1 La diáspora africana en los programas educativos de Centroamérica Darío A. Euraque y Yesenia Martínez 2 Introducción Capítulo I Estado de la Enseñanza de la Herencia Afro-‐descendiente en las Instituciones de Educación Primaria y Media de Centroamérica Capítulo II Diagnóstico de la bibliografía y textos citados en los Currículos Nacionales Básicos, y los textos de Estudios Sociales, Cívica e Historia en Centroamérica Capítulo III Estrategias para superar la problemática y sus vacíos Anexo 1 Inventario de estudios sobre Etnicidad, Identidad Nacional, Mestizaje y Afrodescendientes en y para Centroamérica. 3 Introducción La presencia en Centroamérica de personas con orígenes africanos data de la llegada misma de los españoles, en las primeras décadas del siglo XVI. Hoy en día existe una innovadora historiografía académica que registra este hecho. Esa misma historiografía registra la presencia y evolución histórica de la población mestiza con ascendencia africana, ya sea en su sentido cultural o fenotípico. Las categorías étnicas y raciales oficiales de las épocas colonial y postcolonial en Centroamérica son testimonio de los legados de la historia y la diáspora africana. Negros, mulatos, pardos, zambos, morenos, negros caribes y negros ingleses solo fueron las principales clasificaciones etnorraciales que evidenciaron los matices en el mestizaje afrodescendiente en la región. La historiografía centroamericana en los últimos diez años también registra esta dimensión de un eslabón fundamental en la historia colonial y postcolonial de Centroamérica. En este contexto, merece plantearse las siguientes interrogantes: ¿En qué grado ha incidido esta nueva historiografía académica en lo que conoce la niñez y juventud centroamericana de la historia y la diáspora africana? ¿Cuál ha sido el interés de los Estados en integrar el tema de la diáspora africana en los currículos nacionales en Centroamérica en los últimos años? ¿Cómo deben abordar los Estados centroamericanos esta problemática en las agendas curriculares nacionales? Este libro ofrece respuestas someras a estas importantes interrogantes para el público en general y, sobre todo, para la comunidad de educadores centroamericanos. El objetivo de este libro es presentar un análisis del lugar que ocupa la historia de la población afrodescendiente en el currículo escolar en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Con tal propósito, analizamos los programas de enseñanza de historia, literatura, estudios sociales, geografía y educación cívica en los niveles de primaria, secundaria y diversificado, realizamos un inventario de las efemérides patrias que se celebran en los recintos escolares, y analizamos los textos que se utilizan para la enseñanza de la historia nacional y regional en cada país. Para ello partimos de un diagnóstico sobre el estado de la enseñanza de los aportes de los afrodescendientes en el currículum escolar del sistema educativo centroamericano. En los capítulos I y II presentamos los siguientes resultados: 1) un inventario de los componentes temáticos del Currículo Nacional Básico (CNB) para cada uno de los niveles educativos en cada país centroamericano; 2) un análisis sobre el papel asignado en esos CNB a los diferentes grupos culturales; 3) una comparación de los contenidos desde una perspectiva intercultural, señalando el papel asignado a los aportes de la población afrodescendiente en los CNB del periodo 2005 a 2008; y 4) un diagnóstico pormenorizado de la bibliografía y textos citados en los CNB, y de los textos de Estudios Sociales, Cívica e Historia consultados por maestros en Centroamérica, siempre tomando como trasfondo la nueva historiografía de la diáspora africana generada para la región en la última década. 