ebook img

la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el primer ciclo de la educacion primaria PDF

128 Pages·2007·2.01 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el primer ciclo de la educacion primaria

SSEECCRREETTAARRÍÍAA GGEENNEERRAALL CCEECCCC//SSIICCAA De la Iglesia Santa Teresita, 400 Este y 25 Norte, Casa Azul, Barrio Escalante, San José C.A Telefax (506) 2283.7719 Correo electrónico: [email protected] LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN EL PRIMER CICLO DE LA EDUCACION PRIMARIA: FACTORES QUE INCIDEN EN EL FRACASO ESCOLAR Prof. Carlos Umanzor San Salvador, 15 de diciembre de 2012 Créditos Msc. Franzi Hato Hasbún Barake. Ministro de Educación Ad honoren. Dr. Héctor Jesús Samour Canán. Viceministro de Educación. Dra. Erlinda Hándal Vega. Viceministra de Ciencia y Tecnología. Renzo Uriel Valencia Arana. Director Nacional de Educación. Janet Lorena Serrano de López. Gerente de Gestión Pedagógica. Juan Carlos Arteaga. Gerente de Seguimiento a la Calidad. Wilfredo Alexander Granados Paz. Jefe del Departamento de Currículo. Hilda Dolores Álvarez Aguilar. Jefa del Departamento de Evaluación de los Aprendizajes. CECC/SICA. María Eugenia Paniagua Padilla. Secretaria General de la CECC/SICA. Jorge Rivera. Director del Proyecto CECC/SICA. Mayra Castillo. Sistematizadora del Proyecto. Equipo a cargo de la investigación. Carlos Ovidio Umanzor. Investigador Nacional. Gustavo Antonio Cerros. Germán Alexander Acosta. Mario Roberto Ramírez. Silvio Benavides Equipo Técnico del Ministerio de Educación de El Salvador. La investigación sobre los factores de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el primer ciclo, asociado al fracaso escolar se desarrolló en el marco del proyecto regional de educación CECC/SICA en el componente "La atención de los factores del fracaso escolar en el primer ciclo de educación primaria." La investigación se realizó con un espíritu de de colaboración entre el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED) como institución responsable de la propuesta investigativa y CECC/SICA (Proyecto FES/Educación 2011-2013) como institución coordinadora y cooperante. La investigación beneficiará al MINED en el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el primer ciclo de educación básica y proporciona una aproximación acerca de los factores asociados al fracaso escolar en la asignatura de la matemática en el primer ciclo de educación básica. Además ofrece información para tomar decisiones, crear o revisar la política educativa en relación a la enseñanza y al aprendizaje de la matemática. TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN EJECUTIVO ..........................................................................................................................i INTRODUCCION. .................................................................................................................................. vi I. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 1 II. ANTECEDENTES....................................................................................................................... 2 III. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 4 A. LA ESCUELA .................................................................................................................................... 4 B. FACTORES QUE INCIDEN EN EL FRACASO O EL ÉXITO ESCOLAR .................................... 7 C. LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ................................................. 8 1. La etapa sensorio-motor (0 a 2 años) ....................................................................................................................... 9 2. La etapa pre operacional (2 a 7 años) ....................................................................................................................... 9 3. La etapa operacional (concretas y formales) ......................................................................................................... 10 IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 11 V. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 14 A. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 14 B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................... 15 VI. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 15 VII. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 16 A. POBLACION Y MUESTRA. ........................................................................................................... 16 B. LA SELECCIÓN DE TÉCNICAS Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS ............................ 18 C. PROCEDIMIENTOS ..................................................................................................................... 20 VIII. PROCESAMIENTO DE DATOS ...................................................................................... 21 IX. RESULTADOS ............................................................................................................................ 22 A. RESULTADOS CUANTITATIVOS. .............................................................................................. 