ácantha) = espina. aspecto. Chelignata, del griego chlhv (chelé) = garra, uña ganchuda + gnav- Ariadna, dedicada a Ariadna, hija de Minos y Pasifae, que ayudó a qo~ (gnáthos) = mandíbula. Teseo a salir del laberinto de Creta. Chelipalpes, del griego chlhv (chelé) = garra, uña ganchuda + del Arkys, del griego a[rku~ (árkys) = red. latín palpus = palpos. Artamus, del griego a[rtamo~ (ártamos) = carnicero, figuradamente: Chersis, del griego cervso~ (chérsos) = seco, árido. asesino. Chorizomma, del griego cavlkeo~ (chálkeos) = firme, sólido, robus- Artema, del griego a[rthma (ártema) = suspendido en el aire. to + o[mma (ómma) = ojos. Aryiopes, del griego ajrgov~ (argós) = malvado + w[y (ops) = aspecto. Cinetata, del griego kinevw (kinéo) = mover. Asagena, del griego a (a) = sin + saghvnh (sagéne) = red. Ciniflo, del latín ciniflo = peluquero. Asthenargus, del griego ajsqenhv~ (astenés) = débil + ajrgov~ (argós) Cinifloridae, del latín ciniflo = peluquero + floridus = florido = malvado, perverso. Citharacanthus, del griego kivqara (citara, lira) + a[kanqa Atea, dedicada a Ate, hija de Zeus, que volaba al nivel de las cabe- (acantha) = espina. zas de los hombres, sin tocar el suelo, y les infundía el deseo de Clastes, del griego klavsth~ (klástes) = rompedor, destructor, de desviar su espíritu hacia el mal. klavsi~ (clásis) = acción de romper. Attides, del griego a[ttw (átto) = yo salto + ei\do~ (eidos) = pareci- Clavopelma, del latín clavis = en forma de clava + pevlma (pelma) do. = planta del pie. Attulus, del griego a[ttw (átto) = yo salto, latinizado en diminutivo Clotho, dedicada Cloto, una de las Moiras, personificación del = saltito. destino, denominada “la hilandera”. Attus, del griego a[ttw (átto) = yo salto. Clubiona, del griego klevo~ (kléos) = fama, rumor, gloria + biovw Atypus, del griego a (a) = sin + tumov~ (typós) = forma. (bióo) = viviente. Aulonia, del griego aujlwvn (aulón) = tubo. Cnephalocotes, del griego knevfa~ (knéphas) = crepuscular. Bathyphantes, del griego baquv~ (bathys) = profundo + uJfavnth~ Coelotes, del griego koilovth~ (koilótes) = cavidad, de koivlwma (hyphántes) = tejedor. (koíloma) = caverna, fosa. Bedendina, del griego bdevlla (bdélla) = sanguijuela, latinizado en Collinsia¸ dedicada a Collinson, botánico inglés del siglo XIX. diminutivo. Coriarachne, del griego kwri~ (koris) = separada + ajravcnh (arách- Berlandina, dedicada a Lucien Berland, naturalista francés del siglo ne) = araña. XIX. Corinna, del griego kovrh (córe) = muchacha + iJnno~ (hinnos) = Bianor, dedicada a Bianor, poeta griego del siglo I. mulo. Binoculina, del latín bis = dos + oculus = ojo. Crassicrus, del latín crasus = grasiento + cruss = pata. Birgerius, dedicada a Birger, rey de Suecia en el siglo XIII Crustulina, del latín crusta = corteza, incrustación, en diminutivo. Bolyphantes, del griego bovlo~ (bólos) = red + uJfavnth~ (hyphán- Cryphoeca, del griego kruvfio~ (kryphíos) = oculto, clandestino. tes) = tejedor. Cteniza, del griego ktenivzw (ktenízo) = yo tributo los últimos hono- Bonnetina, es una dedicación al aracnólogo Pierre Bonnet. res. Brachyanillus, del griego bracuv~ (brachýs) = corto, pequeño + del Ctenus, del griego kth`no~ ( ktenos) = jumento, acémila latín anellus, anillo. Cyclosa, del griego kuvklio~ (kyclios) = circular, redondo. Brachypelma, del griego bracuv~ (brachys) = corto, ancho + pevlma Cyrba, del griego kuvto~ (kýtos) = cueva, cavidad. (pelma) = planta del pie. Cyrtauchenius, del griego kuvrto~ (kýrtos) = red de pesca + Brachypelmides, es una derivada