ebook img

Karl Marx, Leon Trotsky y el guevarismo argentino PDF

314 Pages·14.76 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Karl Marx, Leon Trotsky y el guevarismo argentino

KARL MARX LEÓN TROTSKY Y el Guevarismo Argentino [Selección de Textos] KARL MARX, TROTSKY Y EL GUEVARISMO ARGENTINO 2 Trotsky, Guevara, Santucho y Otros Libro 49 3 KARL MARX, TROTSKY Y EL GUEVARISMO ARGENTINO Colección SOCIALISMO y LIBERTAD Libro 1 LA REVOLUCIÓN ALEMANA Víctor Serge - Karl Liebknecht - Rosa Luxemburgo Libro 2 DIALÉCTICA DE LO CONCRETO Karel Kosik Libro 3 LAS IZQUIERDAS EN EL PROCESO POLÍTICO ARGENTINO Silvio Frondizi Libro 4 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS Antonio Gramsci Libro 5 MAO Tse-tung José Aricó Libro 6 VENCEREMOS Ernesto Guevara Libro 7 DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - DIALÉCTICA DE LO IDEAL Edwald Ilienkov Libro 8 LA DIALÉCTICA COMO ARMA, MÉTODO, CONCEPCIÓN y ARTE Iñaki Gil de San Vicente Libro 9 GUEVARISMO: UN MARXISMO BOLIVARIANO Néstor Kohan Libro 10 AMÉRICA NUESTRA. AMÉRICA MADRE Julio Antonio Mella Libro 11 FLN. Dos meses con los patriotas de Vietnam del sur Madeleine Riffaud Libro 12 MARX y ENGELS. Nueve conferencias en la Academia Socialista David Riazánov Libro 13 ANARQUISMO y COMUNISMO Evgueni Preobrazhenski Libro 14 REFORMA o REVOLUCIÓN - LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA Rosa Luxemburgo Libro 15 ÉTICA y REVOLUCIÓN Herbert Marcuse Libro 16 EDUCACIÓN y LUCHA DE CLASES Aníbal Ponce Libro 17 LA MONTAÑA ES ALGO MÁS QUE UNA INMENSA ESTEPA VERDE Omar Cabezas Libro 18 LA REVOLUCIÓN EN FRANCIA. Breve historia del movimiento obrero en Francia 1789-1848. Selección de textos de Alberto J. Plá Libro 19 MARX y ENGELS. Selección de textos Carlos Marx y Federico Engels Libro 20 CLASES y PUEBLOS. Sobre el sujeto revolucionario Iñaki Gil de San Vicente Libro 21 LA FILOSOFÍA BURGUESA POSTCLÁSICA Rubén Zardoya Libro 22 DIALÉCTICA Y CONSCIENCIA DE CLASE György Lukács Libro 23 EL MATERIALISMO HISTÓRICO ALEMÁN Franz Mehring Libro 24 DIALÉCTICA PARA LA INDEPENDENCIA Ruy Mauro Marini Libro 25 MUJERES EN REVOLUCIÓN Clara Zetkin 4 Trotsky, Guevara, Santucho y Otros Libro 26 EL SOCIALISMO COMO EJERCICIO DE LA LIBERTAD Agustín Cueva – Daniel Bensaïd. Selección de textos Libro 27 LA DIALÉCTICA COMO FORMA DE PENSAMIENTO – DE ÍDOLOS E IDEALES Edwald Ilienkov. Selección de textos Libro 28 FETICHISMO y ALIENACIÓN – ENSAYOS SOBRE LA TEORÍA MARXISTA EL VALOR Isaak Illich Rubin Libro 29 DEMOCRACIA Y REVOLUCIÓN. El hombre y la Democracia György Lukács Libro 30 PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO Paulo Freire Libro 31 HISTORIA, TRADICIÓN Y CONSCIENCIA DE CLASE Edward P. Thompson. Selección de textos Libro 32 LENIN, LA REVOLUCIÓN Y AMÉRICA LATINA Rodney Arismendi Libro 33 MEMORIAS DE UN BOLCHEVIQUE Osip Piatninsky Libro 34 VLADIMIR ILICH Y LA EDUCACIÓN Nadeshda Krupskaya Libro 35 LA SOLIDARIDAD DE LOS OPRIMIDOS Julius Fucik - Bertolt Brecht - Walter Benjamin. Selección de textos Libro 36 UN GRANO DE MAÍZ Tomás Borge y Fidel Castro Libro 37 FILOSOFÍA DE LA PRAXIS Adolfo Sánchez Vázquez Libro 38 ECONOMÍA DE LA SOCIEDAD COLONIAL Sergio Bagú Libro 39 CAPITALISMO Y SUBDESARROLLO EN AMÉRICA LATINA André Gunder Frank Libro 40 MÉXICO INSURGENTE John Reed Libro 41 DIEZ DÍAS QUE CONMOVIERON AL MUNDO John Reed Libro 42 EL MATERIALISMO HISTÓRICO Georgi Plekhanov Libro 43 MI GUERRA DE ESPAÑA Mika Etchebéherè Libro 44 NACIONES Y NACIONALISMOS Eric Hobsbawm Libro 45 MARX DESCONOCIDO Nicolás Gonzáles Varela - Karl Korsch Libro 46 MARX Y LA MODERNIDAD Enrique Dussel Libro 47 LÓGICA DIALÉCTICA Edwald Ilienkov Libro 48 LOS INTELECTUALES Y LA ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA Antonio Gramsci Libro 49 KARL MARX. LEÓN TROTSKY, Y EL GUEVARISMO ARGENTINO Trotsky – Mariateguí – Masetti – Santucho y otros. Selección de Textos 5 KARL MARX, TROTSKY Y EL GUEVARISMO ARGENTINO Segunda Edición Ampliada y Corregida Febrero 2016 6 Trotsky, Guevara, Santucho y Otros “Convendría decir que la teoría revolucionaria como expresión de una verdad social, está por encima de cualquier enunciado” Ernesto Guevara “...La llaman la guerrillera porque esta zamba nació en el monte uniforme verde, fusil en mano, se canta en los cerros tucumanos. Allá en los