22 B. RESULTADOS CUALITATIVOS. .................................................................................................. 25 1. Entrevista a Docentes ..................................................................................................................................................... 25 2. Entrevista a Alumnos .................................................................................................................................................... 32 3. Entrevista a padres y madres de familia .......................................................................................................................... 36 4. Entrevista a Directores ................................................................................................................................................... 39 X. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 42 A. DISCUSIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS ............................................................................... 42 B. DISCUSIÓN DE DATOS CUALITATIVOS ................................................................................... 45 1. Docentes ......................................................................................................................................................................... 45 2. Alumnado ...................................................................................................................................................................... 48 3. Padres y madres de familia .............................................................................................................................................. 51 4. Directores........................................................................................................................................................................ 53 XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 55 REFERENCIAS ....................................................................................................................................... 62 ANEXOS ................................................................................................................................................... 63 ANEXO 1 - METODOLOGÍA DE INVESTIGACION .......................................................................... 63 ANEXO 2 - TABLAS DE CONTINGENCIA .......................................................................................... 65 ANEXO 3 - CORRELACIONES BIVARIADAS...................................................................................... 99 ANEXO 4 - MEDIAS DE NOTAS POR DEPARTAMENTOS ............................................................. 106 ANEXO 5 - ESCUELAS POR DEPARTAMENTO .............................................................................. 107 ANEXO 6 - INDICADORES CUALITATIVOS .................................................................................... 108 ANEXO 7 - DICCIONARIO DE DATOS DE BASE 1........................................................................... 109 ANEXO 8 - DICCIONARIO DE DATOS DE BASE 2 ........................................................................... 112 ANEXO 9 – INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ............................................................................ 115 ANEXO 10 - RESULTADOS DE EDUCACION BASICA DE EDUCACION BASICA EN 2008.......... 116 RESUMEN EJECUTIVO La investigación forma parte del proyecto regional de educación promovido por la CECC/SICA1 y es auspiciado por la Cooperación Española, cuyo primer resultado es reducir el fracaso educativo en Centroamérica y en República Dominicana. Por ello nace el interés que tiene el Ministerio de Educación de la República de El Salvador por conocer cuáles son los factores que inciden en el fracaso escolar de la matemática en primer ciclo. El fracaso escolar es un fenómeno educativo que afecta a los niños y niñas cuando no alcanzan el nivel de rendimiento esperado para su edad de acuerdo al nivel pedagógico y los obliga a rezagarse de sus compañeros o eventualmente abandona el sistema educativo, se ausenta de la escuela y obtienen resultados académicos bajos en las evaluaciones internas y externas. Entonces el fracaso escolar significa la privación paulatina al derecho de aprender y cae en una inequidad social. El problema a investigar está relacionado al fracaso escolar y se planteó así: ¿En qué medida la enseñanza de la matemática está relacionada con los fracasos escolares y cuáles son las señales asociadas a los factores pedagógicos e institucionales que provocan el desencuentro entre la escuela y el niño en el primer ciclo de educación básica? y parra la abordar el problema se estableció el objetivo siguiente: " Desarrollar una investigación en El Salvador, que proporcione pautas de índoles pedagógicas e institucionales que incide en el fracaso escolar en matemáticas que permita tener un acercamiento del fracaso escolar en los tres primeros años de educación primaria." En la consecución del objetivo de la investigación, esta se planificó en dos fases: una cuantitativa y otra cualitativa. La primera fase de la investigación determinó la asociación o relación que existe entre los factores cuantitativos previamente