ebook img

La Argentina neoliberal. Acciones estatales y clase dominante PDF

130 Pages·2009·0.94 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La Argentina neoliberal. Acciones estatales y clase dominante

Varesi, Gastón Angel La Argentina neoliberal. Acciones estatales y clase dominante: Del modelo de la convertibilidad al modelo productivo-exportador Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciado en Sociología Director: Viguera, Anibal Omar Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Cita sugerida Varesi, G. A. (2007) La Argentina neoliberal. Acciones estatales y clase dominante: Del modelo de la convertibilidad al modelo productivo-exportador [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.612/te.612.pdf Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA TRABAJO FINAL La Argentina Neoliberal. Acciones estatales y clase dominante: del modelo de la Convertibilidad al modelo Productivo-exportador Alumno: Gastón Ángel Varesi Legajo: 67202/5 Correo electrónico: [email protected] Director: Aníbal Viguera Fecha: 3/12/2007 Abstract El trabajo final analiza la instauración y desarrollo del neoliberalismo en Argentina a partir de la interacción entre los actores de clase dominante y las acciones desplegadas por el Estado. Efectuamos análisis de las principales fracciones del capital, pensando sus estrategias a partir de la posición ocupada en la estructura socio-económica, tensada por una particular correlación de fuerzas. Observamos las acciones estatales atendiendo a las que representaban mayor incidencia en la interacción entre la esfera política y la socio-económica, centrándonos en las políticas económicas, y cómo en una interacción compleja con los actores de clase iban dando lugar a la construcción de “reglas de juego”, de patrones que reglamentaban esas interacciones al tiempo que eran producto de las mismas. Indagamos cómo estas interacciones y las reglas de juego emergentes iban dando lugar a distintos modelos dentro del modo de acumulación neoliberal. Así buscamos detectar el desarrollo de distintos momentos de la acción de los actores de la clase dominante: un momento de convergencia donde primaban la confluencia entre los principales actores, y un momento de divergencia, donde destacaba la disputa de intereses y se abría un escenario de luchas interburguesas. Estos se articulaban complejamente con otros momentos de la acción estatal: un momento de la gestión, donde la gobernabilidad aparece estable, y momento de intervención fuerte, donde el Estado debe desarrollar un rol activo para incidir en las reglas de juego y en las relaciones de clase. Desde esta perspectiva realizamos un breve recorrido que buscaba dar cuenta de la instauración del neoliberalismo en Argentina, iniciado con el golpe de Estado de 1976 y deteniéndonos particularmente en el modelo de la convertibilidad, de modo de abstraer un esquema del “neoliberalismo real” para contrastarlo con el modelo post-convertibilidad, con 2 el fin de analizar sus rupturas y continuidades, concentrando el análisis de la clase dominante y las acciones estatales durante el gobierno de Néstor Kirchner. Términos Claves: acciones estatales, clase dominante, neoliberalismo, estructura, correlación de fuerzas. 3 Índice I. Introducción: Apuntes sobre teoría social....................................................5 II. La instauración del neoliberalismo en Argentina. El modelo de la Convertibilidad como momento particular............................................................................19 III. De la unidad de intereses a la puja interburguesa. Las estrategias de las fracciones burguesas y la salida de la Convertibilidad.................................................38 IV. El modelo productivo-exportador. Rupturas y continuidades.....................52 V. Conclusiones...............................................................................................111 VI. Bibliografía.................................................................................................124 4 I. Introducción: Apuntes sobre teoría social. Problema y preguntas de investigación El presente trabajo se propone hacer foco en un proceso de re-estructuración de la sociedad argentina que ha venido teniendo lugar en los últimos treinta años de nuestra historia y que se refiere a la instauración del Neoliberalismo. La propuesta es indagar acerca de la relación entre actores de clase, específicamente las fracciones burguesas, y las acciones desplegadas por el Estado, particularmente sus políticas económicas. El proceso señalado será abordado en general desde el comienzo de su instauración, poniéndose mayor énfasis en el análisis del modelo de la Convertibilidad de los 90, y en particular, en el modelo productivo- exportador de dólar alto que se impone tras la crisis del 2001. De este modo, intentaremos