ebook img

“la dama del perrito”, de antón p. chéjov PDF

20 Pages·2013·0.23 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview “la dama del perrito”, de antón p. chéjov

“LA DAMA DEL PERRITO”, DE ANTÓN P. CHÉJOV: INTERTEXTUALIDAD A TRAVÉS DE LAS TRADUCCIONES Olga Chesnokova Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos – Moscú, Rusia [email protected] 6 2 2 - 07 Introducción 2 s a n gi á a) · p Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904) es considerado jus- ne tamente como uno de los símbolos de la cultura rusa; y la lí n obra chejoviana, una de las manifestaciones más brillantes e 50 ( del espíritu ruso. Chéjov es autor de novecientas obras, entre las 4 5 6- cuales se encuentran relatos cortos, obras teatrales, artículos satíri- 5 2 o) · 2 cos y obras sociológicas. De los treinta tomos de obras completas de es Chéjov, editadas y reditadas en Rusia, doce son cartas. r p m Como dramaturgo, Chéjov es mundialmente conocido por 931 (i su innovación del discurso teatral, en el que la interacción de los 5 23- personajes vale más que el argumento o la acción directa. Muchos 01 2 · acontecimientos dramáticos se desarrollan fuera del escenario; lo 01 c. 2 que se deja “sin decir” frecuentemente es más importante que las di ul. - ideas y sentimientos expresados explícitamente. Aparte de su fa- 2, j ceta como autor teatral, Chéjov se destacó como autor de relatos. n.º Las características más generales de su obra son la delicadeza y la 4, ol. 1 finura psicológicas, el rechazo de la banalidad y de la vulgaridad, el V a · rechazo del moralismo y la intencionalidad pedagógica, el uso de a, crític ldoes etleemmaesn yto lso ds ed cehtaisllteess dy ep alar ávbidoala cs,o yti ldai aantean rcuiósan, al ad ientaclolerps oqruaec aiódn- ori hist quieren rasgos simbólicos (véase Katáev 1979; Sujij 1987; Kúzicheva oría, 2010). Los relatos cortos “tempranos” son humorísticos y satíricos. a: te En ellos convive lo cómico y lo trágico. Los relatos cortos “ma- atur duros” son esencialmente filosóficos e incluso tristes y contienen Liter muchas reflexiones. 207 Olga Chesnokova La narrativa de Chéjov es habitualmente calificada como una narra- tiva “fundida”, “fusionada”, en la cual los detalles cotidianos se funden con el paisaje. Ambos aspectos se desarrollan a través del estado de ánimo del personaje. El personaje no solo percibe la naturaleza, sino que reflexiona sobre el mundo y sobre las leyes que lo rigen, a partir de lo cual crea una visión del mundo muy saturada y representada lineal- mente en un espacio poco amplio, incluso muy corto, lo que es propio de la poesía lírica rusa. En cuanto al estilo, un recurso importante utili- s a zado por Chéjov es la repetición, doble o triple atribución. an m El cuento “La dama del perrito” fue escrito en 1899 y pertenece Hu a la etapa madura del escritor. En esta etapa ya Chéjov había alcan- as ci n zado sus técnicas de detalles, de contrastes y de repeticiones, los e Ci recursos de doble o triple atribución, y el recurso que el prominente e d d investigador de la narrativa chejoviana, Vladímir Katáev, definió a ult como “казалось – оказалось” [parecía vs. resultó] (Katáev 1979, c a F 257-269), que consiste en que los acontecimientos se desarrollan de a · r un modo inesperado que rompe los estereotipos de la experiencia atu r de vida de los protagonistas. Alrededor de esta idea, parecía vs. re- Lite sultó, se centra el argumento y los recursos estéticos del relato corto de o “La dama del perrito”; usando la terminología semiológica, esta idea nt e m se convierte en su principal código semiótico. a rt a p e D Análisis del argumento del texto á · ot g o Podemos empezar con unas cuantas palabras sobre el argumento B del texto chejoviano que analizamos. Gúrov, un