ebook img

La actualidad de lo bello PDF

125 Pages·1991·10.568 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview La actualidad de lo bello

Hans-Georg Gadamer La actualidad de lo bello Introducciön de Rafael Argullol x Paidós / l.C.E.-U.A.B. I_n o qa x: E o n. E d Q) s: o U o o-J r: .2 E (U (zI) o a. La actualidad de lo bello PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Colección dirigidaporManuelCruz . E.Husserl,Invitaciónalafenomenologia . L. Wittgenstein,Leccionesyconversacionessobreestética, psicologiaycreencia religiosa . R.Carnap,Autobiografi’aintelectual N.Bobbio,Igualdadylibertad . G.E.Moore,Ensayoséticos . . E.Levinas,ElTiempoyelOtro . W.Benjamín,Lametafísicadelajuventud . E.JüngeryM.Heidegger,Acercadelnibilismo . R.Dworkin,Éticaprivadaeigualitarismopolitico . C.Taylor,Laéticadelaautenticidad . H.Putnam,Lasmilcarasdelrealismo . M.Blanchot,Elpaso(no)másalla' . P.Winch,Comprenderunasociedadprimitiva . A.Koyré,Pensarlaciencia . J.Derrida,Ellenguajeylasinstitucionesfilosóficas . S.Weil,Reflexionessobrelascausasdelalibertadydelaopresiónsocial . P.F.Strawson,Libertadyresentimiento . H.Arendt,Delabistoriaalaacción . G.Vattimo,Ma'salládelainterpretación . W.Benjamin,Personajesalemanes G.Bataille,Loqueentiendoporsoberanía . M.Foucault,Delenguajeyliteratura . . R.KoselleckyH.-G.Gadamer,Historiaybermenéutica . C.Geertz,Losusosdeladiversidad . J.HabermasyJ.Rawls,Debatesobreelliberalismopolitico . J.-P.Sartre,Verdadyexistencia . A.Heller, Unarevisióndelateoriadelasnecesidades . A.K.Sen,Bienestar,justiciaymercado . H.Arendt,¿Quéeslapolitica? . K.R.Popper,Elcuerpoylamente P.T.Strawson,Análisisymetafísica . . K.Jasper,Elproblemadelaculpa . P.K.Feyerabend,Ambigüedadyarmonia . D.Gauthíer,Egoismo, moralidadysociedadliberal . R.Rorty,Pragmatismoypolitica . P.Rícoeur,Historiaynarratividad . B.Russell,Analisisfilosófico . H.Blumenberg,Lasrealidadesenquevivimos . B.Rescher,Razónyvaloresenlaeracientifico-tecnológica . M.Horkheimer,Teoriatradicionalyteoriacritica . H.Putnam,Sentido,sinsentidoylossentidos . T.W.Adorno,Sobrelamusica . M.Oakeshot,SobreelcarácterdelEstadoeuropeomoderno M.Walzer,Guerra,politicaymoral . . W.V.Quine,Acercadelconocimientocientificoyotrosdogmas . R.Koselleck,Losestratosdeltiempo:estudiossobrelabistoria . H.R.Jauss,Pequeñaapologíadelaexperienciaestética . H.Albert,Razóncríticayprácticasocial O.Höffe,]usticiapolitica . . G.H.vonWright,Sobrelalibertadbumana Hans-Georg Gadamer La actualidad de lo bello El arte como juego, símbolo y fiesta Introducción de Rafael Argullol Ediciones Paidós I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona Barcelona - Buenos Aires — México Títulooriginal:DieAktualitätdesSchönen PublicadoenalemánporPhilippReclam,jun., Stuttgart TraduccióndeAntonioGómezRamos CubiertadeMarioEskenaziyPabloMartín Quedanrigurosamenteprohibidas,sinlaautorizaciónescritadelostitularesdel«Copyright», bajolassancionesestablecidasenlasleyes,lareproduccióntotaloparcialdeestaobra porcualquiermétodooprocedimiento,comprendidoslareprografíayeltratamientoinformático,y ladistribucióndeejemplaresdeellamediantealquileropréstamopúblicos. © 1977byPhilippReclam,jun., Stuttgart © 1991 detodaslasedicionesencastellano, EdicionesPaidósIbérica, S. A., MarianoCubí, 92 -08021 Barcelona http://www.paidos.com eInstitutodeCiencias delaEducación