4 Casi todos los CNB consultados y otros insumos se obtuvieron mediante la www, en las páginas de los ministerios de Educación de cada país centroamericano; en algunos casos se obtuvieron versiones electrónicas gracias a la gentileza de colegas o profesionales en la materia de algunos países de la región. En el capítulo III ofrecemos sugerencias de posibles áreas de acciones a tomar, ya sea por instituciones, secretarías de Educación, instituciones académicas, Organizaciones No-‐Gubernamentales y la cooperación internacional interesadas en la temática. Hoy en día la historiografía sobre la Diáspora Africana en Centroamérica ofrece una rica y analítica bibliografía que merece y debe ser tomada en cuenta para incidir más sistemáticamente en los programas de estudio de las escuelas primarias y secundarias de Centroamérica. Ofrecemos este libro como una de las bases para avanzar en ese importante quehacer. Aprovechamos estas líneas para agradecer a la Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica, en particular a Monserrat Martell, coordinadora de la sección de Cultura de esa oficina, por su apoyo en la realización de la investigación “Diagnóstico sobre el estado de la enseñanza de los aportes de los afrodescendientes en el currículo escolar del sistema educativo centroamericano”, de donde se derivan algunas de las conclusiones de este libro. Este estudio fue parte del apoyo sostenido de la UNESCO para visibilizar el papel de los afrodescendientes en la historia mediante la publicación de los fascículos Del olvido a la memoria1. Igualmente, agradecemos a la Dra. Rina Cáceres y al Dr. Ali Moussa de la UNESCO en París, por su respaldo y entusiasmo en visibilizar el papel de la diáspora africana en la historia. Finalmente, agradecemos a la colega Natalie Roque por su apoyo en la búsqueda de gran parte de los insumos base de esta investigación. Sus destrezas en la aplicación de informática a la investigación histórica fueron imprescindibles. 1 En español, hoy en día, el mejor resumen bibliográfico y proyección historiográfica de la presencia africana y de los afrodescendientes en Centroamérica se encuentra en los cuatro fascículos titulados, en conjunto, Del olvido a la memoria, Quince Duncan y Rina Cáceres, editores (San José, Costa Rica: UNESCO/UCR, 2008). Los títulos de los fascículos son: 1) Africanos y afromestizos en la historia colonial de Centroamérica; 2) Esclavitud, resistencia y cultura; 3) África en tiempos de la esclavitud; y 4) Las voces de los esclavizados, los sonidos de la libertad. 5 Capítulo I Estado de la enseñanza de la herencia afrodescendiente en las instituciones de Educación Primaria y Media de Centroamérica Introducción Este capítulo ofrece un diagnóstico sobre el estado de la enseñanza de los aportes de los afrodescendientes en el currículum escolar del sistema educativo centroamericano; en particular, se presenta un análisis del sitio que ocupa la historia de la población afrodescendiente en el currículo escolar. Para ello analizamos los programas de enseñanza de historia, literatura y estudios sociales en cada uno de los niveles de primaria y secundaria; elaboramos un inventario de las celebraciones o efemérides patrias que se celebran en los recintos escolares, y analizamos los textos que se utilizan para la enseñanza de la historia nacional y regional en cada país. En este primer capítulo se ofrece un inventario de los componentes temáticos del currículo por cada uno de los niveles educativos, escuelas y colegios; un análisis sobre el papel asignado a los diferentes grupos culturales; y una comparación de los contenidos desde una perspectiva intercultural, señalando el papel asignado a los aportes de la población afrodescendiente. La mayoría de los componentes temáticos de los Currículos Nacionales Básicos (CNB) consultados data del periodo 2005-‐2008, y no han sido distribuidos al sistema educativo centroamericano. A excepción de Costa Rica, la ejecución es obligatoria para 2010. (aclarar esta idea) En la segunda sección de este capítulo se abordan los aportes de los afrodescendientes en el currículum escolar del sistema educativo centroamericano. En la tercera se ofrece una comparación de los contenidos, señalando el papel asignado a los aportes de la población afrodescendiente. Y, en la cuarta sección, se registran las conclusiones derivadas de este capítulo. 