ebook img

La configuración de las noticias periodísticas y su influencia en las actitudes morales de las PDF

566 Pages·2014·4.91 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La configuración de las noticias periodísticas y su influencia en las actitudes morales de las

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA TESIS DOCTORAL LA CONFIGURACIÓN DE LAS NOTICIAS PERIODÍSTICAS Y SU INFLUENCIA EN LAS ACTITUDES MORALES DE LAS AUDIENCIAS AUTORA: JURATE MICEVICIUTE DIRECTOR: Dr. CARLOS NIETO BLANCO CODIRECTORA: Dra. MARÍA FÁTIMA CARRERA DE LA RED SANTANDER, 2013 2 Para Miguel Ángel 3 4 AGRADECIMIENTOS Queremos expresar nuestra más sincera gratitud a las personas que dedicaron su tiempo y esfuerzo para que este proyecto de muchos años vea la luz: a Kristina Gudavičienė, Belén Martín Ambrosio, Gitana Irnienė y Tomas Irnius por su paciente lectura y correcciones; a Dra. Vilija Gudonienė, Dr. Gonzalo Martínez Camino, Dr. Carlos Ruiz Caballero, Dra. Viktorija Žilinskaitė-Vytienė, Dra. Elena Pavlova y Dra. Renata Matkevičienė por su ayuda académica e inspiradoras sugerencias. Un agradecimiento especial a los directores que en ningún momento dejaron de apoyarnos y guiarnos en esta larga travesía. Y nuestro particular reconocimiento a todos aquellos amigos nuestros –en su mayor parte filósofos– que llevan diez años diciéndonos que el tema de la influencia de los medios de comunicación social en la moral es "no disertable", en grato recuerdo de nuestras interminables tertulias sobre una taza de café. 5 6 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 5 ÍNDICE 7 CONTENTS 13 JOURNALISTIC CONSTRUCTION OF NEWS AND ITS INFLUENCE 17 ON THE MORAL ATTITUDES OF AUDIENCES (SUMMARY) INTRODUCCIÓN 39 1. NUESTRA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA: HIPÓTESIS Y 43 OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 48 3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE NUESTRO ESTUDIO 54 1ª PARTE LA CONFIGURACIÓN DE LAS NOTICIAS PERIODÍSTICAS 65 CAPÍTULO 1. 67 ASPECTOS FUNDAMENTALES 1.1. SOBRE LA RECOGIDA DE MATERIALES 70 1.2. SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE LA NOTICIA 72 1.3. BÚSQUEDA DE UN PARADIGMA ÚNICO 75 CAPÍTULO 2. 79 MARCO-ENCUADRE (FRAME): UN CONCEPTO PUENTE 2.1. RAÍCES PSICOLÓGICA Y SOCIOLÓGICA DEL CONCEPTO 79 2.2. FRAME COMO MARCO, ESQUEMA O TEMA EN LAS 81 INVESTIGACIONES EMPÍRICAS 2.3. FRAME PERIODÍSTICO: DOS PROPUESTAS CONCEPTUALES 90 2.4. FRAME PERIODÍSTICO: LA ELECCIÓN DEL TÉRMINO EN 94 CASTELLANO CAPÍTULO 3. 99 PATRONES INTERPRETATIVOS EN LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN 3.1. RUTINAS DEL TRABAJO PERIODÍSTICO 99 7 3.1.1. Condicionantes materiales del trabajo periodístico 100 3.1.2. Condicionantes relativos al contenido y formato 112 3.2. PROCESAMIENTO COGNITIVO DE LOS MATERIALES 118 3.3. LA SELECCIÓN DE INFORMACIONES 121 CAPÍTULO 4. 129 MARCOS Y ENCUADRES EN LA ESTRUCTURACIÓN DE LA NOTICIA 4.1. MARCO-ENCUADRE: ESTRUCTURA DE SIGNIFICADO 131 PARCIALMENTE LATENTE 4.2. LOS ELEMENTOS MANIFIESTOS DEL MARCO 137 4.2.1. Metáforas 141 4.2.2. Frases de enganche 145 4.2.3. Ejemplos (estereotipos) 150 4.2.4. Imágenes 153 4.3. MECANISMOS DE RAZONAMIENTO LATENTES 157 4.3.1. Raíces del problema enmarcado 160 4.3.2. Soluciones del problema 165 4.3.3. Base para un juicio moral y emocional 167 4.4. ESTRUCTURA SEMÁNTICA DE LA NOTICIA 172 4.4.1. Marco: un ‘contenedor’ de temas 173 4.4.2. Marco: una jerarquía de unidades léxicas 177 4.5. ESTRUCTURA GLOBAL DE LA NOTICIA 180 4.5.1. Formatos narrativos del texto periodístico: encuadres 183 4.5.2. El arraigo de marcos en la cultura 191 CAPÍTULO 5. 