cañaverales cuando la noche viene llegando por entre los cerros se ven de lejos, los fogonazos de los disparos...” “La guerrillera” [Tradición oral] Ritmo de zamba con música de la canción tradicional “La pobrecita” “Lo concreto es concreto, -dice Marx-, porque es la síntesis de múltiples determinaciones, y por tanto, unidad de lo múltiple...” El idealismo cae aquí en la ilusión que consiste en confundir este proceso de reproducción de la realidad con el proceso de edificación de la realidad misma. Porque,“en el pensamiento, lo concreto aparece como un proceso de síntesis, como un resultado y no como punto de partida, a pesar de ser el punto de partida real y también, por consiguiente, el punto de partida de la intuición y de la representación”. Georgy Lukács Historia y conciencia de clase “La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?” Antonio Gramsci 11 de febrero de 1917 7 KARL MARX, TROTSKY Y EL GUEVARISMO ARGENTINO “...En el presente folleto intentaremos un sintético análisis de ciertos procesos centrales de nuestra reciente historia política, con el animo de contribuir a su comprensión, de aventar la espesa niebla de diversionismo ideológico esparcido por la burguesía y la pequeño burguesía, para ocultar esos aspectos fundamentales, para confundir al pueblo y desviar su lucha. (...) Otro factor que contribuye poderosamente a mantener oculta la necesidad de arrebatar el poder estatal de manos de la burguesía, es el rol de las corrientes reformistas y populistas como el Partido Comunista y Montoneros, por ejemplo, que desde el campo del pueblo y por tanto escuchados con interés por las masas, difunden también falsas esperanzas apoyando sin rubores a uno u otro dirigente de la burguesía pretendidamente “progresista”, perdiéndose en el laberinto de la lucha interburguesa y desviando tras de sí a sectores de las masas, lejos del verdadero camino revolucionario, el camino de la lucha consecuente y constante por la toma del poder.” Mario Roberto Santucho Poder Burgués y Poder Revolucionario. (1974) “Nosotros nos ubicamos frente a Guevara o Fidel Castro en una posición similar. Nuestra admiración, respeto, reconocimiento hacia ellos, como jefes del proceso revolucionario latinoamericano, no tienen límites. En el caso de Fidel Castro no hemos dudado en considerarlo junto con Lenin y Trotsky, uno de los más grandes genios revolucionarios de este siglo. (…) Nuestro acuerdo principista con el castrismo (...) nos hacen considerarnos sus discípulos, en contra de las variantes reformistas de todo tipo, desde la kruschevista hasta la nacional reformista” Hugo Bressano. (Alias: Nahuél Moreno) “...Nahuel Moreno plantea que nuestro Partido es nacional pero es ante todo internacionalista, por lo tanto el lugar fundamental, en ese momento, de la lucha revolucionaria en América Latina es Bolivia, donde está luchando el revolucionario más grande del continente y nosotros tenemos que mandar allí nuestros mejores cuadros. Lo que Moreno quería era que nosotros, los jóvenes que queríamos tomar en serio el tema de la lucha armada, que estaba en nuestros documentos, no lo estábamos inventando, y que lo estaban planteando los obreros tucumanos y compañeros de todas partes, quería que nosotros fuéramos a combatir a Bolivia en la esperanza de que los Rangers bolivianos terminaran con nosotros y él seguir haciendo tranquilamente su política sindicalista, con su partido, volantéo de fábricas, y demás. No le dimos pelota...” Luís Ortolani (Alias Julio Parra) 2007 8 Trotsky, Guevara, Santucho y Otros “...Asimismo se necesita valor para decir la verdad sobre si mismo. Sobre nosotros mismos; los vencidos. Muchos que son perseguidos, pierden la facultad de reconocer los propios defectos. La persecución parece la más grave injusticia; los perseguidores, ya que persiguen, son los malvados; ellos, los perseguidos, son perseguidos por su bondad. Pero esta bondad fue golpeada, vencida, esposada; luego era bondad débil, defectuosa, insostenible, que no importaba, porque no es lícito admitir como propia de la bondad, la debilidad, como se admite que la lluvia moja. Decir que los buenos fueron vencidos no por buenos, sino por débiles, requiere valor. La verdad no puede escribirse sino en lucha contra la mentira ni puede expresarse