1. Aspectos generales en el marco de Centroamérica La visión de la relación entre el pasado y la cultura y los grupos étnicos que se presenta en los CNB se relaciona, de manera predominante, con el periodo de “la colonia”, el “periodo colonial español” o la “conquista española y la época colonial”. Los otros contextos coloniales europeos también se mencionan, pero de manera un tanto superficial. Como veremos, las excepciones son Panamá y Costa Rica (cuadro 1). Cuadro 1 Currículum Nacional Básico en Centroamérica 6 (Conceptos registrados según país en la paginación en los CNB de Ciencias Sociales, Cívica y Español) Colonia Indígenas Grupos Negro/ Esclavos/ étnicos o Etnia negra Mestizaje Raza África esclavitud culturales El Salvador 8 2 2 2 1 0 2 1 0 Guatemala 3 4 6 2 0 3 0 0 0 Honduras 4 3 7 3 0 0 1 1 0 Nicaragua 9 17 5 0 1 5 0 0 0 Panamá 7 6 4 2 3 1 0 2 0 Costa Rica 10 6 2 1 3 2 0 1 2 26 10 11 3 5 2 Totales 41 38 8 Explicación: Las cifras registran la cantidad de páginas en que aparece cada concepto o palabra al desglosar los CNB de cada país. No incluye los CNB de Ciencias Sociales para todos los niveles de media en Panamá, ni los CNB de Cívica para octavo, noveno y undécimo grado de Panamá; tampoco incluye los CNB de Nicaragua para primer y segundo grado, pues se nos hizo imposible obtenerlos. No obstante, estamos convencidos de que la carencia de estos CNB no cambia significativamente las cifras de este cuadro. La historia colonial española en las Américas se presenta como remota, con frágiles nexos con los siglos XIX y XX y con la actualidad. Los complicados nexos entre el colonialismo inglés y francés en el Caribe con Centroamérica, aun en los siglos XIX y XX, y su relación con la diáspora africana, no aparecen en los textos escolares y en los CNB. La necesidad que planteó la Coordinadora de Organizaciones Negras Panameñas en 2007, de revisar e incluir en “los programas y textos de historia africana y de los afrodescendientes en América Latina y el Caribe y Panamá, en todos los ciclos de la enseñanza formal”, merece generalizarse para el resto de Centroamérica. Cuando se aborda los “grupos culturales” en la conceptualización del pasado colonial español, se enfatiza en los indígenas como “antepasados”, como “los primeros pobladores”, particularmente las culturas indígenas organizadas en Estados, o proto Estados2; se enfatiza en los grupos indígenas que habitaron centros urbanos estructurados con arquitectura monumental, los mayas de Honduras en particular, o las culturas indígenas mesoamericanas en general3. 2 Ronald Soto Quiroz y David Díaz Arias, Mestizaje, indígenas e identidad nacional en Centroamérica: De la Colonia a las República Liberales, Cuaderno de Ciencias Sociales, núm. 143 (San José, Costa Rica: FLACSO, 2006). 3 Darío A. Euraque, El Golpe de Estado del 28 de junio de 2009, el Patrimonio Cultural y la Identidad Nacional de Honduras (San Pedro Sula: Centro Editorial, 2010), pp. 47-‐48 y 365-‐419. 