seleccionadas después de hacer un análisis de la contextualización de las escuelas de acuerdo al censo escolar del año 2008, la base de datos del censo de evaluación de la PAESITA del año 2008, lectura de estudios hechos por Zulma Perassi (2009), Darling Hammond (2003), informes del SERCE2 para mayor información ver capítulo III el marco conceptual. Los resultados obtenidos en la primera fase de la investigación están relacionados con los factores asociados al fracaso escolar e inciden directamente o inversamente en este fenómeno educativo del fracaso. Los principales parámetros (factores) sistematizados en el análisis estadístico hecho a las escuelas que fueron sometidas a la evaluación censal de matemática de 3º grado del año 2008 y registradas en el censo escolar de ese mismo año. Los factores analizados son: a) tamaño del centro educativo (matricula), b) matricula total de tercer grado del centro escolar, c) razón docente/alumno, d) modalidad grado (multigrado o regular) e) tipo de institución (modalidad de administración, f) la infraestructura escolar (canchas deportivas, salón de usos múltiples y oficinas administrativas de la dirección), g) aulas informáticas (con nuevas tecnologías, grabadoras, computadoras, cámaras digitales, fotocopiadoras, proyector), aulas de apoyo, h) zona geográfica donde está ubicada la escuela, i) jornada escolar, j) repitencia, k) deserción y m) sobre edad. En la segunda fase de la investigación, se efectuó por medio de estudio de casos para obtener información cualitativa complementaria y encontrar respuestas lógicas a procesos que se dan en el aula que es difícil cuantificar como: las pautas pedagógicas, la gestión escolar y el desempeño docente que inciden en el fracaso escolar descrito anteriormente. El Estudio de Casos se realizó en cinco escuelas que fueron seleccionadas con el criterio de rendimiento académico obtenido en la evaluación de la PAESITA de tercer grado en la asignatura de matemática en el año 2008. De estas cincos escuelas tres sacaron los puntajes más altos (9.2, 9.2 y 6.7 en matemática) y dos 1 La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) 2 SERCE: Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. i escuelas obtuvieron los puntaje más bajo (0.9 a 3.7). Para ello, se formularon hipótesis cualitativas acerca del abandono de la escuela (deserción) y sobre si la repitencia de grado está fuertemente asociada a un bajo rendimiento en matemática en el primer ciclo. Las visitas a las escuelas seleccionadas para obtener información de factores cualitativos como: a) el estilo de aprendizaje de los alumnos (físico ambiental, contenidos de área y actividades de aprendizajes, formas de trabajo grupal o individual, estrategias empleadas en el aprendizaje, resolución de problemas, la motivación), b) la gestión directiva de la escuela y de padres de familia, c) actividades extracurriculares del alumnado, d) formación docente, f) experiencia docente, g) el clima escolar, h) participación de padres en la escuela, i) evaluación interna de los aprendizajes, j) la actitud hacia la matemática y k) servicios básicos (agua, energía eléctrica o fotovoltaica y teléfonos) y la deserción escolar. Una vez recolectada y procesada la información de esos factores se hizo el análisis y la comparación entre las escuelas de altos y bajos puntajes. Los resultados más destacables obtenidos en la segunda fase de la investigación están segmentados u organizado en: docentes, alumnos, el director, padres y madres de familia que tienen hijos estudiando en el centro escolar. Estos resultados están sintetizados y estructurados en categorías y subcategorías. Las categorías principales están relacionadas a: estilo de aprendizaje, actividad extracurricular, formación docente, evaluación de los aprendizajes, gestión directiva, participación de los padres y madres en la escuela, actitud a la matemática y la deserción. Ver literal B de resultados cualitativos en capitulo IX. Las conclusiones de la investigación se presentan brevemente y están relacionadas a los factores asociados al fracaso escolar. Conclusiones Cuantitativas Las escuelas que obtuvieron puntajes altos en la evaluación censal del tercer grado en el año 2008, no es producto de la casualidad. Así lo confirman los resultados cuantitativos al complementarlos con los cualitativos. Estos resultados al integrarlos marcan una tendencia que está relacionada al compromiso, la responsabilidad, la entrega de los maestros(as) al quehacer educativo. Los maestros(as) que trabajan en escuelas de alto rendimiento tienden a ser más innovadores, tratan bien a los niños, conocen a sus alumnos, contextualizan los libros de texto, preparan sus clases y evalúan de diferentes formas. Por ello se concluye que el desempeño del docente, alumno y el director hace la diferencia en el éxito o fracaso y así lo confirman los estudios internacionales como: La formación Inicial en Matemáticas de los Maestros del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España y Documento 43 de PREAL sobre efectividad del desempeño docente. Los factores asociados a los procesos de gestión escolar, que están relacionados directa o indirectamente al éxito o al fracaso escolar en el rendimiento académico