señor de cuarenta bia · m años al que habían casado muy joven y que teme a su mujer, conoce o ol en Yalta a una dama joven y casada llamada Anna Serguéevna. Y C e d la historia de ese encuentro, que al mismo Gúrov hubiera parecido al n inverosímil por su cinismo y actitud hacia las mujeres como “la raza o ci a inferior”, desemboca inesperadamente en un sentimiento profundo N d y duradero. Desesperado por su deseo de volver a ver a Anna, Gúrov da si emprende un viaje a la provincia donde Anna vive con su esposo, la er v ni busca, la encuentra en el teatro y comprende que está profundamente U 208 “LA DAMA DEL PERRITO”, DE ANTÓN P. CHÉJOV... enamorado de ella. Anna promete visitarlo en Moscú, y lo hace una vez cada tres o cuatro meses. Anna y Gúrov no solo se unen gracias a la atracción física sino también debido a una afinidad emotiva y espiritual. Chéjov da final a la historia de manera abierta, diciendo que los dos protagonistas comprenden que lo más complicado y di- fícil lo tenían en el futuro. Lo esencial del argumento de este relato chejoviano no se encuentra en una banal historia de infidelidad con- yugal, sino en la constante e inacabada búsqueda de la felicidad, el 6 22 descubrimiento de sí mismo. En palabras de Vladímir Nabókov: 7- 0 2 p. p a) · Todas las reglas tradicionales de la narrativa han sido quebrantadas ne en esta maravillosa historia de veintitantas páginas. No hay un pro- lí n blema, no hay un verdadero clímax, no hay un punto al final. Y es e 50 ( una de las más grandes historias que se han escrito jamás. (Nabókov 4 5 6- 2009, 461-462) 5 2 2 o) · es Creo que a la esencia emocional de este texto chejoviano corres- r p m ponde el siguiente pasaje de su “Cuaderno de notas”: “Cuando uno 931 (i ama, cuánta riqueza descubre dentro de sí mismo. Cuánta ternu- 5 23- ra, cuánta dulzura. Cuesta pensar que se es capaz de tanto amor” 01 2 · (Chéjov 2010, 100). 01 2 c. di ul. - El cuento “La dama del perrito” y la intertextualidad 2, j n.º “La dama del perrito”, de Chéjov, pertenece a las obras maestras 4, ol. 1 del género del relato. Ha inspirado y sigue inspirando a lectores, V a · filólogos, críticos literarios, artistas, músicos, guionistas y traducto- a, crític rseuss, mloa qnuifee sllteavcaio an mesú sletmiplieosló lgazicoass dei ainlótegricteoxst uenatleres. el texto original y ori hist Actualmente se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el oría, conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos a: te de variada procedencia. El texto “La dama del perrito” revela numero- atur sos lazos intertextuales en la literatura rusa y mundial, con las obras de Liter Pushkin, Tolstói, Dostoievski y Bulgákov, y con diversos tipos de arte. 209 Olga Chesnokova s a n a m u H s a ci Figura 1. Imagen de la película “La dama del perrito”, n e Ci del director I. Jéifiz (Lenfilm, 1960) e d d a ult En el marco de la teoría de la intertextualidad, el texto original c a F que sirve de base para el análisis consecuente se define como el texto a · r precedente. Como ejemplos de manifestaciones intertextuales del atu r texto precedente chejoviano en la cultura rusa, mencionemos las Lite más de cuarenta ilustraciones del grupo artístico ruso “Kukriniksi” de o (1940-1941;1945-1946; 1953); la película La dama del perrito, del di- nt e m rector Iósif Jéifiz, del año 1960, en la que brillantemente actuaron a rt Iia Sávina y Alexei Batálov; el ballet homónimo (1985) en un acto de pa e Rodión Shchedrín, para dos danzantes; y el último trabajo en el esce- D á · nario del Teatro Bolshói, de la gran bailarina rusa Maya Plisétskaya. ot g o Un abundante e inspirador material filológico de la intertex- B tualidad del texto precedente, “La dama del perrito”, presentan sus bia · m traducciones a