ebook img

La Ciencia En La Filosofia De Simone Weil (tesis) PDF

346 Pages·2.617 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La Ciencia En La Filosofia De Simone Weil (tesis)

FACULTAD DE FILOSOFÍA Departamento: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LA CULTURA. Programa de doctorado: FILOSOFÍA, HISTORIA, ESTÉTICA y ANTROPOLOGÍA 2004-2006. Para optar al título de Doctor en Filosofía. DE LA CIENCIA COMO TRABAJO A LA CIENCIA COMO METAXÚ EN LA FILOSOFÍA DE SIMONE WEIL Por Juan Miguel García García Dirigida por Dra. Carmen Revilla. I II DE LA CIENCIA COMO TRABAJO A LA CIENCIA COMO METAXÚ EN LA FILOSOFÍA DE SIMONE WEIL. III IV ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………….....….……p. 1 CUESTIONES PRELIMINARES Consideraciones hermenéuticas……………………………............……......p. 8 Incidencia de elementos biográficos………………..…….............................p. 13 La noción weiliana de ciencia…………………….........................………....p. 16 PRIMERA PARTE La ciencia en los primeros escritos de Simone Weil (1925-1931) I. LA CIENCIA EN LA FORMACIÓN INTELECTUAL DE SIMONE WEIL. Introducción al pensamiento de Émile Chartier…………………………..p. 20 Alain y la reflexión sobre las ciencias matemáticas…………………….......p. 45 Ciencia y percepción en Descartes…………………………………......…p. 52 Los años de docencia…………………………..…………...........................p. 62 II. LA CIENCIA GRIEGA EN LAS PRIMERAS OBRAS DE SIMONE WEIL Interpretaciones de la ciencia……………………………………………..p. 68 La ciencia prehelénica: Babilonia y Egipto………………………………...p. 69 La ciencia griega……………………………………………………....…..p. 71 III. LA REFLEXIÓN SOBRE EL ÁLGEBRA Diofanto como precursor del álgebra…………..……………....……….....p. 85 El álgebra en el Renacimiento…………………..….……………...…....…p. 88 La ruptura del ideal griego…………………………............................……..p. 91 V IV. CIENCIA Y TRABAJO El trabajo como centro de gravedad en el ideal weiliano de ciencia……………………………………………...………..………....p. 93 La analogìa…………………………………………….…..…………..p. 96 Hacia una ciencia liberadora……………………........................................p. 99 SEGUNDA PARTE Investigación científica y experiencia del trabajo (1931-1937) V. LA DERIVA DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA CIENCIA………………………………………………....……..p. 103 La actividad política de Simone Weil (1931-1934)…..…..........................p. 107 El interés teórico por la técnica y el trabajo………..……………….....p. 116 La crìtica al marxismo…………………….…….……………...……..p. 116 El análisis de la opresión…………………..……………...….……….p. 128 VI. LA EXPERIENCIA OBRERA. Alsthom y Renault (diciembre-junio de 1934)…..............................……p. 147 La reducción de la ciencia a la técnica………………………………...p. 152 La dimensión social de la técnica: la racionalización…..……………....p. 160 El abismo entre el pensamiento y la técnica……..……………...…….p. 168 Hacia una ciencia liberadora…………………….….……………...….p. 177 VII. LA APERTURA A NUEVAS REALIDADES: SIMONE WEIL CRUZA UN UMBRAL………...………………......p. 184 TERCERA PARTE La ciencia en los últimos escritos. (1937-1943) VIII. LA EXPERIENCIA MÍSTICA. La gravedad y la Gracia…………………………...…………….….....p. 191 El conocimiento científico y la orientación a lo sobrenatural……………………………………...………….…...p. 199 Los metaxú: una nueva mirada a Grecia……….………………………p. 201 La ciencia y la noción del lìmite………………………...………….…p. 213 VI La ciencia y el “valor”…………………………….……………...…...p. 218 La ciencia y la fuerza………………………………………...….….....p. 225 IX. LA CIENCIA CLÁSICA Y LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA. La ciencia moderna: teoría de los quanta e indeterminismo………………………………………………....……p. 228 Insuficiencias en la interpretación weiliana.....………………...………p. 233 La ciencia y nosotros………………………….…..………….…...…..p. 237 Ciencia y filosofìa: las lecturas del mundo…………………………….p. 247 X. LA APUESTA POR LA CIENCIA. De la ciencia como trabajo a la ciencia como metaxú.................................p. 263 Condición primera para un trabajo no servil……………………….....p. 269 El ideal de ciencia en Echar raíces………………........................……….p. 274 Historia y teorìa de la ciencia…………………….………………..….p. 284 ANEXO………………………...………………………...………….p. 298 Feyerabend y Weil: filosofìa y ciencia………………………………....p. 298 Heidegger y Weil: filosofìa y técnica………….………………...……..p. 304 CONCLUSIONES…………….………………………………....…..p. 313 BIBLIOGRAFÍA…………………….………………………...….…p. 319 VII VIII INTRODUCCIÓN En los Cuadernos, Simone Weil dejó escrito lo siguiente: “Repensar la ciencia, tarea formidable, más interesante que continuarla”1. Estas palabras resumen la postura de una autora que dio a la ciencia una especial importancia, observable en toda su producción filosófica. Como dice Robert Chenavier, Simone Weil no cesó de “pensar y repensar la ciencia desde su primera juventud”2 hasta, añadimos, los últimos días de su vida. En definitiva, se trata de un ámbito por el que hay que pasar si se quiere tener una visión global de la filosofía de Weil, ya que el interés por el conocimiento científico, centrado principalmente en la matemática y en la física, tiene un protagonismo especial en el conjunto de su obra. Los motivos de interés que nos han llevado a elegir este tema son, pues, varios. En primer lugar consideramos que se trata de una cuestión que no ha estado suficientemente desarrollada en las investigaciones sobre la autora. A pesar de esto, hay que remarcar especialmente que en el año 2009 los Cahiers Simone Weil3, revista trimestral publicada por la Association pour l'étude de la pensée de Simone Weil, dieron un primer paso en la investigación del tema de la ciencia ya que se dedicaron exclusivamente al análisis de este asunto en la filosofía de la autora, como resultado del congreso que se celebró en el año 2008 en Parìs bajo el tìtulo “Simone Weil et la science”. Este coloquio reunió tanto a estudiosos de la obra weiliana como a científicos, la mayoría de ellos físicos y matemáticos, para debatir el papel específico que juega la ciencia en la filosofía de Weil y, también, el alcance de la misma. Sin duda, el resultado de estas reflexiones supone una aportación decisiva en nuestra investigación por, básicamente, dos razones: por tratarse 1WEIL, S., Œuvres complètes VI 1, Gallimard, Paris, 1994, p.180. 2CHENAVIER, R., “Ouverture” en Cahiers Simone Weil (CSW), Tome XXXII-nº 2, junio 2009, p. 151. 3Cahiers Simone Weil (CSW), “Simone Weil et la science”, Tomo XXXII-nº 2, 3 y 4, junio, septiembre y diciembre del 2009. 1

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.