del género Brachypelma con el cernh`ti~ (chernetis) = tejedora. sufijo griego ei\do~ (eidos) = parecido. Cyrtophora, del griego kuvrto~ (kýrtos) = red de pesca + forav Calliethera, del griego kavllo~ (kállos) = belleza + e[qeira (étheria) = cabellera. (phorá) = transporte, de fevrw (phéro) = transportar. Callilepis, del griego kavllo~ (kállos) = belleza + lepiv~ (lepís) = Dactylognata, del griego davktulo~ = dedos + gnavqo~ = mandíbu- envoltura, escama la. Davus, es una dedicación a Davus, un esclavo de Pamphilus (siglo 3 Calommata, del griego kavllo~ (kállos) = belleza + o[mma (ómma) a.C.) = ojos. Deinopis, del griego deinov~ (deinós) = temido + o[yi~ (óphis) = Cardiopelma, del griego kardiva (cardia) = corazón + pevlma aspecto. (pelma) =planta del pie. Delena, del latín deleo = destruir. Cavator, del latín cavator (de cavo = cavar, perforar) = cavador, Deletrix, del latín deletrix = destructora. perforador. Delopelma, del griego dhlov~ (delos) = claro, visible + conspicuo, o Centromerita, del griego kevntron (kéntron) = aguijón + del latín meritus = merecido. simple + pevlma (pelma) = planta del pie. Centromerus, del griego kevntron (kentrón) = aguijón + del latín Dendryphantes, del griego devndron (déndron) = árbol + uJfavnth~ merus = puro. (hyphántes) = tejedor Cephalostoma, del griego kefalhv (kephalé) = cabeza + stovma = Desis, del griego devsi~ (désis) = ligamiento, atadura. boca. Devade, dedicada a Devade, hijo de Pradiva, y hermano de Sandana, quien le ofreció repartir su reino en premio a su piedad, según la Ceratinella, del griego keravtion (kerátíon) = cuernecito, latinizado mitología India. en diminutivo. 126 Diaea, del griego diadevw (diadéo) = yo ato por uno y otro lado, Eusparassus, del griego eu\ = bien, bueno + para-savssw (para- aprisiono, encarcelo. sásso) = rellenar. Dictyna, dedicada a Dictygna, sobrenombre de Diana, como cazado- Filistata, del latín filus, fili = hilo + sto = enhiesto, estar en pie. ra, del griego divktuon (díctyon) = red de caza o pesca. Floronia, dedicada a Floronia, nombre de una vestal de la antigua roma. Dicymbium, del griego div~ (dís) = dos, dos veces + dicybium = Frontinellina, del latín frons = frente, en diminutivo. nombre de una estructura genital masculina. Diksia, del griego divktuon (díctyon) = red de caza o pesca Galeodides, del griego galewvdh~ (galeódes) = musteliforme + Dimerosomata, del griego dimerhv~ (dimerés) = de dos partes + ei\do~ (eidos) = parecido. sw`ma = cuerpo. Gamasomorpha, de Gamaso, genero de ácaros + del griego morfhv (morphé) = forma, aspecto. Diplocephalus, del griego diplovo~ (diplóos) = doble + kefalhv Ganaphosa, del griego gnafov~ (ganaphós) = cardo. (kephalé) = cabeza. Diplostyla, del griego diplovo~ (diplóos) = doble + stei`ra (steira) = Gasteracantha, del griego gasthvr (gastér) = vientre + a[kanqa (ácantha) = espina. sin hijos. Dipoena, del griego div~ (dís) = dos, dos veces + ¿ hJniva (henía) = Gea, dedicada a Gea, diosa de la tierra, del griego gh` (ge) = tierra. brida?. Gibbaranea, dedicada a Gibbar, ballena fantástica + ajravcnh (aráchne) = araña. Dolomedes, del griego dolomhvdh~ (dolomédes) = astuto, de dovlo~ (dólos) = engaño + mh`do~ (medos) = pensamiento. Gnapbosa, del griego ganafov~ (gnaphós) = cardo. Dolophones, del griego dovlo~ (dólos) = engaño + foneuv~ (pho- Gonatium, del griego gonavtion (gonátion) = gónadas, de gonhv (goné) = acción de engendrar. neýs) = asesino. Donocosa, del griego donakaeuv~ (donakaeýs) = cañaveral. Gongylidiellum, del griego gonggivdion (gonggydion) = rotundo, de