199 LA CONFIGURACIÓN DE LA NOTICIA: UNA GUÍA PARA SU INTERPRETACIÓN 2ª PARTE ACTITUDES MORALES: ORIGEN Y CONCEPTO 205 CAPÍTULO 1. 207 ASPECTOS FUNDAMENTALES CAPÍTULO 2. 211 ¿QUÉ SON LAS ACTITUDES? 8 2.1. DEFINICIÓN DE ACTITUD EN LA PSICOLOGÍA 211 2.1.1. ¿Actitudes son afectos? 215 2.1.2. Actitud como evaluación 218 2.1.3. El objeto de actitud 224 2.2. ACTITUD EN LA FILOSOFÍA 226 2.2.1. En la teoría de acción de John Searle 228 2.2.1.1. Actitud como parte del mecanismo de la 229 intencionalidad 2.2.1.2. Actitud en la construcción de la realidad social 234 2.2.2. En la ética de Ch. L. Stevenson 238 2.2.2.1. Actitud como interés 238 2.2.2.2. Actitud: en la intersección de lo individual y lo social 241 2.3. ACTITUD: UN TÉRMINO ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LA 244 FILOSOFÍA CAPÍTULO 3. 247 LA FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES 3.1. LA (TRANS)FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES: ANÁLISIS 247 PSICOLÓGICO 3.1.1. La influencia cognitiva 249 3.1.2. La influencia afectiva 260 3.1.3. La influencia conductual 265 3.2. FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES: ANÁLISIS FILOSÓFICO 271 3.2.1. Formación de las actitudes en la teoría de John Searle 271 3.2.1.1. Libertad como capacidad de crear razones para actuar 273 3.2.1.2. Cambio de actitudes cambiando su marco deóntico 281 3.2.2. Dos vías de influencia sobre las actitudes: propuesta de Ch. 284 Stevenson 3.2.2.1. Influencia sobre las actitudes a través de las 286 creencias 3.2.2.2. Influencia directa sobre las actitudes: persuasión 289 CAPÍTULO 4. ACTITUDES MORALES 297 4.1. ¿QUÉ SIGNIFICA MORAL? 297 4.1.1. Moral en la Filosofía 298 9 4.1.2. Moral en la Psicología 306 4.2. FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES MORALES 316 4.2.1. Desde el punto de vista de la Filosofía 317 4.2.2. Desde el punto de vista de la Psicología 331 4.3. LA DIFÍCIL DEFINICIÓN DE LAS ACTITUDES MORALES 341 3ª PARTE. LA RESPUESTA PREDOMINANTEMENTE MORAL A LAS NOTICIAS PERIODÍSTICAS 345 CAPÍTULO 1. 347 LA RECEPCIÓN DE NOTICIAS POR PARTE DE LAS AUDIENCIAS 1.1. TRES TEORÍAS PARA INVESTIGAR LA INFLUENCIA DE 348 MENSAJES PERIODÍSTICOS 1.2. LOS PATRONES INTERPRETATIVOS DE LAS NOTICIAS Y 351 LOS ESQUEMAS MENTALES 1.3. LA PREFERENCIA DE LA AUDIENCIA POR EL PATRÓN 361 INTERPRETATIVO MORAL 1.4. EL PROBLEMA DEL ENCUADRE MORAL 371 1.5. MECANISMO DE LA POSIBLE TRANSFERENCIA DE 379 PATRONES INTERPRETATIVOS MEDIÁTICOS A LAS AUDIENCIAS 1.5.1. Investigación de los esquemas individuales 382 1.5.2. Conexión entre esquemas individuales y patrones 383 interpretativos de las noticias 1.5.3. El experimento como método para revelar la transferencia 392 de marcos y encuadres 1.5.4. ¿Es posible registrar la influencia de marcos y encuadres 403 directamente en la comunicación real? 1.5.5. El mecanismo de influencia de marcos y encuadres en las 407 actitudes morales de las audiencias CAPÍTULO 2. LA INVESTIGACIÓN DE REACCIONES DIRECTAS A LAS NOTICIAS: 415 POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE UN ESTUDIO EMPÍRICO 2.1. FORMAS DE RESPUESTAS EN LÍNEA DE LA AUDIENCIA 416 2.2. EL TWITTER: MARCADOR DE LA INTENSIDAD DE LA 418 RESPUESTA DE LAS AUDIENCIAS 10

Description:
los estudios «más populares» – llegó a la conclusión de que la teoría de compaginar dos pasos metodológicos: una medición estadística de la Ya su traducción al castellano lo indica: al igual que las actitudes, el término inglés mood La razón es y debe ser esclava de las pasiones.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.