delaUniversidadAutónomadeBarcelona, 08193 Bellaterra ISBN: 847509-6794 Depösitolegal: B—43.032/2002 ImpresoenNovagráfik, S.L., Vivaldi,5 - 08110MontcadaiReixac (Barcelona) ImpresoenEspaña-Printedin Spain SUMARIO Introducciön. El arte después de la «muer- te del arte», Rafael Argullol . Bibliografía 25 LA ACTUALIDAD DE LO BELLO La justificación del arte 29 . El elemento lúdico del arte 66 . El simbolismo en el arte 84 . El arte como fiesta 99 . INTRODUCCION EL ETRA DEUSPES DE AL ˙MUERTE DEL ¨ETRA aL lectura de un texto como la aL catulaidda de lo bello se saeemja a la uadici(cid:151)n de una fsino- (cid:146)an cls(cid:135)ic,a ya on en el sal(cid:151)n del plcaaio o en la burguesa sala de ccoientors, osin en el hueco uieqtintnea de un labarra banuor. saL saton sue- nan seg(cid:156)n una debalaoar ,(cid:146)aomnra oper en el es- ioceran uqe los egoca se ietdaevr el ddeesnor del campo de batalla. El efecto uqe odpurce es, la isomm tiepmo, estutimlnea y dacticotionr.or 1A lector le uqeda la SOSpecha de uqe la tineperrt-a ci(cid:151)n a la uqe ha saistido azor lo pimosible. El sidono ha slaido fpeecrto de los suteinmrtnos oper la ca(cid:156)stica del espcaio escogido uqeda lejos de tal pefercc.i(cid:151)n Y, sin gorb,eam la lfain de la uadici(cid:151)n se edargaec la te,attnaiv por lo uqe tie- en de iersgradaa en tiepmos de ecxeasiv coomdi- dad tinelectula. Cietematrne la teattnaiv de snaH Georg Ga- damer es iersgrada:a adan emson uqe azatrr un ptueen tonol(cid:151)gico etern la datici(cid:151)rn t(cid:146)srtaica (˙el angr etra del pasado¨) y el etra edom.onr araP ello el fil(cid:151)sofo de gobuMrar epon en charam una suteinmrtcnai(cid:151)n cls(cid:135)ic,a euqnua lo suficietneem-n te fleibxle como apar atatrr de erpdsnoe,r con 10 LA ACTUALIDAD DE LO BELLO la ayuda de cierta antropología contemporánea, a los principales interrogantes suscitados por la modernidad. De manera no disimulada, junto al conflicto entre lo antiguo y lo moderno, en la obra de Gadamer late la Vieja querella entre arte (o más bien poesía) y filosofía. El propio autor la ha elaborado en diversas ocasiones. La particu- laridad estriba en el hecho de que en La actuali- dad de lo bello no sólo intenta revisar y reapro- ximar a los supuestos adversarios, sino que extiende la onda de expansión del choque a la cultura moderna. Con armas filosóficas, Gada- mer quiere demostrar que también el arte es co- nocimiento y que, pese a los prejuicios acumula- dos por los filósofos, esta capacidad cognoscitiva es tanto más evidente en un arte no referencial (o sólo referido a sí mismo) como el arte moder- no. El puente al que aludíamos se convierte, en cierto modo, en un doble puente: el que debe unir lo antiguo a lo moderno, y el que debe facilitar la circulación entre la filosofía y el arte. La ca- pacidad constructora de Gadamer, así como, todo hay que decirlo, el optimismo con que desarro- ‘lla su labor, hace que frecuentemente nos olvi- demos, nosotros y él, del vacío que debe ser su- perado. . Gadamer inicia su trabajo con un ajuste de l cuentas con Hegel y, también, con el tiempo de He- gel. Tanto en un caso como en el otro parece inevitable. El siglo XIX acostumbra a ser consi- derado el marco en que se da el violento cambio de escena por el que entra en crisis el clásico-

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.