otras lenguas. o ol Para el análisis filológico que sirvió de base para el presente ar- C e d tículo, se han tomado cuatro traducciones del texto chejoviano: sus al n dos traducciones al español (Lydia Kúper, Juan López Morillas) y o ci a sus dos traducciones al inglés (Constance Garnett, Ivy Litvinov)1. N d a d 1 Las siguientes abreviaciones se usan para los textos citados: texto original, si r Ch.; traducción de Lydia Kúper, K; traducción de Juan López-Morillas, LM; ve traducción de Constance Garnett, G; traducción de Ivy Litvinov, L. Los Uni numerales entre paréntesis corresponden a los números de páginas citadas. 210 “LA DAMA DEL PERRITO”, DE ANTÓN P. CHÉJOV... 6 2 2 7- 0 2 p. p ea) · Figura 2. Kukriniksi. Ilustración al relato corto de Chéjov “La dama del perrito” n lí n e 50 ( Las traducciones conforman el aspecto semiótico e intertextual de 4 5 6- cualquier texto, como resultado de un diálogo entre dos lenguas, en el 5 2 o) · 2 que se entrelazan todos los niveles del texto; un diálogo entre dos cul- es turas y dos o más visiones del mundo. A la vez, es un inevitable diálogo r p m entre dos personalidades, la del autor y la del traductor. Un aspecto de 931 (i la visión semiótica de la traducción literaria consiste en la posibilidad 5 23- de aplicarle la idea de Mijaíl Bajtín de que una cultura puede abrir sus 01 2 · profundidades solamente ante los ojos de otra cultura (Bajtín 2003, 352). 01 c. 2 En el ejercicio de la traducción, desde antiguo, se han perfila- di ul. - do dos tendencias básicas. La primera consiste en orientarse hacia 2, j el texto fuente, de salida; la otra, hacia el texto destino, de llegada. n.º Según Umberto Eco (2008), en este oficio siempre se cruzan con- 4, ol. 1 ceptos de traducción e interpretación, y la traducción siempre dice V a · “casi lo mismo”, y nunca “lo mismo” que el texto original. a, crític tradEul cmir issumso o bCrhaésj oav o tprearsc ilbeníag ucoasn, aels cferapnticcéiss,m poo rl aesj epmropplou.e Pstearso dlae ori hist práctica muestra que es uno de los escritores rusos más traducidos, oría, junto con Púshkin y Tolstoi (véase Kelly 2001, 47). Las premisas para a: te la exitosa traducción de Chéjov consisten en la competencia en los atur recursos semióticos de la lengua rusa y, por supuesto, en el idiolecto Liter de Chéjov, cuyos rasgos principales ya hemos mencionado. 211 Olga Chesnokova Análisis del material textual Ahora pasemos al material textual. La identificación onomásti- ca del protagonista masculino en el texto precedente es Дмитрий Дмитрич Гуров (Ch). Lydia Kúper reconstruye el patronímico de Gúrov hasta su forma oficial y no coloquial, y este aparece en el texto de llegada como Dmitri Dmítrievich Gúrov (K, 32). s a López Morillas deja sin acento gráfico el nombre, el patronímico an m y el apellido de Gúrov, lo que tergiversa la pronunciación original: Hu Dmitri Dmitrich Gurov (LM, 169). as ci n En las traducciones de Garnette y Litvinov, la forma fonética re- e Ci sulta bastante bien representada: Dmitri Dmitrich Gurov (G), Dmitri e d d Dmitrich Gurov (L). a ult El personaje femenino aparece en el texto de salida como Anna c a F Serguéevna: a · r u at r И узнал еще Гуров, что ее зовут Анной Сергеевной. Lite e d o La traducción al español de Lydia Kúper y dos traducciones al nt e m inglés reproducen debidamente el nombre de la protagonista: a rt a p e D Supo además Gúrov que la dama se llamaba Anna Serguéevna. (K, 35) á · And Gurov learnt, too, that she was called Anna Sergeyevna. (G, 7) ot g o Further, Gurov learned that her name was Anna Sergeyevna. (L, 134) B a · bi m En la traducción de López Morillas, el nombre está españo- o ol lizado porque es Ana, y no Anna, lo que crea una combinación C e d bastante híbrida: Ana Sergueyevna. La