en las evaluaciones externas en matemática en el tercer grado son: i) razón alumno-maestro, ii) sobre edad, la matricula, iii) la repitencia, iv) la matricula de la escuela, v) aulas de apoyo, vi) aulas informáticas, vii) Bibliotecas, viii) espacio de esparcimiento(cancha de básquetbol, cancha de futbol, salón de usos múltiples) ix) tipo de institución, x) servicios básicos (instalaciones eléctricas, funcionamiento de instalaciones, agua, teléfono), xi) modalidad de administración, xii) salón de usos múltiples, xiii) sexo del director, xiv) tenencia de inmueble, xv) cantidad de secciones en turno de la mañana, xvi) zona geográfica. Estos parámetros o factores listados están asociados de forma aislada o integrada y crean un efecto significativo en el éxito o fracaso escolar en el tercer grado en la asignatura de matemática en las escuelas, es decir inciden en los bajos o altos puntajes academicos. Los resultados de los factores en aulas informáticas y aulas de apoyo al compararlas con las notas de tercer grado de matemáticas son inversamente proporcionales a las notas. Es decir, las escuelas que no tienen aulas informáticas y aulas de apoyo tuvieron mejores notas en la evaluación de tercer grado en el año 2008. Los parámetros o factores de deserción de tercer grado, matricula de tercer grado, matricula total de la escuela, matricula final de tercer grado, repitencia, sobre edad, razón alumno-maestros tienen correlación negativa, es inversamente proporcional a la nota promedio que obtuvo la escuela. Es decir, escuelas con ii mayor cantidad de alumno por docente tienen resultados bajos, en comparación a las escuelas que tienen menor cantidad alumnos por docente. Los resultados de las evaluaciones externas de matemática de tercer grado están relacionados directamente de manera proporcional al tamaño de la matrícula del grado. Es decir que los centros escolares con menos matrículas obtienen mejores puntajes que los centros educativos con matrícula alta. Conclusiones Cualitativas. Antes de presentar las conclusiones cualitativas en la investigación de estudio de casos es necesario hacer el siguiente comentario: "Las conclusiones no pueden generalizarse para todo el universo de escuelas del país. Estas son validas para las cinco escuelas seleccionadas. Sin embargo, las conclusiones y recomendaciones tienen una tendencia que es bueno tener presente al momento de tomar decisiones y para poder generalizarlas al universo de escuelas de todo El Salvador habría que hacer un estudio de mayor profundidad aplicando una muestra representativa del universo." Las conclusiones obtenidas en la segunda fase y relacionadas a la investigación cualitativa se presentan a continuación: La nota promedio en la asignatura de matemática que obtienen los niños y niñas en los centros educativos con altos puntajes es consistente con la evaluación externa que efectúa el MINED. Es decir que el alumnado obtiene resultados similares en la evaluación interna y externa. En el caso de los centros escolares con bajos resultados la evaluación interna es buena o muy buena (varia de 7 a 8) y la externa muy baja (0.9 y 3.7) es decir, no hay consistencia. Esto es válido porque los puntajes en las escuelas son similares en las evaluaciones de los años 2005, 2008 y 2012. Por tanto las evaluaciones que hacen en las escuelas contribuyen al fracaso escolar. La formación académica de los maestros(as) influye directamente en los resultados de los estudiantes en matemática al enseñar con los métodos tradicionales: memorísticos, dictado, abuso del método expositivo y repetitivos de aprendizaje, la forma de evaluar los aprendizajes, el uso dado a la evaluación(sirve para aprobar o reprobar), creen que la mejor manera de ayudar a niños de primero, segundo y tercero cuando no alcanzan los resultados académicos esperado al final de año. Es que repitan el año escolar, en lugar de promoverlo en forma asistida al grado inmediato superior. Esto forma de trabajar y pensar es problema de una mala formación académica que incide en el fracaso escolar de la matemática. Los docentes de los centros escolares con altos y bajos puntajes tienen condiciones de trabajo similares en su respectivo contexto: aulas con las condiciones básicas, usan los mismos libros de texto, el aprendizaje individual y grupal, plantean problemas a resolver, hacen retroalimentación, motivan, estimulan, usan la pizarra, tienen refrigerio escolar, el paquete escolar. La diferencia está en el compromiso, la responsabilidad, la entrega del profesor en el aula, la claridad de lo que hacen en el aula, el amor a los niños y niñas y la conciencia social de los docentes. Eso que en la docencia se llama mística de trabajo (buen desempeño del docente) hace la diferencia del fracaso o no fracaso del alumnado en los centros escolares. La evaluación es un factor de fracaso escolar por la forma como los docentes la usan. Estos la utilizan para aprobar o reprobar y no para determinar si los niños y niñas aprenden durante el año lectivo. También afecta los criterios preestablecidos en la normativa proporcionada por el MINED en el año 2008 llamada: “Evaluación al Servicio de los Aprendizajes”. Por tanto la evaluación, así; utilizada incide como un factor de fracaso escolar al promover la repitencia, la sobre edad y la deserción escolar. Los resultados de la investigación demuestran que los niños y niñas de las escuelas públicas tienen una condición económica de pobreza por que la mayoría de sus padres y madres de familia para poder vivir se dedican a trabajar y tienen empleos de subsistencia al conocer el tipo de respuestas dados por el alumnado y lo padres de familia entrevistados cuando se le preguntó a que se dedican para poder vivir y según expresaron las maestras. Los padres y madres de familia están más preocupados de como por ganarse la vida para subsistir. Por tanto la situación socio económica es precaria y es un factor de fracaso escolar. Los padres de familia que no participan en la gestión escolar y no apoyan en las actividades desarrolladas en la escuela relacionadas con la formación de sus hijos(as) influyen negativamente y aumentar el fracaso iii escolar. Por ello se concluye que la no participación de los padres en la gestión escolar de los niños y niñas contribuye al fracaso escolar en la escuela. La actitud negativa de los padres y madres de familia que tienen a sus hijos en los centros escolares con bajos resultados en matemática; tienen una actitud de desinterés por asistir a las reuniones a la escuelas, no preguntan por el avance de sus hijos y transmiten a sus hijos, la cultura que ellos tienen acerca de la educación y creen que la matemática es aburrida o muy difícil. Los directores de las escuelas expresan que la deserción y la repitencia en las escuelas se da por la pobreza, el cambio de domicilio, la violencia en la comunidad, la desintegración familiar y el desinterés por parte de los padres de familia porque su hijo o hija aprenda. Recomendaciones. El Ministerio de Educación debe de verificar3 la forma que el profesorado enseña y desarrolla la curricular de la asignatura de la matemática para poder tomar decisiones; de qué hacer con los docentes que tienen malas prácticas. Es decir, apoyarlos con asistencia técnica, actualizarlos, capacitarlos en la didáctica de la matemática, mejorar los métodos de aprendizaje, enseñar sobre los distintos estadios del desarrollo humano que plantea Piaget. Revisar el documento “Evaluación al Servicio de los Aprendizajes” a nivel de experto usando el método Delphi4,, reflexión o discusión entre los técnicos que conocen sobre evaluación de los aprendizaje que trabajan en el MINED en reuniones de trabajo y realizar talleres con los docentes de las escuelas para determinar las mejores norma de evaluación relacionado para aprobar o reprobar al alumnado. Tal como aparece en el documento da la impresión que la evaluación en vez de edificar destruye y afecta la vida de los niños y niñas en sus primeros años de su vida. Por ello, no hay que olvidar que el fracaso escolar engendra fracaso social como: repitencia, sobre edad, deserción, bajo rendimiento académico, marginación, equidad social, una vida precaria, dependencia de instituciones de asistencia social, frustración y baja autoestima. Valorar el rol de los asistentes técnicos pedagógicos en el desempeño de sus funciones en la escuela en relación a la asistencia técnica que proporciona en la asignatura de matemática. Si se parte de que la mayoría son licenciados en educación u otras carreras afines; no tienen especialización en dicha disciplina y si la tienen no se logra ver ese trabajo en las escuelas que les corresponde. Ejemplo, en una de las escuelas visitadas que tiene bajos puntajes el asesor teóricamente es bueno y tiene experiencia. El da asistencia técnica a una escuela a 100 metros de distancia a su sede y la escuela que una época fue experimental; ahora su rendimiento es de los más bajo. Los directores departamentales deben de mapear a los centros escolares de acuerdo a su contexto, resultados de las evaluaciones académicas externas hechas por el MINED en cada uno de los departamento bajo su disposición y así; dar a conocer los lineamientos de cómo mejorar el proceso pedagógico y mejorar los resultados académicos en matemática. Poner atención a la formación docente, porque esta es clave para prevenir el fracaso escolar en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. En conversaciones con docentes, expresan que la formación recibida está divorciada a la práctica en el aula. Por ello es necesario capacitar, actualizar y crear un modelo de acreditación de los saberes en: conocimiento de la materia actualizada, cultura general, competencias pedagógicas, conocimiento de la didáctica, manejo de grupo (disciplina), conocimiento sociales, psicología de los procesos de aprendizaje, habilidades instrumentales (materiales y herramientas que apoyen el proceso 3 Martin Carnoy de la Universidad de stanford. Dice: El mercado no resuelve los problemas y no funciona bien en la educación. De hecho el estado tiene que hacer control de lo que aprenden los docentes en su formación y que enseñan estos cuando salen de las universidades. 