construir un esquema que abstraiga las principales características, o pilares, del “neoliberalismo real” en la Argentina para luego contrastarlo comparativamente con el modelo productivo-exportador desplegado a partir del 2002, haciendo especial hincapié en el gobierno de Néstor Kirchner, con el fin de observar las continuidades y rupturas pertinentes. Observaremos la agencia de las clases dominantes en Argentina que en su despliegue estratégico logran hacerse, en complejas relaciones con los acciones estatales, actores fundamentales “en la capacidad de producción de la sociedad por ella misma”1, es decir, actores que rigen la historicidad de nuestra sociedad. Esta perspectiva debe ser comprendida a partir del despliegue conflictual de acciones sociales que conceptualizaremos, tomando las categorías habermasianas, como acción teleológica instrumental y estratégica. Este tipo de acción social será rediseñada en su especificidad para adecuarse por un lado a la acción 1 Touraine, Alain. “La Producción de la Sociedad”. 1973. México, IISUNAM, 1995. Pág. 11. 5 desplegada por las fracciones burguesas y por otro lado, a la acción desplegada por el Estado. Esto implica pensar la configuración y reconfiguración de las relaciones que se gestan en la interacción, en el proceso que analizaremos, entre dos esferas, una socio-económica y otra política, atendiendo a la tensión acción social/orden social, introduciéndonos en los debates de la Sociología contemporánea para construir una posición particular, sintética y diferenciada, considerada como pertinente para el abordaje del problema de investigación planteado. Pensar estas relaciones en el marco del kirchnerismo, observando continuidades y rupturas, nos compele a pensar el proyecto expresado por el gobierno de Kirchner en discusión con todo el proceso anterior, observando las modificaciones en la estructura así como en la correlación de fuerzas al interior de la clase dominante y su interacción con las acciones desplegadas desde el Estado. Por esto vemos la necesidad de desentrañar las estrategias y formas de implementación del neoliberalismo en Argentina, haciendo un breve pasaje por la “herencia” dejada por la dictadura, el gobierno de Alfonsín, para detenernos con más profundidad en el modelo de la Convertibilidad. Decidimos hacer un análisis más minucioso de este modelo ya que, por un lado, representa un momento hegemónico de las clases dominantes en la consecución de los consensos necesarios para la implementación de las reformas estructurales de corte neoliberal en la Argentina, y por otro lado, porque el modelo de la Convertibilidad marca con mayor claridad, el abandono por parte del Partido Justicialista de su modelo histórico ligado al acuerdo tripartito de Estado-sindicatos- empresarios, desarrollo del mercado interno, proteccionismo, derechos sociales, y demás características vinculadas al modo de acumulación populista2, ligado a la Industrialización por Sustitución de Importaciones. Es necesario aclarar que si bien el plano de análisis se sitúa en la dimensión nacional, refiere a procesos generales de carácter global. 2 Tomamos la distinción del populismo en sus acepciones distintas de modo de acumulación y de prácticas políticas de Viguera, Anibal “Populismo y Neopopulismo en América Latina”. Revista Mexicana de Sociología, 1/1993. 6 El recorrido de la investigación será el siguiente: en primer término, construir un marco teórico adecuado a partir de la teoría sociológica contemporánea con el objetivo de indagar acerca de la instauración de las reformas estructurales neoliberales en la Argentina teniendo como marco el proceso más amplio insinuado por vez primera en el Rodrigazo y desarrollado por el golpe de estado de 1976, y como momento específico el modelo de la Convertibilidad. Seguidamente, indagar acerca del desempeño económico de este modelo, su desarrollo y límites para: a) abstraer las características del “neoliberalismo realmente existente” en nuestro país y contrastarlo con el modelo productivo-exportador de dólar alto de la era Duhalde-Kirchner, y b) realizar un análisis de clase acerca de las estrategias de las distintas fracciones burguesas en Argentina, atendiendo a las acciones sociales desplegadas por las mismas, con el objetivo de permitir un abordaje más claro de la estructura de clase que sustenta el actual modelo económico. Estos dos puntos nos llevarán a reflexionar acerca de las siguientes preguntas ¿es el kirchnerismo un proyecto político que sostiene en su modelo económico y social los rasgos estructurales del neoliberalismo o representa un momento de ruptura con el mismo? ¿qué continuidades y qué rupturas podemos detectar? ¿qué intereses representa este modelo? ¿estamos frente a una salida de corte popular o frente a un momento de resolución de las disputas dentro de la clase dominante y su nuevo acomodamiento