de modo genérico, etéreo, ambiguo. A tal especie, esto es, genérica, elevada, ambigua, pertenece exactamente, la mentira. Hablar de alguien que dijo la verdad, implica que antes algunos, muchos o uno solo dijeron algo distinto, una mentira o cuestiones genéricas; él en cambio dijo la verdad, esto es, algo práctico, concreto, irrefutable, precisamente lo que se necesitaba. Poco valor se necesita en cambio para lamentarse, en general de la maldad del mundo, del triunfo de la brutalidad y para sacudir la amenaza que flota sobre el espíritu, cuando se vive en una parte del mundo en que eso aún se permite. Muchos se comportan entonces como si estuvieran bajo el tiro de los cañones, cuando apenas están bajo la vista de los largavistas. Van gritando sus vagas reivindicaciones en el mundo amigo de la gente inocua; demandan, genéricamente la justicia, pero nunca hicieron nada por tenerla y piden genéricamente la libertad, la de obtener parte de aquel botín antes largamente repartido con ellos. Encuentran verdadero sólo aquello que les suena bien. Si la verdad tiene que ver con cifras, con hechos, si es cuestión árida, cuyo hallazgo exige pena y estudio, entonces no les corresponde, nada tiene que los embriague. Sólo exteriormente se comportan como los que dicen la verdad. El mal que sufren es no conocer la verdad.” Bertolt Brecht Cinco dificultades para decir la verdad (1932) “Pensamos que el primero de enero había acabado la historia del fusil aquí en Cuba; desgraciadamente, debemos seguir empuñándolo para defender lo que conquistamos ese primero de enero, y todas nuestras conquistas revolucionarias hasta hoy, y las que vendrán, porque una Revolución no se puede parar. En el momento en que se para, retrocede...” Cdte. Ernesto Guevara Discurso a los trabajadores del industria textil 7 de febrero de 1960 9 KARL MARX, TROTSKY Y EL GUEVARISMO ARGENTINO “... Ahora para los débiles, para los que tengan miedo, para los que piensen que estamos en una situación única en la historia y que ésta es una situación insalvable, y que si nosotros no nos detenemos o no retrocedemos, estamos perdidos, quiero citarles la última cita hasta aquí, una breve anécdota de Jesús Silva Herzog, economista mexicano que fue el autor de la Ley de Expropiación del Petróleo y que se refiere precisamente a la época aquella vivida por México, cuando también se cernía el capital internacional contra los valores espirituales y culturales de los pueblos; esto es la síntesis de lo que se habla de Cuba, y dice así: «Por supuesto, se dijo que México era un país comunista. Surgió el fantasma del comunismo. El embajador Daniels en el libro que ya he citado en conferencias, cuenta que va a Washington de visita en esos días difíciles, y un caballero inglés le habla del comunismo mexicano. El señor Daniels le dice: 'Pues yo en México no conozco más comunista que a Diego Rivera; pero, ¿qué es un comunista?', le pregunta seguidamente Daniels, al caballero inglés. Este se sienta en cómoda butaca, medita, se levanta y ensaya una definición. No le satisface. Se vuelve a sentar, medita nuevamente, se pone un tanto sudoroso, se pone nuevamente de pie y da otra definición. Tampoco es satisfactoria. Y así continúa hasta que al fin, desesperado, le dice a Daniels: 'Señor, un comunista es cualquier persona que nos choca.'» Ustedes pueden ver cómo las situaciones históricas se repiten; yo estoy seguro de que todos nosotros chocamos bastante a la otra gente. Parece que tengo el honor junto con Raúl de ser de los más chocantes... Pero las situaciones históricas tienen su parecido. Así como México nacionalizó su petróleo, y pudo seguir adelante, y se reconoce a Cárdenas como el más grande presidente que ha tenido esa República, así también nosotros seguiremos adelante. Todos los que están del otro lado nos llamarán de cualquier modo, nos dirán cualquier cosa, lo único cierto es que estamos trabajando en beneficio del pueblo, que no retrocederemos y que aquéllos, los expropiados, los confiscados los «siquitrillados» no volverán...” Cdte. Ernesto Guevara Soberanía política e independencia económica 20 de marzo de 1960 https://elsudamericano.wordpress.com HIJOS La red mundial de los hijos de la revolución social 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.