Drapetisca, del griego drapevte~ (drapétes) = fugitivo. gonggulo~ (gonggylos) = redondo. Drassides, del griego drasv sw (drásso) = yo cojo, tomo + ei\do~ Habrocestum, del griego a[bro~ (hábros) = bello, belleza + del latín cestus = cinturón. (eidos) = parecido, similar. Hahnia, dedicada a Hans, aracnólogo del sigo XIX. Drassodes, del griego dravssw (drásso) = yo cojo, tomo + ei\do~ Haplodrassus, del griego aJplovo~ (haplóos) = sencillo + dravssw (eidos) = parecido, similar. Drassus, del griego dravssw (drásso) = yo cojo, tomo. (drásso) de dravw (dráo) = yo hago. Drassyllus, del griego dravssw (drásso) = yo cojo, tomo, agarro, Harpactea, del griego aJrpakthvr (harpactér) = destructor, raptor, salteador latinizado en diminutivo. Dugesiella, es una dedicación a Alfred Auguste Delsescautz Harpactocrates, del griego aJrpakthvr (harpactér) = destructor, Dugès.que escribió numerosos árticulos sobre entomológia. raptor, salteador + kravto~ (krátos) = vigor, fuerza. Dyction, del griego divktuon (díktyon) = red. Hecaerge, dedicada a Ecaerge, sobrenombre de Diana. Dysdera, del griego du~- (dys-) = difícil + devrh (dére) = cuello, Heliophanus, del griego e{lio~ (hélios) = sol + fanov~ (phanós) = garganta. fulgor. Dysderides, del griego du~- (dys-) = difícil + devrh (dére) = cuello Helophora, del griego e[lo~ (hélos) = pantano + fovro~ (phóros) = + ei\do~ (eidos) = parecido, similar. transportador, de fevrw (phéro) = yo transporto. Enoplognatha, del griego e[no~ (énos) = antiguo + gnavqo~ Heriaeus, del griego h{riade~ (hériades) = primaveral. (gnáthos) = mandíbula. Hersilia, dedicada a Hersilia, mujer de Rómulo, que se adoraba en el templo de Quirino con el nombre de Hera. Entelecara, del griego ejntelhv~ (entelés) = perfecto, sin tacha. Hersiliola, dedicada a Hersilia, latinizado en diminutivo. Enyo, dedicada a Enio, esposo de Ares, diosa de la Guerra. Epeira, del griego ejpeivromai (epeíromai) = examinar. Heteropoda, del griego e}tero~ (héteros) = diferente + pouv~ (pous) = pies. Epeirides, del griego ejpeivromai (epeíromai) = examinar + ei\do~ Histopona, de griego iJstov~ (histós) = tejido, telar + povno~ (pónos) (eidos) = parecido, similar. = trabajo, obra difícil. Episinus, del griego ejpiv (epí) = encima + si`no~ (sínos) = herida. Hogna, del griego o}gno~ (hógnos) = línea, fila. Eresus, del griego ejpevssw (erésso) = remar, agitar. Holocnemus, del griego o{lo~ = entero, total + nemw (nemo) = devo- Ergatis, dedicada a Ergatis, sobrenombre de Minerva. rar Erigone, dedicada a Erigona, hija de Icarios, rey de Icaria, el cual dio hospitalidad a Dionisos y recibió como premio el arte de Homolattus, del griego oJmalo~ (homalos) = igual, liso, pleno + hacer vino. a[ttw = lanzarse. Erigonoplus, de Erigone, género de arañas + del latín plus = más, Hybocoptus, del griego u{bo~ (hýbos) = jorobado + koptw (kómto) en mayor cantidad. = pegar, golpear, herir. Eriodon, del griego e[rion (érion) = trabajo de hilar la lana + ojdwvn Hygrolycosa del griego uJgrov~ (hygrós) = mojado, húmedo + Lyco- (odón) = dientes. sa, género de arañas. Eripus, del griego e[rion (érion) = trabajo de hilar la lana + pouv~ Hypognata¸ del griego uJpov (hypó) = debajo de + gnavqo~ (pous) = pies. (ganáthos) = mandíbula. Ero, dedicada a Eros, hijo de Afrodita, dios del amor. Hypomma, del griego uJpov (hypó) = debajo de + o[mma (omma) = Eucharia, del griego eu\ = bueno + cavri~ (charis) = gracia. ojos. Eugnata, del griego eu\ = bueno + gnavqo~ (gnáthos) = mandíbula. Hypoplatea, del griego uJpov (hypó) = debajo de + plavth (plate) = Euophrys, del griego eu\ = bueno + o[fru~ (óphrys) = párpados, remo. frente. Hypsosinga, del griego u{yo~ (hypsos) = altura + Singa, género de Euryopis, del griego eu\ru~ (eurys) = ancho + ojpivsw (opíso) = arañas. hacia atrás. Hyptiotes, del griego u{ptio~ (hýptios) = de espaldas, boca arriba. Eurypelma, del griego eujruv~ (eurus) = ancho + pevlma (pelma) = Iberina, procedente de Iberia, en diminutivo. planta del pie. Iberoneta, procedente de Iberia, en diminutivo. Eurysoma, del griego eu\ru~ (eurys) = ancho + sw`ma (soma) = Icius, del griego i[dio~ (ídios) = distinto, especial + w[y (ops) = cuerpo. semblante, cara 127 Idiops, del griego i[dio~ (ídios) = distinto, especial + w[y (ops) = Metriopelma, del griego mevtrio~ (metrios) = de tamaño moderado semblante, cara. + pevlma (pelma) = planta del pie. Ischnocolus, del griego ijscnov~ (ischnós) = delgado + del latín Micrargus, del griego mikrav (micrá) = pequeña + ajrgov~ (argós) = oculus = ojos. malvado, perverso Lachesis, dedicada a Lachesis, una de las tres Moiras, personifica- Micraria, del griego mikrav (micrá) = pequeña. ción del destino, representadas como tres ancianas hilanderas, Micrathena, del griego mikrov~ (micrós) = pequeño + Αθηνα correspondiendo a Lachesis la figura de la suerte. (Athena) = Minerva. Larinoides, de Larinia, género de arañas + ei\do~ (eidos) = Microctenonyx, del griego mikrov~ (micrós) = pequeño + kth`no~ parecido. (ktenos) = riqueza, fortuna. Lasaeola, del griego lavsio~ (lásios) = peludo. Microlinyphia, del griego mikrov~ (micrós) = pequeño + del latín Lathys, del griego laqh (lathe) = furtivamente, a escondidas. linyphio = tejedor de lino. Latrodectus, del griego lavtre~ (látres) = cautivo + dhvkth~ (déktes) Micrommata, del griego mikrov~ (micrós) = pequeño + o[mma = que muerde. (ómma) = ojos. Lepthyphantes, del griego leptov~ (leptós) = delgado + uJfavnth~ Microneta, del griego mikrov~ (micrós) = pequeño, latinizado en (hyphántes) = tejedor. diminutivo = pequeñajo. Leptodrassus, del griego leptov~ (leptós) = delgado + Drassus, Microyphantes, del griego mikrov~ (micrós) = pequeño + uJfavnth~ género de arañas, del griego dravssw (drásso) de dravw (dráo) = (hyphántes) = tejedor. hacer. Mimetus, del griego mimethv~ (mimetés) = imitador. Leptoneta, del griego leptov~ (leptós) = delgado, latinizado en Minosia, dedicada a Minos, rey de Creta, hijo de Zeus y Europa, diminutivo. hermano de Rhadamanthus y Sarpedón y padre de Ariadna. Leptorchestes, del griego leptov~ (leptós) = delgado = delgado + Minyriolus, del griego minuv~ (minýs) = pequeño. ojrchsthv~ (orchestés) = bailarín. Missulena del latín missus = enviar + lena = seductora. Lesseretia, desdicado a Roger de Lessert, aracnólogo suizo del siglo Misumenops, del griego misouvmeno~ (misoúmenus) = odiado, XIX. participio pasivo de misew (miseo) = yo odio + w[y (ops) = Linyphia, del griego livnon (línon) = lino, hilo + uJfaivnw (hyphaíno) aspecto. = tejedor. Misunena, del griego misouvmeno~ (misoúmenus) = odiado, partici- Liocranum, del griego lei`o~ (leíos) = sencillo, liso + kravno~ pio pasivo de misew (miseo) = odiar (krános) = casco, yelmo. Mithras, del griego mivqra~ (míthras) = luz del sol. Lithyphantes, del griego li`q (lith) = piedra, de liv~ (lís) = liso + Moebelia, dedicada a Moebius, naturalista alemán del siglo XIX. uJfavnth~ (hyphántes) = tejedor. Monaeses, del griego monach` (monache) = de una sola manera, de Lophomma, del griego lovfo~ (lóphos) = cuello, cresta + o[mma ponhv (moné) = acción de quedarse o permanecer. (ómma) = ojos. Monocephalus, del griego movno~ = única + kefalhv = cabeza. Loxosceles, del griego locov~ (loxós) = oblicuo + skevlo~ (skélos) = Mygale, del griego mugalh(cid:31) (mygale) = ratón de campo o pierna, pata. musaraña. Lycaena, del griego luvkaina (lýcaina) = loba. Mygalides, del griego mugalh` (migale) = ratón de campo, musara- Lycodia, del griego lukwvdh~ (lycódes) = lupiforme, con aspecto de ña + ei\do~ (eidos) = parecido. lobo. Myrmarachne, del griego muvrmex (mýrmex) = hormiga + ajravcnh Lycosa, del griego luvko~ (lýcos) = lobo. (aráchne) = araña Lycosoides, del griego luvko~ (lýcos) = lobo + ei\do~ (eidos) = Myrmecides, del griego murmhvkion (myrmékion) = tarántula. parecido. Myrmecium, del griego murmhvkion (myrmékion) = tarántula. Macaria, del griego pakavrio~ (makários) = feliz, bienaventurado. Neathea, del griego nevo~ (néos) = nuevo, joven + qeva (théa) = Macaroeris, del griego pakavrio~ (makários) = feliz, aspecto. bienaventurado. Nematogmus, del griego nh`mato~ (nematos) = hilo + o[gmo~ (og- Macrargus, del griego makrov~ (makrós) = grande + ajrgov~ (argós) mos) = línea, surco. = malvado, perverso. Nemesia, dedicada a Nemesis, diosa de la venganza. Macrothele, del griego makrov~ (makrós) = largo, grande + qevlh- Nemoscolus, del griego nevmo~ (némos) = bosque + del latín osculum si~ (thélesis) = voluntad = boquita, beso. Maduculus, del latín manducus = comer, masticar, en diminutivo. Neon, del griego nevon (néon) = lo joven, lo nuevo. Malthonica, del griego mavlton (málthon) = afeminado. Neoscona del griego nevon (néon) = lo joven, lo nuevo + konivw Marpissa, procedente del monte Marpisa, isla de Paros, famoso sus (kovío) = yo lleno de polvo. mármoles. Nephila, del griego nefevlh (nephéle) = nubes, oscuridad. Mastigusa, del griego havstigo~ (mástigos), genitivo de mavstix Neriene, dedicada a Neriene, sobrenombre de Marte, dios de la (mástix) = látigo. guerra, del vocablo sabino nerio = fuerza. Megamyrmaekion, del griego mevga~ = grande + murmhvkion Nesticus, del griego nhstov~ (nestós) = hilado. (myrmékion) = verruga. Nettiura, del griego nh`tta (netta) = pato + oujrav = cola. Meioneta, del griego meivwn (meíon) = más pequeño. Nigma, del griego nuvgma (nýgma) = pinchazo Melanophora, del griego mevla~ (mélas) = oscuro + forov~ (phorós) Nomisia, del griego nomov~ (nomós) = pastoril. = portador. Nops, del griego nwvy (nóps) = de poca vista. Menemerus, del griego mevn (mén) = ciertamente + hJmevrio~ (hemé- Nuctenea, del griego nuvktero~ (nícteros) = nocturno, de noche. rios) = diurno, de día. Nyssus, del griego nuvssw (nýsso) = picar, pinchar, herir. Mesiotelus, del griego mevso~ (mésos) = en medio, intermedio + Ocyale, del griego wjkuv~ (okús) = ligero, rápido + a[l~ (als) = insig- tevlo~ (télos) = realización, éxito. nificancia. Meta, del latín meta = extremidad, objetivo Ocypete, del griego wjkuv~ (okús) = ligero, rápido + pevtomai Metellina, del griego meti~ (metis) = previsor, que tiene previsión, (pétomai) = volar, revolotear, correr. latinizado en diminutivo. 