pronunciación del pa- al n tronímico de acuerdo con la grafía elegida por López Morillas, o ci a tampoco sería rusa: N d a d si r Gurov también averiguó que se llamaba Ana Sergueyevna. (LM, 172) e v ni U 212 “LA DAMA DEL PERRITO”, DE ANTÓN P. CHÉJOV... Un fragmento significativo del texto es la preferencia de la esposa de Gúrov de llamarlo Dimitri, y no Dmitri: Она много читала, не писала в письмах ъ, называла мужа не Дмитрием, а Димитрием, а он втайне считал ее недалекой, узкой, неизящной, боялся ее и не любил бывать дома. (Ch, 389) ¿Cómo sería más oportuno transmitir este mensaje estético 6 22 —irónico— del escritor que alude a la arrogancia y altivez de la 7- 0 2 mujer de Gúrov?, ¿por simple contraposición de las dos formas del p. p a) · nombre?, ¿haciendo comentarios? ¿Qué diría a los representantes ne de otras culturas? En la traducción de Kúper vemos la oposición de lí n la variante rusa y la variante española del mismo nombre: e 0 ( 5 4 5 6- Leía mucho, escribía j en vez de g, y llamaba a su marido Demetrio, 5 2 2 o) · en lugar de Dmitri [...]. (K, 32-33) s e r p m En las demás traducciones que analizamos, los traductores hacen 931 (i constar esta costumbre de la mujer de Gúrov, sin hacer comentarios. 5 3- 2 01 2 · She read a great deal, used phonetic spelling, called her husband, not 01 c. 2 Dmitri, but Dimitri, and he secretly considered her unintelligent, na- di ul. - rrow, inelegant, was afraid of her, and didn’t like to be at home. (G, 4) 2, j She was a great reader, omitted the “hard sign” at the end of words in her n.º letters, and called her husband “Dimitri” instead of “Dmitri”[…]. (L, 132) 4, ol. 1 Leía mucho, usaba una ortografía abreviada en sus cartas y llamaba a V a · su marido no Dmitri, sino Dimitri. (LM, 170) a, crític Como es sabido, los textos de Chéjov están saturados de refe- ori hist rencias culturales rusas. Son los denominados términos culturales oría, rusos que expresan conceptos o elementos propios de esta cultura. a: te Para estos términos se ha empleado el término “realia”. La satura- atur ción de los textos chejovianos con los términos culturales rusos los Liter hace un material muy atractivo para la enseñanza del idioma ruso 213 Olga Chesnokova como lengua extranjera. A ello se deben numerosos libros de lectura que se han escrito a partir de textos chejovianos, por ejemplo, el de Xenia Maiórova (2009). La traducción de términos culturales En un comentario irónico, Chéjov menciona la inclinación y el apego de la esposa de Gúrov a la ortografía “nueva”. Su comentario s a es muy concreto: an m u H s Она много читала, не писала в письмах ъ (Ch, 389) a ci n [Leía mucho, en sus cartas no escribía “er”]. e Ci e d d La alusión a la reforma de la ortografía rusa era bien transparente a ult para los lectores de principios del siglo XX, y los contemporáneos de c a F Chéjov podían descifrar fácilmente el mensaje irónico del escritor. a · r Esta alusión es bastante opaca para los rusos contemporáneos y aún atu r más para representantes de otras culturas. Los traductores —creo Lite que de manera bastante exitosa— recurren a la explicación de cómo de o escribía la mujer de Gúrov. Creo que esta es la mejor salida, aunque nt e m en la traducción de Kúper el término cultural ruso está sustituido a rt por el término cultural español. pa e D á · [...] escribía j en vez de g [...]. (K ,32) ot g o [...] usaba una ortografía abreviada en sus cartas [...]. (LM, 170) B [...] used phonetic spelling [...]. (G, 4) bia · m [...] omitted the “hard sign” at the end of words in her letters [...]. (L, 132) o ol C e d Veamos otro fragmento que abre el segundo movimiento del texto: al n o ci a Дома в Москве уже всё было по-зимнему, топили печи и по N d a утрам, когда дети собирались в гимназию и пили чай, было d si r темно, и няня ненадолго зажигала свет. (Ch, 397) e v ni U 214 “LA DAMA DEL PERRITO”, DE ANTÓN P. CHÉJOV... Culturalmente, son interesantes las palabras по-зимнему y чай. ¿Qué significa по-зимнему, desde el punto de vista semántico, sintáctico y pragmático? Es un adverbio que proviene del adjetivo зимний, pero en la estructura del texto no solo realiza su signifi- cado directo, sino que enfatiza su significado pragmático y estético porque introduce la descripción de la vida cotidiana de la familia de Gúrov en invierno. Ambas traducciones al español usan la palabra invierno, pero con los verbos ser y estar: 6 2 2 7- 0 p. 2 Ya era el invierno (К, 44); p a) · Ya estaba todo en invierno. (LM, 179) e n lí n El verbo estar en este contexto parece más adecuado, ya que in- e 50 ( troduce el significado más bien pragmático del vocablo invierno. 4 5 6- En la traducción de Litvinov, para la expresión “to look like 5 2 o) · 2 winter” (L, 141), se utiliza el significado “todo parecía a invierno”, es que no es una opción muy adecuada. La traducción de Garnett, r p m “winter routine” (G, 15) resulta una opción muy creativa. 931 (i Otro vocablo interesante es чай [té]. El té es un ingrediente 5 23- indispensable de la vida rusa. Constance Garnett sustituye esta 01 2 · palabra culturalmente marcada por el lexema breakfast, lo que 01 c. 2 sustituye la palabra culturalmente marcada rusa por una inglesa di ul. - (Morózov 2009, 82), anglicaniza el texto y no refleja su colorido 2, j ruso. En otras tres traducciones encontramos los equivalentes tea y n.º té, respectivamente. 4, ol. 1 Cuando Anna Serguéevna va a Moscú a verse con Gúrov, se V a · aloja en “Slavianski Bazar” y manda a “un hombre de gorro rojo” a, crític (bCinha,c 4ió0n3) d ae apvaislaabr raa sG fúorromv.a Fuunear ae sdpeel ccioe ndtee xetnoi ghmistaó, ryiac oq,u ees tdae cjóo mde- ori hist existir su referente: a, orí a: te Приехав в Москву, она останавливалась в “Славянском базаре» ur at и тотчас же посылала к Гурову человека в красной шапке”. (Ch, 403) Liter 215 Olga Chesnokova De las cuatro traducciones analizadas, solamente en la versión de Kúper la combinación человек в красной шапке se explica y se interpreta como un recadero: Una vez en Moscú se detenía en Bazar Eslavo, y, inmediatamente, enviaba a casa de Gúrov a un recadero. (K, 52) En las otras tres traducciones, la combinación человек в красной s a шапке se traduce palabra por palabra y se crea, así, un matiz de an m exotismo: Hu s a ci n Cuando llegaba a Moscú se instalaba en el hotel Slavianski Bazar e Ci y mandaba en seguida a un mozo de gorro rojo a avisar a Gurov. e d d (LM, 187) a ult In Moscow she stayed at the Slaviansky Bazar hotel, and at once sent c a F a man in a red cap to Gurov. (G, 24) a · r In Moscow she always stayed at the Slavyanski Bazar, sending a man atu r a red cap to Lite Gurov the moment she arrived. (L, 147) de o nt e m Congruencias e incongruencias léxicas rta a y gramaticales en las traducciones ep D á · Ahora pasemos a algunos comentarios sobre múltiples aspectos ot g o léxicos y gramaticales del texto de salida. El primer enunciado del B texto es: bia · m o ol Говорили, что на набережной появилось новое лицо: дама с C e d собачкой. (Ch, 389) al n o ci a Dos palabras que nos interesan son дама y cобачка. La palabra N d rusa дама [dama] supone el origen aristocrático del personaje feme- da si nino. La palabra cобачка [perrito] supone el tamaño pequeño del er v ni perro que contribuye a crear una imagen tierna, algo melancólica U 216

Description:
En cuanto al estilo, un recurso importante utili- zado por Chéjov es la repetición, doble o triple atribución. El cuento “La dama del perrito” fue escrito
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.