ebook img

Karl Marx, historia de su vida PDF

576 Pages·13.943 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Karl Marx, historia de su vida

HISTORIA DE SU VIDA POR FRANZ AAEHRING PRÓLOGO DE LUIS MATTINI INCLUYE ANÁLISIS DE EL CAPITAL A CARGO DE ROSA LUXEMBURGO ÍNDICE PRÓLOGO DE LUIS MATTINI 11 PRÓLOGO DE FRANZ MEHR1NG............................................................15 CAPITULO I - AÑOS DE JUVENTUD 1. Familia y primeros estudios........................................................21 2. Jenny de Westfalia......;..............................................................26 CAPÍTULO II - EL DISCÍPULO DE HEGEL 1. El primer año en Berlín............................................................30 2. Los neohegelianos.....................................................................36 3. La filosofía de !a propia conciencia.........................................43 4. La tesis doctoral........................................................................47 *5. Anécdota y (faceta del R¡n.......................................................54 6. La Dieta renana.........................................................................59 7. Cinco tneses de lucha...............................................................66 8. Luis Feuerbach...........................................................................75 9. Boda y destierro........................................................................78 CAPÍTULO III - DESTERRADO EN PARÍS 1. Los Anales franco-alemanes.....................................................81 2. Lejana perspectiva filosófica 88 3. Sobre la cuestión judía............................................................92 4. Civilización francesa.................................................................97 5. E! Vorwaertsy la expulsión....................................................103 5 INDICE PRÓLOGO DE LUIS MATTINI....................................................................n PRÓLOGO DE FRANZ MEHRING.............................................................15 CAPÍTULO I - AÑOS DE JUVENTUD 1. Familia y primeros estudios.....................................................21 2. Jenny de Westfalia......;............................................................26 CAPÍTULO II - EL DISCÍPULO DE HEGEL 1. El primer año en Berlín...........................................................30 2. Los neohegelianos..................................................................36 3. La filosofía de la propia conciencia......................................43 4. La tesis doctoral......................................................................47 *5. Anécdota y Gaceta del Rin....................................................54 6. La Dieta renana......................................................................59 7. CincoImeses de lucha.............................................................66 8. Luís Feuerbach........................................................................75 9. Boda y destierro.....................................................................78 CAPÍTULO 111 - DESTERRADO EN PARÍS 1. Los Anales franco-alemanes.................................................81 2. Lejana perspectiva filosófica................................................88 3. Sobre la cuestión judía..........................................................92 4. Civilización francesa..............................................................97 5. El Vorwaertsy la expulsión..................................................103 5 CAPÍTULO IV - FEDERICO ENGELS 1. Oficina y cuartel.......................................................................114 2. Civilización inglesa....................................................................119 3. La Sagrada Familia....¿.............................................................a23 4. Una fundamentación socialista.............................. .............130 CAPÍTULO V - DESTERRADO EN BRUSELAS 1. La ideología alemana.............................................................135 M 2. El “verdadero" socialismo.......................................................138 3. Weitlingy Proudhon................................................................143 4. Él materialismo histórico......................;................................148 5. Deutsche Brüsseler Zeitung....................................................156 6. La Liga Comunista.....................................................................163 7. Propaganda en Bruselas ......................................................167 8. El Manifiesto comunista..........................................................174 CAPÍTULO VI - REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN 1. Jornadas de febrero y marzo..........................■.......................179 2. Jornadas de junio..........................................................................;.............181 3. La guerra contra Rusia.............................................................185 4. Las jornadas de septiembre....................................................191 5. La democracia de Colonia........................................................197 6. Freiligrath y Lasalle..................................................................201 7. Las jornadas de octubre y de noviembre..............................204 8. Un golpe por la espalda.........................................................209 9. Otra maniobra cobarde...........................................................214 CAPÍTULO VII - DESTERRADO EN LONDRES 1. Nueva gaceta del Rln................................................................217 2. El caso Kinkel 221 6 3. Escisión de la Liga Comunista...............................................226 4. Vida de exiliados.....................................................................233 5. El 18 Brumario..........................................................................238 6. El proceso de los comunistas de Colonia.............................243 CAPÍTULO VIII - ENGELS-MARX 1. Genio y Sociedad ....................................................................251 2. Una alianza sin igual..............................................................257 CAPÍTULO IX - LA GUERRA DE CRIMEA Y LA CRISIS 1. Política europea......................................................................264 2. David Urquhart, HarneyyJones...........................................269 3. Familia y amigos.....................................................................272 4. La crisis de 1857.......................................................................278 5. Contribución a la Critica de la Economía Política..............283 CAPÍTULO X - CONMOCIONES DINÁSTICAS 1. La guerra italiana...................................................................291 2. La discordia con Lassalle........................................................296 3. Nuevas luchas entre los exiliados........................................304 4. Entreacto.............;....................................................................313 5. El señor Vogt.........................................................................319 6. Aspectos familiares y personales........................................323 7. Las campañas de Lassalle......................................................331 *■ *nÍTI M O VI < «"»*■ nOIMEDAC TIEI1DOC r>C I A HUTCDMAriAUAl ■ I W HV ~ K ■ vmn <**** — fcrt mttm a 1. Fundación ...............................................................................342 2. Discurso inaugural y Estatutos............................................349 3. El conflicto con Schweitzer...................................................356 7 4- La primera conferencia de Londres ...................................361 5. La guerra alemana ............................'.............................368 6. El Congreso de Ginebra....................................................;.....375 CAPÍTULO XII - “EL CAPITAL” 1. Los dolores de! parto.................................................................384 2. El primer tomo......................................................... .................387 3. El segundo y el tercer tomo......................../ .....................398 4. Recepción de la obra.................................................................408 CAPÍTULO XIII - AUGE DE LA INTERNACIONAL 1. Inglaterra, Francia, Bélgica........................................................415 2. Suiza y Alemania........................................................................422 3. Las campañas de Bakunin........................................................429 4. La Alianza de la Democracia Socialista .................................437 5. El Congreso de Basileá.............................................................443 6. Los conflictos de Ginebra........................................................449 7. El comunicado confidencial....................................................."456 8. La amnistía irlandesa y el plebiscito francés.........................461 CAPÍTULO XIV - OCASO DE LA INTERNACIONAL 1. Hasta Sedán................................................................................465 2. Después de Sedán............................................;......................471 3. La guerra civil en Francia..........................................................478 4. La Internacional y la Comuna.................................................485 5. La oposición bakunínista.........................................................492 6. Segunda conferencia de la Internacional en Londres 502 7. La manzana de la discordia de la Internacional 508 8. El Congreso de La Haya.............................................................515 9. Últimos estertores......................................................................523 8 CAPÍTULO XV - LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS 1. Marx en su hogar....................................................................552 2. La socialdemocracia alemana.............. ................................538 3. El anarquismo y la guerra ruso-turca....................................546 4. El amanecer de un nuevo día ................................................549 5. Crepúsculo........•........................................................................558 6. El último año............................................................................560 NOTAS...........................................................................................................567 APÉNDICE Una carta de Rosa Luxemburgo a Franz Mehring..........................579 9 PRÓLOGO DE UN ATREVIDO Por Luis Mattíni Escritor, autor de varias obras publicadas en Continente, Ediciones de la Campana, Planeta y colecciones independientes. Por su militando en el PRT-ERP vivió clandestino en varios países y fue refugiado político en Suecia. Los muchachos de esta flamante editorial, que se inaugura con esta obra, me han pedido que escribiera un prólogo para esta edición. Se trata de la biografía de Karl Marx escrita por Franz Mehring en 1918. Aparte de la inmensa satisfacción por este asombroso pedido, me pregunté qué podía decir yo de semejante obra distinto a lo que ya se haya dicho. O quizás me inquietó un poco no saber qué es lo que me da “derecho” a opinar aquí; tanto más cuanto que hay nada menos que un prólogo del propio autor. Hecha esta salvedad de circunstancias, y viendo desde otro ángulo, digamos que en realidad me atrevo a decir algunas cosas que pueden ser interesantes-Juego de 55 años de militancia marxista guevarista en pro de proyectos que culminaron siendo derrotados uno traS otro. Esta rígqrosa biografía fa leí cuando tenía 17 años, en 1959/60. El libro lo tomé prestado de la Biblioteca Popular José Ingenieros de Zárate;yfue casi como mi primera introducción al marxismo. Quedó incorporado en mi memoria sin recordarlo, por así decirlo. Y ahora, más de cinco décadas después, reaparece presente con una frescura inesperada y, para colmo de grato, en la iniciativa de unos jóvenes que me recuerdan tanto a mí mismo en aquella edad yen momentos en que los intelectuales más lúcidos de mi generación estamos dando vuelta como un guante toda la historia, para re-comprender ese terrible siglo XX y empezar de nuevo. Luego, al pensar en este inesperado pedido, recuperé un poco cierto orgullo un tanto caído y recordé que ia causa por ia cuai afortunadamente nunca fui ni estalinista ni trotskista, a pesar de que fui dirigente el PRT y luego tuve un fugaz paso por el PC, fue porque yo me inicié con los esparta quistas, o sea el marxismo alemán. Y el marxismo alemán fue el marxismo internacional casi por antonomasia, y Rosa n Luxemburgo su mayor exponente, acompañada de Carlos Liebknecht, Clara Zetkin y este biógrafo: Franz Mehring, amigo especial de Rosa. Franz Mehring era, además, la cabal expresión- de la cultura alemana, llamada -según palabras del propio Marx-a dejar ese legado civilizatorio a la c[ase obrera internacional. Fue ^1 hombre que con sus artículos y sus libros puso al alcance del proletariado alemán no solo la filosofía clásica, Kant y Hegel, sino también sus grandes poetas: Lessing, Schill^r y Goethe, para enseñar que el socialismo no es una cuestión de conciencia de la necesidad, o sea de la satisfacción de las necesidades materiales, no es cuestión de cuchillo y tenedor, sino un asunto de cultura, una nueva forma de yivir, una concepción del mundo. Por eso Mehring parece haber hecho suya, comó nadie, la frase de Marx: "nada de lo humano me és ajeno”, ya que una enorme masa de temas ocuparon su inteligencia y su incansable tesón. Como crítico literario analizó desde Calderón hasta Heine; desde los franceses hasta los rusos, sin perjuicio de sus profundos estudios filosóficos para consagrar su mayor talento y dedicación a la historia; en particular la historia del movimiento obrero socialista. Porque además Mehring fue, como Marx, como Rosa, como décadas después fuera el Che, un poeta del pensamiento y la acción; y en tal sentido llevó a la práctica los:i'postulados centrales del marxismo, entre ellos la afirmación de que los obreros alemanes, al heredar la filosofía clásica, estaban llamados a hacer del proletariado alemán el filósofo del proletariado universal, cumpliendo la conocida tesis: “no soló interpretar de diversas maneras el mundo, sino transformarlo”. Como es sabido, para Marx el socialismo solo era posible sobre la base material y cultural creada por el capitalismo, y por tanto la revolución proletaria se iniciaría en los países centrales, con Alemania a la cabeza, no solo por ser parte del capitalismo desarrollado, sino fundamentalmente por la madurez ideológica y cultural de su clase obrera. Alguna vez se expresó la metáfora de que el marxismo fue un producto de la filosofía alemana, la política francesa y la economía inglesa. En ese sentido, la adopción de la teoría sobre la necesidad de la dictadura del proletariado, durante la inesperada y sorprendente toma del poder por parte de Lenin en la atrasada Rusia, recurriendo un poco ama fiadamente al sostén teórico de la rigurosidad del marxismo alemán, será aceptada solo provisoriamente-y a regañadientes- por Rosa Luxemburgo, con su premonitoria advertencia: “No hacer de la necesidad virtud”, y también será lo que le lleve a Gramsci a decir, años después, que la revolución rusa fue la revolución contra Marx.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.