7 Esto es problemático porque la arqueología contemporánea y la historiografía actualizada registran que la gran mayoría de los pueblos autóctonos que habitaba Centroamérica en el momento de llegada de los españoles registraba una enorme variedad de organizaciones sociopolíticas y logros arquitectónico-‐materiales, de hecho, con escasa monumentalidad, sobre todo si se comparan con los mayas, aztecas o incas. En el siguiente cuadro (¿hace falta este cuadro, o es el anterior?) se presentan las principales categorías y conceptos que organizan el CNB, en un todo, una especie de paradigma dentro del cual se puede ubicar la diáspora africana en Centroamérica; pero, como veremos a lo largo de este capítulo, no se aprovecha esa oportunidad pedagógica. Es más, y ello sugiere una tercera observación general, la mezcla etnorracial que comenzó con la conquista en contra de los indígenas y por el colonialismo español, más conocido como el mestizaje, aparece en los CNB centroamericanos como un binomio indígena de Estado (¿?) y español presuntamente blanco, el cual excluye la presencia afrodescendiente y sus variadas subjetividades, con la excepción del caso panameño, y un tanto del nicaragüense. En parte, ello es producto de la forma en que el colonialismo español, y el colonialismo en las Américas en general —incluyendo las escasas referencias a sus variantes francés, inglés, holandés o portugués—, excluye la esclavitud como un subsistema del colonialismo atlántico; por tanto, el status de los esclavos y esclavas como actores sociohistóricos en el pasado centroamericano se margina casi por completo. La invisibilización de negros y negras como actores en el pasado colonial y postcolonial se refleja en su ausencia en el inventario de los significados de las efemérides en cada país (cuadro 2). Con la excepción de Honduras y Panamá, y en menor grado Costa Rica, la herencia afrodescendiente carece de presencia en las celebraciones o reconocimientos que se registran en los calendarios cívico-‐escolares reconocidos por los Estados nacionales. Cuadro 2 Efemérides consignadas en la agenda escolar centroamericana (promulgaciones) Efemérides comunes País Efemérides centroamericanas Fecha Promulgación Fecha Promulgación 21 de marzo: Día (Resolución 2142 Costa Rica 19 de abril: Día del (Declarado en Internacional de la (XXI), Asamblea Calendario Escolar Aborigen 19714) Eliminación de la General de la Costarricense. 4 Sergio Rojas Ortiz, Poder Ejecutivo declara "Región de las Culturas Aborígenes de Costa Rica". Comentario ante el Decreto […] “5°-‐Que el 19 de abril, declarado “Día del Aborigen Costarricense” en 1971, reviste especial importancia para la población del cantón de Buenos Aires y debe ser motivo de diversas actividades conmemorativas”. http://www.ecoportal.net/Contenido/Contenidos/EcoNoticias/Poder_Ejecutivo_declara_Region_de_las_Cul turas_Aborigenes_de_Costa_Rica_._Comentario_ante_el_Decreto. 8 Discriminación ONU 1966. Racial. 31 de agosto: Día Decreto N° 11938 del Negro. del 8 de octubre 21 de mayo: Día de 19805. Mundial de la (UNESCO) en Lunes 12 de Diversidad Cultural 2001. octubre: para el Diálogo y el “Día de las Desarrollo Culturas”. 12 de octubre: Lunes 16 de Ley N° 8195 CR 9 Descubrimiento de noviembre: Día de enero del América, Día de la Internacional de la 20026 (1996 Hispanidad o Tolerancia. UNESCO7) resistencia Guatemala Día del héroe Tecún (El 22 de marzo de indígena. Agenda Cívica Umán: 20 de 1960 Decreto Nacional febrero 13448) Día internacional de Conferencia la lengua materna: General de la 21 de febrero. UNESCO en noviembre de Día de la fundación 19999. de la República de Guatemala: 21 de marzo. (no de la eliminación de discriminación) [No consignado] 21 de Mayo -‐Día Mundial de la 5 Calendario Escolar del Ministerio de Educación de Costa Rica. http://www.mep.go.cr/CalendarioEscolar/calendario_agosto.aspx. 6 Instituto Nacional de la Mujer, Costa Rica. http://inamu.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=944:noviembre&catid=139:fechas-‐ historicas&Itemid=1547. 