de fuerzas? Construyendo la red conceptual. Definido el problema y las preguntas que guiarán la investigación, y antes de abordar descriptivamente el proceso de instauración del neoliberalismo en Argentina, es conveniente detenernos a explicitar la red conceptual a partir de la cual el mismo será abordado. Esto implica construir un esquema conceptual que se propone como “adecuado” para la indagación 7 de este problema particular, pero que, como toda construcción teórica, estará íntimamente relacionado con la elaboración y reelaboración de los datos, en su relación epistemológicamente interactiva. La instauración del Neoliberalismo en la Argentina será pensada como un momento de producción de la sociedad. Esto implica rescatar el concepto de historicidad desarrollado por Alain Touraine, para hacer foco en las acciones sociales de los actores de clase que expresarán capacidad rectora de esta historicidad. Retomar este concepto nos permitirá hacer foco en los elementos dinámicos de la reconfiguración estructural que viene teniendo la sociedad argentina y que en esta investigación serán percibidas a partir de las transformaciones en el modo de acumulación del capital. Este modo de acumulación debe ser conceptualmente diferenciado de los distintos “modelos” desplegados. El cambio del modo de acumulación representa una transformación estructural en las relaciones entre Estado, sociedad y mercado que configurará una relación social que llamaremos relación estructura/correlación de fuerzas. Es decir, que inaugura un proceso de cambio profundo en la correlación de fuerzas entre las clases, cuya posición en la estructura puede ser tomada horizontalmente en cuanto a la relación capital-trabajo y también en un sentido vertical, sectorial, respecto de la ubicación del área desde donde se despliegan las acciones sociales, lo cual nos permitirá observar posiciones de las distintas fracciones de la clase burguesa, tales como la fracción financiera, fracción productiva-exportadora, etc., dependiendo de las modificaciones al interior de la relación mencionada. Estas posiciones no son inalterables, sino que se encuentran tensadas por la correlación de fuerzas, y en cuyo vínculo con la posición en la estructura podremos observar posiciones de dominación/subordinación. En la instauración del neoliberalismo veremos cómo la función del Estado se transforma, y en la interacción entre la esfera económica y la esfera política se instituyen nuevas “reglas de juego” que ordenan las posibilidades de acción de los distintos actores. De este modo se 8 desarticulan todos los “compromisos” anteriores, dando lugar, a medida que se despliega el conflicto que origina el nuevo modo de acumulación y según cómo este se desarrolle, a una nueva estructura social tensada por una nueva correlación de fuerzas entre los actores de clase. En el caso de Argentina esto puede ser visto en el corte disruptivo con el que la dictadura militar de 1976 combinó la puesta en escena de un sistema de represión, tortura y desaparición que tendió a exterminar las organizaciones armadas de las clases subalternas, y desarticular sus organizaciones políticas y gremiales, rompiendo por la fuerza el poderío de los sindicatos. Esta acción estatal fue combinada con una serie de medidas político económicas que tendieron a generar un corte en las relaciones Estado-sociedad-mercado que caracterizaba el modo de acumulación anterior. Las relaciones entre capital y trabajo fueron drásticamente modificadas, concluyendo en la destrucción del “empate hegemónico” que caracterizaba el modo de acumulación anterior; éste encontraba en la clase trabajadora consumidora de los productos de la burguesía industrial mercado-internista que desplegaba sus acciones en el marco de reglas de juego caracterizadas por el proteccionismo, la regulación y la dirección del modo de acumulación por parte del Estado, que mediaba entre los actores de clase, conteniendo la puja distributiva y garantizando la realización del capital. Los modos de acumulación representan las relaciones básicas entre Estado, sociedad y mercado, y representan los límites de variación de la relación estructura/correlación de fuerzas, de la lucha de clases en una estructura social determinada. Los “modelos” representan distintas combinaciones dentro del marco de un modo de acumulación y son también cristalizaciones de los conflictos que van modelando la historicidad. Si bien representan cambios tanto de posiciones en la estructura como de correlación de fuerzas, así como en las acciones estatales, estas se producen dentro del patrón más general establecido en el modo de acumulación. 9

Description:
Tesis presentada para la obtención del grado de. Licenciado en Sociología. Cita sugerida. Varesi, G. A. (2007) La Argentina neoliberal. Acciones
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.