128 Oecobius, del griego oi\no~ (oinos) = seducción + biovw (bióo) = Phrynides, del griego fruvno~ (phrýnos) = sapo + ei\do~ (eidos) = vivir. parecido. Oedothorax , del griego oi\do~ (oidos) = abultamiento + qwvrax Phyno, del griego fruvno~ (phrýnos) = sapo. (thórax) = tórax. Piona, del griego pivwnn (píon) = adiposo. Oletera, del griego ojlethvr (oletér) = destructor. Pirata, del latín pirata, en segunda acepción = sujeto cruel y des- Olios, del griego ojlonov~ (olonós) = funesto, fatal, pernicioso. piadado. Omosites, del griego ojmovsito~ (omósitos) = comensal, compañero Pisaura, procedente Pisaura, río de Italia en los Aspeninos, hoy de mesa. Foglia. Oonopinus, del griego wjovn (oón) = huevo + pivno~ (pínos) = sucie- Pistius, del griego pivstio~ (pístios), genitivo de piv~ti~ (pístis) = de dad. confianza. Oonops, del griego wjovn (oón) = huevo + w[y (ops) = aspecto de. Platyscelum, del griego platuv~ (platýs) = ancho + skevlo~ (skélos) Operaria, del latín operaria = obrera, trabajadora. = pies, extremidades. Orchestina, del griego o[rchsi~ (órchesis) = danza, baile, latinizado Plectane, del griego plektavnh (plektáne) = tejido. en diminutivo. Pocadicnemis, del griego pokavdo~ (pocádos) = lanudo + icneuvmon Ostearius, del griego ojstevon (ostéon) = hueso. (icheýmon) = rastreador, de icneuvw (ichneýo) = yo sigo el ras- Othiothops, del griego wjtiovn (otión) = orejita + w[y (ops) = aspecto tro. de. Poecilochroa, del griego poikivlo~ (poikílos) = moteado + crw`ma Oxyopes, del griego ojxuv~ (oxis) = agudo + w[y (ops) = aspecto de. (chroma) = color de la piel. Pachygnatha, del griego pacuv~ (pachýs) = espeso, macizo + gnav- Poltys, del griego povlto~ (póltos) = gachas de harina. qo~ (gnáthos) = mandíbula Polymerosomata, del griego poluv~ = mucho + mevro~ = parte, Pachylosceles, del griego paculov~ (pachylós) = grasiento + skevlo~ porción + sw`ma = cuerpo. (skélos) = pies, extremidades. Porrhomma, del griego povrrw (pórro) = delante, adelante + o[mma Palpimanus, del latín palpus = palpo + manus = mano. (ómma) = ojos. Panamomopsides, del griego raravmwmo~ (parámomos) = sin tacha, Psalmopoeus, del griego yalmov~ (psalmos) = el sonido de un arpa irreprensible + w[y (ops) = aspecto. + poio~ = creador Parachtes, del griego marav (pará) = casi, similar, junto a, + ch`to~ Pseudicius, del griego yeu`do~ (pseudos) = falso + divkaio~ (dícai- (chetos) = defectuoso. cos) = justo, honrado. Paracoelotes, del griego marav (pará) = casi, similar, junto a, + Pterotricha, del griego pterovn (pterón) = ala + tricov~ (trichós), koilwvdh~ (koilodés) = cavernoso. genitivo de qrivx (thrix) = del cabello. Parapelecopsis, del griego marav (pará) = casi, similar, junto a, + Pyrophorus, del griego pu`r (pyr) = fuego + forov~ (phorós) = pevleku~ (pélekys) = hacha + w[y (ops) = aspecto. portador. Pytonissa, dedicada a Pitonisa, célebre adivinadora. Parasyrisca, del griego marav (pará) = casi, similar, junto a, + shrikov~ (sericós) = de seda. Rhechostica, del griego rjacov~ (rachos) = cobertura de espina + Paratibellus, del griego marav (pará) = casi, similar, junto a, + del stivco~ (stíchos) = líea, fila. latín bellus = gracioso. Rhode, del griego rJodon (rhódon) = rosa. Pedipalpi, del latín pes, pedis = pies + palpus = palpos. Saitis, procedente de Saitis, Bajo Egipto. Salticus, del latín saltus = saltador Pelecopsis, del griego pevleku~ (pélekys) = segur + w[y (ops) = aspecto de. Sarotes, del griego sarothv~ (sarotés) = manojo de ramitas, escoba. Pellenes, dedicada a Pellenes, ciudad situada cerca del golfo de Savignia, dedicada a Savigny, naturalista francés del siglo XIX. Corinto, donde había una estatua de Diana que no se podía mirar Schizopelma, del griego scizo (schizo) = dividido + pevlma (pelma) sin quedar ciego. =planta del pie. Peucetia, procedente de Peucetia, Italia Meridional. Scorpiides, del griego skorpivo~ (scorpíos) = escorpión + ei\do~ Phaeocedus, del griego faivnw (phaíno) = yo luzco. (eidos) = parecido. Phalangidides, del griego falavggion (phalággion) = tarántula + Scorpionides, del griego skorpivo~ (scorpíos) = escorpión + ei\do~ ei\do~ (eidos) = aspecto de, parecido a. (eidos) = parecido, similar. Phalangita, del griego falavggion (phalággion) = tarántula, Scotargus¸ del griego skovto~ (skótos) = tinieblas, oscuridad + latinizado en diminutivo. ajrgov~ (argós) = malvado, perverso Philaeus, del griego fialai (philai) = imperativo aoristo de filevw Scotina, del griego skovto~ (skótos) = tinieblas, oscuridad, latiniza- (philéo) = yo quiero como amigo. do en diminutivo. Philodromus, del griego fivlo~ (phílos) = amigo + dromeuv~ (dro- Scotophaeus, del griego skovto~ (skótos) = tinieblas, oscuridad + meýs) = corredor. favgo~ (fágos) = comilón, glotón. Philoica, del griego fivlo~ (phílos) = amigo + oi\ko~ (oíkos) = casa. Scytodes, del griego skutwvdh~ (scytódes) = semejante al cuero. Pholcomma, del griego folkov~ (folcós) = de piernas torcidas + Segestria, del latín segestria = estera de paja. o[mma (ómma) = ojos. Selenops, del griego selhvnh (seléne) = luna + w[y (ops) = aspecto. Pholcus, del griego folkov~ (folcós) = de piernas torcidas. Sericopelma, del griego shrikov~ (serikós) = sedoso + pevlma Phoneutria, del griego foneuv~ (phoneýs) = asesino, autor de una (pelma) = planta del pie. muerte. Silometopus, del griego suvlh (sýle) = rapiña, saqueo + mevtwnon Phritha, del griego frivttw (phrítto) = yo me estremezco de terror. (métonon) = frente. Singa, dedicada a Singa, diosa fenicia análoga a Minerva. Phrurolinillus, del griego frourov~ (phrourós) = guardian, protector + livnon (línon) = lino, hilo, red. Sintula, del griego sivnth~ (síntes) = ladrón, rapiñador. Phrurolithus, del griego frourov~ (phrourós) = guardián + livqo~ Sitticus, del griego sivtth (sýtte) = pico. (líthos) = piedra. Sparassus, del griego sparavssw (sparásso) = desgarrar, lacerar. Phrynidea, del griego frunv o~ (phrýnos) = sapo + ιδεvα (idéa) = Speleoharpactea, del griego spevlhx (spélez) = caverna + aJrakthve forma. (harpactée) = destructor. 129 Spelopelma, del griego sphvlaion (spélaion) = gruta, cueva + Trichoncoides, del griego tricov~ (trichos), femenino de qrivx pevlma (pelma) = planta del pie. (thrýx) = cabellera, pelo + ei\do~ (eidos) = parecido. Spermophilia, del griego spevrma (spérma) = semilla, semen + fivlh Trichoncus, del griego tricov~ (trichos), femenino de qrivx (thrýx) (phíle) = amistad. = cabellera, pelo + del latín uncus = gancho. Spermophora, del griego spevrma (spérma) = semilla, semen + Trochosa, del griego trocov~ (trochós) = rueda, disco. fovro~ (phóros) = portador, de fevrw (phéro) = transportar. Troglohyphantes, del griego trwvglh (trógle) = caverna + uJfavnth~ Spermophorides, del griego spevrma (spérma) = semilla, semen + (hyphántes) = tejedor fovro~ (phóros) = portador + ei\do~ (eidos) = parecido. Typhochrestus, del griego tu`fo~ (thyphos) = humo, vanidad + Sphasus, del griego sfavxw (sphaso) = mataré, futuro de sfavttw crhtov~ (chrestós) = valedero, aprovechable (adjetivo verbal de (sphatto) = matar. craomai (chraomai) = necesitar). Sphodros, del griego sfodrov~ (sphodrós) = violento, vehemente. Uloborus, del griego ou\lo~ (oulos) = velludo + borov~ (borós) = Steatoda, del griego steatwvdh~ (steatódes) = grasiento. devorador. Stegodyphus, del griego stevgh (stége) = techo + fuvw (phýo) = Uptiotes, del griego uJptiovth~ (hyptiótes) = de espaldas, en posición nacer, criar. supina. Stemonyphantes, del griego sthvmon (stemon) = hilo, urdimbre + Uroctea, del griego oujrav (ourá) = cola + kteiv~ (kteís) = peine. uJfavnth~ (hyphántes) = tejedor Urozelotes, del griego oujrav (ourá) = cola + zelwtov~ (zelotós) = Storena, del griego strennuvw (storennýo) = yo tiendo en el suelo. envidiable. Walkenaera, dedicada a Walkenaer, aracnólogo francés del siglo Tapinesthis, del griego tapeinov~ (tapeinós) = humilde + qiv~ (this) = XIX. cúmulo, montón. Tapinocyba, del griego tapeinov~ (tapeinós) = humilde + kubeiva Xerolycosa, del griego xhro~ (xeros) = seco + Lycosa, género de arañas. (kybeía) = engaño. Tapinopa, del griego tapeinov~ (tapeinós) = humilde + w[y (ops) = Xysticus, del griego xustikov~ (xysticós) = pulimentado. Zelominor, dedicada a Zelos, hijo de Palax y Stigia y hermano de aspecto. Tarentula, del latín tarentula = tarántula. Nike (Níke = la Victoria) + del latín minor = menor, más pe- queño. Tegenaria, del griego tevgeo~ (tégeos) = en alto, situado en el techo. Zelotes, del griego zelwtov~ (zelotós) = envidiable. Teloleptoneta, del griego tevlo~ (télos) = extremidad + leptov~ Zodarion, del griego zwdavrion (zodárion) = animal pequeño (leptós) = delgado, latinizado en diminutivo. Teratodes, del griego teratwvdh~ (teratódes) = extraordinario, Zodariones, del griego zwdavrion (zodárion) = animal pequeño. prodigioso. Zora, del griego zovro~ (zóros) = oscuro. Terrenides, del latín terrenus = de la tierra. Zoropsis, del griego zovro~ (zóros) = oscuro = oscuro + w[y (ops) = Tetragnatha, del griego tevtra (tétra) = cuatro veces + gnavqo~ aspecto. (gnáthos) = mandíbula. Zosis, del griego zw`si~ (zosis) = acción de rodear, circundar. Textrix, del latín tectrix = tejedor. Zygia, del griego zugov~ (zygós) = unión, yugo. Thanatus, del griego qavnato~ (thánatos) = muerte. Zygiella, del griego zugov~ (zygós) = unión, yugo, latinizado en Thaumasia, del griego qaumavsio~ (thaymásios) = admirable, diminutivo femenino. maravilloso. Theraphosa, del griego qhvr (thér) = fiera + ajfosiovw (aphosióo) = consagrada. Bibliograpia Theridides, del griego qhrivdion (therídion) = animalito + ei\do~ AGASSIZ, L. 1842. Nomina systematica generum Lepidopterum tam viven- (eidos) = parecido. tium quam fossilium. in: Nomenclator Zoologicus. Ed. Jent & Gass- Theridion, del griego qhrivdion (therídion) = animalito. man. Neutchatel. Theridiosoma, del griego qhrivdion (therídion) = animalito + sw`ma BOISDUVAL, J.A. 1829. Europaeorum ºpterum Index methodicus. Ed. Crochard. París. (soma) = cuerpo. FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1998. Las lenguas clásicas en la entomología. Boletín Theridula, del griego qhrivdion (therídion) = animalito, latinizado de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 23: 45-47. en diminutivo. HESIODO [1990] Teogonía. Los trabajos y los días. El escudo de Heracles. Thomisides, del griego qomivssw (thomísso) = yo ligo, ato, anudo + Idilios. Himnos. Ed. Porrúa. 1990. Méjico. ei\do~ (eidos) = similar. MARTÍN, R. 2000. Diccionario de Mitología Griega y Romana. Ed. Espasa Calpe. Madrid. Thomisus, del griego qomivssw (thomísso) = yo ligo, ato, anudo. MURRAY, A.S. 2000. Quién es quién en la Mitología. Ed. Edimat. Madrid. Titanoeca, del griego tivtano~ (títanos) = cal, yeso + ejk (ek) = por SCUDDER, S. 1882. Nomenclator Zoologicus. Ed. Government printing office. fuera. Washington. Tmarus, del griego tevmnw (témno) = asolar, devastar. Trachearia, del griego tracei`a (tracheía) = áspera, dura, cruel. Trachelas, del griego travcelo~ (tráchelos) = cuello. Trachyzelotes, del griego travcelo~ (tráchelos) = cuello + zelwtov~ (zelotós) = envidiable, adjetivo verbal de zelovw (zelóo) = emu- lar, admirar. 130

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.