7 El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General (ONU) invitó a los Estados miembros a que el 16 de noviembre de cada año observaran el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas a los centros de enseñanza y al público en general. Biblioteca Dag Hammasrkjold de la ONU. http://www.un.org/Depts/dhl/spanish/tolerance/index.html. 8 Ministerio de Cultura de Guatemala. “El 22 de marzo de 1960 se emitió el Decreto 1344 por medio del cual se declaraba a Tecún Umán, Héroe Nacional y símbolo de la defensa de la nacionalidad guatemalteca y para honrar su memoria se declaraba el 20 de febrero de cada año Día de Homenaje a Tecún Umán, así como la construcción de monumentos que perpetúen su memoria”. http://cultura.muniguate.com/index.php?option=com_content&view=article&id=171:monumentotecum&c atid=43:fincaaurora. 9 El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Biblioteca Dag Hammasrkjold de la ONU. http://www.un.org/depts/dhl/spanish/language/index.html. 9 Diversidad Cultural. Día del Popol Vuh: 30 de mayo. Día de la mujer afrodescendiente: 25 de julio. (1992 Día de la internacional10) Hispanidad: 12 de octubre. Día internacional y nacional de los (Resolución Pueblos Indígenas: 49/214 del 23 de 9 de agosto. diciembre de 1994, la Asamblea General ONU11) Día del Rabinal Achi: 25 de noviembre (Festival). Día del Garífuna: 26 de noviembre Decreto No. 86-‐ 93, publicado el 21 de octubre de 199612. Honduras 12 de abril: llegada (70-‐96 de fecha 30 Calendario Escolar de los garífunas a de mayo de Honduras. 199613) Abril: Mes de la Herencia Africana. (Decreto 330-‐ 10 Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). “La celebración nació hace 17 años durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas, en Santo Domingo en 1992”. http://www.unifem.org.mx/un/index.php?view=article&catid=65%3Anoticias-‐situacion-‐ mundo&id=188%3Adia-‐mujer-‐afroamericana&option=com_content&Itemid=56. 11 En la Resolución 49/214 del 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General decidió establecer el "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas", a celebrarse el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo”. Biblioteca Dag Hammasrkjold de la ONU: http://www.un.org/depts/dhl/spanish/indigenous/index.html. 12 Versión electrónica del Decreto en: http://www.congreso.gob.gt/archivos/decretos/1996/gtdcx81-‐ 1996.pdf. 13 Ávila, José Francisco y Tomas Alberto, Mundo Garífuna. Milenio Asociates, USA: 2008 en googlebooks.com. 10 200214) 20 de Julio: Día de Lempira. 1935 (confirmando 12 de octubre: Día decreto en la de la raza Hemeroteca Nacional) 13 de Octubre: Día de la Cultura Acuerdo Nº 223, 2 de septiembre de 195315. Nicaragua 9 de agosto, Día Decreto (norma) Nacional de los 5154 de 17 de Pueblos Indígenas. Agosto 200716. 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena. 30 de octubre, Acuerdo celebración de la Ministerial Semana de la Educación 400-‐ Autonomía de las 200717. Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua. Panamá 19 de abril, día del (Biblioteca Nacional Indio Americano/ Sin fecha aún. de Panamá/ Día Mundial de los EFEMÉRIDES) Pueblos Indígenas 30 de mayo de cada Ley No. 9 14 Secretaría de Gobernación y Justicia, decreto versión digital, en http://www.gobernacion.gob.hn/descargas/leyes/LEGISLACION%20DE%20ETNIAS%20PDF/DECRETO%20No. %20330-‐2002.pdf. 15 Reproducción del decreto, en http://www.honduraseducacional.com/Leyes/decretos.htm. 16 Asamblea Nacional de Nicaragua, ÍNDICE CRONOLÓGICO DE DECRETOS LEGISLATIVOS 2007, en http://www.asamblea.gob.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=416&Itemid=47. 17 Ministerio de Educación de Guatemala, versión electrónica del acuerdo, en http://www.mined.gob.ni/MARCO%20LEGAL/ACUERDOS/400-‐2007.pdf. 18 Biblioteca Nacional de Panamá, días festivos por mes, en http://www.binal.ac.pa/buscar/festivos.php?mes=12
Description: