ebook img

La escuela rural: Modalidades y prioridades de intervención PDF

221 Pages·2001·0.695 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La escuela rural: Modalidades y prioridades de intervención

LA ESCUELA RURAL: MODALIDADES Y PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN La escuela rural: Modalidades y prioridades de PROGRAMA ESPECIAL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACI(cid:238)N PERUANA intervención MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ Carmen Montero 2 Coordinadora Patricia Oliart Patricia Ames Zoila Cabrera Francesca Uccelli DOCUMENTO DE TRABAJO Esta investigación fue realizada en el marco del Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, MECEP. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no compromete al Programa MECEP, al Ministerio de Educación del Perú ni a las entidades cofinanciadoras. © Ministerio de Educación del Perú, 2001 Calle Van de Velde Nº 160, Lima 41 - Perú Teléfono 435 3900 www.minedu.gob.pe ISBN 9972-881-00-8 Depósito legal Nº 1501052001-0594 DISEÑO Y CUIDADO DE EDICIÓN: Rosario Rey de Castro COMPOSICIÓN DE TEXTOS: Nova Print Digital S.R.L. IMPRESIÓN: Tarea Asociación Gráfica Educativa Reservados todos los derechos. Se autoriza a citar o reproducir en todo o en parte el presente documento, siempre y cuando se cite la fuente. Impreso en Lima, Perú. Tiraje 1000 ejemplares Marzo del 2001 6 PROGRAMA MECEP CONTENIDO Resumen ejecutivo 11 Presentación 19 PARTE I LA SITUACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS RURALES 23 Introducción 24 CAPÍTULO 1: La población de áreas rurales 25 1. Número y distribución 25 2. Evolución: Cifras y procesos 25 3. Ubicación comparativa en el mundo 28 4. Rasgos distintivos de lo rural 28 CAPÍTULO 2: Las familias de áreas rurales 36 1. Características de la estructura familiar 36 2. Condiciones materiales de vida 40 3. Niveles educativos de la población rural 43 CAPÍTULO 3: A propósito de los niños y niñas 45 1. Número y distribución 46 2. Roles y tareas de los niños y las niñas en los diferentes ámbitos rurales: La vida cotidiana 46 3. El lugar del trabajo en la vida de los niños y las niñas del campo 51 A modo de ilustración: Fragmentos de informes de campo 55 7 DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 2 PARTE II LAS ESCUELAS RURALES 61 Introducción 62 CAPÍTULO 4: Características del servicio educativo 63 1. Número y distribución de las escuelas 63 2. Tipos de escuelas 64 3. Condiciones materiales: Infraestructura y equipamiento 67 4. El uso del tiempo en la escuela 70 CAPÍTULO 5: Medición de la cobertura del servicio educativo en áreas rurales 74 1. Alumnado: Importancia de la primaria rural de menores 75 2. Tasas de escolaridad 75 3. Atención de primaria incompleta o completa 75 CAPÍTULO 6: El ciclo escolar 78 1. Edad de ingreso 78 2. Aprobación-desaprobación y retiro 78 3. Repetición 80 4. Atraso escolar 82 CAPÍTULO 7: El lugar de la escuela 83 1. El lugar de la escuela en la vida de los niños: El patrón general de matrícula, asistencia y permanencia 84 2. La comunidad y la escuela 87 3. La escuela en las expectativas de los padres 90 4. Las expectativas de los niños 92 5. El temprano tránsito a la vida adulta: El caso de las mujeres 94 A modo de ilustración: Fragmentos de informes de campo 95 PARTE III LA SITUACIÓN DE LOS MAESTROS Y LAS MAESTRAS DE ÁREAS RURALES 97 Introducción 98 CAPÍTULO 8: Perfil del maestro y la maestra rural en actividad 99 1. Rasgos personales 99 2. Rasgos culturales y educación 101 3. Condiciones laborales 110 CAPÍTULO 9: Condiciones de vida y trabajo del docente 114 1. Situación familiar y vida cotidiana 114 2. Caracterización de las condiciones en que trabajan los docentes: Las escuelas, los alumnos y los padres de familia 119 8 PROGRAMA MECEP 3. Relación que los maestros establecen con otras instancias del sistema 122 4. Satisfacción, expectativas y proyectos de los maestros rurales 123 5. Aspectos motivadores en el ejercicio docente 125 A modo de ilustración: Fragmentos de informes de campo 127 PARTE IV LA CUESTIÓN PEDAGÓGICA: EL MANEJO CURRICULAR Y EL LOGRO DE OBJETIVOS EN LAS ESCUELAS DE ÁREAS RURALES 129 CAPÍTULO 10: Logros de aprendizaje en lenguaje y matemática 131 CAPÍTULO 11: El proceso de enseñanza-aprendizaje en escuelas rurales 133 1. El proceso de programación curricular 133 2. El proceso de enseñanza 135 3. Estilo de enseñanza 140 4. El uso de la lengua local 142 5. Retroalimentación positiva y negativa 143 6. Relaciones en el aula 144 7. Experiencia reciente de capacitación 144 A modo de ilustración: Fragmentos de informes de campo 146 PARTE V EXPERIENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 151 Introducción 152 CAPÍTULO 12: Propuestas desde la situación de los niños y las niñas 153 1. Educación y trabajo 153 2. Educación de la niña 155 CAPÍTULO 13: Propuestas desde la situación de los docentes 161 1. Ausencia docente: Estrategia de capacitación de instructores locales 162 2. Aislamiento docente: Estrategia de redes y organización de maestros 163 3. Condiciones laborales del docente: Soporte material, afectivo y técnico 164 4. Preparación del docente: Estrategias de formación y capacitación 166 CAPÍTULO 14: Propuestas para atender la relación escuela-comunidad 171 1. Participación en la escuela 171 2. Educación de la comunidad 172 3. Preocupación y acción por la comunidad 172 4. Valoración de la educación 174 9 DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 2 CAPÍTULO 15: Enseñanza-aprendizaje 175 1. Metodología de las escuelas multigrado 175 2. Educación bilingüe 177 3. Adaptación curricular 179 4. Materiales 181 5. Actividades de logros 183 CAPÍTULO 16: Gestión y viabilidad 184 1. Inversión en las educación 184 2. Descentralización del sistema 187 3. Mecanismos de participación y apropiación 189 4. Modalidades de intervención y cobertura 190 5. Sistemas de medición y acopio de información 191 PARTE VI LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ÁREAS RURALES 193 1. Objetivo 195 2. Componentes de una propuesta de mejoramiento de la educación primaria rural 195 En el proceso pedagógico 196 En la organización de la vida escolar 199 En los locales escolares 201 En la atención y trato a los alumnos y alumnas 201 En la relación con los padres de familia y la comunidad 202 En los organismos de gestión, administración y dirección del sector 203 3. Condiciones necesarias para el éxito de un programa de mejoramiento de la educación primaria rural 203 Síntesis de los lineamientos para la atención de la educación primaria en áreas rurales 207 BIBLIOGRAFÍA 211 ANEXO. El estudio en el terreno: Criterios y procedimientos 221 10 PROGRAMA MECEP RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados obtenidos en el estudio sobre la escuela rural en el país. El trabajo realizado permite tener una visión integral de la situación de la educación primaria en las áreas rurales del Perú e identificar lineamientos para un programa que atienda el mejora- miento de su cobertura y calidad. Se ha trabajado con la lógica de que la educación primaria para las poblaciones rurales debe lograr niveles de aprendizaje similares a los establecidos para todo el país; pero para que ello sea posible tendrá necesariamente que institucionalizar un modo de atención que recoja e incorpore la especificidad de las condiciones de vida y cultura de las poblaciones rurales en cada región del país. LA POBLACIÓN RURAL De acuerdo con la definición censal, la población rural representa el 35,5% del número total de habitantes del país. Son rasgos distintivos de esta población su dispersión, su pobreza y la diver- sidad cultural. El 89% de la población rural vive en concentraciones menores de 500 habitantes, lo que da cuenta de la dispersión de los centros poblados rurales. Las características de la geografía y la disponibilidad y estado de las vías de comunicación inciden en la dificultad de acceso a estos poblados y en su aislamiento físico. El 59,6% de la población rural vive en condiciones de pobreza. La pobreza extrema está concentrada en las áreas rurales: 76 de cada cien pobres extremos viven en áreas rurales. La mayor parte del gasto per cápita se destina a alimentos (costa, 62,8%; sierra, 67,3%; selva, 68,9%), lo que expresa el escaso margen de que disponen las familias para realizar gastos en otros rubros como la educación. La tercera parte de la población de las áreas rurales (34,1%) tiene como lengua materna una de las aproximadamente 42 lenguas vernáculas que se hablan en el país. La diversidad cultural y lin- güística que caracteriza a la población rural varía de acuerdo con los diferentes contextos regiona- les; así, en los departamentos del sur andino, por ejemplo, la población de más de 5 años que tiene por lengua materna una vernácula asciende a 71%. En la región amazónica, el Censo de 1993 señaló la existencia de 65 grupos étnicos, lo que muestra que ésta es más variada y compleja que la andina. A pesar de que la legislación vigente reconoce esta diversidad, las particularidades sociocul- turales e idiomáticas de un importante sector de niñas y niños peruanos no han sido debidamente tomadas en cuenta como una dimensión central de los programas educativos. 11 DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 2 LAS FAMILIAS El tipo de familia predominante en la zona rural es la nuclear (57,6%), encabezada en la mayoría de los casos por un varón (88,3%). El nivel educativo promedio de los jefes de hogar en la zona rural es bajo en comparación con el del área urbana: 5,6 años en el caso de los hombres y 2,5 años en el de las mujeres. En la sierra, 58% de los jefes de familia son hablan- tes de una lengua vernácula, y en la selva 22% de los jefes de familia se encuentra en esta situación. Los pobladores del campo en general han aprobado en promedio 4,4 grados de escuela, equivalentes a una primaria incompleta, frente a los 8,7 grados de promedio en áreas urbanas y 7,4 grados de promedio nacional. Las mujeres se encuentran en una situación más desventajosa en los diferentes ámbitos y regiones, con un año menos de escolaridad que los varones. Las mujeres del campo constituyen el sector más postergado en términos educacionales, con 3,7 grados de educación promedio. La pobreza de los pobladores rurales se expresa también en las condiciones materiales en que viven: la pauta predominante en los hogares rurales es el uso de agua que se obtiene de río, acequia o manantial; la mayoría carece de servicios higiénicos o usa pozos ciegos, y hay aún una cobertura muy limitada de redes de energía eléctrica que alcanza a sólo 24 de cada 100 hogares. LOS NIÑOS Y NIÑAS CONSTITUYEN EL 50,8% DE LA POBLACIÓN RURAL Aunque su actividad económica tiende a ser subestimada en los registros censales y en las encuestas, ellos representan una fuerza laboral relevante en la zona rural. Un 29% de la PEA ocupada en el campo tiene entre 6 y 17 años. Las diferencias regionales son notorias, en tanto muestran un mayor peso de niños y adolescentes en la población ocupada en la sierra (32%) y selva (27%) que en la costa (16,9%). En general, los niños y niñas de las zonas rurales tienen a su cargo diversas tareas y respon- sabilidades de apoyo en las actividades domésticas y productivas, las que realizan fundamen- talmente en el ámbito de su familia y su comunidad. Niños y niñas se incorporan al trabajo doméstico y productivo de modo paulatino a partir de los 5 años aproximadamente. Sus tareas varían de acuerdo con su edad y género. Así, entre los 6 y los 11 años la mayor parte de tareas que realizan tanto varones como mujeres son de apoyo a las labores domésticas, con menor participación en las productivas. Entre los 11 y los 15 años el trabajo de niños y niñas empieza a diferenciarse: las niñas asumen la mayor parte del trabajo doméstico, aunque continúan apoyando en las actividades producti- vas; los niños reducen sus tareas domésticas y realizan una mayor variedad y cantidad de tareas productivas. El tipo de trabajo que realizan niños y niñas y el tiempo que demanda también varían de acuerdo con otros factores, como la estructura y composición familiar, las características de la comunidad y los recursos con que cuenta la familia. La participación de los niños en la vida laboral limita su disponibilidad de tiempo según las dimensiones, horarios y calendarios que la escuela primaria exige. Así, se encuentran altas tasas de atraso escolar (60,8%) y deserción (46,8%) entre los niños de 6 a 14 años que pertenecen a la población económicamente activa (PEA). Sin embargo, la participación de niños y niñas en la economía familiar es un hecho dado que trasciende la función meramente económica: el trabajo tiene también un significado social y cultural y una función socializadora en el medio rural, en razón de que prepara a niños y niñas para desempeñarse como adultos competentes en su comunidad. Esta situación plantea un reto a la escuela rural, en la medida en que tiene que integrar la condición laboral de la población que debe atender. 12 PROGRAMA MECEP

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.