4 El método DELPHI es una técnica prospectiva para obtener información esencialmente cualitativa, pero relativamente precisa, acerca del futuro. Consiste básicamente en solicitar de forma sistemática las opiniones de un grupo de expertos, pero prescindiendo de la discusión abierta, lo que permite evitar los inconvenientes de ésta (influencia de factores psicológicos: persuasión, resistencia al abandono de las opiniones públicamente manifestadas, efecto de la opinión mayoritaria.) iv de enseñanza-aprendizaje), desarrollo personal del profesorado, planificación didáctica de la matemática, desarrollo cognitivo de los niños de Piaget, métodos activos de aprendizaje, nuevas tecnologías, nuevas formas de evaluar, calidad total en educación (mejora continua). Esta formación debe ser acreditada cada 5 años para permitir a los docentes ejercer su profesión en escuelas o colegios privados. El MINED debe elaborar material sencillo y práctico acerca de la didáctica de la matemática y compartir con docentes la información escrita por los especialistas de matemática. Pueden escribir sobre la teoría de las situaciones didácticas propuestas por el educador francés Guy Brousseau. Esta teoría está relacionada con la corriente del socio constructivista. Las situaciones didácticas son un conjunto de relaciones establecidas entre un grupo de alumnos, un entorno o medio y el profesor con el fin de que los alumnos aprendan a construir el conocimiento. Las situaciones didácticas parten que para enseñar matemática demanda conocimientos matemáticos específicos para construir situaciones de enseñanza que permita apropiarse del conocimientos y utilizarlo en la solución de problemas prácticos. Apostarle a la calidad educativa por medio de una estrategia de mejora interna plasmada en el Sistema de Gestión de la Calidad desarrollado por la Gerencia de Asistencia Técnica del MINED en los año 2011 a 2012. Esta estrategia provee a los centros escolares un marco común de acción y se adapta a las necesidades de cada centro, según su diversidad, contexto de la comunidad educativa para desarrollar una reflexión participativa, un planeamiento de acciones realiza para fortalecer o mejora deficiencias encontradas en la reflexión, monitorear el quehacer educativo y difundir las buenas prácticas desarrolladas en la escuela. El MINED debe promover el trabajo colaborativo en los centros escolares para desarrollar y alinear con el enfoque del Plan Social Educativo. El trabajo colaborativo según Piaget, Vigotsky y Dewey, desarrolla las siguientes competencias: i) participar activamente en la construcción colectiva de la nueva escuela, ii) Asumir y cumplir compromisos grupales, iii) dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera, iv) poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales, v) aceptar los puntos de vista de otros, vi) comprender las necesidades de los demás, vii) descubrir soluciones que beneficien a todos, viii) establecer contacto con la comunidades que posee una cultura, ix) contrastar sus actividades y creencias con la de los demás, x) establecer metas, tareas, recursos, roles, etc, xi) escuchar crítica respetuosamente a sus interlocutores, xii) exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada, xiii) aceptar la crítica razonada de parte de otras personas, xiv) ceder ante evidencia o argumentación de peso, xv) reconocer los créditos ajenos, xvi) consensuar lenguaje y métodos a utilizar, xvii) desarrollar habilidades interpersonales y xviii) familiarizarse con procesos democráticos. Lo anterior fortalecerá a las escuelas al tener el mismo enfoque implementado por el MINED y potenciará la gestión escolar en: el liderazgo del director(a), fortalece la organización, aprovechar el tiempo, tener altas expectativas del estudiantados, planificar institucionalmente, ofrecer variedad de oportunidades de aprendizaje, apoyar y aprovechar el talento docente, tener un buen clima escolar, usar bien los recursos, autoevaluar la gestión escolar, usar las evaluación interna y externa para tomar decisiones, promover la convivencia, impulsar el desarrollo profesional, integrar la escuela a la comunidad y participar en el desarrollo local. Desarrollar tres nuevas líneas de investigación a partir de los resultados del informe en el futuro: La primera es realizar un estudio a profundidad sobre el recorrido de la formación de los futuros docentes en las universidades. Porque a veces, estás no tienen conciencia sobre los profesionales que forma. Una segunda línea es determinar, si la evaluación de los aprendizajes fomenta el fracaso escolar al aplicar la normativa vigente en el MINED y una tercera es indagar sobre el desempeño docente en la enseñanza de la matemática en el tercer ciclo de educación básica, para probar la hipótesis que un buen docente con pocos recursos puede hacer grandes cosas y un mal docente simplemente hace poco o no hace nada. La investigación provee información que muestras los principales factores que están asociados al éxito o al fracaso escolar y tendencias de lo que sucede en la práctica educativa en el aula. Esta información ayudará a tomar mejores decisiones para revisar el currículo de la matematiza, planificar capacitaciones, escribir material didáctico para docentes y enfocar la política educativa. v

Description:
proyecto regional de educación CECC/SICA en el para hacer así una comparación de los centros escolares que están por encima de los.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.